Moné Journal ED 01 - Edición Las Pura Vida

Page 1


BIG KIDS

LAS PURA VIDA SKECHERS

Autenticidad en portada. Estilo libre y real.
Juega, salta, brilla.
Moda con Propósito en la Estación del Ferrocarril.
Elegancia que inspira.

This is Audi

Imágenes referenciales. El vehículo mostrado puede contener equipamiento no disponible. Términos y condiciones en www.audi.com.pe
aceleración de "0 a 100km/h en 6,7 segundos" es válida para
factores como la conducción individual, el equipamiento del vehículo, los niveles de aceleración, frenada y velocidades, accionamiento de equipamientos que consumen energía, temperaturas y rutas de conducción entre otros.
Escanea aquí

De 0 a 100km/h

100% eléctrico 6,7

segundos* En modo Launch Control

Autonomia: Hasta

641km según ciclo WLTP*

OREANA CONCHA

La ejecutiva que habla desde la delicadeza.

LAS PURA VIDA

Cuando la fuerza es compartida.

LORENA BLUME

La voz que arde en silencio.

10 30 50 20 46 18 42 54 10 54 18

ARTURO BULLARD

¿Cómo llegué a ser millonario sin morir en el intento?

SKECHERS KIDS

Moda, tecnología y actitud para la nueva generación.

IZAKAYA

Japón se sirve con alma en Lima.

MAGMA GALA 2025

Moda, causa y celebración.

EJÉRCITO SICLO

Donde la fuerza se convierte en ritual.

Directora Verónica de Zavala Romaña

Comercial marketing@monejournal.com

Diseño y Contenido Editorial

Agencia de Marketing: Doers for Brands

Colaboradores: Lorena Chirinos

Charlie Rangel

Arturo Bulllard

Claudia Salinas Botto - Dushka

Una publicación de: DOERS FOR BRANDS S.A.C.

Teléfono: 997 576 600

Gerente General

Francisco Osorio Harmsen francisco@doersforbrands.com mone.journal mone.journal www.monejournal.com

OREANA CONCHA

LA EJECUTIVA QUE HABLA

DESDE LA DELICADEZA

Hay presencias que no necesitan alzar la voz para quedarse contigo. Oreana Concha es una de esas mujeres que impactan desde la elegancia, que lideran con empatía y convierten lo cotidiano en un acto consciente.

Ejecutiva, creadora de contenido y embajadora del bienestar integral, su forma de estar en el mundo tiene algo de ritual: pausado, firme, lleno de intención.

En Moné tuvimos el placer de coincidir con ella en una sesión de fotos. Su trato delicado, casi ceremonial, nos recordó a una dama de época: impecable, atenta, luminosa.

Cada gesto, cada mirada, cada respuesta parecía parte de una coreografía silenciosa, donde lo que más se dice, no se dice con palabras.

Fotografía

Edward Alba Photo

Dirección y Styling

Verónica de Zavala

Maquillaje y Peinado

Nando Mesía

Marlene Melendez

Vestuario

Malika Perú

Joyas

Alexandra Temple

Locación

Armando Paredes

Oreana no busca atención, pero la atrae. En sus redes, habla de hábitos conscientes, recetas que abrazan, autocuidado y propósito. No hay poses impostadas ni frases vacías. Solo verdad. Lo suyo no es entretener, es acompañar.

Más que influenciar, construye puentes entre lo profesional y lo humano. Su manera de estar —y de compartir— es un recordatorio de que se puede tener ambición sin perder suavidad, y que en la era del ruido, lo auténtico sigue siendo lo más poderoso.

Oreana Concha nos enseña que la empatía también puede ser una forma de liderazgo. Y que, a veces, lo más revolucionario es vivir en calma y armonía con uno mismo.

ARTURO BULLARD

¿CÓMO LLEGUÉ A SER MILLONARIO SIN MORIR EN EL INTENTO?

Desde niño, siempre soñé con recorrer el mundo. Gracias a ese sueño, tuve claro que la libertad es lo más preciado que podemos tener. Nunca me imaginé esclavizado en un trabajo, ni viviendo para cumplir los sueños de otros.

Luchar por esa libertad no fue nada fácil, pero siempre apunté hacia lo que realmente quería: vivir. Por eso me mantuve fiel a esta idea: la vida hay que vivirla hoy, y el momento... es ahora

En el mundo convencional, las personas creen que ser millonario es tener una gran casa, autos de lujo, joyas, codearse con el jet set y tener varios millones en el banco. Yo no tengo eso y, sin embargo, soy millonario de una clase no convencional y poco entendida por gran parte de la sociedad.

