CCInformativo Ed. 201

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

Así avanzan las 4G

Con corte al 31 de julio, el programa de concesiones viales registró un avance total del 81,79%.

Posts de la semana

CCI, Proboyacá, KPMG y Structure trazan visión conjunta para proyectos en Casanare, Boyacá y Pacífico-Orinoquía

La CCI celebra inicio de obras de la segunda etapa del Túnel de Oriente

Juan Martín Caicedo

CONCESIONES

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

Así avanzan las 4G

Con corte al 31 de julio, el programa de concesiones viales registró un avance total del 81,79%.

El programa de concesiones viales 4G, muestra un notable avance, con un promedio de ejecución del 81,79%. Esto refleja no solo la eficiencia en la gestión y ejecución de las obras, sino también el compromiso por la modernización de las vías, crucial para el desarrollo económico y social del país. Hasta la fecha, 14 proyectos se encuentran en etapa de operación, entre ellos corredores estratégicos como Girardot-Honda-Puerto Salgar y Autopistas al Mar 1, que facilitan la movilidad y el comercio entre las regiones.

CUADRO RESUMEN PROGRAMA 4G - EJECUCIÓN PROMEDIO 81,79% 31/07/2024

N° Ola Proyecto

La finalización y puesta en marcha de estas carreteras clave contribuyen directamente a la dinamización de la economía, mejoran la conectividad y fortalecen el acceso a mercados nacionales e internacionales. Además, el progreso en rutas como Autopista Conexión Pacífico 1 y Autopista al Mar 2, no solo optimiza el transporte de mercancías, sino que también genera un efecto multiplicador en el empleo y en la calidad de vida de las comunidades locales. Estos logros confirman que Colombia avanza firmemente hacia un futuro con vías mejores y más seguras para todos.

Origen-Destino CIERRE

1 1 Girardot-Honda-Puerto Salgar Girardot - Honda - Puerto Salgar

2 2 Puerta de Hierro-Cruz del Viso Puerta de Hierro - CarretoPalmar de Varela

3 1 Autopista Conexión Pacifico 2 Bolombolo - La PintadaPrimavera

4 1 Cartagena-Barranquilla (Circunvalar de la prosperidad) Cartagena - Barranquilla

Fase % Avance de obra Aniscopio**

5 IP Vías del Nus Bello - Alto de Dolores Si Operación

6 IP Chirajara-Fundadores Chirajara – Villavicencio.

7 2 Autopistas al Mar 1 Medellín - Cañasgordas

8 3 Cúcuta-Pamplona Cucuta - Pamplona

9 1 Autopista Conexión Pacifico 3 La Pintada – La Virginia

10 2 Pasto-Rumichaca Pasto - Rumichaca

12 1 Autopistas Conexión Norte Remedios-Caucasia

11 IP Neiva-Espinal-Girardot Juncal- Neiva-Aipe- EspinalGirardot

13 2 Transversal del Sisga Sisga- El Secreto

14 2 Autopistas al Mar 2 Cañasgordas - Necoclí

15 2 Bucaramanga-Barranca-Yondó Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó.

16 IP Cambao-Manizales

Cambao Manizales

17 1 Autopista Conexión Pacifico 1 Ancón Sur - Bolombolo

18 IP Antioquia-Bolivar Caucasia -Cruz del Viso

19 2 Villavicencio-Yopal Villavicencio -Yopal

21 1 Autopista al Río Magdalena 2 Alto de Dolores - Remedios

Construcción 98,25%

Construcción 97,65%

Construcción 96,47%

Construcción 86,17%

20 IP Accesos Norte Bogota- La Caro Si Construcción 85,87%

22 IP Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá-Girardot Bogotá - Girardot Crédito puente Construcción 56,62%

23 IP Girardot-Ibagué-Cajamarca Girardot - Ibagué - Cajamarca Crédito puente Construcción 52,02%

24 1 Perimetral de Oriente de Cundinamarca Briceño - Cáqueza

25 2 Santana-Mocoa-Neiva Santana - Mocoa - Neiva No Construcción 42,43%

26 2 Popayan-Santander de Quilichao Santander de QuilichaoPopayan No Construcción 29,76%

27 IP Malla Vial del Meta Granada - Puente Arimena. Si Construcción 18,55%

28 1 Mulaló-Loboguerrero Loboguerrero - Mulaló No Pre-Construcción 0,00%

*Fechas de cierre financiero ANI/Definitivo: Tomadas de información pública en noticias **% Avance: Información tomada de ANIscopio con corte al 31 de julio de 2024, no se toman

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

Posts de la semana

Lea las principales publicaciones del presidente Ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo, en redes sociales y conozca lo que marcó la agenda gremial durante los últimos días.

