Viviendo la Danza_VOL.3_N.3_Septiembre_2025

Page 1


LA DANZA

Recordamoslaproducción 2025:“Prisionerosde Pantalla”

AssistantTeacher

TrainingProgram:Sobre 10añosdetrayectoria

Joven utiliza la danza para ingresar a programa universitario

Egresado deAXDA utilizala danzapara aumentar derangoen elARMY Efectos de la danza en la memoria

VIVE LA DANZA

AXDA tiene más de 17 años de experiencia en el campo de la enseñanza de la danza promoviendo el desarrollo del talento de nuestros alumnos locales e internacionales; apoyando y fomentando la educación cultural.

AXDA promueve una calidad en la enseñanza; proveyendo la base de todo movimiento, el Ballet, a través de la metodología de la Royal Academy of Dance de Londres Nuestra directora y maestra, Alicia Oliveras, RAD RTS es una maestra registrada de la RAD, quien posee el reconocimiento de esta organización mundial para entrenar bailarines para los exámenes y la competencia internacional de la RAD. En adición, ha formado parte de la facultad de la RAD para impartir cursos a futuros maestros del sistema con alumnos internacionales, también es miembro activo del Consejo Internacional de la Danza

Misión:

Buscamos propiciar un ambiente expresivo, social y formador de cada talento a su máxima expresión; en el que la comunidad y cada uno de sus miembros cooperen en el proceso de aprendizaje para la formación de un ente completo y armónico mediante actividades expositivas, en las cuales el maestro participe como mentor, consejero e intermediario y el estudiante como la figura medular

Visión:

Enaltecer el mundo de las artes, llegando a ser una de las mejores instituciones educativas del país; mediante la implementación de estrategias innovadoras que se ajusten a las necesidades del estudiantado, con énfasis en la educación con valores, que sean de gran impacto social y cultural hacia nuestros alumnos, sus familias y la comunidad en general.

Dirección: The Outlet Mall, 2do nivel, Edif. Caribbean Cinemas, Canóvanas Puerto Rico, 00729

Contacto: 1-787-256-7717

www.axdapr.com

info@axdapr.com

DEL EDITOR

Entramos a nuestra tercera edición del 2025, la temporada de otoño se acerca y con ella destacamos días de relevancia a nivel mundial como lo es, el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos Nuestra portada se llena de dinamismo, con la reseña de la producción de la temporada de verano, realizada en el Centro de Bellas Artes, Luis A Ferré en Santurce, Puerto Rico, titulada: Prisioneros de Pantalla En el interior, disfrutarás de las imágenes del evento y de los actos de graduación del RAD & CID Award Day de AXDA, en el que por primera vez se añaden la entrega de las Certificaciones de Estudios del Consejo Internacional de la Danza (CID).

En el campo investigativo presentamos los hallazgos recopilados en una investigación de 10 meses, sobre la La Percepción de la Danza Profesional en Puerto Rico, interesante por demás, donde las opiniones están divididas; lo que pudiera proponer un nicho para la apertura de otros programas académicos sub-graduados en este campo En el área de la salud nos enfocamos en los Efectos de la danza en la memoria, una oportunidad mediante la danza de su refuerzo y mantenimiento; por su parte, en la sección de estilo de vida presentamos una perspectiva interesante desde la aplicación del conocimiento adquirido, a través el artículo: Egresado de AXDA utiliza la danza para aumentar de rango en el ARMY, en el que sus horas de labor comunitaria dentro del Assistant Teacher Training Program de AXDA, fueron convalidadas en su carrera profesional en la milicia

Disfruta de esta edición llena de color, movimiento y profundidad.

Vive la Danza...

AliciaOliveras

Editora en jefe

Viviendo la Danza

EQUIPO

Alicia Oliveras García (Editora en Jefe)

DIRECTORA DE ALICIA EXTREME DANCE ACADEMY

MAESTRA REGISTRADA DE LA ROYAL ACADEMY OF DANCE (RAD)

MIEMBRO DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE LA DANZA (CID)

PRODUCTORA, DIRECTORA Y EDITORA EN JEFE DE ‘VIVIENDO LA DANZA”

Instagram: @axdaprcom info@axdaprcom

Valeria Santos Dávila (Editora Manejadora)

MANEJADORA DEL DEP DE PRENSA Y PUBLICIDAD DE AXDA

DIRECTORA ARTÍSTICA Y EDITORA MANEJADORA DE ‘VIVIENDO LA DANZA’ PERIODISTA

Instagram: @vale sd vsantos@axdaprcom

Carolina del Valle (Fotógrafa invitada)

CAROLINA DEL VALLE FARIA FOTÓGRAFA

Instagram: @fariastudiopr fariastudiopr@gmail com 787-456-5590

T A B L A D E C O N T E N I D O

7

Producción de verano 2025: Prisioneros de Pantalla

Eventos

9

¿Qué es la Nomofobia?

Curiosidades

13

Día Internacionales de Septiembre 2025

AXDA te Informa

¿Cómo afrontar la menstruación siendo bailarina?

AXDA te Aconseja

21 17

Assistant Teacher Training Program: Sobre 10 años de trayectoria

Estudios Académicos

25

Joven utiliza la danza para ingresar a programa de la UPR en Carolina

Reconocimientos

Sobre 20 alumnos presentan exámenes de Ballet de la RAD en Puerto Rico

Exámenes

31 29

Logros del 2025

Reconocimientos

37

11 de agosto: Día del Hip-Hop

AXDA te Informa

41

Efectos de la danza en la memoria

Salud

45

La percepción de la danza profesional en Puerto Rico

Investigaciones

53

Egresado de AXDA utiliza la danza para aumentar de rango en el ARMY

Estilo de Vida

55

Septiembre: Mes de la Moda

AXDA te Informa

PRODUCCIÓN DE VERANO 2025: PRISIONEROS DE PANTALLA

Ante la dependencia que ocasionan lo teléfonos celulares en el ser humano, algunos integrantes de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) decidieron que la producción de verano de la escuela trataría sobre tal problemática social; que se vio reflejada en producciones pasadas donde le público se perdía de momentos importantes en los eventos, por

estar en los teléfonos La iniciativa, que fue avalada por la directora de la academia y productora del evento, Alicia Oliveras García, buscó que todas las personas de la audiencia reflexionaran con respecto a la utilización excesiva de los móviles con miras a concienciar y reconocer la importancia de desconectarse de la virtualidad para vivir la realidad fuera de las

pantallas Para lograr su objetivo y transmitir el mensaje, el elenco de la producción, que tuvo por nombre “Prisioneros de Pantalla”, bailaron múltiples piezas de impacto para que el público fuese cautivado y resultó efectivo; el público no estaba iluminado por las pantallas de sus teléfonos, sino conectados en la historia tras escenas luminosas