Para mí el nuevo lujo es dormir al aire libre, bajo una noche estrellada, en medio del desierto del Thar, en la India, en una cama supercómoda.

"Soy

millonario en vivencias reales, sueños cumplidos y viajes que me transformaron".

Sentir el frío limpio en la cara, levantar la vista y ver una Aurora Boreal danzando en el cielo de Islandia, recordándote que estás parado en los orígenes de la tierra.

O, dormir en un exclusivo tent camp, en plena sabana africana, sintiendo que estás viviendo un documental de National Geographic. ¡Ese es el nuevo lujo!

Muchos de mis clientes vivieron gran parte de su vida liderando y tomando grandes decisiones. Pero pasaron décadas sin imaginar siquiera, que un lunes a las 10 de la mañana, podían estar desayunando sin apuro, frente a la inmensidad de la sabana africana, mientras veían a un elefante acariciar a su cría como si no existiera nada más en el mundo.

Y es que, sin darnos cuenta, nos volvemos esclavos de la rutina y olvidamos cuál era el propósito de tanto esfuerzo. Yo lo viví. Y muchos de mis clientes también.

Gente que ha invertido su vida entera en generar. Hasta que llega ese momento, silencioso... pero inevitable, en el que seguir haciendo ya no llena.

Y cuando el tiempo empieza a sentirse limitado, lo que asusta no es el futuro, sino mirar atrás y darse cuenta de todo lo que no se vivió: por miedo, por postergación o por seguir en automático.

El alma empieza a pedir otra cosa. Ya no más logros… ¡sino vivencias!

Por eso hoy ayudo a mis clientes a parar, aunque sea por unos días y reconectar con lo que realmente importa. Es ahí, en medio del viaje, cuando muchos recuerdan el verdadero motivo por el que soñaban con ser millonarios: no era por lo material... ¡era por sentirse libres!

Ahí empieza la verdadera riqueza: la de una vida ¡bien vivida!

Porque ser millonario, de verdad, no es cuestión de cifras. Es cuestión de momentos extraordinarios. ¡De haber vivido con intensidad, propósito y libertad!

Y para eso, nunca es tarde. Solo hay que atreverse... y aceptar que el tiempo es limitado.

¿Te atreves a parar?

Contacto: @arturobullard @alma_expeditions +506 7117 5633

MAGMA GALA 2025

MODA CON PROPÓSITO EN LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

Magma Gala, creada en 2024 por la empresaria Claudia Salinas Botto, reafirma en esta tercera edición su compromiso de convertir la moda en un vehículo de transformación social y visibilidad para causas benéficas en el sur del Perú. Este evento reúne a corporaciones, profesionales, artistas y una comunidad solidaria para impulsar proyectos con impacto real.

El jueves 28 de agosto, a las 7:00 pm, la Estación del Ferrocarril PeruRail en Arequipa abre sus puertas para recibir una noche de moda, diseño y solidaridad que se fusionarán para recaudar fondos destinados a la renovación de la infraestructura educativa de la Asociación Unámonos, que celebra 50 años de labor ininterrumpida ofreciendo oportunidades a niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

La pasarela estará encabezada por la reconocida diseñadora Sitka Semsch, quien presentará por primera vez en el Perú su colección “entre vientos”, junto a exclusivas marcas como Kuna, Anntarah, Dushka, Sol Alpaca y Donna Cattiva. La dirección creativa, a cargo de Fernando Torrejón, garantizará una producción impecable, respaldada por su amplia trayectoria en eventos de moda nacionales e internacionales, incluyendo LIF Week desde sus inicios.

La elección de la Estación del Ferrocarril PeruRail agrega una dimensión simbólica y visual incomparable: arquitectura histórica, rieles centenarios y el encanto de una construcción que conecta paisaje, cultura y modernidad. Un escenario ideal para presentar moda con propósito, donde cada prenda adquiere un nuevo significado al contrastar con la estructura monumental de la locación.

Este encuentro no sería posible sin el valioso respaldo de sus auspiciadores: PeruRail, La Ibérica, Audi, Laboratorios Portugal, Escocesa y Grupo 5. Además, Magma Gala cobra vida gracias a un equipo solidario que dona su tiempo, talento y buena disposición: fotógrafos, catering, maquilladores, estilistas, modelos, especialistas en marketing y una red de servicios y personas que hacen posible esta experiencia única.

En Moné nos sentimos honrados de participar nuevamente como media partner, mediante la producción de una sesión editorial previa que refleja la estética de las colecciones y la esencia de la causa. Nuestra gratitud a Claudia Salinas Botto por invitarnos a formar parte de esta velada que celebra la moda peruana.

