Cancuníssimo diciembre 2022 No. 353

Page 1

Brazo de Rey COCINA QUINTANARROENSE ÓSCAR MONTES DE OCA el fiscal conversa con cancuníssimo

VICENTE ALVAREZ CANTARELL

Director General vac@cancunissimo.com

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Tiziana Roma Coordinadora Editorial tizianaroma.TR@gmail.com

Ariadna Servín Sociales sociales@cancunissimo.com

Colaboradores Carlos Loret de Mola A. Tiziana Roma Barrera Anita Hernández Katia Monforte Mari Julião Carlos Matus Andrea Pérez Carolina Martínez Andrea González Jennifer Aguilera Lizette Fuentes Ángeles Caballero Trixia Valle

Manuel Padilla / Eduardo B Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

Vladimir Ronquillo Sardá Webmanager webmaster@cancunissimo.com

Jannette León Community Manager socialmedia@cancunissimo.com

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com

COMERCIALIZACIÓN

Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

DISTRIBUCIÓN Cancún Felipe Herrera Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72

CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.

Cancunissimo1 Cancunissimo DICIEMBRE 4 Ciudadana 14 Coleccionables. 22 Presentación del libro de Alex Zozaya 34 Cuba en el rock 33 Receta navideña Quintanarroense 19 Único y duetto 24 Fiscal Montes de Oca 36 Tuch* de Luna 31 Camimare PUEBLOS MÁGICOS DE SINALOA HISTORIA, ARTE Y NATURALEZA PÁG 28 cancunissimo.mx cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10 CANCUNÍSSIMO. Año 31 Nº 353 Diciembre de 2022. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 04-2012-032913435100-102.

hora De última

Llegamos a diciembre y con él iremos viviendo el paso meteórico del 2022.

Serán, sin duda alguna, estos últimos días del año, buenos momentos para aquilatar, recordar y guardar el aprendizaje de todo lo que vivimos.

Son, Amiga Querida, días para agradecer todo lo que hemos vivido, lo que pensamos que ha sido malo, así como también lo que creemos ha sido bueno.

En estos últimos años he aprendido a agradecer por todo lo que me sucede y me he dado cuenta que las situaciones más difíciles son las que al final me han dejado un mayor aprendizaje y me han llenado, también, de amor y paz en el alma y corazón.

Me he dado cuenta de cómo las pláticas, la convivencia, la intimidad y las relaciones, la amistad, todo se ha vuelto tan cibernético. Se ha perdido el contacto, el toque humano entre dos seres, entre los seres humanos y nos hemos engañado creyendo que nos encontramos mejor comunicados y más unidos que nunca.

En estos días, Amiga Querida, las relaciones entre las personas son más difíciles ahora porque pocos se toman el tiempo de enamorar; las conversaciones se convierten en textos cortos, las llamadas en pretextos y los sentimientos en indirectas.

La palabra amor se utiliza fuera de contexto, la inseguridad se volvió una forma de pensar, los celos en hábito, engañar en accidentes y ser lastimado en algo natural.

De Última Hora, Amiga Querida, deseo y espero que nuestra comunicación, nuestras relaciones, nuestras amistades, padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, amigos, amigas; aprendamos a convivir de nuevo y a gozar con nuestra presencia física, quizá de otras maneras, pero sintiendo, teniendo siempre al prójimo presente en nuestras vidas.

Hace unos años, bastantes, algunos milenios y no De Última Hora, Amiga Querida, un hombre que nos ha marcado dijo “Amaos los unos a los otros” y eso nos ha faltado para ser mejores, así que podemos proponernos para estos días y para el inicio del 2023 entendernos, perdonarnos, amarnos reconociendo que todo es mejor y tenemos un mundo, un lugar para proyectarlo.

Seamos mejores. Seamos Felices.

3

PÉREZ-REVERTE Y YO

No podría haber terminado el año de mejor manera. Este 2022 fue tan generoso que hace una semana tuve la fortuna de conocer a una de las plumas que más admiro: al español Arturo Pérez-Reverte, quien visitó nuestro país para presentar su nueva novela #Revolucion.

El primer libro que leí de él fue “La reina del sur” título que llegó a mis manos hace más de 20 años y la historia de Teresa Mendoza la tengo tan clara, como si ella acabara de navegar hoy el Estrecho de Gibraltar en su lancha rápida.

He leído todos sus libros, mis favoritos son ‘Tango de la vieja guardia”, “La tabla de Flandes” y “ Hombres buenos”.

Creo que en la vida te puedes enamorar muchas veces y por periodos de tiempo diversos, yo hoy por una hora estuve completamente cautivada por Arturo PérezReverte, su personalidad -es muy similar a cómo se comporta en las miles de entrevistas suyas que puedes navegar en You Tube-, su buen gusto para vestir, su uso del vocabulario

y su manera de expresarse hicieron que este storyteller me dejara enamorada.

El cerebro es el órgano más erógeno del cuerpo y admirar a un hombre me parece de lo más seductor, especialmente si este es sumamente seguro de sí mismo, caballeroso y… la extraordinaria educación de PérezReverte denota que es un hombre de mundo, vaya, que ha vivido, no en vano se inició como periodista de guerra.

Me desesperan los hombres banales, no me gustan los cabeza hueca, mucho menos los incultos, lo que me lleva a que convivir con un hombre inteligente y tener su total atención, lo perciba yo uno de los máximos placeres que puedo disfrutar.

Valió la pena el viaje a la FIL de Guadalajara (Feria Internacional del Libro), volvería a formarme 3 horas para entrar a su presentación, porque confieso que jamás voy a olvidar su mirada, ni el piropo tan lindo que me dijo hoy.

Pero eso… eso queda solo entre nosotros dos. Happy New Year!

P.d.La noche es la mitad de la vida y la mejor mitad - Goethe

4
@ANITAHERNANDEZ_ ANITA HERNANDEZ
CIUDADANA

INAUGURARON KUN2186

Los inversionistas Carlos Moreno, Eduardo y Andrés Mellado, cortaron listón de KUN 2186 de Capitel Desarrollos, ante la presencia de invitados especiales y clientes que se dieron cita al evento inaugural que contó con la presencia de Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez. KUN 2186, ubicado en la avenida Bonampak, cuenta con locales comerciales, consultorios, oficinas corporativas y próximamente iniciará la preventa de la segunda etapa que contempla departamentos de lujo.

5
Corte del listón. Joan Carrasquero y Karla Martínez. Eduardo Mellado, Flavio Carlos, Ana Patricia Peralta, Carlos Moreno y Andrés Mellado. Naomi Agosto, Karla Pérez, Fernando Baeza y Mauricio Rodríguez. Irene Cárdenas, Flory y Rosa María Garza con Beatriz Roldán. Gina Medina, Melchi, Nina y Adriana Thomas. Adrián Jamiolkowski, Luis Antonio y Tomas Polanco con Javier Vela. Regina Cámara, Boni Herrero y Álvaro Cámara. Alex Balky, Ivonne Díaz, Ramón y Rafael Landaverde.

FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE DE XCARET

En medio de un acto protocolario, Miguel Quintana Pali, fundador de Grupo Xcaret, inauguró la edición número 16 del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret. Este año, el estado invitado fue Tlaxcala, que participó con una amplia oferta de platillos y antojitos. Entre la gama de espectáculos se presentaron Erik de Luna con La muerte y el maíz; el Ballet Tumben Huhub con Pétalos y alas; el Ensamble Folklórico de Quintana Roo, con La leyenda de doña Dulcita; el Dueto Salterísimo, con Remembranzas sonoras del siglo XX; la compañía Magia Escénica, con Ya me llevó la calaca; la Orquesta Típica de Cuerdas con Salterio Xcaret, con Entre calacas, polkas y valses; Danza de Xochipitzahuatl; y en el estelar, la chetumaleña Astrid Hadad con “Hasta que la muerte nos separe”.

6
Momentos de la inauguración. Astrid Hadad. Davy López y Kenia Candanosa. Andrea Herrera y Karla Mitre. Elizabeth Medina y Rolando Ortiz. Laura Gutiérrez, María Elena López y Delia Altuzar. Angélica Esganga, Naia Ruiz, Sophia y Dayana Evans. Abigail López, Bárbara Herrera y Paula Sandoval. Alan González y Dayana Lizárraga. Julieta Tavera y Omar Aguilar.

NADIA´S GREAT NIGHT

Ataviada de dorado, en el restaurante del chef Christian Morales, Nadia García festejó alegremente sus cuatro décadas y media, acontecimiento que se llevó a cabo en medio de la temática del Gran Gatsby. Durante la velada los invitados se divirtieron tomándose fotos en la cámara 360; disfrutaron un show y después del filo de la medianoche, la cumpleañera partió su pastel mientras le cantaban las infaltables Mañanitas. ¡Muchas felicidades, Nadia!