“Los

expertos advierten que la dependencia y falta de control que afectan a algunos usuarios de teléfonos móviles es similar a la que sufren los adictos a sustancias o al juego.”, sustenta la Universidad de Chile.

Incluso, ya existe un término psicológico, denominado Nomofobia, para describir a las personas que sienten ansiedad o desesperación de perder sus teléfonos celulares o conexión con el mundo digital, una realidad que ya vemos en nuestra sociedad Rasgos interesantes que se presentaron en el evento, fueron datos estadísticos reales sobre como afecta el uso de los teléfonos en las diversas etapas de la vida; desde la niñez, en la adolescencia y en la adultez

Una de las piezas dancísticas, trajo a escena la realidad de los accidentes automovilísticos por el uso del teléfono; los bailarines iniciaban en un auto y la distracción del teléfono ocasionó un accidente trágico en el que todos resultaron lesionados Sin dudas, un espacio de reflexión para el espectador, que resultó en un silencio en el teatro y todos conectaron con la realidad de lo que vivimos en nuestros tiempos. Momentos de atención plena y de reflexión para el público

¿Quéesla Nomofobia?

Sehadeterminadoquelaspersonas másvulnerablesparapresentar Nomofobiasonlosjóvenesdeentre18y 34años,seguidodelosadultosmayores de55años”-Universidadde

Cienfuegos,Cuba

SEGÚN EL ESTUDIO, EXISTEN ALGUNOS INDICIOS A TOMAR EN CUENTA PARA IDENTIFICAR LA NOMOFOBIA:

USAR FRECUENTEMENTE EL TELÉFONO CELULAR

TENER UNO O MÁS CELULARES

LLEVAR SIEMPRE CONSIGO UN CARGADOR

SENTIRSE NERVIOSO Y ANSIOSO ANTE LA IDEA DE PERDER SU PROPIO TELÉFONO

REVISAR LA PANTALLA DEL CELULAR PARA SABER SI SE HA RECIBIDO LLAMADAS O MENSAJES CONSTANTEMENTE

NO APAGAR EL TELÉFONO CELULAR EN NINGUNA HORA DEL DÍA E INCLUSO DUERME CON EL DISPOSITIVO PRENDIDO

PREFERIR TENER CONTACTO POR MEDIO DEL CELULAR Y NO SOCIALIZAR CON LAS PERSONAS EN UN CONTACTO DIRECTO

POSEE GRANDES GASTOS POR USAR EL TELÉFONO CELULAR

DÍAS INTERNACIONALES EN SEPTIEMBRE 2025

Llegado el mes de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce la importancia de múltiples causas sociales, políticas y ambientales que deben ser reconocidas y respaldadas a nivel mundial para crear un planeta más saludable

A continuación, te compartimos tres días internacionales que buscan un mundo más ecoamigable.

01. DÍA DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Ante el deterioro de la capa de ozono debido a múltiples factores químicos propulsados por el ser humano, como el aerosol, en 1987 surgió el Protocolo de Montreal, un acuerdo que busca “la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas”, sustenta la ONU

En conmemoración de la fecha en la que se estableció el trato, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1994 el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

¿SABÍAS QUE?
“La capa de ozono es una frágil franja de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta” - ONU

02. DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA

Con miras a concienciar y reducir el impacto de los desperdicios sólidos y líquidos en el planeta, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 2023 por unanimidad la resolución 78/122, la cual proclamaba el 20 de septiembre como el Día Mundial de la Limpieza

Según la ONU “ se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2100 millones de toneladas en 2023 a 3800 millones de toneladas en 2050 (UNEP/Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024)”

03. DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Debido al aumento exponencial de personas en estado de hambruna a nivel global, la ONU estableció el 29 de septiembre como un día para concienciar sobre esta problemática mundial y “contribuir al logro de los objetivos climáticos y avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

“Cada día, los hogares desperdician más de 1000 millones de comidas, el equivalente a 1,3 comidas diarias para cada persona hambrienta en el mundo” - ONU

E N E R O

P r o g r a m a

E s p e c i a l i z a d o :

F u l l T r a i n i n g

A u d i c i o n e s

A b i e r t a s

S e p t i e m b r e a

D i c i e m b r e 2 0 2 5

C l a s e s I n i c i a n

E n e r o 2 0 2 6

S u s c r í b e t e p a r a D e t a l l e s

w w w . a x d a p r . c o m

¿CÓMO AFRONTAR LA MENSTRUACIÓN SIENDO BAILARINA?