Agosto 22 Agosto 23

LEA EN DETALLE:

@JMCaicedoFerrer: https://twitter.com/JMCaicedoFerrer @camaradelainfra: https: //twitter.com/camaradelainfra

Juan Martín Caicedo

GESTIÓN GREMIAL

DIRECTOR

Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo

SECCIONALES

DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA

José Fernando Villegas Hortal

DIRECTOR SECCIONAL NORTE

Héctor Carbonell Gómez

DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE

María Fernanda Santa contralor General

CONSEJO EDITORIAL

Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico

Carlos García Montes - vicepresidente Técnico

Ginette Sofía Lozano Maturana - Directora de Asuntos Económicos

Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa

Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

COMUNICACIONES Y PRENSA Ghina Camacho Rincón

DISEÑO

William Ballén Guativa

COMERCIALIZACIÓN

Myriam Gómez de Moreno

Claudia Moreno Gómez

FOTOGRAFÍAS

Archivo general Cámara Colombiana de la Infraestructura, Shutterstock, 123RF.COM, ANI y Google.

CCI, Proboyacá, KPMG y Structure trazan visión conjunta para proyectos en Casanare, Boyacá y Pacífico-Orinoquía

Ayer, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, se reunió con Proboyacá, KPMG y Structure para dialogar sobre el desarrollo de proyectos en los departamentos de Casanare, Boyacá y la región Pacífico-Orinoquía. Durante el encuentro, se trazó una visión conjunta hacia el año 2050 para estas regiones, enfocada en tres ejes

de trabajo: 1. Priorización de proyectos, mediante la identificación de iniciativas del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), 2. Reactivación económica, y 3. Financiación de obras estratégicas. Asimismo, se discutió la estructuración de un pipeline de proyectos para atraer la financiación necesaria y promover el desarrollo de las regiones.

POR UNA COLOMBIA UNIDA
POR UNA COLOMBIA UNIDA

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

La CCI celebra inicio de obras de la segunda etapa del Túnel de Oriente

Esta obra contará con una inversión de 1,2 billones de pesos, generará más de dos mil empleos directos y será desarrollada bajo un enfoque integral de sostenibilidad que promueve el desarrollo económico y social y el cuidado ambiental.

Esta semana, la Gobernación de Antioquia y la Concesión Túnel de Aburrá Oriente, en conjunto con Odinsa Vías, anunciaron el inicio de las obras de la segunda etapa del Túnel de Oriente.

Con una infraestructura vial 100% en doble calzada, este proyecto tiene los objetivos de fortalecer la movilidad entre el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, así como generar mayor competitividad y promover una conectividad más ágil y segura para todos sus usuarios.

La segunda etapa del Túnel de Oriente incluye la construcción del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, que actualmente reporta un avance del 36% y que representa un aporte importante en la consolidación de una red de transporte moderna y eficiente entre los dos valles, con la que se reducen

los tiempos de viaje entre dos subregiones estratégicas para el departamento.

“En Odinsa estamos convencidos de que la infraestructura es un motor de desarrollo y progreso; una visión que materializamos con la ejecución de la segunda etapa del Túnel, en la que ponemos a disposición del departamento y el país, nuestra experiencia, capital y conocimiento para desarrollar un proyecto sostenible que genera empleo, cuida el medioambiente y aporta a la competitividad”, indicó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa y presidente de la junta directiva de la CCI.

Las actividades constructivas iniciarán en el último trimestre de este año con las cimentaciones de los puentes Sajonia y Bocaná y, la impermeabilización, soporte y drenaje del túnel Santa Elena 2. Posteriormente,

se continuará con la construcción del túnel Seminario 2; la construcción de puentes y viaductos en el sector occidental; el revestimiento y pavimento del túnel Santa Elena 2 y, el montaje y puesta en operación de equipos electromecánicos para vías y túneles.

