Bradford News Agosto 2025

Page 1


BRADFORD

Bradford School Sports Ambassadors

Participación en los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025

Durante el mes de agosto, nuestros estudiantes y selecionados nacionales José Tomás Bonilla (Rugby), Nicolás Troncoso (Hockey), Amalia Carranza (Squash) y Dominga Cerda (Natación Artística) representaron a Chile en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, poniendo en alto no solo el nombre de su país, sino también el de Bradford School.

En entrevista, conversamos con ellos para conocer de primera fuente cómo vivieron esta experiencia internacional, los desafíos que enfrentaron y los aprendizajes que se llevan de esta importante instancia deportiva.

¿Qué se siente ser parte de los Panamericanos, representando a su país y también al colegio?

José Tomás: Es una experiencia súper importante. Al final, uno lucha desde pequeño, desde que entra al deporte, con un objetivo claro. Participar en un Panamericano es uno de los logros más grandes y la meta es siempre llegar al podio, representar a Chile y también dejar al colegio en lo más alto. Estoy muy feliz de haberlo conseguido y de seguir luchando por mis objetivos.

Nicolás: Para mí fue una sensación de orgullo, porque no es solo entrenar, es un estilo de vida: desde que tomas desayuno hasta que te acuestas. Además, fue una felicidad enorme porque los Juegos Panamericanos ocurren cada cuatro años, y por mi parte, ya no tendré otra oportunidad en la categoría Sub 21. Estoy muy feliz de haber sido nominado y lograr un puesto en el podio, representando al hockey chileno y al colegio.

Amalia: Yo me sentí muy feliz cuando clasifiqué para estar en los juegos. Como dicen todos, esto es algo que uno hace día y noche, por eso también es super importante disfrutarlo, porque si no amas el deporte, no tiene sentido. Para mí fue una experiencia muy linda representar a Chile y al colegio.

¿Cómo logran compatibilizar el deporte de alto nivel con el colegio, considerando que este año es especialmente demandante para quienes están en IV Medio?

José Tomás: Yo entreno en las mañanas casi todos los días. El colegio ha sido muy bueno conmigo, me ha ayudado demasiado, siempre presentando los certificados y justificaciones que corresponden, y gracias a eso he podido complementar perfecto el deporte con mis estudios. Estoy muy agradecido porque me han apoyado para seguir con mi sueño de ser deportista.

Nicolás: En mi caso entreno por las tardes, y a veces, cuando entreno con la selección puede durar hasta las diez de la noche. Para compatibilizarlo, he tenido que aprender a administrar bien mis tiempos: estudiar en el metro, en la micro, y aprovechar cada minuto. En mi caso, el colegio también ha sido flexible, lo que me ha permitido llevarlo bien.

Amalia: Yo entreno en las tardes y los fines de semana, desde temprano hasta la tarde. Al principio fue difícil, pero me fui acostumbrando y logré compatibilizarlo con el colegio y los entrenamientos. El apoyo que recibí en el colegio, sobre todo en este año y el anterior, fue fundamental.

Dominga: Fue una experiencia super bonita, sentir el apoyo de muchas personas. A nivel familiar, personas no tan cercanas me enviaban saludos con mi mamá, lo que me hizo sentir super apoyada. Sentir que había muchas personas viendo lo que hacía fue algo muy bonito.

¿Cuál fue el mayor desafío en la competencia?

Nicolás: El partido de semifinales contra Argentina, cuyo equipo es muy bueno y todos sabíamos que eran un equipo muy fuerte, por lo que lo más difícil fue mantener la cabeza en alto después y enfocarnos en disputar con todas las ganas posibles el tercer y cuarto lugar.

José Tomás: Coincido, Argentina tiene un nivel altísimo también en mi disciplina. Sin embargo, en mi caso, el desafío más grande fue la mentalidad en el partido contra Uruguay. Íbamos ganando, pero nos empataron en los últimos segundos. Eso fue un golpe duro que tuvimos que sobrellevar para los siguientes partidos.

Amalia: Para nosotras, el desafío fue controlar los nervios. Perdimos en cuartos de final y jugamos contra Paraguay, con las voces de todos los aficionados locales en contra. Manejar esa presión fue lo más difícil, aunque logr amos ganar ese partido, era muy difícil concentrarse con todo ese ruido de fondo.

José Tomás Bonilla Medalla de Bronce, Rugby
Nicolás Troncoso Medalla de Bronce, Hockey
Amalia Carranza Seleccionada Nacional de Squash
Dominga Cerda Medalla de Bronce, Natación Artística

Dominga: Principalmente los nervios, porque las rutinas son agotadoras. Además, enfrentarnos a equipos con mayor nivel o renombre como Brasil o Estados Unidos también le aportaba nerviosismo.

¿Qué aprendizaje les dejó esta experiencia internacional?

Nicolás: Aprendí mucho sobre el trabajo en equipo. A veces son cosas simples, como la puntualidad, llevar el material o apoyar a los compañeros, pero marcan la diferencia y son un aporte para el equipo. También algo fundamental es el respeto y el fair play, incluso en momentos de tensión, porque al final lo importante también es saber que la persona que está al frente tuyo merece respeto.