Magma Gala 2025 será, una vez más, un recordatorio de que la moda puede cambiar realidades y que no es un evento aislado, sino una plataforma con vocación de continuidad. Tras el éxito de sus ediciones anteriores, reafirma que está aquí para quedarse y seguir creciendo, con nuevas entregas que continuarán uniendo moda, creatividad y compromiso social en los años venideros.

Dushka se ha distinguido por su propuesta elegante y comprometida: desde hace casi dos décadas, Claudia y su equipo trabajan con fibras nobles - baby alpaca, cuero, lana premium y gamuza- en una empresa hecha y pensada por y para mujeres, que promueve la igualdad de oportunidades y empodera a la mujer moderna mediante un estilo atemporal, sofisticado y versátil.

Dirección

Verónica

Asistente de producción Rafaela Bustamante

Maquillaje y Peinado Nando Mesía

Marlene Melendez

Vestuario Sol Alpaca

Locación

Club Hípico Peruano

Agradecimiento Especial

Alejandro Nuñez Cris Varas

Adriano Correa

Claudia Salinas - Dushka Modelos: Avril Stiglich Muriel Bocanegra

Fotografía
Edward Alba Photo
de Zavala

En cada edición de la gala, Dushka cobra especial protagonismo por su labor continua: desde el diseño hasta la producción, su sello aporta valor ético y estético a la pasarela, reflejando identidad peruana y responsabilidad ambiental en los procesos y selección de materiales.

RG HAIR & SPA

Tiempo de pausa: cómo cuidar tu cabello (y a ti misma) este invierno limeño

El invierno en Lima no llega con nieve, pero sí con humedad, garúas persistentes y ese gris melancólico que nos envuelve durante meses. Aunque sutil, el frío limeño impacta profundamente en nuestro ánimo... y también en nuestro cabello. La buena noticia: esta temporada es perfecta para hacer una pausa, regenerarse y regalarle a tu melena (y a ti misma) un cuidado más profundo.

En el corazón de San Isidro, en la emblemática zona de Dasso, RG Hair & Spa se ha convertido en un refugio para quienes buscan algo más que un servicio de peluquería: una experiencia sensorial donde el cuidado se convierte en ritual.

Invierno, humedad y frizz: el trío que desafía tu melena

El clima limeño no da tregua. La humedad, aliada del frizz, puede volver rebelde incluso el cabello más dócil. Para combatirla, el equipo de RG Hair

COMO CUIDAR TU CABELLO EN ESTE INVIERNO

& Spa propone tratamientos que devuelven estructura, brillo y suavidad. Entre ellos, destacan:

» Laciado de keratina, ideal para quienes buscan alisar sin dañar, manteniendo el cabello disciplinado incluso en los días más húmedos.

» Botox capilar, una terapia intensiva de nutrición que elimina el frizz y revitaliza la fibra capilar desde adentro.

» Tratamientos hidratantes personalizados, que se adaptan al tipo de cabello, sus necesidades y el nivel de daño acumulado por tintes, calor o cambios hormonales.

Color y luz en medio del gris

Si hay un momento ideal para probar un nuevo look, es ahora. “El invierno permite jugar con tonos más profundos, cobrizos, chocolates o cenizos que armonizan con la luz tenue de la estación”, explican desde RG Hair & Spa. Además, los rayitos suaves o balayages estratégicos pueden aportar luminosidad al rostro sin necesidad de exponerse al sol.

Contacto:

Calle Miguel Dasso 141, San Isidro 441-2193 989-166-383

Un espacio para cuidar desde adentro

Pero este oasis de belleza no solo transforma cabellos. RG Hair & Spa también ofrece tratamientos de bienestar como reflexología, faciales personalizados y terapias corporales, pensadas para reconectar con el cuerpo en un momento del año donde solemos olvidarnos de nosotras mismas.

El espacio —acogedor, cálido, con detalles de diseño que invitan a quedarse— se completa con un encantador café al aire libre. Perfecto para una pausa antes o después de tu sesión de cuidado. Porque el bienestar también se saborea lento, taza en mano, sin apuro.

Una invitación a habitar el invierno desde el autocuidado

En tiempos donde todo parece acelerarse, RG Hair & Spa nos recuerda que el invierno es un buen momento para bajar el ritmo, observarnos y tratarnos con más ternura. Una melena cuidada no es solo una cuestión estética, es también un gesto de amor propio.

LAS PURA VIDA

CUANDO LA FUERZA ES COMPARTIDA

Esta edición es especial. No solo porque marca un comienzo, sino porque representa una declaración: esto somos, esto queremos contar.