7
Nadia García Janeth Ortiz y Pablo Galeotti. Claudia Aguilar y Carlos Marín. Melissa Elías y Ale Song. Luisa y Javier Ciau. Gaby Rubí y Alejandra Song. Nadine Martínez, Tayde Heredia y Mónica Gómez.

RECIBIERON LOS 5 DIAMANTES AAA

El hotel Secrets Akumal Riviera Maya, fue galardonado con la entrega del premio de los 5 Diamantes de la AAA, por lo cual quedó posicionado dentro de los mejores resorts del mundo.

El evento se realizó en medio de un coctel, donde se mencionó que dicha designación es otorgada a los resorts que ofrecen servicio de clase mundial para una experiencia excepcional. Tony Perrone, retirado de Director Regional de Viajes para Estados Unidos y México AAA, fue el encargado de entregar el premio a Rafael Córdova, director general de Secrets Akumal Riviera Maya.

Ricardo Navarro, Daniel Canul, Jimena Jiménez, , Rafael Córdova, Claudia Rodríguez, Saúl Gómez, Jesús Méndez y Héctor Pérez. Jorge Canul, Manuel Paredes, María Quintana, Regina del Águila y Eduardo Ramírez. Denisse Silva, Rafael Córdova y Metztli Román. América Hernández, Nicolás Grande, Miguel Bautista y Esly López. Erika Rosales. Saúl Gómez y Patricia Hurtado. Ana Ortega, Camila Córdova y Stacie Cox. Rafael y Guadalupe Cordova.
8
Victoria Tancredi y Raúl Menchaca. Ricardo Navarro, Manuel Paredes y Rafael Córdova. Jesús Méndez y Karla Margain. Sugeily Pineda, Nely Piña y Marisol del Valle. Jesús Vargas y Rafael Córdova. Emilio Córdova y Nia Poycheda. Jeff y Sracey Cox, Marco Soria. Jimena Jiménez y Ernesto Castro. Ricardo Navarro, Denisse Silva y Héctor Pérez. Ivette Hernández, Natasha Ullin, Alejandra Romagnoli, Claudia Rodríguez, Esly López, Samantha Salomón y Yesenia García Tony Perrone y Rafael Córdova.
9
Rafael Córdova y Javier Estelrich.

IBEROSTAR GRAND PARAÍSO CONECTA EMOCIONES CON NUEVA OFERTA DE ENTRETENIMIENTO

Iberostar Hotels & Resorts reinventa su oferta de entretenimiento, ofreciendo mejores e inolvidables experiencias a huéspedes y visitantes de sus resorts vacacionales.

A través de la alianza con RWS Entertainment Group -empresa ganadora del Emmy, con sede en NY y Londres-, la cadena hotelera presentó la cena-show Ilúzio, una mezcla de alta cocina con un espectáculo musical que integra canciones icónicas y espectaculares trucos de magia.

A través de Dolce, una degustación de alta gastronomía, los espectadores podrán complacer a su paladar con una variedad de sabores internacionales y Rocktails -una divertida clase de cócteles- al ritmo de los mejores éxitos.

Son muchos los shows y actividades que los huéspedes de Iberostar pueden disfrutar en sus resorts familiares o solo adultos. Four on the Floor, Once Upon, Big Circus y Just Dance son los màs populares en el gusto del público.

10
Casandra Luna, Rodrigo Silveira, Leticia Sánchez, Arne Derthoo y Samantha Castrejón. Jessica Castillo y Roxana Morejón. Andrea Torres y Mariana Baenove. Leticia Sánchez, Samantha Castrejón, Verena Graf y Margaríssima Álvarez. Yuliana Zermeño y Marinia García. Helmy y María Antonia.

PRESENTARON LOSANTOS CANCÚN

El grupo Artigas Arquitectos presentó su nuevo proyecto inmobiliario, Losantos Cancún, ubicado en avenida Urano, en la SM 323 de Cancún. La desarrolladora inmobiliaria, con más de 80 años de experiencia, con presencia en más de 20 ciudades y con 15 años de haber llegado a Cancún, presentó el proyecto, el cual contará con casa club para eventos, cancha de padel, gimnasio, alberca y otras exclusivas amenidades.

12
Arturo Madero, Federico Villarreal, Alex Safa, Javier González, Jesús y Alberto Villarreal, Andrés y Arturo Madero, Curro Handam. María Cervantes y Bernardo Herrera. Nicolás Santos, María Rodríguez, Omar Alcántara y Alan Sánchez. Natalia Ávila, Ana García y Laura Gómez. Andrea Urreta, Juan José Suárez, Ricardo y Mónica Schondube. Juan Carlos Vales, Ana Cristina Sansores, Maritere y Mauricio Evia. Adriana Díaz de León, Paulina Flores y Valeria Rusek. Rubén Méndez y Rosa Leal.

LOS 3 AÑOS DE PAOLA KING

Raymundo King y Alejandra Maldonado organizaron el festejo número tres de su hija Paola, misma que llegó ataviada con vestimenta blanca a la iglesia de Santa María de las Cumbres, donde se ofició la misa de acción de gracias. Su madrina, Karla Fernández, la acompañó en todo momento.

Después de la significativa ceremonia, los invitados se trasladaron a un jardín de eventos sociales con la finalidad de disfrutar una fiesta. Los niños se divirtieron con el show de Frozen, además de que nadaron, jugaron y degustaron una deliciosa comida y pastel, en compañía de sus papás.

UN AÑO MÁS DE FEDERICO PÉREZ

Con una gran fiesta nocturna en el restaurante Taboo, Federico Pérez celebró feliz un año más de vida. Lo acompañaron sus amistades más allegadas y familiares, especialmente su querida mamá y hermanos que le desearon muchos cumpleaños más.

Durante la velada los comensales degustaron una exquisita cena mientras disfrutaban la música del lugar y la increíble vista hacia la laguna Nichupté.

13
Raymundo y Paola King con Alejandra Maldonado. Ceci Zebadua, José Antonio y Kai de la Rosa. Mariana Jiménez y Sofía Castellanos. Cristina Pacheco y Mario Maldonado. Sofía Saucedo, Santiago, Arturo y Leonardo Bustamante. César Anzaldo y Erika Juárez. Mireya de la Rosa y Diana Pacheco. Eugenia Hayde, Aileen Marruecos y Federico Pérez Alejandro Ramírez, Abraham Mendoza, Marissa Flores, Cristy Rosado y Fernando Nava. Regina González, Alisha Román y Eileen Pérez. Maggie Mata y Juan Carlos Pérez.

FERNANDO DOMÍNGUEZ MORA

SIEMPRE POR AMOR AL ARTE

Es músico lírico y rockero de corazón. Lo conocemos en Cancún por ser parte del cuarteto que le dio voz a la canción de cuna Suéñame Quintana Roo. De manera discreta pero constante, ha dedicado la mayor parte de su vida a la cultura de nuestra ciudad. Recientemente fue homenajeado por la comunidad de artistas cancunenses.

14 COLECCIONABLES
POR: TIZIANA ROMA BARRERA

“Nací en la Ciudad de México, en 1954, hace unos ayeres. A mi mamá le encantaba la buena música. Yo fui rockero toda la vida, pero lo primero que escuché fue a Tchaikovsky. Siempre hago la broma de que en mi familia no hay músicos, ni de parte de mi madre ni de parte de mi padre. Así que he llegado a la conclusión de que soy músico por parte de algún amigo de mi mamá”.

Fer, de aspecto más bien serio siempre sorprende con su sentido del humor, limpio, sencillo, sin complicaciones.

“Mi mamá cantaba mucho y bonito. No llegó lejos, con eso de la mujer en la discriminación. Si hubiera estudiado un instrumento musical estoy seguro que hubiera tenido mucho éxito. Tenía buen oído, bien entrenado”.

Fernando fue parte de la primera generación de Ciencias y Humanidades, el famoso CCH, y muy joven se involucró en el movimiento estudiantil del 68.

--Estaba en secundaria y fui repartidor de propaganda,en donde se explicaba de qué iba el movimiento. Al momento que empezó la marcha, llegaron los halcones, un grupo de asesinos a sueldo del gobierno.

--Te voy a enseñar un diploma que tengo, me dice. Y con la familiaridad que tenemos, Fer me pide que estire la mano; la toma y pone mi palma en la parte alta de su nuca. Siento unas hendiduras muy pronunciadas.

“No sé si fue un macanazo o un culatazo”, dice entre bromista y solemne”.

Desde cuarto año de primaria Fer se integró al coro de la escuela. Luego participó como primera voz en el coro de la iglesia de San Agustín en Polanco. “Aprendí mucho y empecé a sentirme fascinado con los arreglos vocales, los arreglos corales empezaron a llenarme muchísimo. Mi madre me regaló mi primera guitarra. Mi padre no sabía nada de música, solo afinar guitarras y dos o tres pisadas”.

