Clase _CFT_Furones

Page 1


ESCUELA NACIONAL DE SALUD PUBLICA DE CUBA

Maestría de Farmacoepidemiología

Curso Auditoria de la prescripción

Comité Farmacoterapéutico

Objetivos, funciones y estructura

Dr. C. Juan Antonio Furones Mourelle

FACTORES DETERMINANTES DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS

 OFERTA DE MEDICAMENTOS

 PROMOCIÓN E INFORMACIÓN

 ESTRUCTURA Y PRIORIDADES DEL SISTEMA SANITARIO

EDUCACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA  ACTITUDES DEL USUARIO Y SUS PREFERENCIAS

NECESIDAD DE LOS CFT EN LOS SISTEMAS DE SALUD

Ineficiente selección de medicamentos

Prácticas de adquisición ineficientes

Prescripción inadecuada de medicamentos no regida por protocolos terapéuticos estándares

Práctica de dispensación ineficiente

Incumplimiento por los pacientes del tratamiento y las instrucciones Los medicamentos gastan un alto por ciento del presupuesto en salud

ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR LOS

HÁBITOS DE PRESCRIPCIÓN

INSTITUCIÓN DEL COMITÉ FARMACOTERAPÉUTICO

INTERVENCIONES EDUCACIONALES

INTERVENCIONES DE REGULACIÓN

ESTABLECIEMIENTO DEL SISTEMA DEL FORMULARIO

COMITÉ FARMACOTERAPÉUTICO

ES UN FORO QUE REUNE A TODAS LAS

PERSONAS IMPLICADAS QUE INTERVIENEN

EN LAS DECISIONES SOBRE EL USO DE

MEDICAMENTOS

ORGANO CONSULTIVO DEL EQUIPO

ASISTENCIAL DEL SITEMA SANITARIO QUE

REPRESENTA LA LÍNEA OFICIAL DE

COMUNICACIÓN Y UNIÓN ENTRE EL CUERPO

MÉDICO Y EL SERVICIO FARMACÉUTICO

PRINCIPAL META DE LOS CFT

ASEGURAR QUE SE PROPORCIONE A LOS

PACIENTES UNA ASISTENCIA DE MEJOR CALIDAD

CON EL MENOR COSTO POSIBLE, DETERMINANDO QUE MEDICAMENTOS DEBEN ESTAR DISPONIBLES,

OBJETIVOS DE LOS CFT

 Elaborar y poner en práctica un sistema del formulario costo efectivo, que comprende protocolos de tratamientos normalizados y coherentes , una lista del formulario y un manual del formulario

 Asegurar que solo se utilizan medicamentos eficaces, seguro y con un costo equilibrado y de buena calidad

OBJETIVOS DE LOS CFT

 Asegurar la mayor seguridad posible de los medicamentos, por medio de la vigilancia y la evaluación, así como la prevención de las reacciones adversas y los errores de medicación

 Elaborar y ejecutar medidas destinadas a mejorar el uso de los medicamentos por los prescriptores, los dispensadores y los enfermos, para ello deberá investigarse y vigilarse el uso de los medicamentos

IMPLICA ADMINISTRAR A LOS PACIENTES LOS

MEDICAMENTOS ADECUADOS PARA SUS

NECESIDADES TERAPÉUTICAS, EN DOSIS QUE

SATISFAGAN SUS NECESIDADES PARTICULARES

( DOSIS, PAUTA POSOLOGICA, DURACIÓN CORRECTAS).

FUNCIONES DEL CFT

ASESORÍA AL PERSONAL MÉDICO, DE ADMINISTRACIÓN Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE POLITICAS FARMACÉUTICAS

EVALUACION Y SELECCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

PARA LA

LISTA

DEL FORMULARIO

ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES TERAPÉUTICA NORMALIZADAS

EVALUACIÓN DEL USO DE MEDICAMENTOS PARA DETECTAR

PROBLEMAS

FUNCIONES DEL CFT

DISEÑAR

Y APLICAR

MEDIDAS PARA MEJORAR EL USO MEDICAMENTOS

GESTIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS

GESTIÓN DE LOS ERRORES DE MEDICACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

FUNCIÓN DEL CFT EN EL CICLO DE GESTIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

COORDINAR LO ADMINISTRATIVO CON LO TÉCNICO

MEDICAMENTOS

” YO TAMBIÉN”