En Moné creemos que las historias más poderosas no se gritan, se susurran con intención. Por eso, este primer editorial tenía que ser auténtico, íntimo, profundamente humano.

Las seis protagonistas de este inicio no fueron elegidas al azar. Sí, son caras conocidas. Pero, sobre todo, son historias reales: mujeres que viven con propósito, con estilo, sin miedo. Ellas no solo posaron... caminaron con nosotros. Y eso lo cambia todo.

Fotografía
Edward Alba Photo
Dirección
Verónica de Zavala
Joyas: Imelda Val
Styling
Verónica de Zavala
Lorena Chirinos
Asistente de Produccion
Danika Grellaud
Patricia Hernández
Maquillaje y Peinado
Nando Mesía
Carolina Indacochea
Luciana Salomón
Marlene Meléndez
Vestuario
Malva Perú
Rosa Clará
Andrea Llosa
Locación Wynwood House

Maquillaje y Peinado

Luciana Salomón

Marlene Meléndez

Vestuario

Malva Perú

PAMELA MANZANO

@pame.manzano nos recordó que el bienestar empieza en casa. Madre, arquitecta, comunicadora, alma inquieta. Migrante que aprendió a reconstruirse lejos de lo conocido y hoy transforma lo cotidiano en inspiración. Desde su rincón digital transmite alegría y ese sentimiento de “yo también lo puedo lograr”. Proyecta luz, disciplina y equilibrio, pero también vulnerabilidad y la verdad, que la conecta con una forma de vivir más real y llevadera.

ALEXANDRA LAM

@alelam_ nos llenó de adrenalina. Skater, madre, artista marcial, mujer libre. Ale no sigue moldes, los rompe. Es fuerza y ternura al mismo tiempo, intuición y garra. Caminar con ella fue un recordatorio de que la belleza está en el desorden de lo verdadero.

Maquillaje y Peinado
Luciana Salomón
Vestuario Malva Perú

PIERINA RISI

@mamadecasaperu (Pierina) nos abrió las puertas de su cocina, y también de su forma de mirar el mundo: con paciencia, con sabor a hogar. Lo suyo no es solo cocinar, es crear momentos que reconfortan. La suya es una revolución suave, pero firme.

Maquillaje y Peinado Carolina
Indacochea
Marlene
Meléndez
Vestuario
Malva Perú

ADRIANA KOURI

@atipicalife (Adriana) es mucho más que una mamá que comparte tips. Es una cronista de lo auténtico, una mujer que ha hecho de la neurodivergencia un camino de conexión, de empatía. Sus recetas sin gluten y sus reflexiones sobre crianza son un acto de generosidad diaria.

Maquillaje y Peinado

Carolina Indacochea

Vestuario

Andrea Llosa

GABY FAJARDO

@gabyenlima nos trajo música sin necesidad de instrumentos. Su energía, su autenticidad, su manera de estar y ser en escena y en la vida... simplemente nos atravesó. Atrevida y con voz propia: verla frente a la cámara fue como ver poesía en movimiento.

Maquillaje y Peinado
Nando Mesía
Marlene Meléndez
Vestuario
Andrea Llosa
Maquillaje y Peinado Carolina Indacochea
Vestuario
Malva Perú

NATALIE BOURCHIER

@natibourchier nos mostró que la imagen puede ser una herramienta de empoderamiento. Como stylist y consultora, ha acompañado a muchas personas a encontrar su propia voz estética, pero también personal. Su mirada es aguda, su energía, vibrante. Cercana, real, sin poses.

@laspuravida fue la complicidad perfecta: un refugio creativo, un espacio donde todo podía pasar. En cada pausa, en cada conversación compartida, nos recordaron que vivir bien también es un acto de rebeldía.

SKECHERS KIDS

MODA, TECNOLOGÍA Y ACTITUD

PARA LA NUEVA GENERACIÓN

Como parte del compromiso de ser una marca para toda la familia, Skechers presenta su categoría Kids, una colección que reúne lo último en tecnología, confort y estilo para niños y niñas de 8 a 12 años. Esta nueva línea reafirma la misión de la marca de apoyar a cada miembro de la familia con calzado diseñado para acompañar sus aventuras diarias.

Bajo el concepto "Diversión garantizada, en cualquier momento y lugar," Skechers lanza una colección colorida, moderna y dinámica que permite a los niños expresar su personalidad y mantenerse a la moda. Esta colección está hecha para conectar con una nueva generación de niños que aman compartir su estilo en redes sociales, explorar su creatividad y destacar con looks que reflejan su estilo de vida.

En este Día del Niño, Skechers Perú presenta su nueva categoría Big Kids, diseñada para niños y niñas de 8 a 12 años que quieren vivir cada día con estilo, comodidad y mucha diversión.

