Índice de artistas
Acevedo Bernal, Ricardo Lote 4, Pág. 10
Lote 6, Pág. 11
Acuña, Luis Alberto Lote 21, Pág. 29
Lote 73, Pág. 95
Agelvis, Segundo Lote 20, Pág. 28
Alegría, Marcial Lote 16, Pág. 24
Arango Pérez, Débora Lote 39, Pág. 50-51
Arboleda, Alberto Lote 47, Pág. 60-63
Ávila, Jaime Lote 104, Pág. 124
Borrero, Ricardo Lote 7, Pág. 11
Lote 9, Pág. 12
Botero, Fernando Lote 26, Pág. 36-37
Lote 32, Pág. 44-45
Lote 37, Pág. 48
Bursztyn, Feliza Lote 31, Pág. 43
Caballero, Luis Lote 42, Pág. 54
Lote 43, Pág. 54-55
Cano, León Lote 5, Pág. 10
Carbonell, Galaor Lote 64, Pág. 82
Cárdenas, Santiago Lote 88, Pág. 109
Caro, Antonio
Lote 71, Pág. 93
Cuevas, José Luis Lote 33, Pág. 46
Lote 36, Pág. 47
Daguet, Pierre Lote 8, Pág. 12
Garay, Epifanio Lote 74, Pág. 96
Gómez Jaramillo, Ignacio Lote 60, Pág. 78
Gómez Leal, Alejandro Lote 78, Pág. 100
Góngora, Leonel Lote 38, Pág. 49
González, Beatriz
González Camargo, Fídolo
Granada, Carlos
Granados, Miguel Díaz
Grau, Enrique
Lote 82, Pág. 104
Lote 83, Pág. 105
Lote 84, Pág. 105
Lote 87, Pág. 108
Lote 3, Pág. 9
Lote 44, Pág. 56-57
Lote 63, Pág. 81
Lote 12, Pág. 18-19
Lote 76, Pág. 99
Gustavo, Zalamea
Helguera, Pablo
Herrán, Mónika
Lote 61, Pág. 79
Lote 101, Pág. 122
Lote 103, Pág. 123
Hoffmann, Marlene Lote 55, Pág. 72
Hurtado, Iván
Jaramillo, Alipio
Jaramillo, Lorenzo
Jaramillo, Luciano
Jaramillo, Maripaz
Jim, Amaral
Lagos, Miler
Laignelet, Virginia
Lara, Magali
Lelarge, Gastón
León, Noé
Manzur, David
Marín, Álvaro
Mejía, Norman
Lote 85, Pág. 106
Lote 11, Pág. 16-17
Lote 41, Pág. 53
Lote 45, Pág. 58
Lote 81, Pág. 103
Lote 50, Pág. 66
Lote 51, Pág. 67
Lote 52, Pág. 68
Lote 54, Pág. 70
Lote 99, Pág. 120
Lote 2, Pág. 9
Lote 17, Pág. 25
Lote 27, Pág. 38
Lote 30, Pág. 42
Lote 89, Pág. 110
Lote 75, Pág. 98
Lote 68, Pág. 90
Lote 40, Pág. 52
Núñez Borda, Luis Lote 18, Pág. 26
Obregón, Alejandro
Obregón, Alejandro
Ospina, Marco
Portocarrero, René
Ramírez, Saturnino
Ramirez Villamizar, Eduardo
Rayo, Omar
Reyes, Emma
Richter, Leopoldo
Lote 25, Pág. 34
Lote 28, Pág. 39
Lote 22, Pág. 30-31
Lote 24, Pág. 33
Lote 97, Pág. 118
Lote 91, Pág. 111
Lote 48, Pág. 64
Lote 67, Pág. 88-89
Lote 46, Pág. 59
Lote 13, Pág. 20
Lote 56, Pág. 74
Lote 57, Pág. 75
Lote 96, Pág. 116
Lote 15, Pág. 23
Riveros, Jorge
Roda, Juan Antonio
Rodríguez, Mariano
Lote 62, Pág. 80
Lote 29, Pág. 40-41
Lote 58, Pág. 76
Lote 98, Pág. 119
Rodríguez Naranjo, Oscar Lote 19, Pág. 27
Rojas, Carlos
Roldán, Luis
Ruiz, Pedro
Salcedo, Bernardo
Samudio, Antonio
Sánchez, Alejandro
Sanín, Fanny
Sargent, Freda
Schorr, Collier
Tejada, Hernando
Tejada, Lucy
Trujillo, Rodrigo
Vayda, Ronny
Vellojín, Manolo
Villa, María
Villegas, Armando
Wiedemann, Guillermo
Zambrano, Elsa
Zapata, Hugo
Lote 65, Pág. 84-85
Lote 102, Pág. 122
Lote 77, Pág. 99
Lote 80, Pág. 102
Lote 92, Pág. 113
Lote 86, Pág. 107
Lote 70, Pág. 92
Lote 94, Pág. 114
Lote 69, Pág. 91
Lote 95, Pág. 115
Lote 100, Pág. 121
Lote 10, Pág. 14-15
Lote 59, Pág. 77
Lote 72, Pág. 94
Lote 49, Pág. 65
Lote 66, Pág. 86
Lote 93, Pág. 114
Lote 34, Pág. 46
Lote 35, Pág. 47
Lote 14, Pág. 22
Lote 23, Pág. 32
Lote 79, Pág. 101
Lote 90, Pág. 111
Lote 53, Pág. 69
Nota importante
Por favor tenga en cuenta que todos los lotes de esta subasta están sujetos al Premium del 20% adicional sobre el precio de martillo más IVA sobre el Premium, y a los términos y condiciones publicados al final de este catálogo.
A la subasta virtual se aplican las mismas condiciones generales de la subasta tradicional; por lo tanto una vez que se haga clic sobre la puja respectiva, se entenderá realizada la oferta.
El paisaje ha sido el género a través del cual la libertad artística —y con ella, el arte moderno— hizo su ingreso en el arte colombiano. A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, el paisaje ha mantenido un papel central, no solo por su valor descriptivo o emotivo, sino también por su capacidad de expresar identidad nacional o, en el arte contemporáneo, de formular críticas sobre el tratamiento del territorio.
En esta subasta se destaca un raro paisaje urbano de Bogotá del arquitecto y artista francés Gaston Lelarge, figura clave en la transformación urbanística de la capital a comienzos del siglo XX y autor, entre otras obras, del Teatro Colón y de la fachada de la Catedral Primada.
Sobresale también un paisaje de Fídolo Alfonso González Camargo, artista muy representado en la colección del Banco de la República, quien, adoptando una orientación típicamente moderna, no se interesó tanto por la precisión topográfica ni por la anécdota local, sino por la dimensión expresiva del color, la atmósfera y la luz. En sus obras, el paisaje deja de ser un simple escenario para convertirse en un medio de exploración formal, donde la sensibilidad y la percepción individual cobran protagonismo.
En esta línea, si bien desde un enfoque más clásico, se inscriben las obras de Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Borrero Álvarez.
Los valores de la luz y el color son protagonistas en los paisajes tropicales de Luis Núñez Borda, Óscar Rodríguez Naranjo y Segundo Agelvis, mientras Luis Alberto Acuña propone una singular interpretación divisionista y expresiva de un lago y un bosque tropicales.
Por otro lado, el francés Pierre Daguet y el colombiano León Cano invierten, por así decirlo, sus papeles al ofrecer, respectivamente, una impresión luminosa del trópico americano y una representación, en gris, de una calle parisina.
La mancha se convierte en protagonista en los paisajes a la acuarela de Wiedemann y Marco Ospina, de índole prevalentemente expresiva; mientras que en su Paisaje sabanero de 1972 el mismo Ospina se orienta hacia una construcción más sintética del espacio, articulada en planos de color uniforme delimitados por líneas de trazo predominantemente curvo.
Noé León y Marcial Alegría, por último, ofrecen una visión idílica de la vida en el trópico colombiano con el estilo ingenuo, por fuera de toda academia, típico del arte primitivista.
Gastón Lelarge
Francia, 1861 - 1890
Sin título, sin fecha Acuarela sobre papel. 24,5 x 16 cm
Firmada Gastón Lelarge en la esquina inferior izquierda. Colección privada, Barcelona.