La llegada del periodo menstrual puede ser una pesadilla para las mujeres que bailan, por lo que te compartimos algunos consejos para sobrellevar estos días del mes

Como bien es conocido, las mujeres suelen transcurrir todos los meses por el periodo menstrual que puede tener una duración de 3 a 7 días dependiendo de cada fémina

Con miras a evitar que el sangrado traspase la ropa interior, existen varias alternativas protectoras como: las toallas sanitarias, los tampones y la copa menstrual A pesar de la efectividad que puedan representar cada opción, los riesgos de tener manchados aumentan si eres una persona que realiza actividades deportivas diariamente, como el baile

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

Los bailarines suelen tomar varias clases a la semana en uno o varios estilos de danza

Ya sea que bailen Hip-Hop, Ballet o cualquier estilo, los movimientos que realizan por periodos de una hora o más pueden acelerar el proceso natural de sangrado

Según un artículo de la compañía para artículos, higiene y bienestar femenino, KOTEX, existen ejercicios que aceleran el periodo menstrual como: los abdominales, trotar o correr El organismo también indica que el “ejercicio mejora la circulación y, por ende, propicia la aparición de la menstruación” debido a que la actividad física promueve el desarrollo de cortisol

“Cuando haces ejercicio, vas quemando carbohidratos y por eso, el cuerpo necesita más cortisol Esta hormona va a modificar tu ciclo menstrual y adelantar el período”, añade el artículo

Según el Instituto Nacional del Cancer (NIH, por sus siglas en inglés), la menstruación es el “desprendimiento y eliminación normal de sangre y del tejido que reviste el útero (matriz), que ocurre cada mes. Durante la menstruación, el flujo menstrual (sangre y tejido) del útero pasa por el cuello uterino hasta la vagina y sale del cuerpo. La menstruación se suele presentar cada 28 días cuando no se produce un embarazo, y dura de 3 a 5 días, pero esto varía de una persona a otra. Por lo general, comienza en la pubertad y termina con la menopausia, también se llama menorrea, período menstrual o regla.”

Si eres bailarín o un deportista, algunos consejos que ofrecemos para evitar incidentes mientras te ejercitas son: empaca mudas de ropa interior extra, carga medicamentos contigo para los calambres menstruales, adquiere almohadillas térmicas para aliviar el dolor, ten una buena alimentación y merienda para evitar mareos o bajones de azúcar

Si eres un artista adulto, es recomendable utilizar tampones durante presentaciones artísticas para cuidar tu apariencia y ejecución mientras bailas en un escenario, teatro y otro espacio artístico

¿QUÉ ES LA MENS TRUA CIÓN?

E s p e c i a l i z a d o :

F u l l T r a i n i n g

A u d i c i o n e s

A b i e r t a s

S e p t i e m b r e a D i c i e m b r e 2 0 2 5 C l a s e s I n i c i a n E n e r o 2 0 2 6

ASSISTANT TEACHER TRAINING PROGRAM: SOBRE 10 AÑOS DE TRAYECTORIA

AXDA recopila “solicitudes para el programa de asistente de maestros, durante el semestre de enero a mayo de cada año; para el ciclo de estudios que inicia en agosto y finaliza en julio” - AXDA

Si eres un estudiante de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) y deseas crecer en el campo de la danza, la escuela de bellas artes cuenta con un programa de voluntariado, para estudiantes que tengan la capacidad intelectual y física de asistir como maestros durante ciertos cursos de la academia

El programa, cuyo nombre es Assistant Teacher Training Program o Programa de Formación de Asistente de Maestro, busca que bailarines de la academia, con 12 años o más, incursionen en la labor de maestros voluntarios, ayudando en el aula de clases

La oportunidad “está diseñada para estudiantes que han reconocido en su interior un deseo natural para la enseñanza, que hayan demostrado un comportamiento adecuado, compromiso y dedicación durante sus clases regulares o participación en programas de la academia y que se encuentren activos en la escuela durante el periodo de participación dentro del Assistant Teacher Training Program”, detalla la página web de AXDA

¿SABÍAS QUÉ?

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós.

Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”) Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio

Los estudiantes que forman parte del programa tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en la medida que instruyen a otros y se forman como instructores de danza

Como parte de la experiencia, tomán varios talleres de capacitación

Algunas de la tareas que realiza el asistente de maestro son:

Demostrar o dirigir el inicio o calentamiento de la clase

Organizar los estudiantes en la sala de clases y colaborar en el control de grupo

Demostrar combinaciones

Ayudar en el manejo de clases con muchos estudiantes

Ayudar a estudiantes principiantes con asistencia individual

Quienes decidan formar parte del programa deben transcurrir por 5 horas de observación durante la temporada de verano “En dichas horas es necesario que tome nota de la estructura de las clases, de los maestros que observó y destaque las diferencias entre los estilos de clases que analizó.”, indica AXDA.

Según la edad, experiencia y facultades del estudiante, éste es ubicado bajo una de las tres categorías de maestros: Ayudante, Maestro Auxiliar o Maestro Sustituto

Si eres un alumno de AXDA no te pierdas la oportunidad de crecer como un bailarín profesional y únete al Assistant Teacher Training Program para generar experiencia Puedes solicitar a partir de enero 2026

Jovenutiliza ladanzapara ingresaraprograma universitario

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

Camino a transcionar de una etapa a otra en su caminar como joven adulta, la bailarina puertorriqueña, Jevelis Aquino, tomó la arriesgada decisión de solicitar admisión a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina, (UPRC) a través de un método no convencional, la danza.

La estudiante, de 18 años, quien toma clases de Ballet en Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) desde octubre del 2022, decidió desenfrenadamente que estudiaría en la UPRC tras haber visitado el recinto en una sola ocasión. Según la joven, fue tanto lo que cautivó de la universidad que no dudó en decretar que aquel lugar sería donde estudiaría un bachillerato durante los próximos 4 años.

“Esta universidad ha sido un sueño para mi desde que la vi. Yo me acuerdo que yo fui a una casa abierta y me dieron un tour de la universidad entera y desde ahí yo me dije: ‘esta universidad es en la que yo quiero estudiar’”, dijo Aquino, quien quedó aún más encantada de la institución al conocer que ofrecen el programa de estudios que le interesa cursar, un Bachillerato en Ciencias con Concentración en Ciencias Forenses.

Puesto que Aquino ha generado un progresivo interés hacia los documentales de carácter investigativo, surgió en ella la idea de estudiar Ciencias Forenses para, entre muchas cosas que corresponden al campo, recopilar e “investigar evidencias dentro de escenas criminales”.