CRITERIOS

MEDICAMENTOS

BAJA EFICACIA

OFERTA

IRRACIONAL DE

MEDICAMENTOS

COMBINACIONES A DOSIS FIJAS

FÁRMACOS CONSUMO SUSTITUYEN A LOS FÁRMACOS

NECESARIOS

FUNCIONES DEL CFT

DISFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

PRIMERA

TIPOS DE INFORMACIÓN CONFIABLES

GENERACIÓN

• GUÍAS TERAPÉUTICAS

• BOLETÍNES

• CONSULTA TERAPÉUTICA

• INFORMACIÓN DIRIGIDA A USUARIOS

• REVISTAS CIENTÍFICAS

• LIBROS

SEGUNDA

GENERACIÓN

• INFORMACIÓN PERSONALIZADA “ FACE TO FACE”

PRINCIPIOS PARA LA CREACIÓN DE UN CFT

MULTIDISCIPLINARIO

APOYO ADMINISTRATIVO

TRANSPARENCIA Y COMPROMISO PARA

OFRECER SERVICIO DE CALIDAD

COMPETENCIA TÉCNICA

PASOS PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CFT

PASO 1

Organizar el comité y seleccionar a miembros

PASO 2

Determinar objetivos y funciones

PASO 3

Determinar el modo de funcionamiento

PASO 4

Obtener un mandato

PASO 5

Determinar fuentes de financiación

PASO 6

Formar subcomités para problemas específicos

PASO7

Evaluación de la actuación del CFT

CICLO DE ACTIVIDADES Y FUNCIÓN DE LOS CFT

NORMAS.Criterios de actuación correctos

-Directrices terapéuticas normalizadas

-Lista de medicamentos esenciales

-Criterios éticos para la promoción

-Políticas y procederes farmacéutica

MEDIDA / ESTRATEGIA

Destinadas a mejorar las práctica

-Formación de prescriptore s y dispensadores

-Educación a pacientes

-Creación Unidad información farmacoterapeutica

-Elaboración y aplicación DTN y LME

-Medidas de gestión y reglamentarias

EVALUACIÓN

Evaluación cuantitativa

actuación:

-Estudios Utilización medicamentos

-Disponibilidad medicamentos esenciales

-Seguimiento RAM

-Indicadores par el uso racional

-Seguimiento de la promoción

-Estimación necesidades y consumo

-Análisis costo/efectividad, costo / beneficio

DIAGNOSTICO

Evaluación cualitativa determinar motivos de incumplimiento normas

-Logística y recursos

PASO 3

- Paciente o comunidad

-Proveedor de los servicios salud - acceso a información

-Influencia industria farmacéutica

INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL

RENDIMIENTO E IMPACTO DEL CFT

■ Dispone de documento que señale atribuciones, metas, objetivos, funciones ,composición?

■¿Está el CFT incluido en el organigrama dela institución?

■¿Dispone el CFT de autoridad y criterios para la selección de medicamentos?

■¿El CFT participa en la elaboración y aplicación de las directrices terapéuticas estandarizadas?

■¿El CFT organiza actividades de formación en farmacología y terapéutica?

INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL

RENDIMIENTO E IMPACTO DEL CFT

■¿Se han realizados estudios sobre medidas para mejorar el uso de medicamentos?

■¿Ha participado el CFT en la asignación del presupuesto farmacéutico?

■¿Ha elaborado el CFT una política para el acceso de los representantes farmacéuticos y de las publicaciones promocionales al personal sanitario?

ESTRUCTURA DE UN CFT

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBROS:

REPRESENTANTE DE PRINCIPALES ESPECIALIDADES

FARMACOLOGO CLÍNICO ENFERMERIA

FARMACÉUTICO GERENTE

MICROBIOLOGO REPRES. ARCHIVO

OTROS: representante de pacientes, abogado,

especialista información, especialista de calidad

INSTRUMENTOS PARA INVESTIGAR EL USO DE LOS MEDICAMENTOS

PASO 1

PASO 2

INVESTIGACION PARA DETECTAR

PROBLEMAS GENERALES

PASO 3

INVESTIGACION A PROFUNDIDAD DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS

ELABORAR, PONER EN PRÁCTICA Y EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE

INTERVENCIÓN PARA CORREGIR EL PROBLEMA

INSTRUMENTOS PARA INVESTIGAR EL USO DE LOS MEDICAMENTOS

PASO 1

INVESTIGACION PARA DETECTAR

PROBLEMAS GENERALES

A) MÉTODOS BASADOS EN DATOS GLOBALES:

-ANÁLISIS VEN

-ANÁLISIS ABC

-No DDD / 1000 habitantes / día (DHD)