Eso bastó para que Fer encontrara su verdadero amor: la música. Blowing in the wind fue la primera canción que logró sacar después de rascar horas y horas la guitarra. “A los 14 años cobré mi primer sueldo como músico, en un lugar llamado Jambalaya en la calle de Tíber. Me integré a varias bandas, me llamaban para cubrir a otros. Empecé haciendo suplencias… sufriencias, le decimos”.

Fer se casó muy joven con Aurora, madre de sus dos hijas, Mónica y Alejandra. Entró a trabajar a un banco, aunque nunca dejó de practicar la guitarra. La hermana y cuñado de Aurora, Maribel, y Ángel, vivían en Cancún. Fer y su familia los visitaron en unas vacaciones.

--Cancún del 81 era el lugar de las oportunidades. Me quedé fascinado. Decidí quemar mis naves; fue la mejor decisión de mi vida.

“Aurora y Fer”, se llamó el dueto que formó la pareja recién llegada a Cancún. “Nos iba bien; cantamos en el Vacation Club, en el Cancún 1900 y nos contrataban para eventos”.

Por ese tiempo, Maribel y Ángel habían sido contratados para cantar en el bar del desaparecido hotel Aristos, donde se alojaba el personal de prensa que cubría la Reunión Norte Sur, con la cual Cancún saltó a la fama a nivel internacional.

“Nos llamaron para cubrir al guitarrista que había renunciado a última hora”. De ahí, los cuatro iniciaron el camino de lo que después resultaría en el cuarteto 2x2. “Nos convertimos en el grupo consentido del gobernador Pedro Joaquín y cada vez que había evento nos llamaban. Un día nos dijeron que iban a presentar una canción llamada Canción de cuna, interpretada por Imelda Miller.

Esa noche se acercó el presidente municipal Joaquín González Castro, que quería lanzarse como gobernador,

y nos pidió que le hiciéramos unos arreglitos a la canción. “Esa era precisamente mi chamba; hice los arreglos y luego ensayamos la canción. Grabamos en una grabadora de casettes en el bar Bum-Bum, del hotel Presidente, de lo más improvisado. Se llevaron la grabación y cuál no va siendo mi sorpresa, al día siguiente, que escucho a Alejandro Malpica en la radio decir: les voy a poner una canción para los quintanarroenses”.

--¡Y era la Canción de Cuna!...

“¡Sí! ¡Esa noche, afuera del Bum-Bum, la cola era inmensa!”. Aquella canción, compuesta por el argentino Ricardo Ceratto para Quintana Roo, el estado más joven del país -por eso lo de Canción de Cuna- ha sido cantada por el grupo 2x2 infinidad de veces. Sergio Esquivel, el compositor yucateco, la incluyó en un disco que grabó con el cuarteto unos años después.

Con el cuarteto, Fernando participó en concursos peninsulares y locales. Pronto, él se integró al Grupo Avante, un puñado de cancunenses que buscaban fomentar la cultura, enfocados en el talento local y la creación de públicos.

“El gran cambio vino en el 88, después de Gilberto. Se volvió difícil encontrar trabajo, solo querían duetos o solistas”. Su divorcio hizo también las cosas más complicadas. Y entonces se lanzó como solista. Estuvo durante años cantando en Plaza Caracol y en el Holiday Inn del centro. Del Grupo Avante se derivó la iniciativa ciudadana llamada Patronato por los jóvenes de Cancún, que tenía como objetivo la creación de una ciudad para los jóvenes que incluyera arte y deporte en una sola supermanzana.

“La maqueta era impresionante: tenía fosa de clavados, alberca olímpica y de water polo, canchas de fútbol, de básquet, teatro. Era un proyecto fabuloso. Incluía también la construcción de la Casa de la Cultura”.

Luego lo invitaron a formar parte del coro. “No era para nada como el trabajo que hizo Noé Garrido, eso es punto y aparte. Lo nuestro era más de aficionados”.

Es larga la historia de cómo el Patronato fue “secuestrado” por el entonces gobernador Mario Villanueva, al punto que la zona proyectada para la Ciudad de los jóvenes terminó por venderse a comercios particulares. Merece ser contada en un número aparte de Cancuníssimo.

En los inicios de la administración de Magaly Achach, Fer fue invitado a participar en su gabinete, vía su amigo Sergio Esquivel. “Él había sido nombrado asesor cultural; pero no existía la dirección cultural como tal, sino que era la “extensión cultural” de la dirección de participación ciudadana”.

Inicialmente, Fer declinó la oferta. No iba a ser porra de su gobierno ni de ningún partido político. Sergio había

15 COLECCIONABLES

dejado el teléfono abierto, y Magaly Achach, del otro lado de la línea, me contestó: no vas a trabajar ni para el partido ni para un grupo político, si tú estás dispuesto a trabajar para mí, vas a trabajar para la gente. Pero te advierto, cabrón: no va a haber vacaciones, ni días de descanso”...

Y así fue como Fernando se incorporó a la función pública como asesor, haciendo un trabajo impecable, a lo largo de todos estos años. Entre otras cosas, fomentó la compra del otrora Cine Royal para que este se convirtiera en Teatro de la Ciudad -que por cuestiones que no se discutieron en este espacio hasta la fecha no ha logrado concretarse--. Junto con Juan José Morales(+), en ese entonces director de la Casa de la Cultura, organizó las “Verbenas familiares”, llevando música y bailes folclóricos a lugares apartados de Cancún. Formó parte de los inicios del programa Por amor al arte, en Radio Cultural Ayuntamiento.

“No tuve vacaciones durante muchos años y no lo sentí. A mí me encantaba. El solo hecho de poder apoyar a gente que tenía un proyecto artístico, cultural, que tenía una idea, me parecía ideal.

--¿Qué crees que falta para que la gente asista a las presentaciones de arte que organiza la comunidad cultural?

--Falta promover mucho, mucho, mucho, mucho todo lo que se hace en Cancún en cuanto a cultura, en cuanto a arte. Hay espacios dignos. Solo falta promoción.

“Y el otro problema que tenemos es que especialmente en el área de cultura de Cancún, se reinventa cada tres años. No hay continuidad”.

Hace poco, al terminar la función de teatro de Lo que queda de nosotros en el auditorio Stoa, Fer recibió un reconocimiento por parte de la comunidad cultural de Cancún.

“Estas cosas, este homenaje, esos apoyos a la gente, si no hubiera tenido la motivación y el apoyo de Flor, no hubiera sido nada posible”.

Por la casa ronda Flor Loera, su compañera de vida, su incondicional. Fer no disimula su amor y agradecimiento hacia ella. Después de que Fer recibió hace poco un diagnóstico de cuidado. Flor le dijo “Vas a contar conmigo hasta el último día”. Han pasado 21 años desde que Fer y Flor decidieron estar juntos. Disfrutan Cancún con la misma sencillez de antes, van a la playa y, en la medida de lo posible, comparten desde su casa, llena de cuadros pintados por Flor y plantas por todos lados, la calidez de sus corazones.

16 COLECCIONABLES

DESAYUNO A BENEFICIO

DE VIFAC

La asociación VIFAC, presidida por Citlalli Hernández, se benefició con el monto económico recaudado en el desayuno realizado en el hotel Secrets The Vine, donde las comensales degustaron un rico menú mientras disfrutaban una colorida pasarela con prendas elaboradas por la diseñadora Erika Flores.

Valeria Flores, directora nacional de Vida y Familia, A.C. (VIFAC) también estuvo presente, y expuso ante las asistentes la importante labor que lleva a cabo la asociación: apoyar a mujeres embarazadas en situación vulnerable.

María Arellano, Roxana Peña, Lili Macedo, Marcela García, Ceci Alcántara, Citlalli Hernández, Cristina Arenzana, Yuri Bautista y Gaby Palomares. Catalina Portillo y Jean Pierre Sorin. Itzel Pedroza, Rubí Salas, Rosi Arellano y Madaly Romero. Rosi y Tere Villarreal, Ana Mari Shute y Elena Villarreal. Mónica y Ricardo Schondube. Ana de Zulueta y María Sierra. Marisela Cisneros y Dora Vargas. Pamela Ruelas y Guadalupe Macedo. Cinthya Moreno, Heidi Alaluf y Kenya Silva. Paty de Brouwer, Valeria Flores y Tere Eguialuz.
17
Paulina Bernal y Valentina de María.

CATA DE VINOS CON BODEGAS SANTO TOMÁS

En el restaurante Ramona del hotel Nizuc Resort & Spa, Bodegas Santo Tomás realizó una cata de vinos a cargo de la enóloga Cristina Pino, quien en esta ocasión presentó dos grandes íconos de México: Duetto y Único 2019 (vinos estrella). Los sommeliers y dueños de empresas donde venden la marca Santo Tomás, fueron los invitados especiales que durante la tarde tuvieron oportunidad de degustar otros dos vinos: Barbera y Sauvignon blanco.