“Me encantan mucho los documentales y ver las evidencias. Soy una persona que cuando veo un caso siempre estoy buscando el por qué de las cosas. Hasta cuando estoy comiendo me encanta verlos”, añadió la joven residente en Luquillo.

Llegado el periodo de admisión a la universidad, Aquino solicitó para tres programas, entre ellos, el de Ciencias Forenses. No obstante, no logró ingresar a este último puesto que su IGS (puntaje en base al promedio de escuela superior (high) y el resultado del College Board) estaba cinco puntos por debajo del valor que requiere el bachillerato.

Ante el nuevo escenario, la UPRC le ofreció la oportunidad de ingresar a la universidad vía un método no tradicional, que considera las habilidades independientes del estudiante; ya sea en algún deporte, pasatiempo u otra actividad extracurricular que practique.

A Aquino le solicitaron una carta de recomendación y evidencia que demostrara su talento Por lo tanto, la estudiante decidió hablar con la directora de AXDA, quien con mucho gusto accedió a redactar la carta Seguido, la alumna les envió tres videos para demostrar su talento: uno presentándose, otro bailando una pieza de ballet carácter y un tercero que evidenciaba su habilidad técnica, mediante un ejercicio de Grand Allegro del grado 4 de la Royal Academy of Dance, nivel en el que se encontraba la joven en el momento de solicitar admisión universitaria A esto, se le añadió un portfolio con información e imágenes sobre la trayectoria de Aquino en la danza; entre ellos, la participación en las producciones de AXDA y su colaboración como bailarina para la revista Viviendo la Danza, edición de agosto 2024

Como resultado, la joven bailarina fue aceptada y actualmente cursa su primer año de estudios de bachillerato en la UPRC. Mientras tanto, Aquino no descarta el sueño de pertenecer al equipo de baile del recinto de los jaguares. “Quiero en algún futuro audicionar para el dance team para ver cómo es el ambiente allá y cómo funcionan porque quiero sobrepasar mis límites”, puntualizó la ahora estudiante universitaria.

Enlaimagen:grupodeballetgrado3 arriba)yjanmarielysflorescandidatadel nivelvocacionaladvancedIIalladodela irectora aliciaoliveras radrts (izquierda)

omo ya es costumbre, durante rincipios de agosto de 2025 sobre 0 estudiantes de Alicia Extreme ance Academy (AXDA) presentaron us respectivos exámenes de ballet e la Royal Academy of Dance (RAD)

os alumnos candidatos oficiales se repararon durante todo una año cadémico desde agosto de 2024 asta mayo de 2025 tomando hasta 0 clases semanales de su espectivos niveles de ballet

l lograr tomar las pruebas no ha sido na tarea fácil para los estudiantes de XDA pues estos deben transcurrir or dos periodos de evaluación (uno n cada semestre), que primero les osicionan como pre-candidatos y luego como candidatos oficiales

Criterios

DE LA RAD

Según la RAD, “no solo bailarines profesionales o jóvenes se presentan a los exámenes, y la edad no es un impedimento para el éxito. Puedes desarrollar tu condición física, tu musicalidad y tu talento artístico en cualquier etapa de tu vida. Los candidatos tienen entre 2 y 80 años.”

La RAD cuenta con múltiples grados y niveles de estudio, desde el primario hasta el nivel Solista Este año 2025 en las examinaciones se presentaron los siguientes niveles y candidatos:

Primary in Dance: Nayla Moisés y Ainhoa Quiles

Grado 1: Loise Laviena

Grado 2: Yireylis Osorio, Emma Sepúlveda, Carolina Torres y Alan Villalta

Grado 3: Jourielys Carrasquillo, Irieliz Hernández, Allison Lugo, Valeria Rodríguez, Nahiari Cruz, Angeliz Marrero Nayeliz Pérez

Bárbara Torres Micaela Román

Grado 4: Valeria Maldonado, Cecilia Montano, Shakira

Maldonado, Jia Rivera,

Ambar Agelviz, Jevelis Aquino, Valeria Santos y Camila Ceballos

Grado 5: Keyshianis Morales, Gabriella Parrilla y Victoria Vissepó

A nivel vocacional, se presentaron los siguientes niveles y candidatos:

Intermediate Foundation: Alanna Torres Raposo

Advanced I: Alana Santiago Rodriguez

Advanced II: Jan Marielys Flores

Ortíz

Aunque los criterios de evaluación pueden ser más rigorosos en la medida que se aumenta de nivel, todas las evaluaciones responden a tres disciplinas de estudio:

Ballet- el fundamento y la parte más importante del estudio del syllabus de la RAD Free Movement (Movimiento Libre)- influenciado e incorporando movimientos comunes de otros estilos de danza como el movimiento natural, contemporáneo y danza clásica griega

Carácter- la presentación teatral de la danza nacional con música y danza étnica original que se ha adaptado libremente para el teatro Los tres estilos, húngaro, ruso y polaco, se seleccionaron debido a su importancia histórica en el desarrollo del siglo XIX

Como resultado de la experiencia, los 30 estudiantes examinados se encuentran a la espera de obtener sus resultados Dependiendo de sus respectivas puntuaciones recibirán una calificación de “No Pasó, Pasó, Mérito, Mérito Alto, Distinción o Distinción Alta ¡Viviendo la Danza les desea todo el éxito!

En la imagen: grupo de ballet grado 3 (izquierda) y Jan Marielys Flores candidata del nivel vocacional Advanced II (arriba)

LOGROS DEL 2025

Alumna de AXDA utiliza el baile para ingresar a la UPR de Carolina

La alumna logró ser admitida en el recinto de Carolina de la Universidad de Puerto Rico (UPRC) a través de un método no tradicional, la danza. (Lee la página 25 para conocer su historia)

Bailarina de AXDA gana campeonato de la JUSTAS por segunda ocasión

La alumna formó parte del dance team que en mayo de 2025 llevó a la UPR de Río Piedras a ganar la copa global de baile por cuarto año consecutivo. (Accede al VOL.3 N.2 de Viviendo la Danza, para leer más.)