“El inicio de la segunda etapa del Túnel de Oriente es un hito crucial para la infraestructura del país y un ejemplo del compromiso de Antioquia con el desarrollo regional. Esta obra no solo mejora significativamente la conectividad entre el Valle de Aburrá y el Oriente

antioqueño, sino que también refuerza la competitividad del departamento y crea un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Desde la CCI, celebramos este anuncio como un paso firme hacia una red vial más moderna, segura y eficiente, que beneficia a toda Colombia,” afirmó Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

MÁS SOBRE

EL PROYECTO:

• Inversión: 1,2 billones de pesos, provenientes del aporte de capital de sus inversionistas y financiamiento de la banca privada.

• Tiempo de ejecución: tres años y medio, entre sus etapas de preconstrucción y construcción.

• Empleos: más de 2.000 empleos directos.

• Comprende: trabajos de revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos del túnel Santa Elena 2, de 8,2 km, la construcción del túnel Seminario 2, de 780 m, la construcción de 4,5 km de viaductos y vías a cielo abierto que conectarán ambos túneles; el segundo viaducto paralelo en Sajonia y la ampliación del acceso a la vía Loreto, que mejorará la movilidad en la salida del túnel Seminario hacia Las Palmas.

6 GESTIÓN HUMANA

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

Impactos de la Reforma Pensional Ley 2381 de 2024 fueron presentados en comité de la CCI

Los afiliados al gremio recibieron información clave sobre los cambios que trae la nueva reforma y sus implicaciones para las empresas y colaboradores.

Ayer se llevó a cabo el Comité de Gestión Humana para los afiliados a la CCI, donde se presentaron en detalle los impactos de la reciente Reforma Pensional, Ley 2381 de 2024. Durante la reunión, se explicó cómo los cambios en el sistema pensional impactará tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector. Con más de 8 millones de personas en edad de pensión y un 44% de la población sin cobertura, la reforma busca ampliar la protección social a través de un sistema de cuatro pilares. Entre los puntos destacados, se abordó el régimen de transición, que mantendrá las condiciones actuales para el reconocimiento de prestaciones para aquellas personas con más de 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 se-

manas (hombres) al 1 de julio de 2025. Sin embargo, quienes no cumplan con estas semanas estarán sujetos a las nuevas condiciones del sistema. Asimismo, se explicó la estructura del sistema de protección y sus cuatro pilares: solidario, semi contributivo, contributivo y voluntario, los cuales están diseñados para mejorar la cobertura y asegurar una mayor inclusión social en el acceso a pensiones.

Este encuentro permitió a los afiliados comprender mejor los desafíos y oportunidades que representa la reforma y preparar así a las empresas del sector para adaptarse a los cambios y garantizar un manejo adecuado de los recursos humanos bajo las nuevas disposiciones.

CCINFORMATIVO

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

INFORMACIÓN COMERCIAL

Euclid Chemical Toxement inaugura una nueva planta de producción, reafirmando su compromiso con la industria de la construcción

Euclid Chemical Toxement inaugura una nueva planta de producción en la zona de Galapa Atlántico.

El evento de apertura contó con la participación de Tom Gairing, presidente de Euclid Chemical a nivel mundial.

Galapa, Atlántico; julio de 2024 -  En los últimos años, el Atlántico ha sido una de las economías más dinámicas a nivel nacional. Esta zona del país se ha convertido en centro para la inversión de empresas nacionales y extranjeras. Su alto potencial y corredores industriales de gran importancia generan dinámicas que promueven el continuo crecimiento en la región. Es por esto que Toxement, hace la apertura de su nueva planta de producción en el municipio de Galapa, Atlántico, apostando por el crecimiento social y económico de la costa norte.

La ubicación estratégica, cerca de los centros portuarios de Cartagena y Barranquilla, y su conexión con importantes ejes viales como La Cordialidad y la Circunvalar de la Prosperidad, posicionan al municipio como un territorio con alto potencial

ACERCA DE TOXEMENT

» Contamos con tecnología de vanguardia que nos hace líderes en innovación, diseño y fabricación de productos químicos para la construcción, trabajando incansablemente para entender las necesidades de nuestros clientes y proporcionarles productos que cumplan los más altos estándares de calidad.

