CCInformativo Ed. 139

Page 1

En la CCI, Corficolombiana presentó proyecciones del sector

En comisión de la CCI, Corficolombiana presentó las perspectivas actuales y futuras del sector de infraestructura, incluyendo las medidas del gobierno para impulsar la recuperación, el desempeño de las concesiones 4G y 5G, y los costos de construcción.

Concesionarios recibieron capacitación en control de pesaje en corredores viales

GESTIÓN HUMANA PÁG 3

¿Cómo afectarían los cambios propuestos en la reforma laboral a los trabajadores? Expertos discuten en la CCI

GESTIÓN GREMIAL PÁG 6

CCI Norte y el Comité Intergremial del Atlántico realizan seguimiento a la Situación actual de la Vía Barranquilla – Ciénaga Asamblea de la Fundación Acres aprueba informe de gestión y metas ambiciosas para el 2023

camaradelainfra 21 de Abril de 2023 Año 3. Nº.138 Semanario Gremial VIERNES
www.infraestructura.org.co
CCINFORMATIVO
LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ
LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

VIERNES - 21 de Abril de 2023

En la CCI, Corficolombiana presentó proyecciones del sector

En comisión de la CCI, Corficolombiana presentó las perspectivas actuales y futuras del sector de infraestructura, incluyendo las medidas del gobierno para impulsar la recuperación, el desempeño de las concesiones 4G y 5G, y los costos de construcción.

Después de un aumento significativo en 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción de obras civiles en Colombia sufrió una disminución importante en 2020. En respuesta, el Gobierno implementó medidas para reactivar la economía, como la creación de las concesiones multimodales 5G (también conocidas como Concesiones del Bicentenario) y el desarrollo de un plan de ejecución pública bajo la estrategia Compromiso por Colombia. A la luz de ese panorama, Corficolombiana ha analizado las perspectivas del sector de infraestructura, teniendo en cuenta el impacto de los nuevos proyectos y la finalización de aquellos que ya están en marcha.

De acuerdo con el análisis presentado por Juan Camilo Pardo, analista de investigaciones de Corficolombiana, en la pasada Comisión de Proveedores de la CCI del 19 de abril, en los últimos dos años, las concesiones 4G han registrado un desempeño acorde con lo esperado, con un avance promedio del 71%. Por otro lado, la ejecución pública ha reducido su ritmo de forma significativa, a niveles inferiores al promedio entre 2013 y 2019. Sin embargo, se han registrado avances en la estructuración y adjudicación de la primera ola de concesiones 5G, con un total de 13 obras y un capex estimado de $21,8 billones.

La dinámica del sector ha estado determinada principalmente por la ejecución de concesiones, mientras que la inversión del Instituto Nacional de Vías (Invías) ha perdido significativamente participación. Ante esto, Pardo señaló que, aunque el plan de obra pública del Gobierno, Compromiso por Colombia, abarca un gran número de proyectos, su alcance es limitado debido a

que el monto presupuestado de recursos es discreto para el horizonte de tiempo previsto.

Otro factor a tener en cuenta es el aumento en los costos de construcción, que se ubica en niveles máximos y repercute en el avance de ejecución de carreteras. Pardo indica que un aumento del 1% en los costos de los materiales reduce el crecimiento de la construcción de carreteras en un 0,4% en el mismo trimestre y en un 0,18% en un trimestre posterior. Se espera una desaceleración importante de los costos de construcción a partir del segundo trimestre.

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, aunque no menciona los proyectos 5G específicamente, se espera el inicio de la etapa de ejecución de tres de ellos, con un CAPEX proyectado de 0,3 billones de pesos.

¿Y en Bogotá?

En lo que tiene que ver con la situación en Bogotá, los datos son alentadores: en 2022, las obras de infraestructura en la ciudad alcanzaron un nivel de ejecución muy por encima de su comportamiento histórico. Además, la Primera Línea del Metro y la Línea 2 del Metro tendrán un papel clave en el valor agregado del sector de la ciudad a partir de 2023.

Al considerar las perspectivas de ejecución de infraestructura para todo el país, los proyectos en la capital podrían compensar la desaceleración prevista de la inversión en capex por parte de los proyectos 4G en 2023-2025. Sin embargo, esto solo será posible con una gestión eficiente y coordinada a nivel distrital y nacional, con el fin de cumplir con los cronogramas de ejecución establecidos hasta la fecha.