COP 1.200.000 - 2.400.000
USD 280 - 550
Lote 3
Fídolo Alfonso González Camargo
Colombia, 1883 - 1941
Sin título, sin fecha Óleo sobre madera. 13 X 19 cm
Firmado F. A. Gon. Cam. en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 3.000.000 - 6.000.000
USD 700 - 1.400
Lote 2
Lote 4
Ricardo Acevedo Bernal
Colombia, 1867 - 1930
Puente de Milvio/Río Tiber / Roma, sin fecha Óleo sobre lienzo. 20 x 30 cm
Sin firma. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 5
León Cano
Colombia, 1898 - 1970
[Vista de París], 1930
Óleo sobre lienzo. 47 X 39 cm
Firmado, situado y fechado León Cano París 30 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 6
Ricardo Acevedo Bernal
Colombia, 1867 - 1930
Remanso del río Tunjuelito, sin fecha
Aguada sobre papel.
6 x 18 cm
Firmada AB en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 7
Ricardo Borrero
Colombia, 1874 - 1931
Sin título, sin fecha
Óleo sobre madera.
16 x 23 cm
Firmado R. Borrero en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 2.500.000 - 5.000.000
USD 600 - 1150
Pierre Daguet Francia, 1903 - 1980
Sin título, sin fecha
Óleo sobre lienzo.
40 x 32 cm
Firmado Pierre Daguet en la parte inferior izquierda.
Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Ricardo Borrero Colombia, 1874 - 1931
Sin título, sin fecha Óleo sobre madera.
43,5 x 29,5 cm
Firmado R. Borrero A en la parte inferior izquierda.
Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote 8
Lote 9
Lote 10
Hernando Tejada
Colombia, 1924 - 1998
Vendedor de peinillas, 1949
Óleo sobre lienzo.
62 x 48 cm
Firmado y fechado H Tejada 49 en la parte inferior derecha.
Firmado, situado y fechado Hernando Tejada Sáenz Bogotá, 1949 al respaldo de la obra.
Adhesivo XXV Biennale Internazionale d'Arte de Venezia - 1950 144 al respaldo de la obra.
Exposiciones
1950, XXV Bienal de Venecia. Venecia.
Colección de los artistas Luis Fernando Robles y Maria Josefina Rodríguez. Por descendencia a su actual propietario.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
La principal fuente de inspiración en la obra de Hernando Tejada fueron los viajes que realizó a partir de 1947 por lugares como el río Magdalena, Bahía Málaga, Buenaventura, Tumaco y el litoral Pacífico, así como Cartagena y las islas de San Andrés y Providencia. Las vivencias y las impresiones acumuladas a lo largo de estos recorridos se tradujeron en una extensa serie de libretas de dibujo, pinturas, grabados y tallas en madera, donde se plasma, con un realismo moderno, la vida y el trabajo de las personas, los pueblos y la naturaleza de Colombia.
Las obras de Tejada son, al mismo tiempo, descripciones documentales y cantos a la frágil belleza de todo un mundo —humano y natural— que la modernización iría transformando. Vendedor de peinillas constituye un temprano testimonio de ese gran atlas antropológico y natural de Colombia que es la obra del artista pereirano.
Con un expresionismo naive, el artista retrata a un hombre de mirada melancólica y arrugas muy marcadas que vende peinillas coloradas bajo el sol, vistiendo probablemente su mejor traje. En el fondo se aprecia un paisaje colinar logrado con trazos simples y un cromatismo libre, emocional, cercano a la escuela expresionista, mientras que la vegetación es evocada mediante el dibujo de plantas y flores aisladas, cuyas formas poseen tanto un valor descriptivo como decorativo.
Un dato importante que hace de esta obra algo especial es que fue incluida en el envío colombiano a la Bienal de Venecia de 1950, donde Tejada participó junto a otros artistas emergentes de la época, como Eduardo Ramírez Villamizar, Enrique Grau, Luis Alberto Acuña, Ignacio Gómez Jaramillo, Alipio Jaramillo, Marco Ospina, Guillermo Silva Santamaría y Antonio Valencia Mejía.
Lote 11
Alipio Jaramillo
Colombia, 1913 - 1999
Reposo, década de 1950
Óleo sobre cartón.
81 x 122 cm
Firmado Alipio en la parte inferior izquierda.
Adhesivo de la venta 2895 de Christie's del 2014 al respaldo.
Adhesivo de exposición de artistas caldenses con la ficha técnica al respaldo.
Pequeños faltantes pictóricos en la parte inferior izquierda que no afectan la estética ni integridad de la pieza.
Christie's. Latin American Art. New York NY, United States 25 nov 2014.
Colección privada, Bogotá.
COP 20.000.000 - 40.000.000
USD 4.700 - 9.500
Alipio Jaramillo Giraldo fue un pintor colombiano que desempeñó un papel fundamental en la renovación de la pintura nacional hacia mitad del siglo XX. En la segunda mitad de los años cuarenta, tras colaborar con David Alfaro Siqueiros en la ejecución de los murales de Chillán, en Chile, regresó a Colombia, donde impulsó una nueva concepción del arte nacionalista, americanista y social. Su obra combinó la preocupación por los temas populares y las luchas sociales con un lenguaje plástico moderno, influido por las corrientes muralistas mexicanas y por su interés en representar la identidad latinoamericana desde una perspectiva crítica y comprometida. Un trazo que lo caracteriza es de no haber rechazado del todo el "modernismo": desde finales de los años cuarenta comenzó a integrar algunas soluciones formales "modernistas" dentro de su realismo monumental y popular. Esto se aprecia claramente en la obra que presentamos, donde una monumental maternidad campesina es representada combinando el énfasis de los volúmenes (recurso típico de la escuela mexicana) con soluciones de corte neocubista (elemento netamente"modernista"). La pieza, posiblemente realizada en los cincuenta, presenta a una madre con su niño que descansan en un campo, mientras, al fondo, un grupo de hombres continúa empeñado en las labores agrícolas.


Lote 12
Enrique Grau
Panamá, 1920 - Colombia, 2004
Nocturno - Parcas, 1947
Temple sobre tela de algodón.
97,5 x 119 cm
Firmado y fechado E. Grau 47 en la parte inferior izquierda.
Titulado Nocturno al respaldo.
Certificado de autenticidad Casa Grau.
Colección privada, Bogotá.
COP 40.000.000 - 80.000.000
USD 9.500 - 18.500
Las Parcas (1947) es una obra representativa del periodo formativo de Enrique Grau Araujo, uno de los grandes maestros del arte colombiano del siglo XX. Durante su estancia en Nueva York, entre 1940 y 1943, cuando estudió pintura y artes gráficas en la Art Students League, Grau entró en contacto con las corrientes del expresionismo, cuya influencia marcaría profundamente su producción temprana.
En esta pintura, de atmósfera desolada y sombría, esa huella expresionista se hace evidente. Las dos Parcas que dominan la composición son figuras alegóricas que, además de aludir a la fragilidad de la vida humana, parecen presagiar la inminente caída de Colombia en la Violencia. Envuelven sus cuerpos en largos mantos grisáceos y cubren sus rostros con máscaras zoomorfas de aspecto inquietante, similares a las del doctor de la peste del carnaval veneciano. Estas personificaciones del destino se sitúan en un espacio profundo y vacío, cerrado por una muralla que impide ver más allá.
La única presencia viva en la escena son las hojas de una planta —quizá una lengua de suegra o un agave—, que refuerzan la sensación de aislamiento y desolación. En conjunto, la pintura se presenta como una alegoría expresiva y onírica, donde la mitología clásica se entrelaza con elementos carnavalescos que se encuentran también en artistas como Gutiérrez Solana en España o Carlos Correa y Luis Alberto Acuña en Colombia.
13
Colombia, 1919 - Francia, 2003
Sin título, 1946 Témpera sobre papel.