18
Cristina Pino y Rachel Jolou. Rolando Gualito, representante de Bodegas Santo Tomás en el Sureste. Beatriz García, David Medina y Martín Jiménez. Raúl y Marcos García. Fabiola Vélez y José Méndez. Josué Mendoza y David Góngora. Israel Crisóstomo. Jackie Jiménez. Daniel López y Manuel Rosales. Fabiola García y Mayte Herrera. Andrés Sánchez.

ÚNICO Y DUETTO MANCUERNA JOVIAL

“Único y Duetto son la joya de la corona, son los vinos íconos. Tienen otra corpulencia, otra presencia; pero el espíritu, el alma propia del vino es jovial. Son vinos muy honestos, amigables, sencillos de tomar, ”.

Cristina comparte que Único y Duetto fueron diseñados pensando en el consumidor principiante en el mundo del vino. Y agrega: “Me encanta decir que el principal consumidor de vino es mujer y joven, entre los 25 a los 55, porque”, añade, “la juventud es algo de personalidad, espíritu y alma. No tiene nada que ver con la edad”.

Contrario a lo que pudiera pensarse, Cristina asegura que a lo largo de estos últimos años, el gusto del consumidor ha cambiado. “Cuando llegué, los principales consumidores eran vinos franceses y españoles. Luego hubo una tendencia hacia los chilenos y argentinos; pero hoy por hoy el mexicano, el primer vino que consume, es mexicano. No tenemos por qué envidiarle a nadie. A donde vamos, en cualquier otro país, la gente se sorprende de los vinos tan extraordinarios que se hacen en México”.

Por su parte, Rachel Julou es originaria de Francia y dirige actualmente el área comercial de Bodegas de Santo Tomás. “Soy apasionada del vino. Llevo treinta años en la industria, me encanta construir las marcas y me encanta estar detrás de los hitos del vino mexicano. Es mi pasión y misión en la vida”. Así se expresa Rachel, entusiasmada por este nuevo lanzamiento de Bodegas de Santo Tomás.

En el marco de la incomparable belleza del Nizuc Resort and Spa se presentó esta mancuerna de vinos, de la legendaria Bodegas de Santo Tomás.

Dos mujeres apasionadas por el vino, por sus procesos, sus aromas, su historia y legado nos hablan de Único y Duetto.

Cristina, española radicada desde hace once años en México, ingeniera agrónoma, con un doctorado en enología y maestría en viticultura, se unió a la casa Santo Tomás en 2019. “Mis raíces fueron en el campo, conociendo la planta, la materia prima y de ahí di el salto a la elaboración de los vinos. Empecé en otra bodega en el Valle de Guadalupe, y hace cuatro vendimias que estoy en Bodegas de Santo Tomás”. Sí, así miden el tiempo los enólogos: en vendimias.

“El vino es un alimento, son experiencias, sensaciones, vivencias que nos llevan a recuerdos, a ubicarnos en un sitio, con personas determinadas, en un contexto específico. La única manera de convivir es evolucionando, mejorando y adaptándonos al consumidor”.

En este sentido, Bodegas de Santo Tomás se asegura de poner un fuerte énfasis. “No solo hacemos el vino por la pasión, por el gusto y nuestros ideales; también queremos llegar al consumidor de a pie. Es por eso que las líneas de nuestros vinos son alegres y joviales”.

“Lo mejor de Santo Tomás son sus caldos. No le gusta a Cristina que diga caldos en México, porque le suena a caldo de pollo. Pero esos vinos vienen de nuestros viñedos, de nuestra tierra. Estamos por cumplir 135 años haciendo lo que nos gusta, haciendo vino”.

Nos cuenta que se requieren más de dieciocho meses --entre la crianza, la barrica, la elaboración, el tiempo en botella-- para poder sacar a la luz los vinos Único y Duetto. “Estamos felices y contentos de presentar nuestra gama alta, es una línea propositiva, inclusiva, más fun”.

Rachel nos remite a los orígenes de Santo Tomás: “Es la misión de Santo Tomás; nos remontamos al corazón de los misioneros; nos sentimos con ese espíritu de misioneros, guerreros, aventureros en tierras hostiles y plantando los primeros viñedos, dátiles y olivos”.

Y aunque llevan muchos años haciendo vinos, no se han estancado para nada. En opinión de ambas expertas, se trata de una empresa que constantemente se renueva, se adapta y se mejora a sí misma.

“Bodegas de Santo Tomás es la cuna del vino, la locomotora y el motor de la Baja California”, remata Rachel. Sin duda sigue y seguirá siendo punta de lanza en cuanto a la vitivinicultura en México.

19

EL FABULOSO CUMPLE DE MARIANA PERRILLIAT

El festejo comenzó el sábado en la playa del SLS. Al día siguiente se llevó a cabo el Maratelle, un brunch-show inspirado en las épicas celebraciones neoyorquinas de Bagatelle.

En el auditorio del Centro de Convenciones de Cancún se dieron cita amigos y familiares de Mariana. Alex Can se arrancó con su guitarra y el dueto Cielito Lindo. Luego, Mariana ofreció una presentación de piano con la canción Corbeau. La siguieron varios de sus amigas y amigos que cantaron acompañados del propio Alex y Yare Sánchez.

Los asistentes escucharon a Jose A. Díaz, Jorge Camino, Daniel González, Carla Desentis, Karen López, Sonia Checa, Luja Duharte, y por supuesto la mamá de la festejada, Celia Nava vestida de charro, y su hija Victoria Lang cantando temas de Natalia Lafourcade. También tocaron grupos conformados por niños y niñas muy talentosos como Victoria en la batería, y Mau en el bajo, cantando con Sofi González e Isabella Delgado.

Cerró el show Mariana cantando su propia versión de Brindo.

Antes de abrir la pista, varios de los asistentes sorprendieron con un flash mob al ritmo de Queen y Alicia Keys. La fiesta duró hasta la medianoche.

20
Nat Barba, Vicente Álvarez, Mariana Perrillat y Blanca Fresia. Lyss Nava, Rodrigo Nava y Lourdes Cruz. Fernanda Mejía y Karen López. Rafael Lang y Mariana Perrillat. Daniel González y Mariana. Isabella Delgado, Carla Desentis, Blanca Rodríguez, Dany Muñoz, Mariana Perrilliat y Victoria Lang. Karla Desentis, Alicia Mateos y Daniela Muñoz.
21
Mariana, Victoria Lang, Isabella Delgado, Sofi González, Mau Lang. Victoria Lang. Montse, Emiliano, Mariana y Karen Nava. Mariana, Yare Sánchez, Victoria Lang, Sonia Checa, Alex Can. Mariana Perrillat. Pacho Rodríguez. Carlos Artigas, Rafa Lang, Daniel González, Sofi Jiménez, Pau Flores, Sofi González, Marce Castañeda, Mariana, Vivi Arroyo, Lau Muzza, Ricky Chávez. Celia Nava. Raúl López, Nonoy Labastida, Mariana y Rafa Lang. Amelia Sánchez, Vivi Arroyo, Victoria Lang y Daniela Dávila.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

SECRETS & DREAMS

Secrets&Dreams (Penguin Random House) relata la vida del empresario Alex Zozaya desde sus inicios en la hotelería como lavaplatos, hasta ocupar la vicepresidencia comercial del Fiesta Americana Resort & Spa.

A partir de una serie de entrevistas realizadas por Carlos Velázquez -quien durante la introducción habló del legado que ha dejado Zozaya-, Secrets&Dreams narra cómo Zozaya transformó un sueño en un imperio hotelero, cómo promovió el turismo mexicano en Estados Unidos y el mundo entero, y cómo convirtió el concepto all inclusive, de un producto de baja calidad a un concepto de lujo y ultralujo a través de sus marcas.

En la presentación también estuvo Carlos Constandse, socio de Grupo Xcaret, quien aprovechó la ocasión para felicitar a su amigo Alex Zozaya por compartir su experiencia empresarial.

Alex Zozaya narró ante la presencia de grandes empresarios y otros invitados especiales su trayectoria como empresario hotelero. Con su reciente incursión en la filantropía, Zozaya comparte en Secrets&Dreams un camino recorrido con gran sensibilidad, visión y amor por la vida.

22
Alex Zozaya. Abelardo Vara, Jesús Almaguer y Roberto Cintrón. Miguel Quintana, José Chapur y Eduardo Albor. Carlos Velázquez, Alex Zozaya y Carlos Constandse. Alberto Friscione y Jorge Macari. Manuel Linss, Paty de la Peña, Bernardo y Juan Pablo Linss. Noemí y Carlos Constandse. Juan Pablo de Zulueta y Giselda Díaz. Rubén Reyes y Gino Autiero. Harrys Castro y Cristina Friscione. Martha Loredo y Gaby Rodríguez. Laura Molet y Maru Suárez. Alex Zozaya. Eduardo Clemente y Eduardo de la Luz. Israel Flores y Mauricio Martínez. Pamela Vázquez y Ángela Warrior. Francisco Pérez, Gonzalo del Peón, Rubén Reyes, Alex Zozaya, Gabriel Felip, Robert Noe y Luis Hernández.