El lanzamiento viene acompañado de contenido audiovisual vibrante y lleno de actitud: reels, fotos y videos protagonizados por niños y niñas reales con estilos auténticos y looks que marcan tendencia. El escenario perfecto: lugares donde los niños realmente se divierten hoy, conectándose con su mundo.

Desde vibras urbanas hasta estilos deportivos activos, la categoría Big Kids ofrece una amplia variedad de modelos y combinaciones de colores para crear outfits únicos: desde zapatillas neón hasta combinaciones pastel y metálicas que convierten cada paso en una aventura. Ya sea un día en el parque, una reunión familiar o salir con amigos, los outfits Big Kids brindan confort, color y un look que todos querrán copiar.

Porque hoy, los niños también quieren estar a la moda — y Skechers les da las herramientas para hacerlo con confianza.

Para más información, sigue a @skechersperu en Instagram. Visita cualquiera de nuestras 34 tiendas a nivel nacional para descubrir más novedades y estilos de esta categoría.

#SkechersKidsCool #SkechersBigKids #DiversiónAsegurada #SkechersPerú

DONDE LA FUERZA SE CONVIERTE EN RITUAL

Hay entrenamientos que buscan resultados. Otros, transformación.

Ejército es ambos. Una disciplina nacida dentro del universo Síclo que no solo desafía los límites del cuerpo, sino que convoca al coraje, a la constancia y a la voluntad de superarse todos los días.

EJÉRCITO SICLO

Diseñado como un entrenamiento funcional de alta intensidad, Ejército combina bloques de fuerza, cardio y resistencia para activar el cuerpo por completo. Pero su impacto no se mide solo en masa muscular o en cambios visibles: se siente en la forma de caminar después, en la mirada más firme, en la mente más clara.

Cada sesión comienza con un calentamiento estratégico, seguido por dos bloques de fuerza que trabajan los grandes grupos musculares, y finaliza con una dosis controlada de cardio. El resultado es una experiencia poderosa, donde el cuerpo se fortalece y la mente se centra. Aquí no hay espacio para el ego, solo para la disciplina.

Desde Moné conversamos con el equipo de Síclo para conocer de cerca esta nueva propuesta. Lo que encontramos fue mucho más que un entrenamiento: es una invitación a evolucionar desde la fuerza, a transformar la relación con nuestro cuerpo, y a formar parte de una comunidad que se sostiene en el esfuerzo colectivo. Una experiencia que, estamos convencidos, no solo va a gustar: va a movilizar a quienes buscan entrenar con propósito.

Porque tal vez lo más poderoso de esta disciplina no se encuentra en sus ejercicios, sino en lo que representa. El nombre no es una metáfora vacía: Ejército es comunidad. Una comunidad que se entrena junta, se apoya y se impulsa. Aquí, nadie queda atrás. Cada repetición, cada gota de sudor, es una declaración de intención.

Entrenar se vuelve hábito. Y ese hábito, fuerza interior.

Porque Ejército no es solo un entrenamiento. Es una manera de vivir.

Ejército fue creado para todas las personas. No se necesita experiencia previa ni fuerza inicial: solo la disposición de llegar y hacerlo. Quien entra, entrena a su ritmo, elige sus cargas, adapta los movimientos. Lo importante no es cómo empiezas, sino cómo terminas: con la respiración agitada, las ideas despejadas y el corazón latiendo fuerte.

Su conexión con las demás disciplinas de Síclo es profunda. Mientras Rueda desarrolla potencia y resistencia cardiovascular, Barre afina la técnica y trabaja la musculatura desde la precisión. Yoga, por su parte, aporta equilibrio, flexibilidad y recuperación. Ejército es el ancla: el centro desde donde todo se construye. Es la base que sostiene al cuerpo fuerte, resiliente, preparado.

LORENA BLUME

LA VOZ QUE ARDE EN SILENCIO

Hay artistas que llegan haciendo ruido. Y hay otros que, como una chispa discreta, encienden todo a su paso. Lorena Blume pertenece a esa segunda categoría. Callada, tímida, casi invisible al principio, pero con un universo interno tan intenso como honesto, esta joven cantante peruana acaba de lanzar DINAMITA, su nuevo álbum. Y sí, el título le hace justicia.

En Moné tuvimos la suerte de compartir con ella una sesión de fotos, y fue entonces cuando lo entendimos todo. Entre cambios de ropa y luces suaves, Lorena tomó su guitarra y, sin previo aviso, nos regaló una de sus canciones. La habitación entera se detuvo. Su voz, frágil pero firme, llenó el espacio como si viniera de otro lugar. No hizo falta más: ahí estaba toda ella, sin poses, sin artificios, solo talento puro.