37 x 34 cm
Firmada, fechada y situada Emma 1946 Montevideo en la esquina inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote
Emma Reyes
Armando Villegas
Perú, 1926 - Colombia, 2013
Músicos, década de 1950
Mixta de óleo sobre madera. 38 x 28 cm
Firmada Villegas en la parte inferior izquierda. Certificado de autenticidad de Ricardo y Diego Armando Villegas Tafur. Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote 14
Lote 15
Alemania, 1896 - Colombia, 1984
Sin título, sin fecha Cerámica esmaltada. 69 x 25,5 cm
Firmada LR en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 9.000.000 - 18.000.000
USD 2.100 - 4.200
Leopoldo Richter
16
Marcial Alegría Colombia, 1936 - 2024
Pesadilla, sin fecha Óleo sobre lienzo. 44,5 x 57,5 cm
Firmado Marcial Alegría G. en la parte central derecha. Titulado Pesadilla en la parte central izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 3.000.000
USD 350 - 700
Lote
Noé León
Colombia, 1907 - 1978
Sin título, 1970
Acrílico sobre lienzo. 50 x 80 cm
Firmado y fechado Noé León 1970 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 15.000.000 - 30.000.000
USD 3.500 - 7.000
Lote 17
18
Luis Núñez Borda Colombia, 1872 - 1970
Sin título, sin fecha Óleo sobre madera entelada. 45 x 35 cm
Firmado Núñez Borda en la parte inferior derecha. Colección Gregorio Hernández de Alba. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote
19
Oscar Rodríguez Naranjo Colombia, 1907 - 2006
Sin título, ca.1945 Óleo sobre lienzo.
51.5 x 61 cm
Firmado O Rodríguez Naranjo en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote
Lote 20
Segundo Agelvis Colombia, 1899 - 1988
Sin título, sin fecha Óleo sobre madera. 20,5 x 26,5 cm
Firmado S Agelvis en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 21
Luis Alberto Acuña
Colombia, 1904 - 1993
Paisaje selva tropical, 1987
Acrílico sobre madera.
61 x 91,5 cm
Firmado y fechado Acuña 1987 en la parte inferior izquierda. Dedicado al respaldo de la obra.
Colección personal de Luis Alberto Acuña. Por descendencia a su actual propietario Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Lote 22
Marco Ospina
Colombia, 1912 - 1983
Paisaje sabanero, 1972
Óleo sobre lienzo.
60 x 80 cm
Firmado y fechado Marco 72 en la parte inferior izquierda.
Ficha técnica al respaldo de la obra.
Colección de los artistas Luis Fernando Robles y Maria Josefina Rodríguez. Por descendencia a su actual propietario.
Colección privada, Bogotá.
COP 20.000.000 - 40.000.000
USD 4.700 - 9.500
Artista plástico, pero también docente, caricaturista, diseñador de escenografías teatrales, crítico de arte y escritor, Marco Ospina dió un aporte sustancial al desarrollo del arte colombiano.
Desde la década de 1940 exploró nuevas formas de organización plástica inspiradas en las vanguardias internacionales, volviéndose uno de los pioneros del abstraccionismo en Colombia. No obstante, a lo largo de toda su trayectoria cultivó también una pintura figurativa vinculada a temas nacionales.
En sus paisajes sabaneros de los años setenta —una de las cumbres del paisajismo moderno en Colombia—, Ospina alcanza una síntesis madura entre abstracción y figuración de raíz nacional, integrando los dos ejes que definieron su carrera.
La obra aquí presentada, muy cercana en espíritu y composición a la titulada Subachoque, perteneciente a la colección del Banco de la República, conjuga el paisajismo tradicional con una geometrización esencial y el uso de colores planos, elementos que confieren al conjunto una armonía estructural y un equilibrio cromático de notable refinamiento.
A través de obras como esta, Ospina reafirma su papel central en la renovación del arte colombiano, no solo como precursor de la abstracción, sino como un creador capaz de reconciliar lo moderno con lo local, lo universal con lo íntimamente nacional.
Guillermo Wiedemann Alemania, 1905 - EE.UU., 1969
Sin título, 1946 Acuarela sobre papel. 27 x 46 cm
Firmada y fechada Wiedemann 1946 en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 10.000.000 - 20.000.000
USD 2.300 - 4.700
Lote 23
Marco Ospina
Colombia, 1912 - 1983
Paisaje sabanero, 1960
Acuarela sobre papel.
27 x 41 cm
Firmada y fechada Marco Ospina 60 en la parte inferior derecha. Colección de los artistas Luis Fernando Robles y Maria Josefina Rodríguez. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote 24
Alejandro Obregón
España, 1920 - Colombia, 1992
Sin título [Homenaje a Klee], 1961 Óleo sobre lienzo.
38 x 51 cm
Firmado y fechado Obregón 61 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU.
COP 80.000.000 - 140.000.000
USD 18.500 - 32.500
Lote 25
Lote 26
Fernando Botero
Colombia, 1932 - 2023
Sin título, 1956 Óleo sobre tela.
130 x 90 cm
Firmado y fechado Botero 56 en la parte inferior derecha. Certificado de autenticidad firmado por el artista.
Provenance: Alexis Drufovka y Nora Restrepo de Drufovka. Colección privada, Bogotá.
COP 150.000.000 - 300.000.000
USD 35.000 - 70.000
Proveniente de una rama de la familia del artista, este lienzo de gran formato constituye un testimonio significativo del periodo formativo de Fernando Botero y de un momento particularmente decisivo del arte colombiano del siglo XX. Fechada en 1956, la pieza remite a la fase terminal de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, cuando los principales artistas emergentes del país se alejaron del modelo mexicano que había dominado la escena hemisférica desde los años treinta para orientarse hacia las neovanguardias procedentes de París. De este viraje surgiría el “modernismo” colombiano, que, tras la caída del dictador, alcanzaría su institucionalización en el ámbito nacional de la mano de Marta Traba.
En 1956, el liderazgo de la vanguardia artística nacional recaía en Alejandro Obregón, quien, tras un prolongado periodo de formación en Francia (1949–1955), había desarrollado un peculiar estilo neocubista en el que la atención a la estructura se equilibraba con el lirismo del color y la búsqueda de efectos dinámicos. El estilo “modernista” alcanzado por Obregón recibió importantes validaciones institucionales a partir del éxito obtenido con su exposición de 1955 en la Sala de la Unión Panamericana de Washington y con la victoria lograda al año siguiente en la Gulf-Caribbean Exhibition de Houston, gracias a su célebre obra Ganado ahogándose en el Magdalena
Hacia 1955–1956, la influencia de Obregón sobre la generación siguiente fue particularmente notable, y resulta evidente que el joven Botero —doce años menor que él— dialoga en esta pieza con las búsquedas formales del maestro. Este cuadro, que el artista realizó tras su estancia en Italia y luego del escaso éxito que habían tenido en Colombia las obras de su periodo italiano, testimonia un breve pero intenso acercamiento a una figuración abstractizante de raíz neocubista, muy cercana a la de Obregón y no exenta de ecos futuristas, en particular de Giacomo Balla.
David Manzur
Colombia, 1929
Sin título, 1960
Mixta sobre papel. 55 x 34 cm
Firmada y fechada Manzur 60 en la parte inferior derecha. Colección privada, EE.UU.
COP 12.000.000 - 22.000.000
USD 2.800 - 5.100
Lote 27
Lote 28
Alejandro Obregón
España, 1920 - Colombia, 1992
[Barracuda], ca. 1980
Mixta sobre papel.
48 x 68 cm
Firmada Obregón en la parte superior izquierda.
Colección privada, Bogotá.
COP 60.000.000 - 120.000.0000
USD 14.000 - 28.000
Lote 29
Juan Antonio Roda
España, 1921 - Colombia 2003
Sin título, 1996
Óleo sobre lienzo.
170 x 200 cm
Firmado y fechado Roda 96 en la parte inferior izquierda.
Colección institucional, Bogotá
COP 80.000.000 - 140.000.000
USD 18.500 - 32.500
Lote 30
David Manzur Colombia, 1929
Sin título [El final de un mito], 1973
Mixta sobre papel. 26 x 37 cm
Firmada, fechada y dedicada Manzur 73 para Oscar en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Feliza Bursztyn
Colombia, 1933 - Francia, 1982
Sin título, 1965
Tinta sobre papel.