LOS ASUNTOS PENDIENTES DEL FISCAL MONTES DE OCA

“De aquí a que acabe, dentro de 5 años, me encargo de que la Fiscalía de Quintana Roo sea de las mejores del país”, dice el fiscal Óscar Montes de Oca, quien por su nombramiento en diciembre de 2018 -justo hace 4 años- dejó pendiente el libro que había empezado a escribir.

Montes de Oca fue designado fiscal general por un periodo de 9 años, con la mayoría de votos del Congreso estatal el 12 de diciembre de 2018, día en el que los mexicanos festejan a la milagrosa Virgen de Guadalupe.

Él, con una trayectoria de 34 años en la procuración de justicia, no cree en milagros más que en los procesos de investigación, persecución y captura de quienes delinquen, lo cual sólo es posible, en la mayoría de los casos, cuando hay una denuncia.

Suena fácil pero requiere de muchas áreas, de profesionalización, coordinación…

“Llegamos a una institución abandonada. Todas las instituciones de seguridad y de procuración de justicia estaban abandonadas”, dice. “No había estructura, no había perfiles, no tenían nada. Hemos construido una estructura, nos falta mucho pero ya tiene forma”.

Para el fiscal, de 58 años de edad y postulante a doctor después de haber cursado tres maestrías, el primer reto fue la selección de personal. “Tuvimos que ver quiénes eran los investigadores natos. Hay muchos talentos aquí en Quintana Roo, pero también hay abogadas y abogados que son estrategas en litigios y son muy buenos para el proceso para debatir en los juzgados. Entonces tienes que ir haciendo una depuración, captación de talentos e ir formando tus cuadros para sostener la teoría del caso ante los jueces y poder obtener una sentencia condenatoria”.

El Estado de México, donde nació, y la Ciudad de México, donde hasta diciembre de 2018 había sido Subprocurador, son entidades con altos índices de violencia; por eso le preguntamos: ¿Es Quintana Roo un buen lugar para vivir?

“Es uno de los estados más seguros del país. Claro, tenemos una crisis de seguridad en toda la nación y esto repercute aquí. Pero podemos preguntar y revisar todas las estadísticas que quieran. Estamos en buenos lugares de niveles delictivos. Ocupamos el lugar 17 de 32 estados.

“Por ponerte un ejemplo: en 2018 se cometían 856 homicidios al año en todo el estado. En estos momentos estamos en 500. Ya hay una disminución del veintitantos por ciento y cada vez vamos mejorando”.

-Aparte de darle estructura y cuadros a la Fiscalía, ¿Qué otros cambios relevantes podrías mencionar en estos primeros cuatro años?

-El cumplimiento a las normas. Tienes que cumplir con lo que establece la ley. Por ejemplo, aunque a través del Congreso ya era ley la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer, no existía en la práctica. Tuvimos que formarla, tuvimos que capacitar al personal, tuvimos que sustentarla y actualmente ya son dos fiscalías, pues se sumó en 2020 la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, es decir, en atención a femicidios.

“También podría resaltar que en lo que más ha invertido la Fiscalía en estos cuatro años es en capacitación y tecnología”.

-¿Y los principales aciertos?

-Yo creo que el cúmulo de bandas detenidas. Tenemos el 86% de feminicidios resueltos, tenemos un 33% de homicidios resueltos, entre otros delitos. Pero más que nada, el acoplamiento entre todas las instituciones es muy importante, con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Quintana Roo, con las policías municipales, con el Sistema Nacional de Migración, entre otras autoridades; hay coordinación, colaboración, cooperación, pero principalmente confianza.

-De los obstáculos, ¿cuál es el más grande que has enfrentado?

-No acabo, todavía sigo en eso. Noviembre 9 fue un momento de crisis que impactó mucho a las instituciones, por cuestiones inesperadas. Fue un tema bastante complicado. Hemos estado en la investigación, hemos estado sosteniendo todos los temas ahí con los jueces, atendiendo a las víctimas, lo que se tiene que hacer.

-¿Puede decirse que se ha agilizado la impartición de justicia en Quintana Roo o seguimos padeciendo los mismos problemas?

-Empezamos por una premisa mayor: yo te diría que la efectividad de una institución se mide con la prontitud y con la certeza en que intervienes. Ese es el éxito de una institución. Sin embargo, cuando yo llego me dejan 120,000 carpetas de investigación o expedientes rezagados. A eso se le suman las 45,000 carpetas que en promedio estamos integrando con el mismo personal. Entonces empiezas a luchar contra todo eso y no puedes detenerte, no puedes bajar la cortina, decir: empezamos de cero. Hay que seguir trabajando en lo rezagado y lo actual. Eso ha costado mucho esfuerzo a todas las personas que formamos parte

24
25

de esta institución. Sin embargo, hoy sólo tenemos 120,000 carpetas de investigación en rezago histórico; es decir, no hemos dejado que aumente y hemos bajado un poco la estadística.

-¿Qué se está haciendo en cuanto a la violencia hacia las mujeres, niños y niñas?

-Muchas cosas. Fortalecimos el Centro de Justicia para Mujeres, formamos comités de procuración de justicia, que son muy importantes porque vamos a todas las comunidades y a las poblaciones urbanas y rurales a darles información a las mujeres. ¿Cuáles son los tipos de violencia que existen? Les damos información de cómo pueden denunciar. Puedes denunciar a través del móvil, de internet o de forma presencial, y hay personal que puede ir a sus domicilios para atenderlas. ¿Cuáles son sus derechos procesales? Por ejemplo, podemos aplicar las medidas de protección, desde sacar al agresor de su casa hasta evitar que entre el agresor al hogar. También les ofrecemos varios servicios: trámite de divorcios, trámite de pensiones alimenticias, facilidades para que refuercen o concluyan su escuela primaria o secundaria, ofertas de trabajo a las mujeres víctimas para que puedan ser más independientes y rompan el círculo de violencia.

“En cuanto a delitos contra la mujer, se creó la unidad de análisis que está formada por criminólogos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, trabajadores sociales, abogados. Se analizan las carpetas de investigación para ver cuáles son los orígenes y las causas que están provocando esta violencia. Y ya pudimos mapear cuáles son las zonas donde se da más este fenómeno. Pero no solo llegamos hasta ahí, firmamos un convenio con el Gobierno del Estado para que desde la Academia, desde la docencia, la Universidad de Quintana Roo, se haga un análisis como el que nosotros estamos haciendo, pero un macro con toda la sociedad para poder atacar de manera mucho más directa el problema de violencia y ubicar zonas y causas.

-¿En dónde es más fuerte este delito?

-Tenemos algunas regiones, algunas zonas, y también el principal detonante que son las adicciones, principalmente el alcoholismo, y que esto se da los fines de semana.

-¿Cómo está la corrupción en la Fiscalía?

-Cuando yo llego en 2018 se crea la Fiscalía de Asuntos Internos, no había quien investigara a los empleados públicos de una manera estructurada, sistemática, ordenada, con protocolos de actuación, sino que investigaba el que fuera y si era amigo o compadre, se iba y no pasaba nada, o en algunos casos no se iniciaba nada. Fortalecimos el órgano de control que depende del Congreso. La Contraloría Interna es nombrada por el Congreso. En cuanto a la población, tenemos un programa que es un chat en línea que está administrado por organismos civiles y recibe todas las quejas y dudas que tenga la ciudadanía. Es muy difícil que el fiscal general esté enterado de cada uno de sus elementos, policías, peritos en todo lo que hacen; se hacen miles y miles de micro trámites en la Fiscalía todos los días. Lo que sí es que quien lo hace, lo hace bajo su responsabilidad y debe asumir las consecuencias. Lo que sí puedo asegurarte es que no hay una red de protección, entonces se actúa en consecuencia.

-Hay veces en que todos los medios señalan al funcionario de estar recibiendo un soborno, cuando es el abogado del denunciante el que se queda con ese dinero. ¿Deja un mal sabor de boca?

-Mira, cuando hay inconformidades de esta naturaleza, trato de hablar con las personas directamente, hablo con ellas, y llevamos de la mano esos procedimientos y obviamente trabajamos muy duro, más fuerte para dar resultados. El tema que ahorita está generando una crisis es el de desaparecidos, pero ya estamos fortaleciendo ahí la Fiscalía y estamos buscando más recursos para realizar más búsquedas que antes no se hacían.

-¿Cuáles son tus metas dentro de la Fiscalía?

-Seguir avanzando, avanzando en tecnología y capacitación. Nosotros recibimos mucho apoyo de varias dependencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos, nos están capacitando casi de manera permanente, progresiva en todos los temas. Tenemos una unidad de trata de personas donde las víctimas son niñas, niños y adolescentes, y eso nos ha dado mucho resultado. Nos dieron capacitación en agente encubierto, figura que no en todo el país se está utilizando. Nosotros sí, ya llevamos como 17 víctimas rescatadas y hemos impedido que otras treinta y tantas hayan sido captadas por estas bandas.