No DDD / 100 camas / día

B) MÉTODOS BASADOS EN INDICADORES

PASO 1

Indicadores de la OMS sobre el uso de fármacos en centros de APS

Indicadores de la prescripción

Proporción de consultas que se indica una inyección

Proporción de consultas que se indica un antimicrobiano

Proporción de fármacos prescriptos por nombre genérico

Promedio de fármacos por consulta

Indicadores

atención al paciente

Duración promedio de dispensación

Proporción de fármacos efectivamente dispensados

Proporción de pacientes con conocimiento de la posología

Indicadores de los centros

Acceso de los médicos a la lista de medicamentos esenciales o formulario

Acceso a las directrices terapéuticas estandarizadas

Acceso de los médicos a medicamentos fundamentales

ANALISIS DE MEDICAMENTOS VEN

ESTABLECE PRIORIDADES PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS Y ALMACENAMIENTO DE LAS EXISTENCIAS

VITALES

Aquello que potencialmente salvan vidas o son los imprescindibles para brindar los servicios de salud básicos

ESENCIALES

Eficaces para enfermedades menos graves, pero no son absolutamente imprescindibles para proporcionar servicios básicos de atención de salud

NO ESENCIALES

Se utilizan para enfermedades menores o de resolución espontánea, pueden estar incluidos o no en el formulario, eficaces o no, pero son los de menor importancia

ANALISIS DE MEDICAMENTOS ABC

ANALISIS DEL CONSUMO ANUAL DE MEDICAMENTOS Y DE SU COSTO PARA DETERMINAR LAS ESPECIALIDADES

FARMACÉUTICAS A LAS QUE SE DESTINA LA MAYOR PARTE

DEL PRESUPUESTO

VENTAJA.

IDENTIFICA LOS MEDICAMENTOS QUE

DESGASTAN MAS EL PRESUPUESTO

LIMITANTE NO PORPORCIONA

INFORMACIÓN QUE PERMITA COMPARAR MEDICAMENTOS DE EFICACIA DIFERENTE

A: REPRESENTAN ENTRE EL 75 – 80% DEL VALOR TOTAL

B: REPRESENTAN ENTRE EL 15 – 20% DEL VALOR TOTAL

C: REPRESENTAN ENTRE EL 5 – 10% DEL VALOR TOTAL

INSTRUMENTOS PARA INVESTIGAR EL USO DE LOS MEDICAMENTOS

INVESTIGACION A PROFUNDIDAD DE LOS

PROBLEMAS ESPECIFICOS

A) AUDITORIA DE LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN

-EUM -INDICADORES COMPLMENTARIOS DE

(OMS)

B) METODOS CUALITATIVOS: - ENTREVISTA A PROFUNDIDAD - CUESTIONARIO ESTRUCTURADO - OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA - GRUPO FOCAL

INDICADORES COMPLEMENTARIOS DEL USO

DE MEDICAMENTOS (OMS)

PROPORCIÓN DE PACIENTES TRATADOS SIN MEDICAMENTOS

COSTO FARMACÉUTICO PROMEDIO POR ENCUENTRO

PROPORCIÓN DEL COSTO FARMACÉUTICO DESTINADO A

ANTIBIOTICOS

PROPORCIÓN DEL COSTO FARMACÉUTICO DESTINADO A INYECCIONES

PROPORCIÓN DE RECETAS QUE CUMPLEN CON DIRECTRICES

TERPÉUTICAS NORMALIZADAS

PROPORCIÓN DE PACIENTES SATISFECHOS CON LA ATENCIÓN QUE

RECIBEN

PROPORCIÓN DE CENTROS CON ACCESO A INFORMACIÓN

FARMACOLÓGICA IMPARCIAL

PASO 3

ELABORAR, PONER EN PRÁCTICA Y EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE

INTERVENCIÓN PARA CORREGIR EL PROBLEMA

• ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

• ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

• ESTRATEGIAS REGLAMENTARIAS

CORRECCIÓN DE UN PROBLEMA CON USO

VISION GLOBAL

INTERVENCIONES PARA CORREGIR EL PROBLEMA DEL USO DE MEDICAMENTOS

TIPO DE ESTRATEGIA

EDUCATIVAS

OBJETIVO

Convencer e informar

GESTIÓN

Estructurar y orientar las decisiones

REGLAMENTARIAS

Restringir y limitar las decisiones

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

+ +

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

ESTRATEGIAS

REGLAMENTARIAS

DISEÑADAS Y APLICADAS POR LOS

PRESCRIPTORES Y OTROS PROFESIONALES

INVOLUCRADOS EN LA PRESCRIPCIÓN +

MAYOR EFICACIA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

PRINCIPIOS GENERALES PARA SU DISEÑO Y APLICACIÓN

CENTRARSE EN PROBLEMAS COCRETOS Y DIRIGIRSE A PRESCRIPTORES

ABORDAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN EL PROBLEMA

PERMITIR UN DEBATE INTERACTIVO

UTILIZAR MATERIALES CONCISOS Y FIDEDIGNOS (VALIDEZ)