DINAMITA no es solo un disco. Es una declaración emocional. En sus letras, Lorena lo dice todo: lo que duele, lo que estalla por dentro, lo que renace. Su forma de escribir es íntima, a veces cruda, siempre sincera. Mientras que en persona es reservada y de pocas palabras, en sus canciones se expone por completo. Habla desde el deseo, la pérdida, la rabia y la ternura, y lo hace con una madurez creativa que sorprende.

Este disco marca un antes y un después en su carrera. Es menos complaciente, más directo. Hay una búsqueda estética en lo sonoro y una claridad narrativa en cada letra. Lorena no busca complacer a todos; busca ser fiel a sí misma. Y eso se siente.

En

tiempos donde el volumen a

veces importa más
ella es una prueba

que el contenido,

de que el silencio también puede ser poderoso. Que una voz, si es auténtica, no necesita gritar para dejar huella.

Fotografía
Angello Cueva
Bts
Deyna Noa
Asistencia
Stephanie Pablo
Video
Renato Mondoñedo

NOS LANZAMOS AL ABISMO (PERO JUNTOS)

UNA OBRA QUE EXIGE, CONECTA Y HACE REÍR: LA VISIÓN DEL DIRECTOR

DETRÁS DEL ESCENARIO

Todo comenzó con una intuición. Una que no se explica, pero que se siente fuerte. Una que te empuja —con vértigo y convicción— hacia lo desconocido.

Dirigir una obra como esta no es tarea sencilla. Se trata de una propuesta escénica compleja, con múltiples espacios, personajes y situaciones que exigen lo mejor de cada actor y del equipo creativo. Desde el momento en que se evaluó la posibilidad de asumir este proyecto, el equipo sabía que se estaba embarcando en un universo tan desafiante como apasionante. Y eso es precisamente lo que atrae al director: los retos, salir de la zona de confort y encontrar en ese salto una forma de elegir sus proyectos.

El director —ese guía que no lo sabe todo pero que lo intuye casi todo— sabía lo que se venía. Sabía que dirigir esta obra significaba abrirse a lo inesperado. Sabía que armarla sería entrar en un universo desafiante… pero apasionante. Y lo hizo con un equipo que no solo admira, sino al que llama amigos. Porque sí, esta historia también es sobre eso: sobre armar familia en el escenario.

“Lo más emocionante del teatro es que es un trabajo profundamente colaborativo”, afirma. A lo largo del proceso, desde la adaptación junto a su socio y amigo Rómulo hasta los ensayos generales, se fue tejiendo un espacio seguro de creación, donde el juego, la intuición y la entrega fueron esenciales.

Para él, el ensayo no es solo una preparación técnica, sino un laboratorio vivo de descubrimiento: “trabajamos probando, viendo qué funciona y qué no para contar mejor nuestra historia”. Los ensayos no fueron solo ensayos. Fueron terreno fértil donde cada error construyó verdad. Y desde ese lugar —de entrega, de confianza, de juego— emergió una obra que no pretende cambiar el mundo, pero sí hacernos reír de él. De nosotros. De nuestra torpeza, de nuestra humanidad.

Una de las grandes fortalezas de esta puesta en escena ha sido el vínculo humano: “He tenido la suerte de trabajar muchas veces con la mayoría del elenco y también de considerarlos amigos. Crear desde ese lugar hace que el trabajo se sienta como un juego compartido, algo indispensable para una comedia como esta”.

Más allá del montaje, el director subraya el rol fundamental del público en la ecuación teatral. “Ese primer contacto con ellos, luego de meses o años de desarrollo, es sumamente emocionante y retador. Es cuando todo cobra sentido”. Y aunque evita afirmar que las obras son “necesarias” por definición, cree firmemente que “en estos tiempos delirantes, necesitamos reírnos. Esta obra es una catarsis, una forma de conectarnos a través del humor”.

¿Y de qué humor se trata? “Es una obra con humor físico, con humor inteligente, con humor muy tonto… un humor que permite reírnos en familia, reírnos de nosotros mismos, de la estupidez humana. Y eso, hoy más que nunca, es necesario”. Entre la intuición inicial, las dudas que acechan y la confianza en su equipo, el director encuentra su norte. “Siempre regreso a la intuición, a eso que me mueve. Es un ejercicio profundo de entregarse al proceso, de confiar y dejarse llevar”.