-Además de la Fiscalía General del Estado, ¿cuál es tu objetivo, cuál es tu meta o qué te gustaría hacer?

-Me gusta mucho dar clases, las daba en la Universidad Anáhuac, entonces yo creo que volveré a la academia una vez que concluya en el cargo.

-Vamos a jugar con preguntas ligeras. ¿Qué personaje de la historia admiras y por qué?

-Benito Juárez por las Leyes de Reforma y la igualdad que generó en su gestión.

-¿Tus pasatiempos?

-Nadar. Hacer ejercicio es mi pasatiempo.

-¿Qué tipo de lectura es la que te gusta? ¿Qué autores son los que te llaman la atención?

-Cultura e historia universal y de autores, Gabriel García Márquez, Vargas Llosa, Max Weber. El Político y el Científico, de Max Weber, es fascinante. Ese libro lo leo a cada rato.

-Ya hablamos de tus objetivos o metas profesionales, ¿y las personales?

-Me gustaría concluir mi libro. Estoy escribiendo un libro. Es acerca de los orígenes y las causas del crimen en México.

26

ALONSO RECIBIÓ

EL BAUTISMO

A la edad de un año y diez meses, el pequeño Alonso Noriega Salcedo recibió el sacramento del bautismo en la iglesia Cristo Resucitado. El padre Ernesto Simroth ofició la ceremonia, acompañado de los padres de Alonso: Carlos Noriega y Paulina Salcedo. Los padrinos, Montserat Salcedo y Javier Hurtado, también estuvieron presentes, comprometidos a encaminar a su ahijado por los senderos de la fe Católica. Al finalizar la ceremonia, los invitados se trasladaron al hotel Renaissance Cancún Resort & Marina, donde los orgullosos papás organizaron una comida, amenizada por el grupo “La fórmula perfecta”.

NOCHE DE BINGO CON CAUSA

En el auditorio de la Universidad Anáhuac Cancún, se realizó una divertida noche de bingo a beneficio de ADEFA+AMANC. Los asistentes disfrutaron la velada en compañía de amigos y de la pareja, jugando por una buena causa: con su donativo a la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer, capítulo Quintana Roo.

27
Paulina Salcedo, Alonso y Carlos Noriega Javier Hurtado y Montserrat Salcedo. Carmen Callarisa y Marcos Salcedo. Helena, María José, Chema y Nicolás Salcedo. Elpidio Noriega y Norma Madrigal. Karin Hass, Paulina Salcedo y Natalia. Daniel Hernández y Mayra Gómez. Frida Schulz, Alma Reyes, Paty Gómez, Dania Zavala y Paulina Castillo. Andrea Inestroza, ganadora de una tarjeta de regalo. Jorge Castellanos ganador de una playera. Domenica Chiriboga, Janeth Castillo y Claudia Sagastume. Michel Celmo y Paula Vaca.

PUEBLOS MÁGICOS DE SINALOA HISTORIA, ARTE Y NATURALEZA

Los Pueblos Mágicos de Sinaloa son lugares que fascinarán a cualquier visitante ávido de paisajes naturales increíbles, historia, tradiciones y arte. Conocer las reservas ecológicas, las cascadas, ríos y presas, perderse entre las callejuelas empedradas de los viejos pueblos, detenerse a admirar la belleza de iglesias y antiguas casonas, significa adentrarse en un viaje hacia los rincones más bellos de nuestro país.

Visitar los Pueblos Mágicos de Sinaloa nos remonta al pasado y a la memoria innegablemente indígena y colonial de los lugares. Es también probar los sabores únicos de una gastronomía rica en ingredientes, fusión estupenda de lo prehispánico y español que resulta en una deliciosa combinación de ingredientes y sabores.

Sus lagunas, cascadas, ríos y presas ofrecen a propios y extraños espacios para disfrutar los paisajes naturales y la variedad de climas; además de la artesanía local, que comprende cestería, muebles, ebanistería, textiles, tejidos de palma y alfarería, en muchos casos fabricada por los indígenas del lugar, que dan muestra de la destreza y talento de sus artesanos.

Es, también ser partícipe de las festividades ancestrales, en donde se guarda un profundo fervor religioso, se celebran las fechas relevantes, y se perpetúan las tradiciones que hacen de estos Pueblos Mágicos lugares llenos de encanto y misticismo.

COSALÁ Se ubica en la Sierra Madre Oriental y es un pueblo vibrante, lleno de vida, que despliega siglos de historia en cada esquina. Hay que visitar el centro histórico, donde se encuentra la Iglesia de Santa Úrsula, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la zona de monumentos, el kiosko, el Museo de Minería e Historia, entre otros.

28

Cuenta, además, con lugares de belleza natural como la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, las cascadas de Vado Hondo, las Grutas México y Charco Azul.

El FUERTE Fundado en 1564, cuenta, además de sus atractivos naturales y culturales, con la tradición arraigada de los indígenas Yoremes. Como atractivos principales están la Plaza de la Constitución, el Palacio Municipal, el Museo Fuerte-Mirador, la Mansión Orrantia, Los Portales, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, así como la zona arqueológica de el Cerro de la Máscara y el pueblo Los Capomos.

MOCORITO Fundado a principios del siglo XVII por Jesuitas, tiene una variedad climática muy interesante. Cuenta con parajes naturales de enorme belleza. Este Pueblo Mágico te invita a recorrer sus antiguas calles, acudir a sus famosas carreras de caballos, probar sus ya famosos chilorio, machaca y chorizo, así como sus jamoncillos, coricos, coyotas y la gran variedad de pan dulce con la que se ha dado a conocer. El Viernes de Plaza en la Plazuela Miguel Hidalgo es una visita obligada para vivir la vida de los lugareños, así como pasear por el Parque Alameda. La Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Casa de las Diligencias, la Escuela Benito Juárez y muchos más, son lugares llenos de historia y pasado fascinante.

EL ROSARIO Es uno de los pueblos más prósperos del noroeste de México. Dentro de su gastronomía destaca el chorizo y el pozole rojo, el menudo y los tacos dorados. Cuenta entre sus atractivos con el pintoresco pueblo de Chametla. También está Matatán con su historia y sus tradicionales fiestas religiosas. La Hacienda del Tamarindo y Las Tinajitas son parte de una larga lista de lugares por demás interesantes que nos conectan con la vida rural y el pasado minero de estos sitios. No dejes de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, el Museo de Minería, los Portales Virreinales. Y como atractivo único y diferente, el Museo de Lola Beltrán, la mundialmente famosa cantante sinaloense.

29

COMIDA DE ACOTUR

Dentro del marco del 25 aniversario de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos, se llevó a cabo una comida de networking y junta de trabajo, y contó con la asistencia de empresarios y representantes de clubes vacacionales. Guillermo Muhech, director ejecutivo de ACOTUR, agradeció la presencia del fiscal general Óscar Montes de Oca y lo felicitó por su labor al frente de la dependencia para actuar en forma pronta y expedita para reducir y castigar los ilícitos que enfrentan los empresarios en sus establecimientos turísticos, así como en agravio de los vacacionistas que visitan el destino.

30
Eduardo Martínez, Miguel Carreón, Guillermo Muhech, Javier Lozano, Oscar Montes de Oca, Erika García y Leonel Badwod. Marlene Fernández y Marcy Bezaleel. Mónica Vargas, Marvelis Padilla y Rosario Cárdenas. Francisco Rocha y David Roldán. Alejandra Buenfil y Nayeli Gaeta. Jesús Martínez, Luis Packman y Luis Torres. Rosendo Álvarez y Salvador Bernal. Edgar Straffon, Mauricio Carreón y Miguel Aranda. Paul y Shron Mattimore. Nana Cuevas y Luis Sandoval.

PRIMER ANIVERSARIO: CAMIMARE BEACHWEAR BRAND, 2022

Camila Mariscal es una joven cancunense, visionaria, emprendedora, mercadóloga por el Tec de Monterrey y fundadora de Jóvenes por Cancún, A.C., una organización cuyo fin es implementar estrategias para la educación y mitigar el hambre en las zonas marginadas de Cancún.

Creció libre frente al mar Caribe, y desde pequeña deseaba impactar la vida de las mujeres a través del amor a sus cuerpos. Que cada mujer se sintiera segura en su propia piel, que conociera y cultivara la mejor versión de sí misma.

Es así como surge Camimare, una firma disruptiva e innovadora, 100% mexicana para cuerpos 100% reales, dispuesta a romper el molde y provocar un cambio.

Camimare fusiona seguridad, diseño elegante y alegre, con propuestas coloridas y con un toque de estilo mexicano, evocando en cada estampado paisajes de la Rivera Maya, Careyes, entre otros lugares de nuestros bellos litorales.