José Tomás: Para mí el mayor aprendizaje fue el compromiso y la disciplina. Estar siempre a la hora, ser constante y madurar como deportista. Esto sirve tanto en la cancha como en muchos otros aspectos.

Amalia: También aprendí sobre el compromiso que hay que tener con uno mismo, con los compañeros y entrenadores. Ya había tenido experiencias similares, y cada una me ha sumado varias cosas, madurez también.

Dominga: En mi caso, lo más importante fue aprender a tener la cabeza fría. A pesar del cansancio o la presión, si uno está concentrado, puede rendir bien. Además, creo que es muy importante tener claro que tienes que hacer las cosas para ti, no buscando la aprobación de nadie más.

¿Qué mensaje le darían a otros compañeros que sueñan con llegar a donde ustedes están?

José Tomás: Que se esfuercen por lograr sus sueños y todos sus objetivos. Si uno quiere algo, con esfuerzo y dedicación, todo es posible.

Nicolás: Es bueno comenzar pensando que es posible, sin importar el deporte. Personalmente, algo que me ayudó mucho es saber que todo nace de uno mismo: querer entrenar un poco más, aprovechar las oportunidades. Si uno realmente lo quiere, se puede.

Amalia: Tener disciplina y también que lo hagan porque les gusta. Yo he tenido la suerte de tener una familia que practica mi deporte, lo que me ha ayudado mucho, pero nunca he sentido presión por ello. Lo importante es disfrutar lo que haces, porque si no, se vuelve una carga.

Dominga: Además de tener siempre disciplina, les recomiendo recordar siempre que las cosas tienen que hacerse por uno mismo, sin buscar la aprobación de nadie más.

Día Ciudadano

El Día Ciudadano, organizado por el Departamento de Historia y Ciencias Sociales, permitió a nuestros estudiantes explorar el significado de la ciudadanía mediante diversas actividades que promovieron la participación, el respeto y el sentido de comunidad.

Entre ellas, destacó la Feria de Elecciones, en la que recrearon el proceso electoral y reflexionaron sobre su rol en la sociedad. La jornada fue una oportunidad para fortalecer sus valores cívicos y visibilizar el compromiso y el trabajo de nuestro equipo docente.

Día Ciudadano

Día Ciudadano

Science Week

Como parte de uno de los hitos académicos del año, durante el mes de agosto la Semana de las Ciencias trajo consigo diversas actividades para explorar, experimentar e inspirarse en este interesante mundo. Entre los momentos destacados de la semana tuvimos el lanzamiento de la primera edición de la revista científica digital Think, el planetario 3D y la Feria de Ciencias, espacios que fomentaron la curiosidad y el pensamiento crítico.

En las salas de Infant School, la visita de nuestros apoderados pudo vincular a nuestros estudiantes con la ciencia de una manera mucho más cercana mediante experimentos y charlas guíadas por nuestras propias familias: ¡muchas gracias por haber sido parte de esta entretenida experiencia científica!

Science Week

Entrevista

Think – Revista Científica Escolar

Uno de los hitos de la Science Week 2025, fue el lanzamiento de la primera edición de la Revista Científica Digital de Bradford School, liderada por los docentes Gabriela Araya, Luis Bustos y Paloma Hernández.

Esta iniciativa busca abrir nuevos espacios para que los estudiantes interesados en la ciencia puedan desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad y habilidades de comunicación, compartiendo sus investigaciones más allá del aula y del laboratorio.

En esta entrevista, conversamos en profundidad con los docentes responsables sobre cómo surgió la revista, su impacto en los estudiantes y los aprendizajes que han observado en esta primera edición.

¿Cómo surge la idea de crear una revista científica digital en el Colegio?

Esta idea nace luego de una conversación en la que compartimos la inquietud de buscar nuevas formas de entregar espacios a los estudiantes que se interesan en la ciencia y que pueda potenciar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la expresión escrita. Observamos que hay estudiantes con gran inquietud y creatividad, pero que no contaban con espacios formales para compartirlas fuera de la sala de clases. La revista es, en definitiva, una invitación a que la ciencia salga de la sala de clases y del laboratorio para conectarse con la vida cotidiana, desde la mirada única de nuestras y nuestros estudiantes.

¿Qué motivaciones personales o profesionales los impulsaron a liderar este proyecto?

Creemos que la enseñanza de las ciencias debe ser una experiencia significativa, crítica y creativa.

Queremos que nuestros estudiantes no solo memoricen contenidos, sino que desarrollen habilidades para observar su entorno, formular preguntas, investigar, argumentar y comunicar con responsabilidad. Think representa una oportunidad concreta para aplicar estos aprendizajes y para nosotros, es una forma de abrir espacios y de empoderar a quienes quizás no suelen destacar en evaluaciones tradicionales, pero que tienen una mirada única del mundo.