En escena estarán algunos de los actores más entrañables y versátiles del teatro peruano: Patricia Barreto, Andrés Wiese, Emilram Cossío, Monchi Brugué, Katia Condos, Claret Quea, Emanuel Soriano, Óscar Meza, Sebastián Ramos y Ricardo Velásquez. Todos bajo la dirección de Juan Carlos Fisher, un director que prefiere no decir que sus obras son “necesarias”, pero que cree profundamente en lo que provoca una buena carcajada compartida.

Una obra que empieza como todas las buenas cosas: con intuición. Y que termina como todas las grandes experiencias: con entrega.

IZAKAYA

JAPÓN SE SIRVE CON ALMA EN LIMA

Entre luces tenues, madera cálida y el sonido constante de cuchillos y vapor, Izakaya no solo sirve comida japonesa: propone una forma de estar en la mesa. Inspirado en las tradicionales tabernas japonesas del mismo nombre —lugares donde se come, se bebe y se conversa sin prisa—, este restaurante ubicado en Lima logra capturar la esencia de Japón sin perder el ritmo local.

En japonés, “izakaya” significa literalmente quedarse en una tienda de sake. Pero más allá del significado, se trata de un espacio social y relajado, donde los platos llegan en secuencia, se comparten, se repite. Esa filosofía —casual, honesta, llena de sabor— es la que define cada rincón del restaurante limeño.

Izakaya está por cumplir 40 años de historia, tradición y, sobre todo, experiencias. Su cocina se caracteriza por el uso de técnicas que no siempre se encuentran en otras cocinas: los tempura y furai se preparan en peroles como se hacía antes —no en freidoras—; los yakimono se cocinan en plancha; y aún se mantienen platos clásicos como los donburimono: katsudon, anagodon, chirashizushi, entre otros.

La carta es una celebración de esta herencia viva, sin rigidez ni pretensiones. Desde sashimis impecables hasta platos que despiertan los sentidos con técnica y emoción, cada propuesta está pensada para ser compartida y disfrutada con calma.

Más que un restaurante, Izakaya es un lugar al que se vuelve. Donde se celebra lo sencillo y lo exquisito en un mismo bocado. Donde el sake acompaña conversaciones largas. Donde comer es, sobre todo, un ritual de encuentro.

A lo largo del tiempo, Izakaya ha perfeccionado su esencia sin perder la raíz. Se mantiene fiel al estilo japonés antiguo, respetando la cultura, las técnicas y la precisión de la gastronomía niponesa, pero adaptándose con sensibilidad al paladar limeño.

MESA

DEL MAR AL SAFARI

UNA AVENTURA EN SUDÁFRUCA

¿Playas paradisíacas y safari en un mismo viaje?

Aunque al pensar en safaris solemos imaginar destinos en África como Tanzania o Zambia, Sudáfrica se perfila como el secreto mejor guardado del continente: un destino donde el mar y la sabana conviven en una experiencia tan inesperada como irresistible.

Con la llegada del verano, los planes de escapada cobran vida, y Sudáfrica se presenta como el escenario perfecto para quienes no quieren elegir entre relajarse frente al mar o vivir la emoción de la vida salvaje. Un país vibrante y diverso que combina aventura, cultura, naturaleza y lujo en una misma travesía y que estamos seguros querrás conocer en tu próximo viaje.

De la costa al corazón salvaje

La travesía inicia en las costas africanas, disfrutando del sol, el mar y una gastronomía excepcional. Desde el surf en la Costa del Este hasta caminatas por acantilados en el Cabo, Sudáfrica es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Escala en los montes Cederberg, haz bungee desde el puente Bloukrans en la Garden Route, o recorrer senderos en la imponente cordillera Drakensberg.

Y cuando creas que ya lo has visto todo, llega el gran cierre: un safari de lujo en Thornybush Game Reserve, una joya escondida junto al famoso Parque Nacional Kruger. Aquí, en más de 12,000 hectáreas de naturaleza virgen, podrás ver a los “Cinco Grandes” participar en safaris diurnos y nocturnos, disfrutar de tratamientos de spa y cenas inolvidables bajo los cielos estrellados de África.

Un campamento con belleza indómita

La joya de la reserva es Saseka Tented Camp, la incorporación más reciente a Thornybush Collection. Este lodge redefine el concepto de safari: es moderno, lujoso y profundamente conectado con la naturaleza africana. Saseka, que significa hermoso en tsonga, se ubica a orillas del río Monwana, en el Parque Nacional de Kruger.