Viviendo la Danza llega a la Biblioteca de la UPR en Río Piedras

En mayo de 2025, el equipo de Viviendo la Danza logró entregar un primer ejemplar de la revista en la Hemeroteca Puertorriqueña de la Biblioteca José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras; el cual está disponible para el público.

Viviendo la Danza llega a Biblioteca Nacional de Puerto Rico

En mayo de 2025, AXDA recibió la noticia de que la revista ‘Viviendo la Danza’ podría ubicarse en el Archivo General y Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Actualmente, se logró que la publicación académica esté disponible en ejemplares impresos y virtuales en el organismo histórico.

AXDA celebra la primera graduación de bailarines certificados por el CID

Durante el evento de los actos de graduación, titulado el RAD & CID Award Day, celebrado el 7 de agosto de 2025, en el Centro de Bellas Artes, de Santurce, 35 estudiantes se graduaron de sus respectivos programas, de los cuales 10 recibieron su certificación del Consejo Internacional de la Danza (CID) tras pertenecer y cursar por alguno de los programas avanzados de la academia, como el Full Training Program, cuyo curriculums están avalados por el CID.

Puerto Rico ofrece por 7mo año consecutivo los exámenes de la RAD

Desde la llegada de los exámenes de ballet de la Royal Academy of Dance (RAD) en el 2019, AXDA ha continuado su compromiso con la institución británica con miras a desarrollar bailarines completos y profesionales. A principios de agosto de 2025, 30 estudiantes fueron evaluados por séptimo año consecutivo.

Alumnos 2025 examinados por la RAD

1. Ainhoa Quiles

2. Nayla Moises

3 Loise Laviena

4 Yireylis Osorio

5. Emma Sepúlveda

6 Alan Villalta

7 Jourielys Carrasquillo

8 Nahiari Cruz

9. Allison Lugo

10 Angeliz Marrero

11 Nayeliz Pérez

12. Valeria Rodríguez

13. Bárbara Torres

14 Micaela Román

15 Irieliz Hernández

16. Ambar Agelviz

17 Camila Ceballos

18 Shakira Maldonado

19 Valeria Maldonado

20. Cecilia Montano

21 Jia Rivera

22 Valeria Santos

23. Jevelis Aquino

24. Keyshianis Morales

25 Gabriela Parrilla

26 Victoria Vissepó

27. Alanna Torres

28 Alana Santiago

29 Jan Marielys Flores

30 Carolina Torres

Logros AXDA

Baby and Kids Full Training

Baby: 4 clases por semana

16 clases mensuales

Edad: 5-6

Kids: 5 clases por semana

24 clases mensuales

Edad: 7-9

1 Laboratorio de Composición Coreográfica I

Ensayo de Producción Teen Full Training Program

Edad: 10-12

6 clases por semana

1 Laboratorio de Composición Coreográfica I

28 clases mensuales

Ensayo de Producción Senior Full Training Program

Edad: 13+

7 clases por semana

1 Laboratorio de Composición

32 clases mensuales

Ensayo de Producción

11 DE AGOSTO: DÍA DEL HIP-HOP

CONOCE 3 CURIOSIDADES SOBRE ESTE ESTILO DE DANZA

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

02. ELEMENTOS DEL HIP HOP

Los cuatro elementos del hip-hop son: El DJ, el MC (o rap) el arte del graffiti y el breaking (también conocido como breakdance b-boying y b-girling)

El DJing hace referencia a los DJs, quienes buscaban hacer música utilizando breakbeats y/o tocadiscos para crear ritmos y nuevos sonidos

El MCing es el Rap, que se utilizaba para crear historias y transmitir mensajes a través de palabras que riman entre sí

El grafiti son creaciones artísticas llamativas y vibrantes que usualmente son pintadas como murales en sectores considerados “callejeros” El grafiti también era y aún es un método de protesta y denuncia

El breaking puede ser similar al hip-hop pero comúnmente busca que el bailarín utilice todo su cuerpo, incluso la cabeza, para hacer maniobras sobre el suelo

03. EL HIP HOP AHORA

De considerarse un estilo de danza único de las personas “marginadas” por factores raciales y de clase social, hoy día el hip-hop es bailado por personas de diferentes etnias, razas y nacionalidades Ahora, el hip-hop se imparte en escuelas y academias de danza de gran prestigio, mientras que en el pasado solía bailarse en las aceras, callejones y calles

“Al agrupar a los jóvenes por raza, el hip-hop o rap seguía siendo el género más popular entre los blancos, los afroamericanos y los latinos: el 60% de los blancos, el 81% de los afroamericanos y el 70% de los latinos”, sustenta un artículo del 2023 de Columbia University, cuya Escuela de Trabajo Social ha encontrado que el hip-hop ha sido trascendental para ofrecer talleres, programas de mentoría y eventos comunitarios para jóvenes

Protege tus recuerdos mientras bailas

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

Comúnmente, hablamos sobre la memoria como una capacidad de nuestro cerebro para retener información, ya sea a corto o a largo plazo, sin embargo, ¿acaso conocemos cómo preservar nuestra memoria sanamente?

La tenemos tan ligada a nuestro organismo que solemos utilizarla incluso involuntariamente, pero pocas veces nos planteamos cómo protegerla y conservarla. Después de todo, la memoria es producida por nuestro cerebro, un órgano fundamental del ser humano que al igual que cualquier otra parte del cuerpo debe cuidarse. A continuación te explicamos cómo hacerlo, pero antes definamos la memoria.