Más información en https://www. toxement.com.co/

internacionalización del comercio, beneficiando a toda la región del Caribe colombiano.

Según Marcela Ruge, vicepresidenta para Latinoamérica de Euclid Chemical Toxement “esta nueva planta se alínea a la estrategia de la compañía que ha tenido un crecimiento sostenido a dos dígitos durante los últimos años y también, fortalece la infraestructura regional, generando empleo y desarrollo en la zona, teniendo como resultado el aumento hasta del 33% en su fuerza laboral”.

logístico, industrial y de servicios. Esta posición privilegiada facilita el intercambio de bienes y la

La infraestructura de la nueva planta, situada estratégicamente en Galapa, cuenta con tecnología de vanguardia que permite

la producción de más de 170.000 millones de litros anuales de aditivos para la industria de la construcción. Con modernos laboratorios de control de calidad y desarrollo, la organización diversificará la fabricación de recubrimientos, impermeabilizantes, sellantes, curadores, entre otros.

Durante los últimos años, RPM, el grupo multinacional al que pertenece Euclid Chemical Toxement, ha invertido más de US $20 millones de dólares en sus plantas de producción en todo el territorio colombiano; reflejando un compromiso continuo con el crecimiento sostenible, la innovación y la inversión en el mercado colombiano.

Las instalaciones cuentan con sistemas de energía renovables, junto con estructuras diseñadas para reducir la generación de emisiones de CO2 y procesos de fabricación que permiten un ahorro de más del 30% en el uso del agua al tener sistemas de captación y reprocesamiento de este líquido.

8 PROGRÁMESE

DE SEPTIEMBRE 12,17,19,24 Y 26 1 Y 3 DE OCTUBRE

Modalidad: virtual en vivo

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

AGENDA 2024

EVENTOS Y CAPACITACIONES

La CCI ofrece espacios académicos para profesionales del sector de la infraestructura

La Cámara Colombiana de la Infraestructura invita a participar en las capacitaciones y jornadas empresariales vigentes. Estos eventos están diseñados para brindar a los participantes las herramientas y los conocimientos necesarios para impulsar sus carreras y proyectos empresariales.

CONTRATOS DE

CONCESIÓN Y EPC EN LOS CONVENIOS

Para obtener más información sobre estos eventos y capacitaciones, o para inscribirse, visite la página web de la CCI:

PLANEACIÓN Y GESTIÓN EFICIENTE DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO 28 Y 30 DE AGOSTO 4-6-11 Y 13 DE SEPTIEMBRE

El objetivo es promover la generación de espacios de reflexión y aprendizaje que les permita a los participantes la apropiación de conceptos y herramientas prácticas para la compresión y gestión de la problemática de la Gestión Estratégica de la Cadena de Abastecimiento, para la ejecución eficiente de los planes propuestos por la organización, comprendiendo su impacto en el desarrollo, crecimiento, competitividad e implementación de las mejores prácticas.

POR UNA COLOMBIA UNIDA

VIERNES - 23 de Agosto de 2024

La CCI impulsa alianzas estratégicas entre el Reino Unido y Barranquilla

La CCI Norte, participó en un encuentro con empresas británicas para fortalecer la cooperación en infraestructura y explorar nuevas oportunidades de desarrollo en Barranquilla.

Ayer, la CCI Seccional Norte, en cabeza de su director Ejecutivo, Héctor Carbonell, participó en un encuentro organizado por la Embajada Británica en Colombia. La reunión, que contó con la presencia de representantes de empresas británicas y autoridades locales, tuvo como propósito consolidar la relación entre el Reino Unido y Barranquilla, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación en infraestructura y comercio. Durante su intervención, Carbonell subrayó la relevancia del desarrollo de infraestructura como motor del crecimiento económico regional. Además, ofreció una visión detallada de los principales proyectos de infraestructura en Barranquilla y el departamento del Atlántico. La CCI Norte reafirmó su compromiso de trabajar para establecer alianzas estratégicas que permitan concretar proyectos orientados a fortalecer la infraestructura y el desarrollo socioeconómico de Barranquilla y su entorno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.