Este campamento se fusiona con el entorno. Cuenta con suites con terrazas privadas, piscina propia y duchas al aire libre. Su arquitectura abierta permite que el interior y el exterior fluyan como uno solo. Camastros y sillones se funden con la arena del lecho del río, creando espacios íntimos para descansar o simplemente contemplar el paisaje. La estética combina toques coloniales con diseño contemporáneo africano, todo pensado para una experiencia envolvente

Sobre Wilderness Desde 1983, Wilderness se ha dedicado a conservar y restaurar la naturaleza y la vida silvestre de África mediante la creación de viajes que cambian la vida e inspiran acciones positivas, con la meta final de hacer una diferencia en África, sus personas, sus paisajes y su fauna.

Todo lo que hacen se enfoca en ese propósito, ya sea al implementar soluciones para proteger especies en peligro, integrar a las personas que habitan en las zonas donde tienen sus operaciones, o buscando continuamente innovaciones que neutralicen y hasta reviertan la huella ambiental.

La escapada que lo tiene todo Este viaje está diseñado para quienes quieren vivirlo todo: mar, aventura y vida salvaje en una misma escapada. Un itinerario cuidadosamente curado por Wilderness, la empresa líder en conservación y hospitalidad en África, que además de contar con sus propios campamentos, es el operador experto en el destino, será tu aliado para que tú solo te preocupes por disfrutar.

Para más inspiración visita: Wilderness

En este sentido, Wilderness cuenta con más de 40 exitosos años de realizar turismo de conservación en el área, brindado beneficios a las personas que viven en esta área a través de la generación de ingresos, creación de trabajos y fuentes alternativas de ingresos.

WILDERNESS CHITABE

DONDE LA NATURALEZA CUENTA SU HISTORIA: 7 razones para dejarse sorprender por Wilderness Chitabe, una inmersión profunda en el alma salvaje de Botsuana.

En el corazón del Delta del Okavango, donde el agua y la tierra se entrelazan como un susurro ancestral, existe un lugar que no se mira, se habita. Wilderness Chitabe no es un simple campamento de safari: es una invitación a regresar a lo esencial, a lo que fuimos antes del ruido, a lo que la naturaleza aún recuerda.

Ubicado en una de las zonas más biodiversas del sur de África, Chitabe es un refugio donde la experiencia se mide en silencios compartidos con la sabana, en huellas que marcan el polvo y en miradas cruzadas con un leopardo al amanecer. Aquí no hay relojes ni muros, solo el pulso vivo de la tierra. Es un territorio donde el tiempo se disuelve y lo salvaje cobra presencia.

Para quienes buscan algo más que un viaje, aquí van siete razones para dejarse llevar por este rincón indómito de Botsuana:

Vida salvaje que no entiende de temporadas: En Chitabe, la naturaleza no descansa. Durante todo el año, elefantes, jirafas, leones, leopardos, búfalos, perros salvajes y guepardos conviven en libertad absoluta, ofreciendo un espectáculo natural en permanente movimiento.

Paisajes que evolucionan como un poema: Este campamento se despliega sobre un mosaico cambiante: bosques secos, humedales, llanuras abiertas y canales de papiro. Cada hábitat narra su propia historia, creando un escenario donde lo inesperado es parte del encanto.

El teatro natural de los grandes depredadores: Leones que desafían al silencio, leopardos en sigilo, hienas acechando y manadas de perros salvajes que cruzan a toda velocidad. Chitabe es, sin duda, uno de los escenarios más emocionantes para observar a los grandes carnívoros en acción.

Una experiencia transformadora en cualquier época del año: Gracias a su ubicación estratégica sobre tierras elevadas y canales permanentes, Chitabe garantiza safaris impresionantes sin importar la temporada. Cada estación revela una nueva cara del Delta.

Tres formas de habitar lo salvaje: Desde safaris en vehículos al amanecer hasta caminatas guiadas que despiertan todos los sentidos, y vuelos en helicóptero que ofrecen una visión aérea del Okavango como lienzo viviente: cada perspectiva invita a una conexión distinta.

Guías que narran la sabana con el alma: Detrás de cada encuentro, hay un guía apasionado. Expertos que no solo conocen cada rincón del territorio, sino que lo cuentan con el respeto de quien ha aprendido a escuchar a la naturaleza.

Un modelo de conservación con impacto real: Desde su creación, Chitabe ha sido pionero en turismo regenerativo. Sus fundadores, Dave y Helene Hamman, han impulsado proyectos de investigación y desarrollo comunitario. Parte de los ingresos del campamento se destinan a apoyar a las comunidades locales y preservar la vida silvestre.

Y aunque esta lista podría continuar, hay cosas que no caben en palabras. Chitabe se siente. Se respira. Se recuerda. Es uno de esos lugares que nos devuelven a lo esencial, que nos recuerdan que aún somos parte de algo más grande, más antiguo y, quizás, más sabio.

¡Escanea el código para ver la edición completa!

Síguenos como @mone.journal:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.