Según la Clínica Universidad de Navarra, “en términos médicos y neurocientíficos, la memoria es la capacidad del cerebro para codificar, almacenar y recuperar información. Este proceso involucra múltiples áreas cerebrales, como el hipocampo, la corteza prefrontal y las áreas sensoriales asociadas

Aunque parezca ser un concepto único, la realidad del caso es que existen múltiples tipos de memoria como la: Sensorial, Largo Plazo, Corto Plazo, Explícita, Implícita, Semántica, Episódica, Remota y Corporal, según la Clínica Universidad de Navarra y la Universidad de Queensland, en Australia.

“NORMALMENTE, CUANDO HABLAMOS DE MEMORIA NOS REFERIMOS A LA MEMORIA EXPLÍCITA, QUE SE EVOCA CONSCIENTEMENTE. LOS RECUERDOS EXPLÍCITOS PUEDEN SER EPISÓDICOS, ES DECIR, RELACIONADOS CON EXPERIENCIAS O EPISODIOS DE LA VIDA; O SEMÁNTICOS , RELACIONADOS CON HECHOS O CONOCIMIENTO GENERAL” - UNIVERSITY OF QUEENSLAND

La memoria se puede ver progresivamente afectada por factores como la amnesia, el deterioro cognitivo, la demencia, el estrés, la ansiedad y el envejecimiento. Por su parte, “los recuerdos explícitos se ven claramente afectados por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, añade la Universidad Queensland.

Según expertos de la salud, referenciados por el New York Times, el deterioro de la memoria es algo inevitable en el ser humano. No obstante, existen hábitos saludables para protegerla lo mejor pósible.

Algunas alternativas planteadas por Mayo Clinic son: pasar tiempo con personas, organizarte, dormir bien, tener una dieta saludable, controlar otros problemas crónicos de salud (diabetes, alta o baja presión, etc) y mantenerse activo física y mentalmente.

“La actividad física aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluido el cerebro. Esto puede ayudarte a mantener una buena memoria”, indica Mayo Clinic.

En el caso de las personas adultas, el Centro para el Control de Enfermedades y Prevención (CDC, por sus siglas en inglés) sugiere que al menos realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, como 30 minutos al día, 5 días a la semana.

Un alternativa considerada eficaz puede ser el baile puesto que provoca beneficios significativos al sistema cognitivo, motor, sensorial y neuronal del ser humano.

“Un estudio publicado en 2003 en el New England Journal of Medicine, realizado por el Colegio de Medicina Albert Einstein, descubrió que la danza puede mejorar significativamente la salud cerebral”, sustenta Harvard University.

Por otro lado, en 2012, investigadores de la Universidad Estatal de Minot, en Dakota del Norte, descubrieron que el Zumba mejora el estado de ánimo y ciertas habilidades cognitivas, como el reconocimiento visual y la toma de decisiones, según Harvard. Mientras tanto, otros estudios demuestran que el baile ayuda a reducir el estrés, aumenta los niveles de serotonina (hormona del bienestar) y ayuda a la memoria a largo plazo y el reconocimiento espacial.

Lapercepcióndeladanza comounaprofesiónen PuertoRico

La percepción de la danza en Puerto Rico es diversa puesto que la sociedad local percibe el baile como una actividad de entretenimiento, al mismo tiempo que un trabajo. También, existe la idea de que vivir del baile profesionalmente “no es una opción viable” al ser una carrera poco sustentable en el país.

El debate sobre la danza profesional ha existido desde hace varios años,

no obstante, apesar de los avances aún falta mucho por recorrer.

Según un artículo de 2014 del periódico Metro, la directora de la compañía de baile Andanza, Lolita Villanúa, dijo que el “ser bailarín es una carrera difícil en Puerto Rico y que actualmente se tiene que complementar con otras posibilidades, como la pedagogía, la coreografía o la gesta cultural”

11 años después de haberse publicado el artículo, aún los instructores de danza necesitan complementar su preparación con otros tipos de experiencia para lograr vivir y ejercer la profesión en la isla.

Un ejemplo de esto es Alicia Oliveras García, quien aparte de su preparación como bailarina, estudió pedagogía en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras, preparación que le permitió complementar sus estudios para ejercer como instructora de danza en Puerto Rico y fundar en 2007 su escuela, Alicia Extreme Danza Academy (AXDA).

Así como hizo Oliveras hay múltiples maestros de danza en Puerto Rico que buscaron métodos alternos, como talleres y afiliaciones externas, para formar parte de la industria como bailarines, coreógrafos y maestros.

Actualmente, son pocos los programas de estudios universitarios en el país que forman bailarines profesionales.

ALTIBAJOS DE LA DANZA EN PUERTO

RICO

La trayectoria de la danza en Puerto Rico es inestable pues hay momentos en los que puede ser muy bien apreciada, mientras que en otros no. A continuación, te mostramos dos momentos que ejemplifican ambas etapas:

En el 2019, la coreógrafa y profesora de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, Petra Bravo, denunció la eliminación de los cursos de danza en la institución. Un día después de su denuncia, el 4 de abril del 2019, los medios de noticias, como el periódico El Nuevo Día (ENDI), revelaron que el cierre de los cursos era definitivo. “Según el director de Comunicaciones, Desarrollo y Exalumnos de la institución, Mario Alegre-Barrios, la decisión se debe a los desafíos fiscales que enfrenta la universidad”, detalló el reportaje de ENDI.

Aparte de las academias de baile independientes, la Universidad de Sagrado Corazón es la única institución en Puerto Rico que dispone de un programa de bachillerato y una concentración menor en danza. Por otro lado, la Universidad Interamericana, igualmente, cuenta con una Concentración Menor en Danza Contemporánea

Por su lado, el Conservatorio de Música ofrece el curso “Movimiento Corporal e Introducción a la Danza y Jazz” como parte de su oferta académica de Educación Contínua. Mientras tanto, la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras solo ofrece los cursos: “Ballet Prinicipantes” de la División de Educación Continua y “Danza Contemporánea para Actores” de la Facultad de Humanidades del recinto.