Los diseños de Camimare son únicos, invitantes y conectan cada prenda con la mujer que los lleva a través de la belleza que ella irradia. Reflejan con creatividad la autenticidad, dedicación e innovación que impulsa la marca.

Para celebrar su primer aniversario, Camimare forjó una poderosa sinergia con Makoto Polanco, Sisley Paris, Chandon, Gin Las Californias, Izlah y Anaeva.

La noche del 20 de noviembre, Camimare dio a conocer la colección Into the Jungle 2022 resortwear. Invitados, celebridades, influencers y gente del medio probaron el increíble menú de Makoto acompañados de un Chandon, Gin Las Californias e Izlah. La presentación del showroom, el vídeo de aniversario y un emotivo brindis tocaron el corazón de cada una de las personas.

Sin duda esto quedó grabado en la memoria de los asistentes: Camimare se sostiene sobre el pilar del amor propio y busca dejar huella con sus diseños a través de una propuesta basada en la confianza y la aceptación gozosa de nuestros cuerpos.

31

TOMA DE PROTESTA EN EL CCE

Eduardo Martínez asumió la presidencia del Centro Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), ante la presencia de Mara Lezama, Gobernadora del Estado de Quintana Roo y Ana Patricia Peralta, presidente municipal de Benito Juárez. La cita fue en el hotel The Grand at Moon Palace.

Iván Ferrat, presidente saliente, agradeció a los integrantes de su mesa directiva por haberlo apoyado durante su cargo, y también felicitó al nuevo presidente del CCE.

32
Mesa Directiva del CCE 2022-2023. Julián Aguilar y Blanca Navarro. La familia De la Peña. Gaby Marroquín, Erika Camacho y Alexis Rojas. Cote Benítez y Javier Olvera. Cristina Rio y David Martínez. Martha Elizondo y Abraham Cantenburi. Marcy Bezaleel, Marlene Fernández, Miriam Escalante y Alejandro Gómez. Jesús Gamboa, Aida Torresbaca y Carlos Toledo. Ari Adler y Miguel Quintana Pali. Denisse Montiel y Carmen Nicolás.

BRAZO DE REY

RECETA NAVIDEÑA QUINTANARROENSE

Cuando hablamos de nuestra identidad quintanarroense es imposible sacar de la conversación, tal como lo describe nuestro himno, la selva, el mar, la historia y su imponente juventud. Pero cuando hablamos de los sabores y el tejido alimentario que levantó nuestra cultura las cosas cambian, porque el tejido en su raíz se encuentra sincretizado con religión, cosmovisión y la presencia maya en convivencia con libaneses, indios e ingleses en nuestro territorio.

Es precisamente así como se teje la historia gastronómica de nuestro estado. Los ingleses no solo nos dieron sus armas para luchar durante la Guerra de Castas; también nos cautivaron con sus sabores para construir los nuestros; la lucha de los mayas contra la marginación que imponían los mexicanos hijos de españoles --llamados de la “casta divina”-- propició el surgimiento de nuevos poblados, nuevas colonias, nuevas esperanzas y, ¿por qué no?, nuevos amigos.

Tal es el caso de los libaneses, quienes nos mostraron caminos y sabores impensables; y, gracias a la piratería, conocimos condimentos infinitos traídos de las lejanas Indias. En resumen, los platillos emblemáticos que celebran nuestra identidad son, en su mayoría, reinterpretaciones de platos típicos de la Península de Yucatán que se improvisaron con lo que teníamos en nuestro mar y a nuestro paso, incluyendo la latería que se vendía en Chetumal y las localidades vecinas denominadas duty free (libre de impuestos).

Esto dio como resultado algunas adaptaciones inusitadas: a falta de carne de puerco, la carne asada con achiote se transformó en un delicioso pescado Tikinxic; el pavo en relleno negro fue sustituido por unas deliciosas langostas con relleno negro, sin olvidar sus albóndigas de pulpo --sustituyendo el but--.

Además están los tamales cancunenses rellenos de camarones entomatados; o nuestro venado almendrado, cuya receta incluye más de veinte condimentos complementarios que no se cultivan ni producen en ningún otro lugar de la región, pero que sin duda son el detonante perfecto de nuestros sabores. Me atrevería a decir que este último es nuestro platillo insignia de lujo.

Esto es muestra innegable de nuestra riqueza gastronómica, nuestra identidad culinaria quintanarroense. Y para celebrarla y celebrar estas fiestas, les dejo la receta del brazo de rey, platillo que se preparaba principalmente en Navidad.

Ingredientes

• 1.5 k de carne de puerco

• ½ taza de galletas o pan molido

• 2 latas de Tulip molidas con un tenedor hasta hacer una compota

• 500 g de queso de bola en cubitos

• 500 g de queso Tip-Top rallado

• Almendras o nueces de la India al gusto

• Ciruelas pasas al gusto

• 2 latas de pimientos morrones

• 2 huevos

• 20 rebanadas de tocino

• 1 cucharadita de cada condimento: orégano de monte molido a mano, pimienta negra, sal, aceite vegetal y achiote líquido.

Preparación

Precalienta el horno a 200 °C. Mezcla bien, hasta incorporar todos los ingredientes, la carne con los dos huevos, el Tulip molido, el pan molido, sal y pimienta, el orégano y el jugo de los pimientos morrones. En una charola con papel aluminio extiende un papel encerado y sobre este distribuye la carne hasta ocupar toda la superficie de la charola cuadrada. Coloca encima una capa de pimientos morrones y después el queso TipTop, después el queso de bola.

Puedes agregar frutos secos y ciruelas pasas al relleno. Al final, unta aceite en la parte de arriba. Con la ayuda del papel, cierra el extendido a manera de lograr un rollo; compacta bien para darle la forma.

En otra charola con papel aluminio coloca las tiras de tocino, una sobre otra hasta que cubras la charola por completo; coloca encima el rollo de carne ya formado y enrolla con el tocino. Envuelve en papel aluminio para comprimir bien; ábrelo una vez cubierto por el tocino y báñalo con la mezcla de achiote, sal y naranja agria para que se marine en su jugo mientras está en el horno. Hornea durante 1 hora y destapa para que dore por 20 minutos más. Sirve y ¡disfruta!

33 GASTRONOMÍA
MÚSICA 34

CUBA EN EL ROCK DAVID BLANCO

Cuando nos referimos a la música o músicos cubanos normalmente hablamos de rumba, bolero y trova. A Silvio Rodríguez y Pablo Milanés muy pocas personas pueden decir que no los conocen y solo entre las nuevas generaciones.

Cuba, sin embargo, tiene rock y rockeros surgidos desde el denominado Periodo Especial, con el derrumbe del bloque socialista, e impulsados por la nueva etapa de apertura a la inversión extranjera y emprendedores isleños.

Una de las figuras más sobresalientes del rock cubano es David Blanco, con quien tuvimos la oportunidad de platicar.

—Tu grupo abrió el concierto de los Rolling Stones en el Tropicana, en La Habana, en 2016, y de ahí en adelante de otros grupos rockeros famosos que llegaron a la isla ¿cómo fue?

—Mira, nosotros llevamos 20 años haciendo rock en Cuba, tengo siete discos ahí. Un día recibo la llamada desde Australia de un productor, un productor cubano, y me dice: te va a llamar el manager de la banda que trae a los Rolling Stones; vieron un concierto tuyo en Cuba y quieren que tú les abras el concierto. Entonces ese concierto fue como la avanzada…

—Pero vámonos un poco atrás… ¿Cómo fue tu formación?

—Yo vengo de una familia de músicos desde mi bisabuelo. Nací en el centro de La Habana, donde había rumba, y abriendo la puerta de mi casa recuerdo que era una casa común con muchos instrumentos musicales. Mi abuelo fue fundador de la Orquesta Filarmónica y Sinfónica de La Habana. Mi madre es músico, entonces generaciones de mi familia se graduaron en el conservatorio donde yo me gradué. Pero en los años 90 en Cuba mi adolescencia, mi niñez, transitó en algo que se llamó el Período Especial, que fue el momento en que el bloque socialista se derrumba y Cuba pierde la ayuda y el convenio que tenía con los países de ese bloque. Fue un periodo de mucha pobreza.

“Cuando vives en una isla estás viendo el horizonte todo el tiempo y quieres salir de ahí. Siempre me sentí desde muy pequeño ciudadano del mundo y sabía que en algún momento tenía que salir de esa isla, experimentar. Nunca he querido irme, me encantaría morirme en Cuba, pero en esa época fue mi formación y fue cuando a los 15, 16 años, empecé a escuchar los primeros grupos de rock. Yo sabía que quería hacer eso y era polémico. Era raro hacerlo en Cuba, pero me gradué en el Conservatorio de Música Clásica, por ejemplo, así que soy una mezcla de muchas cosas”.