POR UNA COLOMBIA UNIDA
CONSEJO EDITORIAL Jorge Alberto Marín Gómez - Vicepresidente Técnico Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera DIRECTOR DIRECTOR SECCIONAL NORTE Héctor Carbonell Gómez DIRECTOR
SECCIONAL
OCCIDENTE José Fernando Amézquita COMUNICACIONES Y PRENSA
Shutterstock, 123RF.COM, ANI y Google. Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá - www.infraestructura.org.co CCINFORMATIVO
Ghina Camacho Rincón DISEÑO William Ballén Guativa
COMERCIALIZACIÓN
Myriam Gómez de Moreno Claudia Moreno Gómez
FOTOGRAFÍAS Archivo general Cámara Colombiana de la Infraestructura,
2
COMISIÓN PROVEEDORES

Expertos discuten en la CCI

Especialista en derecho laboral expuso en Comité de Gestión Humana, las posibles implicaciones de la reforma laboral en Colombia.

Con una importante asistencia se llevó a cabo el primer Comité de Gestión Humana del año de la Cámara de Colombiana de la Infraestructura. El encuentro realizado el pasado 19 de abril, contó con la participación de más de 90 personas y permitió socializar los principales puntos de la reforma laboral que actualmente se discute en el país.

Durante el evento, Carlos Silva, abogado of Counsel de DG&A Abogados, presentó los temas estructurales de la reforma laboral que están llamando la atención, entre ellos: la disminución gradual de la jornada laboral de 48 a 42 horas; la creación nuevamente de la jornada de la familia; los contratos a término indefinido como regla general; el despido sin justa causa el cual se extiende a 45 días en el primer año y 45 por año o proporcional a la fracción en el caso del

contrato a término indefinido; el manejo de la jornada nocturna que iría desde las 6:00 p.m. a las 6:00 a.m., y las horas extra, para las cuales el empleador deberá llevar un registro diario y entregar diariamente al trabajador la relación de las horas extras laboradas.

“En esta reforma, se elimina la potestad del empleador de incluir faltas graves calificadas en pactos o contratos. Asimismo, si el trabajador alega despido discriminatorio, el empleador deberá probar razones objetivas y no discriminatorias”, indicó Silva.

En resumen, el Comité de Gestión Humana de la CCI, brindó un espacio para discutir y analizar los principales puntos de la reforma laboral, lo que permitió a los asistentes estar informados sobre los cambios que podrían afectar el mundo laboral en el futuro cercano.

3 VIERNES - 21 de Abril de 2023 CCINFORMATIVO
¿Cómo afectarían los cambios propuestos en la reforma laboral a los trabajadores?
GESTIÓN HUMANA

Concesionarios recibieron capacitación en control de pesaje en corredores viales

La CCI y la Superintendencia de Transporte se unieron para capacitar a los concesionarios afiliados en relación con el control de pesaje en los corredores viales.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura en conjunto con la Superintendencia de Transporte, llevó a cabo el día de ayer, una capacitación sobre el control de pesaje en los corredores viales. El objetivo de la reunión fue aclarar las dudas de los concesionarios afiliados en relación con el control de peso en las estaciones de pesaje y las obligaciones establecidas en el contrato de concesión. El encuentro estuvo dirigido al personal encargado de la operación de las básculas y

centros de pesaje en las concesiones y fue impartido por Hermes José Castro, superintendente Delegado de Concesiones e Infraestructura, y Esteban Martínez, director de Promoción y Prevención en Concesiones e Infraestructura, ambos de la Superintendencia de Transporte.

Además, el encuentro permitió compartir los resultados de las evaluaciones y el seguimiento que la Superintendencia ha realizado a la operación de las estaciones de pesaje en todo el país.

CCINFORMATIVO VIERNES - 21 de Abril de 2023 4 CAPACITACIÓN
COMPETITIVIDAD INFRAESTRUCTURA un aporte de la Ingeniería al desarrollo del país PARA LA CARRERA 7 # 78-96 CLUB EL NOGAL, GRAN SALÓN – PISO 8 - BOGOTÁ 7:30-4:00 P.M 17-18 MAYO VISITA GUIADA al Patio Taller de la primera línea del Metro CUPOS LIMITADOS Aplican términos y condiciones 19 MAYO POR UNA COLOMBIA UNIDA

SECCIONAL NORTE

Comité Intergremial

El pasado viernes 14 de abril, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Seccional Norte y el Comité Intergremial del Atlántico, emitieron una carta al Instituto Nacional de Vías, Invías,, con el objetivo de hacerle seguimiento al estado de avance de los proyectos (i) Construcción de la Variante de

Ciénaga en el departamento del Magdalena y la (ii) Construcción de los Viaductos en el corredor Barranquilla - Ciénaga, considerando que su viabilidad es el punto de partida para la proyección de la segunda calzada en la vía Barranquilla-Ciénaga, y su teniendo en cuenta su impacto en el desarrollo del Caribe.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Asamblea

de la Fundación Acres aprueba informe de gestión y metas ambiciosas para el 2023

La Fundación Acres consolida su modelo de acompañamiento a jóvenes estudiantes.