Desde entonces, la UPRRP enfrenta problemas de presupuesto y dispone de pocos cursos de danza. No obstante, aunque la oferta académica de clases de baile sea limitada, actualmente el recinto riopedrense posee uno de los equipos de baile (dance teams) más sólidos de todas las universidades públicas y privadas en Puerto Rico. Tan reciente como el 2 de mayo de 2025, los gallitos y jerezanas de la UPRRP se proclamaron ganadores, por cuarto año consecutivo, de todas las competencias de baile de las JUSTAS de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). (Accede al Vol.3, N.2 de la revista para conocer más.)

Tales competencias posicionan a jóvenes bailarines de la isla en el mapa, logrando que estos obtengan grandes oportunidades de crecimiento en la industria artística.

80personasopinansobre elvalordeladanzaen PuertoRico

En AXDA y Viviendo la Danza nos interesa conocer cómo las personas puertorriqueñas perciben la danza en la isla, pues para algunos es una actividad de entretenimiento, mientras que otros entienden que es una profesión o ambas. Por tal razón, diseñamos una investigación en el 2024, mediante cuestionario, el cual compartimos con personas dentro y fuera de la comunidad estudiantil de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA). Dicha investigación se realizó en un periodo de 10 meses, desde agosto 2024 hasta mayo 2025. El objetivo de la investigación es identificar la percepción local actual, sobre la danza a nivel profesional; con miras a abrir un programa sub-graduado en danza, lo que resultará en la trascendencia de la escuela a un espacio universitario. Como resultado, un total de 82 personas fueron encuestadas. A continuación, conoce los resultados de la muestra recopilada.

01.SEXO

De 81 personas encuestadas, 67 féminas y 14 individuos masculinos respondieron.

02.EDAD

Según los resultados obtenidos, el porcentaje mas alto de personas entrevistadas (26) tienen entre 21 a 25 años (31.7%). Le sigue un total de 18 individuos que tienen entre 15 a 20 años (22%) de edad. La tercera categoría más alta representa a un grupo de 11 entrevistados, entre 41 a 50 anós (13.4%). De las edades 26 a 30 años solo contestaron 10 personas; de 55 o más, fueron un total de 8 (9.8%); mientras que unas últimas 8 personas tienen entre 31 a 40 años (9.8%).

03.¿Creesquela danzaesuna profesiónenPuerto Rico?

De las 82 personas encuestadas, 65 (79.3%) respondieron que “si”; 9 (11% indicaron que “tal vez”; mientras que un grupo de 8 (9.8%) señalaron que “no”.

De los resultados obtenidos, la mayoría entiende que la danza es un profesión en Puerto Rico.

04.¿Quéeselbaile

parati?

Un total de 70 (85.4%) encuestados entiende que el baile son “todas las (opciones anteriores)” cuestionadas. Mientras tanto, 6 (7.3%) respondieron que la danza es “una profesión”; 3 (3.7% personas indicaron que es “una terapia”; 2 individuos apuntaron que es “ninguna de las anteriores”; y 1 persona señaló que es “una actividad recreativa”.

05.¿Entiendesqueelbaile puedeserunaprofesión sustentableenPuerto Rico?

A pesar de ser considerada por la mayoría una profesión, las respuestas están dividas en esta pregunta. Poco más de la mitad 43 (52.4%) concuerdan en que el baile “si” puede ser sustentable en PR. Por el contrario, 24 (29.3%) entienden que “quizás” y 15 (18.3%) personas opinan que “no”.

06.¿ConocesienPuertoRico haycarrerasuniversitariascon formaciónendanzaanivelde bachillerato?

Con respecto a si la danza puede estudiarse a nivel de bachillerato en PR, 39 (47.6%) respondieron “No estoy seguro(a)”; 30 (36.6%) marcaron “si” y 13 (15.9%) contestaron que “no”.

No estoy seguro(a)

07.Dehabermayor ofertadecarreras universitariasenel desarrollode profesionalesenla danza,¿creesque ladanzasevolvería sustentableen PuertoRico?

Ante la poca sostenibilidad de la danza en Puerto Rico, la mayoría 58 (70.7%) de entrevistados comprenden que esta problemática cambiaría si hubiese mayor oferta académica enfocada en danza en las universidades del país. Por otro lado, 21 (25.6%) personas respondieron a la pregunta que “Quizás” y otras 3 (3.7%) que “No”.

Conclusión

Tras encuestar a una cantidad de 82 personas puertorriqueñas, entre los 15 y 50 años o más, hemos concluido que la población entrevistada concuerda en que la danza es una profesión en Puerto Rico, sin embargo, las opiniones con respecto a si la danza puede ser una profesión sustentable en la isla son diversas; puesto que poco más de la mitad entienden que “Sí”, pero el resto (39 personas) se dividen entre “No” y “Quizás”. Por otro lado, de esta breve investigación, podemos concluir que existe poco conocimiento con relación a las carreras universitarias que existen en Puerto Rico, con énfasis específicamente en baile; en esta sección, un porcentaje alto de la población contestó que no estaban seguros de si en PR existen programas de bachillerato en danza. ¿Acaso el desconocimiento con respecto a las oportunidades universitarias se debe a que realmente son pocas o casi nulas? Una interrogante que podemos eventualmente contestar en otra edición de Viviendo la Danza. Al final, la mayoría de los entrevistados (58) apuntó que la danza se volvería sustentable en el país de haber mayor oportunidad de carreras universitarias en baile.

BAILA

APRENDE MÚLTIPLES

CURSOS DE DANZA EN AXDA

MIND AND BODY WELLNESS

TRUCOS ACROBÁTICOS y más

LLÁMANOS AL 787-256-7717 HIP HOP

Anuncio

EN AXDA

Soldado utilizala danzapara progresión derangoen elARMY

POR: VALERIA SANTOS DÁVILA

El joven egresado de Alicia Extreme Dance Academy (AXDA), Balwin Iván Calderon Blanco, vuelve a utilizar la danza para su crecimiento profesional como miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (ARMY, por sus siglas en inglés)

En el pasado, Calderón ha demostrado que sus conocimientos en baile pueden vincularse a profesiones contrarias, como el ser militar A lo largo de su carrera, sus conocimientos le han permitido tener un buen rendimiento físico, guiar a otros y hasta ofrecer terapias físicas a soldados lesionados.