—Cuéntame de tu nuevo disco…

—Este es el séptimo disco ya. Yo empecé con la banda en el 2002. Cuando comenzamos lo primero importante que hicimos fue que firmamos con Warner en España y allá sacamos los dos primeros discos. A partir de ahí entramos fuerte en Cuba, empezamos a girar mucho. Llego después a Evolución, que es el disco que me abre las puertas. Es el primer disco que produzco yo y es como llego a Cuba después de que en España querían que siguiera una línea diferente a la que yo estaba sintiendo en ese momento. Luego está el disco Amigos, que hice con grandes de la música cubana. Y después viene Feudalismo Moderno, durante la pandemia.

“Yo tuve mucho trabajo en la pandemia. El primer trabajo fue ¿cómo me reinvento?, porque tengo que seguir viviendo. Entonces me inventé unas cápsulas de un programa que se llama Backstage, que dura unos 27 minutos, tipo reality show… Y nos fuimos hacia Matanzas, digamos, la ciudad

Fue en esa etapa, durante la pandemia, que David Blanco y su grupo gestaron el disco Feudalismo Moderno. “Tengo mi pequeño y modesto estudio en La Habana, con las pocas cosas que necesito; y ahí me encerré y estuve casi las 24 horas de todos los días ahí, trabajando en esta producción, dándole vueltas al feudalismo moderno, porque hay una canción en el disco que habla de cómo estamos viviendo muy metidos en la tecnología y el poder utiliza eso, tú sabes: para separar. Como joven, y hablando en voz de los jóvenes cubanos dentro y fuera de Cuba, me siento con ese compromiso de denunciar las cosas que suceden en el mundo y lo hago otra vez de una forma muy respetuosa. Pero también es un disco de amor, que te dice que en el amor siempre está la solución y que la música que viene con amor siempre cura el alma”.

Pero David no solo es compositor, músico, cantante y productor; también es ahora diseñador de moda. “Lo que soy es aprendiz; como se dice en Cuba: soy un caradura, me lanzo y muchas veces me lanzo sin saber cómo voy a hacerlo, pero me lanzo”.

—... Tienes tu marca de ropa. —Sí, la pandemia te digo que me hizo tomarme un tiempo. Y además, hay que buscar variantes en la vida. Y siempre me gustó también lo de la moda. Siempre quise hacer una marca de ropa, me apoyé con la gente de mi disquera en Cuba, porque trabajan un poco también el producto, el mercado textil y conocí a unos emprendedores de la Nueva Era en Cuba, que se le está llamando los nuevos emprendedores, como las medianas empresas privadas, de una forma más oficial.

—¿Aquí te vas a presentar en algún lugar? —Pues mira, ya estuve por Mérida, estuve en un concierto con mi hermano Ernesto Blanco que estuvo tocando en Mérida, fue invitado por allá, y estamos preparándonos para hacer el año que viene conciertos. Ahí estoy haciendo promoción. Más que nada es una etapa de promo, hacer una gira por acá con la banda. Vine con esa idea y han surgido tantas cosas aquí maravillosas.

donde nació la rumba cubana, y estuvimos con Los Muñequitos de Matanzas, grabamos un tema con ellos que son también Premio Grammy, año 2003”.
3535

TUCH* DE LUNA

Egresada de la carrera de ciencias sociales, Martha Ortiz participaba en la producción e investigación gastronómica para la elaboración de los libros de su madre, la artista Martha Chapa. Fue así como nació su pasión por la gastronomía y empezó a dedicarse por completo a poner en alto las tradiciones y la cultura de México.

Con esto en mente, Martha Ortiz ha creado el concepto del restaurante Tuch de Luna en el exclusivo hotel boutique La Casa de la Playa, donde establece, a través de un menú rico en propuestas, que los sabores representan historias, mucho más allá de los platillos que llegan a la mesa.

Heredera de una sensibilidad artística inigualable, Martha Ortiz sostiene que la cocina representa aquellas memorias

y recuerdos capaces de cambiarnos la vida una vez que hemos probado un platillo. Ha planeado el menú a manera de una exposición pictórica. Los sabores contrastados, los colores vibrantes, la vajilla cuidadosamente seleccionada, la decoración, los ingredientes, la atmósfera alrededor… Todo habla, de principio a fin, de las obras maestras presentadas en el restaurante.

Para ella, la fantasía, la imaginación y la pasión son ingredientes principales en su cocina.

La gordita, el mole rosado o la quesadilla abierta están presentes en el menú, dando el toque elegante y sutil de la cocina mexicana. A través del menú de Tuch de Luna,

“EL INGREDIENTE MÁS IMPORTANTE ES LA PASIÓN” (MARTHA ORTIZ, CHEF) 36

Martha Ortiz ha escrito una carta de amor a México en la que enaltece la cultura y tradición culinaria de nuestro país.

Además, Martha siempre ha estado en la trinchera feminista y apoya activamente el empoderamiento de las mujeres. Aparte de dar a conocer la cultura y la riqueza de los sabores de nuestro país, se ha propuesto mostrar la fuerza de las mujeres en la cocina. De esta manera, el staff está compuesto de mujeres de distintas regiones de México, todas poseedoras de un ingrediente esencial: son apasionadas de la gastronomía y la hospitalidad.

Tuch de Luna es para quienes buscan experiencias únicas. Es el lugar para explorar, con los sentidos a flor de piel, historias tejidas con esmero y amor, al tiempo que hablan de nuestros más preciados sabores.

*Tuch significa ombligo, en maya

37

DECADENCIA

Nada es diferente en el país desde hace días. ¿Por qué está eufórico el presidente? Nada cambió con su “marcha histórica”. Amanecimos con los mismos problemas: hay violencia, faltan medicinas, sigue la corrupción, cierran empresas y se acaban empleos. ¿Por qué está eufórico el presidente? Porque logró reparar su ego.

Nadie cuestionaba la capacidad del presidente López Obrador para movilizar gente. Lo que se cuestiona es su capacidad para gobernar. Nadie dudaba que pudiera llenar las calles cada fin de semana como lo hizo en la marcha que él convocó. Pero no ha podido llenar el AIFA de vuelos ni llenar los anaqueles de medicinas. Nadie rebate que es un político muy popular. Pero los resultados de su gestión, comparados con los de Peña Nieto o Calderón, lo dejan como un muy mal presidente.

¿Cuáles son sus grandes logros? Ser el presidente que más veces ha llenado el Zócalo y ser un presidente muy popular. Nada más tiene que ofrecer para el 2024. Salvo los indicadores del ego de AMLO, los demás están a la baja.

Por eso la marcha de aquel domingo fue una exhibición involuntaria de la decadencia del obradorato. Para ser una “marcha histórica”, quedó a deber. Para ser una marcha histórica, faltó “punch”: no hay una sola frase recordable del largo discurso del presidente. Nada nuevo. Para ser un presidente que se ha caracterizado por convertirse en una máquina de inventar términos pegajosos, se le vio seco de creatividad.

En cambio, sus propagandistas estuvieron más finos: el movimiento que transformó los actos de corrupción en “aportaciones”, logró reescribir décadas de análisis político para decir que transportar personas en un camión y darles un Frutsi y una torta para que participen en un acto político no es acarreo, sino un gesto de ayuda humanitaria hacia una población que no tiene dinero pero está deseosa de apoyar a su líder.

Un espectáculo de la decadencia del régimen. Los codazos de Sheinbaum por no perder la primera fila, el apetito protagónico de Adán Augusto que no logra ser protagonista de nada, el escupitajo que le lanzaron a Ebrard los fanáticos de Claudia, el drama de salud de Epigmenio Ibarra (ojalá esté bien), la competencia de los gobernadores a ver quién acarreaba más, los líderes empresariales aplaudiendo lo que en privado condenan, los guaruras disfrazados de manifestantes, los militares disfrazados de civiles, las portadas de los diarios que se olvidaron del mínimo sentido crítico. Al final, es la lista de con qué cuenta AMLO para ganar el 2024.

SACIAMORBOS

Hace unas semanas el presidente me hacía una apuesta de no sé qué mientras aseguraba que su hijo Andrés no tenía nada que ver en su gobierno, no tenía aspiraciones políticas y no sé cuánto más. Basta ver la marcha del 27 de noviembre. ¿No que no? Como dice él: fuera máscaras. Andrés Manuel López Beltrán, en primera fila. No los otros. “Andy” convertido ya en el principal operador político del gobierno de su papá. Y lo que viene.

38 HISTORIA DE REPORTEROS

Efemérides

Las posadas de la Asociación de Hoteles de Cancún fueron, durante mucho tiempo, esperadas por su derroche de lujo y elegancia… Eran de verdad, de pipa y guante… Vaya, ¡hasta se llegaron a rifar coches!

Antonio Abdó con los ganadores de la rifa del coche, César y Lía Perdomo Sami Maroun y Cayetana de Regil. Gabriel y Tere Escalante… Si la “Doña” fuma puro, Tere también. Así bailan Carlos y Anita Balmaceda. Rubén y Bonnie Olmos en la pista, gozando la bailada.
39
Lourdes Llorente.
40 BAZAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.