33 x 44,5 cm
Firmada y fechada Feliza Bursztyn 65 en la parte inferior derecha. Pequeñas manchas puntuales.
Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote 31
Lote 32
Fernando Botero
Colombia, 1932 - 2023
Monalisa, 1961
Mixta - crayón, lápiz, pastel, óleo, sobre papel.
33 x 24 cm
Fechada y firmada 5-6-61 Botero en la parte inferior derecha.
Certificado de autenticidad firmado por el artista.
Provenance: Alexis Drufovka y Nora Restrepo de Drufovka, Colección privada, Bogotá.
COP 48.000.000 - 88.000.000
USD 11.000 - 20.500
José Luis Cuevas
México 1931 - 2017
Sin título, sin fecha
Tinta sobre papel.
17 x 11,5 cm
Firmada Cuevas en la parte inferior derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 3.000.000
USD 350 - 700
Maria Villa Colombia, 1909 - 1991
[Mujer], sin fecha Óleo sobre lienzo. 35 x 21 cm
Firmado María Villa en la parte inferior central. Colección privada, Medellín.
COP 1.000.000 - 2.000.000
USD 230 - 470
Lote 33
Lote 34
Lote 35
Maria Villa
Colombia, 1909 - 1991
[Hombre], sin fecha
Óleo sobre lienzo.
30 x 25 cm
Firmado María Villa en la parte inferior derecha.
Colección privada, Medellín.
COP 1.000.000 - 2.000.000
USD 230 - 470
Lote 36
José Luis Cuevas
México 1931 - 2017
Sin título, sin fecha
Tinta sobre papel.
19,5 X 11, 5 cm
Firmada Cuevas en la parte inferior derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 3.000.000
USD 350 - 700
Lote 37
Fernando Botero
Colombia, 1932 - 2023
Sin título, 1994 Plumón sobre papel. 64 x 45 cm
Firmado y fechado Botero 94 en la parte inferior central.
Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Lote 38
Leonel Góngora
Colombia, 1932 - 1999
Sin título, sin fecha
Carboncillo sobre papel. 70 x 50 cm
Firmado Góngora en la parte inferior. Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 3.500.000
USD 350 - 800
Lote 39
Débora Arango Pérez
Colombia, 1907 - 2005
Feliz cumpleaños, quiéreme y serás feliz, 1954-1955
Baldosín (Cerámica - hierro policromado).
136,5 x 81 x 8 cm - 189 kg
Firmada Débora en la parte inferior derecha.
Pinturas ejecutadas en baldosa para casa de su hermana Matilde, ubicada en Envigado, Antioquia. Colección privada, Medellín.
COP 80.000.000 - 160.000.000
USD 18.500 - 37.000
Lote 40
Norman Mejía
Colombia, 1938 - 2012
Sin título, 1966
Tinta sobre papel.
35,5 x 25 cm
Firmada y fechada Mejía 66 en la parte superior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 41
Lorenzo Jaramillo
Alemania, 1955 - Colombia, 1992
Hombre yacente de la serie Hombres yacentes, 1987 Aguada sobre papel de arroz. 68 x 136 cm
Firmada y fechada Lorenzo 87 en la parte inferior derecha. Manchas puntuales.
Colección privada, Bogotá.
COP 7.000.000 - 14.000.000
USD 1.650 - 3.300
Luis Caballero
Colombia, 1943 - 1995
Sin título, década de 1960
Pastel graso y lápiz sobre papel. 25,5 x 20,5 cm
Firmado L. Caballero en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote 43
Luis Caballero
Colombia, 1943 - 1995
Sin título, 1972
Mixta sobre papel. Carboncillo, caseína y pastel. 104 x 74 cm
Firmado y fechado L. Caballero 72 en la parte inferior derecha. Colección privada, EE.UU.
COP 25.000.000 - 45.000.000
USD 5.800 - 10.500
Lote 42
Carlos Granada Colombia, 1933 - 2015 [Capital], 1976 Óleo sobre lienzo. 198 x 140 cm
Firmado y fechado Granada 76 en la parte inferior central derecha. Colección privada, EE.UU.
COP 18.000.000 - 38.000.000 USD 4.200 - 9.000
Lote 44
Colombia, 1938 - 1984
Los amantes VI-I, 1977
Mixta sobre papel. 57 x 47 cm
Firmada, fechada y titulada Jaramillo 77 Los amantes VI-I en la parte inferior izquierda.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 45
Luciano Jaramillo
Lote 46
Omar Rayo
Colombia, 1928 - 2010
Sex - set, sin fecha Intaglio, serigrafía y tela sobre papel.
Ejemplar prueba de artista
77 x 58 cm
Numerado y firmado A.P Omar Rayo en la parte inferior izquierda.
Titulado "Sex - set" en la parte inferior central. Colección privada, EE.UU.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1850
Matiz, L. (ca. 1949). Retrato de Alberto Arboleda con dos figuras de barro [Fotografía]. En H. Badawi y E. Parra, Alberto Arboleda. Collages París IX 1995 (p. 68). Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Cortesía de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera y la Fundación Leo Matiz.
Lote 47
Alberto Arboleda
Colombia, 1925 - Bélgica, 2011
Sin título, 1951
Talla, terracota.
36 x 34 x 28 cm
Firmado y fechado Arboleda 1951 al respaldo de la obra.
Firmado A. Arboleda al interior de la obra. Colección privada, Bogotá.
COP 12.000.000 - 22.000.000
USD 2.800 - 5.100
Alberto Arboleda fue un artista colombiano cuya producción abarca la escultura, la cerámica, el collage con elementos metálicos y las técnicas textiles. Su obra se caracteriza por una constante experimentación material y formal, orientada hacia la búsqueda de un lenguaje moderno que integre la sensibilidad artesanal con una visión abstracta y constructiva.
La figura humana en barro que presentamos se aproxima estilísticamente a las piezas que aparecen en el célebre Retrato de Alberto Arboleda con figuras de barro realizado por Leo Matiz en 1949. Esa referencia visual permite situar la ejecución de la obra entre finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta.
La pieza tiene claros rasgos modernistas: la estilización del cuerpo, el recurso sistemático a la deformación de la figura con fines formalistas y expresivos, la presencia de una geometrización controlada y el aprovechamiento del vacío como elemento estructural de la composición. Si consideramos que la escultura modernista en Colombia comienza a definirse hacia mediados de los años cuarenta —a partir del encuentro en Popayán entre Jorge de Oteiza y el joven Edgar Negret—, puede afirmarse que esta obra constituye una pieza auroral del modernismo colombiano.
En los últimos años, Arboleda ha sido objeto de un sistemático proceso de revaloración, tanto en Colombia como en el exterior, gracias al renovado interés por las primeras manifestaciones del modernismo en el país. Durante décadas, sin embargo, su figura permaneció en gran medida olvidada, debido a que desarrolló buena parte de su carrera fuera de Colombia y no formó parte del círculo de artistas promovido por Marta Traba, cuyo influjo determinó en gran medida la narrativa dominante del modernismo colombiano.
Lote 48
Eduardo Ramirez Villamizar
Colombia, 1922 - 2004
Aerolito, ca. 1995
Hierro oxidado. Pieza múltiple #3
86 x 40 x 40 cm
Certificado de autenticidad de la Corporación
Eduardo Ramírez Villamizar.
Colección privada, Bogotá.
COP 28.000.000 - 38.000.000
USD 6.500 - 9.000
Lote 49
Ronny Vayda Colombia, 1945
Sin título de la serie Vitrum et Ferrum, década de 1990
Hierro y cristal.
10 x 10 x 10 cm
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Jim Amaral
EE.UU., 1933
Woman with hinged facade, 1994 Bronce.
29 x 17 x 11 cm
Firmado Amaral. Titulado, fechado y firmado Woman with hinged facade, 94 Jim Amaral en la base.
Colección institucional, Bogotá
COP 12.000.000 - 22.000.000
USD 2.800 - 5.100
Lote 50
Lote 51
Jim Amaral
EE.UU., 1933
Sin título, 1984
Ensamblaje.