¿Qué tipo de habilidades buscan desarrollar en los estudiantes que participan?

Promover el pensamiento crítico, la creatividad, comunicación escrita y oral, el trabajo colaborativo, interdisciplinario y la autonomía de nuestros estudiantes. Además, Think se vincula directamente con el PEI y la clase Bradford ya que les entrega protagonismo a los estudiantes. Son ellos quienes investigan, escriben y editan, lo que les permite asumir responsabilidades y tomar decisiones.

¿Cómo fue la convocatoria y el proceso de selección de los estudiantes que integran el equipo?

Se realizó una invitación abierta a los estudiantes de 7° Básico a I Medio. Los interesados redactaron una carta con sus intenciones de participar en el proyecto y en base a eso se hizo la selección.

¿Qué etapas contempla el proceso de creación de la revista (temas, redacción, revisión, edición)?

Las etapas consisten en: las elecciones de los temas, planificación de la investigación, búsqueda de fuentes, redacción, retroalimentación, edición y publicación.

¿Qué ha significado para sus estudiantes formar parte del proyecto?

Ha significado invertir tiempo y compromiso, asumir un rol, desarrollar un sentido de responsa-

Matías Monsalve Estela Acuña Ian Bourke
José Ignacio Thomas Mauricio Neira Nicolás Riera

También ha sido una oportunidad para fortalecer su capacidad de investigación, sus habilidades de redacción, revisión y comprender que escribir es un proceso que requiere paciencia, pensamiento crítico y disposición a mejorar.

¿Qué aprendizajes o transformaciones han observado en sus estudiantes desde que comenzaron a trabajar en la primera edición?

Hemos observado un gran compromiso, demostración de responsabilidad y autonomía.

¿Qué esperan que genere esta revista en la comunidad escolar?

Esperamos que esta revista científica acerque el conocimiento a los hogares, mostrándolo de forma accesible y atractiva. Queremos que la comunidad escolar, estudiantes, familias, docentes y funcionarios, vea que la ciencia no es algo lejano ni exclusivamente para expertos, sino una herramienta para comprender el mundo, tomar decisiones informadas y reflexionar críticamente sobre nuestro entorno.

Equipo editorial Revista Think

Acerca de su proyección a futuro, ¿han pensado en la periodicidad, participación de

Nuestra intención es que contemos con dos ediciones al año. También queremos que la revista evolucione en sus formatos y soportes. Estamos explorando la posibilidad de incorporar entrevistas en formato podcast, cápsulas en video, infografías interactivas y otros recursos digitales. En cuanto a la participación, esperamos que con el tiempo otras áreas del saber se sumen al proyecto.

¿Qué mensaje les gustaría compartir con la comunidad sobre esta primera edición de la revista?

Nos gustaría invitar a toda la comunidad a que se den el tiempo de leer esta primera edición,

que hemos preparado con mucho cariño, esfuerzo y compromiso junto a nuestros estudiantes. Cada artículo, entrevista y reflexión que aquí se presenta es el resultado de un proceso y desafío que asumieron con responsabilidad.

¿Cómo se pueden sumar otros estudiantes o docentes a esta iniciativa en futuras ediciones?

Quienes estén interesados en participar en una nueva edición de la revista pueden acercarse al departamento de ciencias o contactarnos por correo para comunicar sus ideas.

Mr. Luis Bustos
Miss Pamela Hernández Miss Gabriela Araya

Agosto en Formación, Convivencia e

Inclusión

Durante agosto, en Formación, Convivencia e Inclusión se llevaron a cabo diversas actividades que reforzaron el desarrollo integral de nuestros estudiantes y también incentivaron la participación de nuestras familias para crear comunidad desde sus primeros años en Bradford.

Actividades de Senior School

En Senior School, los estudiantes asistieron a una visita a la Universidad Adolfo Ibáñez, asistiendo a la charla “¿Cómo formar a los profesionales del futuro?” y a encuentros con distintos profesionales de diversas universidades, como parte de la orientación vocacional.

Además, 8º Básico y I Medio recibieron una charla sobre la Ley Penal Juvenil, liderada por expertos de la Municipalidad de Vitacura, convirtiéndose en una instancia para fomentar la reflexión y comprensión de sus derechos y responsabilidades en esta importante etapa de la vida, siempre con un enfoque desde la prevención.

Agosto

Formación, Convivencia e Inclusión

Agosto:

Mes de la Empatía

Este mes, dio pie al lanzamiento del Valor de la Empatía como parte de la campaña de valores de nuestro colegio, promoviendo la importancia de la comprensión y el respeto mutuo en la comunidad Bradford.

Formación, Convivencia e Inclusión

Formación, Convivencia e Inclusión

"Conociendo a mi curso” en Pre Kínder

En Infant School, se realizó la jornada para familias de Pre Kínder “Conociendo a mi curso”, una instancia diseñada para incentivar y fortalecer la vinculación entre apoderados, estudiantes y el equipo del colegio, buscando ser un aporte al desarrollo integral de nuestros estudiantes más

BRADFORD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.