En la Asamblea de la Fundación Acres, que se llevó a cabo el pasado 28 de marzo, fue presentado el informe de gestión correspondiente al año 2022. El documento resalta los logros y resultados obtenidos durante el año pasado, en el que la educación superior regresó a la presencialidad en todo el país. Sin embargo, esta situación generó nuevos retos y obstáculos para los estudiantes, como los gastos completos para asistir a clases y la ansiedad por volver a enfrentar la vida universitaria.

Ante este panorama, la Fundación Acres asumió estos desafíos y se enfocó en llegar a más estudiantes, desarrollar estrategias para la consecución de recursos y consolidar su modelo de acompañamiento a los jóvenes. Durante la Asamblea, los Representantes aprobaron tanto el informe de gestión como los Estados Financieros comparativos del año 2022 con el 2021.

Entre las metas que tiene la Funda-

ción Acres para el 2023 se encuentra la atención de 122 estudiantes, promoviendo el ingreso de nuevos beneficiarios a su programa a través del Plan Padrinos, en el que participen más empresas que desarrollan actividades en la ingeniería y mediante convenios con aliados. Además, se potenciará el acompañamiento a los jóvenes con herramientas que les permitan un mayor vínculo con las empresas del sector de la infraestructura.

Durante el encuentro, también se eligieron los miembros del Consejo Directivo que sesionará para el periodo 2023-2025, y se nombró la revisoría fiscal de la Fundación. Sin duda, la Asamblea de la Fundación Acres dejó grandes expectativas para el 2023 y un compromiso aún mayor con la educación superior en el país.

Para conocer los detalles, ingrese a: www.fundacionacres.org.co/la-fundacion, donde ya se encuentra publicada toda la información relacionada.

6 VIERNES - 21 de Abril de 2023 CCINFORMATIVO
JUAN ALFONSO LATORRE URIZA INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVÍAS) Ref: Situación actual Vía Barranquilla – Ciénaga. GESTIÓN GREMIAL
CCI Norte y el
del Atlántico realizan seguimiento a la Situación actual de la Vía Barranquilla – Ciénaga

AGENDA 2023

EVENTOS Y CAPACITACIONES

Los invitamos a visitar nuestro mini sitio de capacitaciones en donde encontrarán en detalle toda la programación

24, 26 Y 27 DE ABRIL

3 DE MAYO

SG-SST COMO LO ESTABLECE LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 Y EL DECRETO 768 DE 2022

Actualización de la resolución para el decreto 768 de 2022

11 DE MAYO

REENTRENAMIENTO EN ALTURAS

11, 12, 17, 18 Y 19 DE MAYO

CURSO: ANALISIS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN POWER BI

Brindar herramientas prácticas y analíticas para que el participante desarrolle análisis en generación de resultados mediante funcionalidades, botones y herramientas de Power BI

EVENTO

DE ABRIL 27

SEGMENTACIÓN

SARLAFT Y SAGRILAFT EN POWER B.I.

Brindar las herramientas pragmáticas y aplicables para los ejercicios de segmentación solicitados en la normatividad del sistema SARLAFT / SAGRILAFT

VII Jornada de Infraestructura y Derecho

Evento presencial que se llevará a cabo el 27 de abril en el Club El Nogal de la ciudad de Bogotá. En este evento se abordarán asuntos de impacto y relevancia para sectores afines al desarrollo de infraestructura de transporte, entre ellos, consultor, interventor, bancas de inversión, entidades fiduciarias, concesionarios de los modos carretero, portuario y

aeroportuario y firmas de asesoría jurídica. De igual forma, se abordarán algunas experiencias en temas de energía renovable con el objeto de conocer el estado del arte en este tipo de proyectos. La mayoría de los ejes temáticos de la jornada se desarrollarán con un enfoque multidisciplinario (técnico, financiero y jurídico). Los invitamos a que reserven su cupo.

Curso para las personas que desee renovar su certificado de alturas con una duración de 8 horas

TRABAJADOR AVANZADO EN ALTURAS

Curso para las personas que requieran certificación por primera vez en alturas.

CCINFORMATIVO VIERNES - 21 de Abril de 2023 7 PROGRÁMESE
afíliate POR UNA COLOMBIA UNIDA www.infraestructura.org.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.