80 x 48 x 48 cm
Firmada y fechada Amaral 84 en ambas piezas.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.500.000 - 5.000.000
USD 600 - 1.150
Lote 52
Miler Lagos
Colombia, 1973
Cactus de la serie Levedad insoportable, 2005
Hule y concreto.
63 x 30 x 12 cm
Certificado de autenticidad firmado por el artista.
Colección privada, Bogotá.
COP 4.000.000 - 8.000.000
USD 950 - 1.850
Lote 53
Hugo Zapata
Colombia, 1945 - 2025
Escritura, ca. 2021
Ensamble en roca lutita tallada.
18 x 40 x 3 cm
Certificado de autenticidad firmado por el artista.
Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
54
Virginia Laignelet
Colombia
De la serie Cascada, sin fecha Lana virgen, seda, crin de caballo, terminales en acero y guaya de aluminio.
300 x 50 cm cada una Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000 USD 1400 - 2800
Lote
Lote 55
Marlene Hoffmann Colombia, 1934 - 2014
Estructura Espigas, década de 1970
Lana y crin. 153 x 55 cm
Etiqueta Marlene Hoffmann Galería 70 al respaldo con ficha técnica de la obra.
Colección privada, Fort Lauderdale, Florida, EE.UU.
COP 35.000.000 - 65.000.000
USD 8.000 - 15.000
Emma Reyes
Colombia, 1919 - Francia, 2003
Sin título, 1990
Acrílico sobre papel. 42 x 29,5 cm
Firmada y fechada Emma Reyes 90 en la parte inferior derecha.
Colección Lily Bleier y Hans Ungar, Bogotá. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Lote 57
Emma Reyes
Colombia, 1919 - Francia, 2003
Sin título, década de 1990 Acrílico sobre papel. 42 x 29,5 cm
Sin firma.
Colección Lily Bleier y Hans Ungar, Bogotá. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
58
Juan Antonio Roda España, 1921 - Colombia, 2003
Sin título, 1966 Mixta sobre papel. 70 x 87,5 cm
Firmada y fechada Roda 66 en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote
Colombia, 1920 - 2011
Sin título, sin fecha
Mixta sobre masonite.
70 x 100 cm
Firmada y fechada Lucy Tejada en la parte inferior derecha.
Colección privada, EE.UU.
COP 8.000.000-16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote 59
Lucy Tejada
Ignacio Gómez Jaramillo
Colombia, 1910 - 1970
Maternidad indígena, 1956
Óleo sobre lienzo.
61,5 x 79 cm
Firmado y fechado I Gómez Jaramillo 1956 en la parte inferior izquierda. Ficha técnica al respaldo de la obra.
Algunas craquelaciones que no afectan la integridad ni estética de la pieza. Colección de los artistas Luis Fernando Robles y Maria Josefina Rodríguez. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote 60
Lote 61
Gustavo Zalamea
Argentina, 1951 - Brasil, 2011 [Plaza], 1980
Acrílico sobre lienzo. 122 x 182 cm
Firmada y fechada Zalamea 80 en la parte inferior central. Colección privada, Bogotá.
COP 14.000.000 - 24.000.000
USD 3.300 - 5.600
Jorge Riveros Colombia, 1934
Sin título, sin fecha
Mixta sobre papel. 66 x 46 cm
Firmada Riveros en la parte superior izquierda.
Firmada Riveros en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 2.500.000 - 5.000.000
USD 600 - 1.150
Lote 62
Colombia
Sin título, sin fecha Óleo sobre tela.
112 x 152 cm
Firmado Díaz Granados en la parte inferior derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 63
Miguel Díaz Granados
Lote 64
Galaor Carbonell
Cuba, 1938 - 1992
Cielos múltiples de Colombia, 1977 Óleo sobre lienzo.
139 x 100 cm
Firmado y fechado Galaor 77 en la parte central izquierda.
Titulado, ubicado, fechado y firmado "Cielos múltiples de Colombia" Bogotá Oct - Noviembre 1977 Galaor Carbonell al respaldo de la obra.
Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Carlos Rojas
Colombia, 1923 - 1997
Sin título, 1978
Mixta sobre tela.
30 x 250 cm
Firmada C. Rojas en la parte inferior izquierda.
Firmada y fechada C. Rojas 78 en el margen izquierdo del respaldo y firmada C. Rojas en el margen central del respaldo. Certificado de autenticidad firmado por Rosse Mary Rojas.
Taller del artista, Bogotá. Obsequio del artista a a Edgar Negret. Por sucesión a Germán Alvarado. Adquirido al anterior por el actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 60.000.000 - 120.000.000
USD 14.000 - 28.000
Lote 65
Colombia, 1943 - 2013
Díptico, 1976
Collage en cartulina.
25 x 25 cm
Firmadas y fechadas Vellojín - 76 en la parte inferior derecha. Certificado de autenticidad de Alonso Garcés Galería.
Colección privada, Bogotá.
COP 15.000.000 - 25.000.000
USD 3.500 - 5.800
Lote 66
Manolo Vellojín
Lote 67
Eduardo Ramírez Villamizar
Colombia, 1922 - 2004
Relieve circular, 1962
Madera pintada de blanco.
70 x 70 x 5 cm
Firmado y fechado Ramírez Villamizar 1962 al respaldo de la obra.
Certificado de autenticidad galería El Museo firmado por Rafael Moure Ramírez.
Colección Victor Hugo Hernández Chavarro.
Colección Corporación Artistica y Cultural Tótem, Bucaramanga. Colección privada, Bogotá.
COP 75.000.000 - 125.000.000
USD 17.500 - 29.000
Lote 68
Colombia, 1946
Sin título, 1976
Óleo sobre lienzo.
140 x 140 cm
Firmado Marín 76 en la parte inferior derecha.
Firmado Marín 76 al respaldo de la obra.
Injerto en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 14.000.000 - 24.000.000
USD 3.300 - 5.600
Álvaro Marín
Fanny Sanín Colombia, 1938
Study in painting N° 10 (2), 1979 Acrílico sobre papel. 24,5 x 24,5 cm
Firmado Fanny Sanín en la parte inferior derecha. Titulado Study in painting N° 10 (2), 1979 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 12.000.000 - 22.000.000
USD 2.800 - 5.100
Lote 69
Alejandro Sánchez Colombia, 1981
Landscape (Somes economies), 2019
Resina de poliéster y pinturas acrílicas. 52 x 48 cm
Firmado Alejandro Sanchez al respaldo. Certificado de autenticidad firmado por el artista. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Lote 70
Lote 71
Antonio Caro
Colombia, 1950 - 2020
Bandera, 2012
Ensamble de tapas y varilla de metal. Ejemplar 4 de 30
75 x 35 cm
Firmada, fechada y numerada Caro 2012 4/30 al respaldo de la obra. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Rodrigo Trujillo Colombia, 1959
[Paisaje], 1997 Óleo sobre maderas. 50 x 55,5 cm
Firmado y fechado Trujillo 97 en la parte superior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 1.000.000 - 2.000.000
USD 230 - 470
Lote 72
Lote 73
Luis Alberto Acuña
Colombia, 1904 - 1993
Sin título, 1980
Díptico. Carboncillo sobre madera. 40 x 109 cm
Cada uno firmado y fechado Acuña - 1980 en la parte inferior izquierda.
Colección personal de Luis Alberto Acuña. Por descendencia a su actual propietario Colección privada, Bogotá.
COP 10.000.000 - 20.000.000
USD 2.300 - 4.700
Epifanio Garay
Colombia, 1849 - 1903
[Coronel Ospina], sin fecha Óleo sobre lienzo.
70 x 60 cm
Firmado Garay en la parte inferior derecha. Reentelado. Defectos de conservación.
Colección Gregorio Hernández de Alba. Por descendencia a su actual propietario. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote 74
Lote 75
David Manzur
Colombia, 1929
La mujer trovadora con cara de maniquí, 1980 -1982
Carboncillo sobre papel.
65 x 50 cm
Titulado, firmado y fechado La mujer trovadora con cara de maniquí Manzur 1980 - 1982 en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 18.000.000 - 38.000.000
USD 4.200 - 9.000
Enrique Grau
Panamá, 1920 - Colombia, 2004
Flor asediada, 1996
Mixta sobre papel. 56,5 x 38 cm
Firmada y fechada Grau 96 en la parte superior derecha.