PRESTAR ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA

CLÍNICA HABITUAL DEL PRESCRIPTOR (UTILIDAD)

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

PRINCIPALES TIPOS FORMACIÓN CONTINUADA

REUNIONES CON MUCHOS PARTICPANTES

REUNIONES CON POCOS PARTICPANTES ( < 15)

ENSEÑANZA PERSONALIZADA (CARA A CARA)

(EXTENSIÓN EDUCATIVA: Puesto DE TRABAJO)

PERSUACIÓN

POR LIDERES DE OPINIÓN

Servicio de Ginecoobstetricia.

Hospital de USA.

Profilaxis quirúrgica para cesárea

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

UNIDAD INFORMATIVA

• BOLETINES TERAPEUTICOS

• DIRECTRICES TERAPEUTICAS

• LIBROS

• REVISTAS

•FORMULARIO DE MEDICANENTOS

•SERVICIO DE CONSULTA TERPÉUTICA

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS DIRECTRICES

TERAPÉUTICAS

AUDITORIA Y COMUNICACIÓN DE

RESULTADOS.

-Seguimiento y supervisión de la gestión de fármacos

-Seguimiento y supervisión de las prácticas de prescripción

PROGRAMAS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA.

-Farmacéutico clínico (Sustitución por genéricos,

Intercambio terapéutico)

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

RESTRICCIONES EN EL USO DE FÁRMACOS

- Lista de compra de fármacos restringidos,

- Prescripción justificada

- Recetas con caducidad automática,

PENALIZACIONES Y BONIFICACIONES ECONÓMICAS

ESTRATEGIAS REGLAMENTARIAS

REGISTRO DE MEDICAMENTOS

SOLO PERSONAL CALIFICADO PRESCRIBE

LIMITAR LA PRESCRIPCIÓN DE UN TIPO DE

FÁRMACO SEGÚN LA ESPECIALIDAD Y EL NIVEL

DE ATENCIÓN DE SALUD

POLITICA SOBRE PROMOCIÓN FARMACEÚTICA

ESTRATEGIAS MAS EFICACES

FORMATIVAS Y DE GESTIÓN

TALLERES CENTRADOS EN OBJETIVOS CONCRETOS, INTERACTIVOS,

DIRIGIDO POR EXPERTOS.

SEGUIMIENTO, COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

POR EXPERTOS

INCENTIVOS ECONÓMICOS

ESTRATEGIAS MENOS EFICACES

FORMATIVA AISLADA

DISTRRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN

MEDIDAS REGLAMENTARIAS

EL CFT y CALIDAD DE LA ASISTENCIA

• PERIODICIDAD DE REUNIONES

• DOCUMENTAR LOS ACUERDOS

• PROGRAMAR REUNIONES CON ANTELACIÓN

• DISPONER DE LOCAL CON CONDICIONES MINIMAS

• INTEGRAR EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN A LAS

ACTIVIDADS DEL CFT

• DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS RECOMENDACIONES

ACTAS DE REUNIÓN

PERSONAL PRESENTE Y AUSENTE

TEMAS PENDIENTE DE RESOLUCIÓN

NUEVOS TEMAS

ACUERDOS Y RECOMENDACIONES

TEMAS PARA PROXIMA REUNIÓN

FIRMA DEL ACTA

EL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO ES LA

CELULA DE LOS SISTEMAS SANITARIOS DONDE SE

DISEÑAN , SE GESTIONA Y SE APLICA LA

ESTRATEGIA PARA ALCANZAR UN USO OPTIMO DE LOS MEDICAMENTOS

ES LA UNIDAD TÉCNICA ASESORA DE LOS

GESTORES PARA LA TOMA DE LAS DECISIONES

EN MATERIA DE POLITICA DE MEDICAMENTOS

Tabla 1. Policlínicos según evaluación de la ESTRUCTURA del CFT de Área. La Habana 2010

Tabla 2. Policlínicos según evaluación del FUNCIONAMIENTO del CFT de Área. La Habana 2010

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.