Titulada "Flor-asediada" en la parte superior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 9.000.000 - 18.000.000
USD 2.100 - 4.200
Pedro Ruíz Colombia, 1957
Sin título, sin fecha Mixta sobre madera. 40 x 40 cm
Firmada Ruíz en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote 76
Lote 77
Alejandro Gómez Leal Colombia, 1903 - 1979
Sin título, sin fecha Óleo sobre madera. 20 x 25 cm
Firmado A Gómez Leal en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 1.200.000 - 3.200.000
USD 280 - 750
Lote 78
Lote 79
Guillermo Wiedemann
Alemania, 1905 - EE.UU., 1969
Paisaje del Chocó, 1940
Acuarela sobre papel. 24 x 37 cm
Firmada y fechada W. E. Wiedemann 1940 en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 10.000.000 - 20.000.000
USD 2.300 - 4.700
Lote 80
Pedro Ruíz
Colombia, 1957
Amapola de la serie Love is in the air, 2023 Collage y acrílico sobre madera con acabado en resina. 27 x 20,5 cm
Firmado y fechado Pedro Ruiz 2023 al respaldo. Titulado Love is in the air en sello húmedo al respaldo.
Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote 81
Maripaz Jaramillo Colombia, 1948
Ellas Nº 7, 2011 Acrílico sobre lienzo. 120 x 60 cm
Etiqueta de Galería La pared con ficha técnica de la obra. Colección privada, Bogotá.
COP 10.000.000 - 20.000.000
USD 2.300 - 4.700
Lote 82
Beatriz González Colombia, 1938
Hombre en duelo, 2018
Óleo, sanguina y pastel sobre papel.
38 x 26 cm
Firmada y fechada Beatriz González 18 en la parte inferior derecha. Certificado de autenticidad firmado por la artista. Colección privada, Bogotá.
COP 25.000.000 - 50.000.000
USD 5.800 - 11.500
83
Beatriz González Colombia, 1938
Siluetas al detal, 2017
Silueta en papel. 34 x 25 cm
Sellada al respaldo “B Gonzalez”.
Exposiciones
2017. Timeline: entre memoria y conciencia Casas Riegner, Bogotá.
2019. Beatriz González: Desplazamientos. Museo universitario Universidad Tadeo Lozano, Bogotá. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
84
Beatriz González Colombia, 1938
Siluetas al detal, 2017
Silueta en papel. 34 x 25 cm
Sellada al respaldo “B Gonzalez”.
Exposiciones
2017. Timeline: entre memoria y conciencia Casas Riegner, Bogotá.
2019. Beatriz González: Desplazamientos. Museo universitario Universidad Tadeo Lozano, Bogotá. Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote
Lote
Iván Hurtado Colombia, 1970
Grupo de campesinos - Mil días, 2001
Acrílico sobre lienzo.
58 x 158 cm
Titulado Grupo de campesinos - Mil días en la parte superior. Colección privada, Medellín.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote 85
Lote 86
Antonio Samudio Colombia, 1934
[Las cuatro caras], 1990
Óleo sobre lienzo.
20,5 x 86 cm
Firmado Samudio en la parte inferior izquierda.
Inscrito 90 junto al tercer personaje (izquierda a derecha).
Colección institucional, Bogotá
COP 10.000.000 - 15.000.000
USD 2.300 - 3.500
Lote 87
Beatriz González
Colombia, 1938
Boceto para La isla del conejo de la suerte, 1993
Litografía sobre papel.
44,5 x 89,5 cm
Firmada Beatriz González en la parte superior derecha.
Inscrita al respaldo Esta obra fue realizada por Santiago Cádenas por Beatriz González.
Colección privada, Bogotá.
COP 3.500.000 - 6.500.000
USD 800 - 1.500
Lote 88
Santiago Cárdenas Colombia, 1937
Sobre N° 1498, 1998
Óleo sobre madera.
18,5 x 24 cm
Firmado y fechado S. Cárdenas 98 en la parte inferior izquierda.
Titulado y firmado "Sobre" N° 1498 S. Cárdenas al respaldo.
Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
Lote 89
David Manzur Colombia, 1929
Estudio para una cafetera, 1995
Mixta de pastel y carboncillo sobre papel.
62 x 48 cm
Titulada, firmada y fechada Estudio para una cafetera Manzur 95 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Medellín.
COP 15.000.000 - 25.000.000
USD 3.500 - 5.800
Lote 90
Elsa Zambrano
Colombia, 1951
Sin título, 1985
Sanguina sobre lienzo.
31,5 x 40 cm
Firmada y fechada Elsa Zambrano 85 en la parte superior derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 91
Saturnino Ramírez
Colombia, 1946 - 2002
Sin título, 1973
Tinta sobre cartón.
50,5 x 38 cm
Firmado y fechado S. Ramírez León/73 en la parte superior derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 3.000.000 - 6.000.000
USD 700 - 1.400
Lote 92
Bernardo Salcedo Colombia, 1939
Los iluminados, 2005
Mixta de madera, fotografía y aluminio.
48 x 48 x 9 cm
Firmada y fechada Salcedo 2005 en la parte inferior derecha.
Firmada y fechada Salcedo 2005 en la parte superior izquierda.
Firmada y fechada Salcedo 2005 al respaldo de la obra.
Adhesivo de Alonso Garcés Galería al respaldo.
Colección privada, Bogotá.
COP 15.000.000 - 20.000.000
USD 3.500 - 4.700
Lote 93
Manolo Vellojín
Colombia, 1943 - 2013
Sin título, 1970 Collage sobre reproducciones de láminas.
21 x 16 cm
Firmado y fechado Vellojin - 70 en la parte inferior central. Certificado de autenticidad Alonso Garcés Galería.
Colección privada, Bogotá.
COP 3.500.000 - 6.500.000
USD 800 - 1.500
Lote 94
Alejandro Sánchez
Colombia, 1981
Incidentes 3, 2017 Óleo sobre papel. 35 x 40 cm
Certificado de autenticidad firmado por el artista. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Lote 95
Freda Sargent
Inglaterra, 1928
Sin título, 1998
Óleo sobre madera.
20 x 24 cm
Firmado Freda Sargent en la parte central derecha.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 96
Emma Reyes
Colombia, 1919 - Francia, 2003
Sin título, 1967
Aguada sobre papel. 53 x 45 cm
Firmada y fechada Emma Reyes/67 en la parte inferior derecha. Colección privada, Bogotá.
COP 6.000.000 - 12.000.000
USD 1.400 - 2.800
René Portocarrero Cuba, 1912 - 1985
Sin título, 1980
Acrílico sobre papel. 51 x 73 cm
Firmado y fechado Portocarrero 80 en la parte inferior izquierda. Colección privada, Bogotá.
COP 8.000.000 - 16.000.000
USD 1.850 - 3.700
Lote 97
Cuba, 1912 - 1990
Sin título, 1980
Acrílico sobre papel. 55 x 75 cm
Firmado y fechado Mariano 80 en la parte inferior derecha,. Colección privada, Bogotá.
COP 3.000.000 - 6.000.000
USD 700 - 1.400
Lote 98
Mariano Rodríguez
99
Magali Lara México, 1956
Satori, 2002
Témpera sobre papel.
26,5 x 20,5 cm
Firmada y fechada Magali 02 en la parte inferior derecha.
Inscrita 3.3 en la parte inferior izquierda.
Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 2.500.000
USD 350 - 800
Lote
EE.UU., 1963
Implicated, 1990
Grafito, gouache, vellum, plexiglass y steel. (4 piezas)
28 x 35.5 cm cada una Colección privada, Bogotá.
COP 3.500.000 - 6.500.000
USD 800 - 1.500
Lote 100
Collier Schorr
Lote 101
Pablo Helguera
México, 1971
Artoon (My 3 wishes are for Marta Traba to curate me into her next three shows), 2022
Tinta sobre papel.
18 x 21,7 cm
Firmado y fechado Pablo Helguera 2022 Holiday edition al respaldo.
Colección privada, Bogotá.
COP 1.500.000 - 3.500.000
USD 350 - 800
Lote 102
Luis Roldán Colombia, 1955
Reflejos, 2025
Tinta sobre papel.
30,5 x 23 cm
Firmada y fechada Roldán - XI 2024 en la parte inferior derecha.
Certificado de autenticidad firmado por el artista.
Colección privada, Bogotá.
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 103
Mónika Herrán
Colombia, 1957
Cali, carrera 8va, 1987
Fotografía intervenida.
52 x 42 cm
Firmada y fechada Mónika Herrán 87 en la parte inferior derecha.
Titulada Cali, carrera 8va en la parte inferior central.
Colección privada, Medellín
COP 2.000.000 - 4.000.000
USD 470 - 950
Lote 104
Jaime Ávila
Colombia, 1966 - 2020
Multiplicador de Corazones 1, 2006
cobre y fibra de vidrio en urna de acrílico. Ejemplar 1 de 3
31 x 71 x 21 cm
Firmada Jaime Avila al respaldo. Adhesivo con ficha técnica y firma al respaldo. Colección privada, Bogotá.
COP 5.000.000 - 10.000.000
USD 1.150 - 2.300
Términos y condiciones generales
Las condiciones que figuran a continuación son los términos en los que contratamos, como casa de subastas, con los vendedores y, como agente, actuando en nombre de los vendedores, con los compradores. Los compradores y los vendedores deben leer las condiciones detenidamente.
1. Términos utilizados:
El Participante es la persona que teniendo interés en participar en la subasta, es admitida por la casa de subastas y ha cumplido el proceso de registro y recibido una paleta numerada para la participación en la subasta.
El Comprador es la persona con la máxima oferta aceptada por el subastador, y a quien este último adjudica el lote ofertado, con el golpe del martillo.
El Lote es el objeto depositado en la casa de subastas para la venta por subasta, y en particular, el objeto descrito adjunto a un número en cualquiera de nuestros catálogos impresos o en línea.
El Precio de martillo es la cifra de la oferta máxima aceptada por el subastador en relación con un lote.
El Premium es el honorario que cobra la casa de subastas al comprador de un lote y se suma al precio de Martillo.
La Reserva es el precio por debajo del cual un lote no se puede vender.
Falsificación se refiere a un lote que sea una imitación concebida y ejecutada en su totalidad con una intención fraudulenta para engañar en cuanto a la autoría, el origen, la edad, el período, la cultura o la fuente, y cuya descripción publicada en el catálogo de venta no refleja correctamente estos aspectos, y el cual a la fecha de la subasta tuvo un valor significativamente menor de lo que habría tenido si hubiera estado de acuerdo con la descripción en el catálogo. En este sentido, ningún lote podrá ser una falsificación por razón de cualquier daño y/o trabajos de restauración de cualquier tipo, incluyendo el repintado. El valor asegurado es el monto que Bogotá Auctions, a su absoluta discreción y en un momento dado, considera que sea el valor por el cual un lote debe ser cubierto por un seguro.
2. Bogotá Auctions SAS, la casa de subastas, actúa como persona jurídica contratada por el vendedor para vender los objetos consignados, y como agente de venta para el comprador de estos lotes. En ningún momento la casa de subastas es dueña de los objetos en venta, y por ende cobra IVA únicamente por el servicio de contratación y agencia.
3. Bogotá Auctions se reserva el derecho, ejercitable a nuestra completa discreción, de rechazar la admisión a la subasta.
4. El propietario vendedor y/o comprador autorizan Bogotá Auctions a la reproducción de las imágenes de la(s) obra(s) en todas las publicaciones relacionadas con la venta en subasta.
5. Los objetos se venderán en el estado en que se encuentren en el momento de la subasta y se recomienda la inspección personal de los lotes de interés. Las descripciones de los lotes se elaboran con el máximo cuidado y de buena fe. En caso de no poder inspeccionar personalmente los lotes de interés, la persona interesada puede solicitar a la casa de subastas un reporte de condiciones y/o fotos adicionales de estos. El comprador adquirirá en subasta bienes muebles usados. Los datos técnicos, medidas o datos de peso y años de elaboración son reservados. El comprador reconoce que queda excluida cualquier reclamación y que no asumimos ninguna garantía respecto a la calidad, estado, integridad, defectos visibles u ocultos, otros daños o propiedades especiales.
6. Garantía en caso de falsificaciones: Bogotá Auctions solo procederá a la anulación de la venta de un lote en el caso que un comprador reclame después de la subasta que un lote es una falsificación (ver definición arriba), y cumple con los siguientes tres requisitos:
a. Avisa por escrito a Bogotá Auctions en el año siguiente a la fecha de la subasta,
b. Devuelve el lote a la casa de subastas en las dos semanas siguientes a la fecha del aviso, sin daño ni cambio alguno desde la subasta,
c. Presenta al menos una opinión de un reconocido experto en el campo, demostrando que se trata de una falsificación. Esta garantía está limitada a falsificaciones y está sujeto a las siguientes condiciones adicionales: la casa de subastas se reserva el derecho de llamar por su parte a expertos para evaluar la autenticidad del lote; la casa de subastas determinará cuál debe ser el monto por devolver al comprador, y excluye intereses, pérdidas y costos en que haya Incurrido el comprador para llevar a cabo la autenticación del lote.
7. Por lo general se subasta con números consecutivos. En casos aislados nos reservamos el derecho a modificar el orden y a descartar o reunir lotes.
8. Cada oferta puede rechazarse sin indicar los motivos y se podrá rehusar la adjudicación o efectuar bajo reserva.
9. La adjudicación se concederá al mejor postor por parte del subastador, con el golpe del martillo. Si varias personas presentan a la vez la misma oferta, será el subastador quien decida. Si existen dudas sobre una adjudicación, el subastador podrá volver a ofrecerla. En todos los casos se aplicarán sólo las disposiciones del subastador.
10. Todos los precios se entienden netos en pesos colombianos. Al precio de martillo se suman el Premium que se calcula con base en el precio de martillo; el Premium equivale al 20% del Precio de Martillo; a su vez al premium se suma el IVA legal sobre el valor del premium. Por ejemplo si un lote se adjudica en 1.000.000 cop, el premium del 20% será de 200.000 cop y el IVA del 19% será de 38.000 cop.
11. El pago del precio final (esto es, la suma del precio de martillo más el Premium así como el IVA sobre este) debe efectuarse a Bogotá Auctions en cheque, transferencia bancaria o consignación dentro de los cinco días hábiles siguientes al día de la subasta. De no cumplirse esta obligación en su totalidad, Bogotá Auctions se reserva el derecho de volver a subastar el lote en una siguiente ocasión, y el comprador incurrirá en una sanción equivalente al 30% del precio final, que se podrá compensar con cualquier pago parcial que se haya efectuado.
11-1. Sólo se aceptarán pagos en efectivo hasta un monto máximo de 1.000.000 COP.
12. En caso de que el pago se realice con tarjeta débito o crédito Mastercard y Visa, el comprador asumirá los costos de transacción por parte de la entidad bancaria por el uso del datáfono. (comisión del 4%).
13. Cuando se indique el precio en dólares, este tendrá un valor meramente indicativo. El pago se deberá hacer en pesos colombianos, por el monto por el cual se haya adjudicado la obra en subasta. El monto a pagar será el correspondiente al valor en pesos colombianos por el cual se hizo la adjudicación en subasta.
14. El objeto de venta se considerará adjudicado al comprador con el golpe del martillo por parte del subastador, con lo que a partir de ese momento la responsabilidad y el riesgo de una posible ruina, pérdida o daños por fuego, agua, temporal, hurto o hurto mediante uso de fuerza o violencia, también pasarán al comprador. Esto también se aplicará en particular a los accesorios. No obstante, la propiedad sólo se transfiere al comprador una vez se haya pagado la totalidad del precio final.
15. La compra de la obra se perfecciona al momento de la adjudicación por el martillo, y el pago de la misma no incluye la entrega de un certificado de autenticidad. Es una carga del comprador informarse antes de la subasta sobre la existencia de dicho certificado. Bogotá Auctions solamente ofrece un certificado de procedencia para las obras de arte donde se indica el nombre del último propietario de la obra. En todo caso, una vez recibido el pago, se podrá solicitar a Bogotá Auctions hacer las averiguaciones y trámites para la obtención del certificado de autenticidad de obras de arte, en caso de ser esto posible.
16. El objeto subastado deberá ser recogido una vez se realice el pago íntegro del precio final; los precios para cada objeto se entienden con entrega en sede, desmantelado y sin cargar. En caso en que el comprador no pueda recoger en la sede y necesite organizar el envío - en Bogotá, en Colombia, o en el exterior- y requerir la colaboración de Bogotá Auctions SAS para coordinar y gestionar el embalaje especial y el envío de la pieza, la casa de subastas cobrará un monto para estas gestiones. El monto dependerá de diversos criterios como el peso, la naturaleza del bien, entre otros. La recogida debe efectuarse en los quince días calendarios siguientes a la fecha de la subasta. En caso de exceder el plazo indicado, el comprador deberá asumir los gastos de almacenaje correspondientes a 10.000 pesos por día. Si la recogida no se produce en un plazo de tres meses después de la subasta el subastador podrá, sin más requerimientos, subastar de nuevo el/los objeto(s) o venderlo(s) fuera de subasta. Los gastos que pudieran surgir de esto y un posible menor valor de venta correrían a cargo del primer comprador.

17. En el caso de las subastas virtuales, se aplican las mismas condiciones generales. Por lo tanto, una vez se haya realizado clic sobre la puja respectiva, se entenderá realizada la oferta. 18. No se asume ninguna responsabilidad en caso de accidente de los participantes o terceros durante la visita, subasta y recogida. La utilización de aparatos de grabación está terminantemente prohibida.
19. Todos los que acudan a la subasta serán responsables de los daños que llegaren a causar, independientemente de su naturaleza.
20. El comprador se responsabilizará de los accidentes o daños en edificios, objetos externos, etc.
21. El subastador podrá recaudar y reclamar el dinero de compra y pretensiones accesorias en su propio nombre por cuenta del cliente.
22. Un postor que participe en la subasta por encargo de otro se responsabilizará solidariamente junto con el primero.
23. Las facturas emitidas durante o inmediatamente después de la subasta requerirán una comprobación posterior, de modo que se permiten las correcciones ulteriores.
23-1. Se presume que la persona que figura en el registro (presencial o virtual) como titular de la paleta asignada con el número con el cual se realiza la puja es la persona responsable del pago respectivo y a nombre de ella se realizará la factura de la compra realizada en la subasta.
24. Bogotá Auctions recoge los datos de todas las partes en bases de datos y los trata conforme a la ley colombiana sobre protección de datos.
25. Al registrarse para una subasta, cada postor recibirá una paleta numerada expedida a su nombre, que deberá conservar con maxima diligencia hasta el final de la subasta. El postor será responsable por uso indebido de su número de postor y de las adjudicaciones otorgadas a dicho número.
26. Bogotá Auctions solo actúa como mediador/agente en las ventas. Salvo dolo o culpa grave, queda excluida cualquier responsabilidad de Bogotá Auctions.
27. El lugar de cumplimiento y de jurisdicción es Bogotá, Colombia. Se aplicará exclusivamente el derecho de la República de Colombia sin perjuicio de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compra-venta internacional de mercaderías.
28. Si alguna de las disposiciones de este contrato es o resultará inválida o nula, esto no afectará la validez del resto de disposiciones de este contrato.
29. El postor y el comprador final reconocen nuestras Condiciones con su participación en nuestra subasta.
Cómo comprar en subasta
Se recomienda en primer lugar que se familiarice con las descripciones y estimados, las modalidades de registrarse para la subasta, las diferentes formas de comprar por subasta, y el Premium: la comisión del comprador. Si quiere participar en una subasta, o si tiene preguntas adicionales, nos puede contactar por correo: info@bogotaauctions.com
¿Cómo comprar en subasta?
Es fácil comprar en Bogotá Auctions SAS. Se recomienda en primer lugar que se familiarice con las descripciones y estimados de los lotes de su interés, las modalidades de registrarse para la subasta, las diferentes formas de comprar por subasta, y el Premium (la comisión del comprador).
Si quiere participar en una subasta, o si tiene preguntas adicionales, nos puede contactar por correo: info@bogotaauctions.co
Cómo encontrar lotes de su interés
Pueden conocer los lotes que serán subastados consultando nuestro catálogo y nuestra página www. bogotaauctions.com. También pueden acercarse a nuestra sede para visitar la exposición de los lotes.
Ficha técnica
Adicionalmente a la ilustración en línea y en el catálogo, la ficha técnica ofrece descripción de los lotes tales y como las medidas, el medio, la edad, la atribución y referentes, así como su estado de conservación.
Estimados comerciales
Cada lote viene con un rango estimado de venta, denominado en pesos colombianos, y un equivalente aproximado en dólares. El estimado ha sido determinado por nuestros expertos y toma en cuenta la calidad y singularidad del bien, además de su condición y proveniencia. Un lote se puede vender dentro del rango estimado, o por encima.
Reserva
La reserva es el precio por debajo del cual un lote no se puede vender. Este valor es confidencial y no se publica. El precio de reserva es igual o menor a la estimación baja.
Inspección de los lotes
Le aconsejamos inspeccionar personalmente los lotes de su interés. Todos los lotes estarán exhibidos al público durante los días anteriores a la subasta.
Reporte de condiciones
Usted puede pedir un reporte de condiciones antes de la subasta. Este suplementa la descripción que aparece en el catálogo y ofrece algunas indicaciones sobre la condición del lote, incluyendo restauración.
Proceso de Registro
Para poder participar en una subasta, debe registrarse en nuestra página www.bogotaauctions. com. Diríjase a LOGIN y diligencie el formulario en él que acepta nuestros Términos y Condiciones y se compromete a pagar el precio. Recibirá una llamada por parte de nuestro equipo con el fin de validar su registro. Una vez validado, podrá coordinar la modalidad de participaciòn.
Modalidades de participación:
Puja presencial
Al registrarse en nuestra subasta usted recibe una paleta numerada que le será otorgada cuando asiste de forma presencial. El subastador o “martillo” anuncia cada lote y los incrementos de precio son predecibles pero pueden variar. Usted levanta la paleta para declarar su interés en comprar un lote al precio anunciado. El subastador indica cuándo está al punto de vender la obra (al máximo postor) y cierra la puja por el lote con el martillo. El precio final anunciado por el subastador es el precio de adjudicación o el precio de martillo.
Puja telefónica
Si le queda imposible estar presente en la sala de venta, se puede registrar para hablar por teléfono con un representante de Bogotá Auctions SAS, quien le comentará en vivo el progreso de la subasta y quien pujará en representación de usted. Es recomendable registrarse para la puja por teléfono al menos 24 horas antes del evento. Todas las llamadas serán grabadas.
Puja en ausencia
Otra modalidad de participación es la puja por escrito.
Esto es una instrucción suya al subastador de pujar para un lote al precio mínimo posible y subir su puja progresivamente hasta el máximo indicado por usted.
Premium (comisión del comprador)
El precio final anunciado por el subastador es el precio de adjudicación o precio de martillo. Si Usted es el postor ganador para un lote, pagará el precio de martillo más el Premium (o comisión del comprador) correspondiente al 20% sobre el precio de martillo, más IVA sobre el Premium.
Cómo pagar por su lote
Con el golpe de martillo del subastador, se concluye el acuerdo de venta entre Bogotá Auctions y usted el comprador, y lo obliga a pagar dentro de cinco días hábiles siguientes al día de la subasta. Usted puede pagar con cheque, transferencia bancaria, consignación o por tarjeta (comisión del 4%)
Entrega o envío de su lote
Una vez pagada la totalidad de su compra, podrá recoger su(s) lote(s) u organizar su envío. Bogotá Auctions SAS puede almacenar su propiedad durante quince días calendarios sin costo, y a partir de allí cobrará una cuota de almacenaje de 10.000 COP diario. Los gastos de recogida o transporte de los lotes corren por cuenta del comprador.