Ahora, el baile continúa redundado en la vida del militar, quien

LA IMAGEN

IZQUIERDA

EN
(DE
A DERECHA) EL SOLDADO Y BAILARÍN BALWIN CALDERÓN BLANCO

recientemente ascendió de rango, de ser un Private First Class a Sargento Antes, ejercicía su posición como Coordinador del Manejo de Transportación (Transportation Managment Coordinator) y ahora es Supervisor del Manejo de Transportación (Transportation Management Supervisor)

La oportunidad para ascender de rango fue en parte influenciada por la trayectoria de Calderón en AXDA como integrante del Assistant Teacher Program, mediante el cual realizó una cantidad considerable de horas de labor comunitaria que para el ARMY podían ser equivalentes a servicio comunitario

“DURANTE UN ADIESTRAMIENTO, PUDE REGISTRAR EL ASSISTANT TEACHER PROGRAM COMO PARTE DE LAS

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DISPUESTAS EN AYUDAR A SOLDADOS EN ASISTIR Y AUXILIAR A COMUNIDADES MEDIANTE EL SERVICIO COMUNITARIO. FUI

PARTE DEL PROGRAMA POR MAS DE 5 AÑOS Y GRACIAS AL MISMO EL ARMY ME OTORGÓ UN GALARDÓN POR LAS HORAS CONTACTO QUE REALICÉ”, EXPLICÓ EL SOLDADO.

El Assistant Teacher Program es una oportunidad para que alumnos de la academia sean ayudantes de maestros dentro del aula de clases La idea es que se formen en el campo de la pedagogía y generen experiencia Como resultado de su labor y galardón, Calderón tiene dos soldados bajo su cuidado y es el Sargento a cargo de la oficina administrativa de su compañía

“Recientemente, implementé un programa nuevo donde los soldados mejoraron un 54 por ciento en sus puntuaciones en cada evento en sus exámenes físicos a nivel brigada”, añadió el Sargento, natural de Canóvanas.

A sus logros se le suman haber trabajado en la parada presidencial número 60 y colaborar con el servicio secreto para asegurar el evento Tras la experiencia, recibió una medalla y un reconocimiento meritorio

“Me la disfruté y espero volver ser parte de un evento de esa magnitud”, puntualizó Calderón

Posiblemente haz escuchado de la Semana de la Moda o mejor conocida en inglés como “Fashion Week”, sin embargo, ¿acaso conoces los detalles de cómo se originó?, ¿quienes la crearon? y ¿por qué ocurre dos veces al año? En este artículo te respondemos cada pregunta, en la medida que aprendes sobre muchas otras curiosidades relacionadas a esta semana de reconocimiento mundial.

Principios de la Semana de la Moda

La Semana de la Moda (Fashion Week) surgió durante la segunda guerra mundial, en 1943, como un movimiento para que la prensa tuviese un periodo dedicado a cubrir eventos y desfiles de diseñadores de renombre en Nueva York (New York Fashion Week (NYFW)).

“Todo comenzó con Eleanor Lambert (publicista de moda) quien en 1939 creó el New York Dress Institute, la primera organización en promover la moda en los Estados Unidos. En 1941, creó los American Fashion Critics Awards para premiar los esfuerzos de los creadores del país y en 1943, se celebró la primera Semana de la Moda”, sustenta la revista de moda francesa L'Officiel

Al otro lado de occidente, varias ciudades italianas forjaban su propio caminar en la industria de la moda. Con diseñadores de prestigio como Giorgio Armani y Gianni Versace, Milán se convirtió en la cede de la Semana de la moda italiana desde el 1953.

Según la revista BAZAAR, en español, “después de la Segunda Guerra Mundial, varias ciudades italianas comenzaron a competir entre ellas para convertirse en el destino para la moda Florencia, Roma y Venecia fueron algunas de las principales competencias, pero al ser Milán la ciudad de origen de diseñadores como Giorgio Armani y Gianni Versace y al ser una ciudad industrializada, fue natural que se convirtiera en la capital italiana de la moda ” .

Temporadas de las Semanas de Moda

Expansión de la Semana de la Moda

Aunque NY fue cede de las primeras semanas de la moda en la historia, París, Francia, figuraba como una de las ciudades pioneras de la alta costura a nivel global, con dinseñadores de renombre como: Coco Chanel, Christian Dior, Saint Lauren, Hubert de Givenchy, etc.

Según la revista VOGUE, España, “la primera Semana de la Moda de París tuvo lugar de manera oficial en 1973, cuando se constituyó la Fédération Française e inauguró la cita con un desfile, titulado La batalla de Versalles”.

Luego, en 1984 surgió la Semana de la Moda de Londres, un año después de que se fundara el Consejo Británico de Moda (BFC, por sus siglas en inglés).

Una vez fueron establecidas las Semanas de la Moda, las mismas fueron reconocidas como las “Cuatro Grandes” (Big Four).

Las semanas de la moda se organizan así: Nueva York, Londres, Milán y París La razón por la que ocurren dos veces al año es porque cada semana busca presentar las propuestas correspondientes de la próxima temporada o estación que se avecine.

Es decir, durante los meses de febrero/marzo diseñadores de todo el mundo presentan las colecciones de otoño-invierno, mientras que en septiembre/octubre muestran las de primavera-verano, según la revista VOGUE, México y Latinoamerica.

En AXDA celebramos los logros, pues tendremos representación en el New York Fashion Week, septiembre 2025, con la alumna Amanda Mirallés, integrante del Programa de Refinamiento y Modelaje, quien modelará para la diseñadora puertorriqueña Wanda Beauchamp. Disfruta del Fashion Week y conoce las tendencias de la moda, varían por temporada.

¡DIVIÉRTETE CON VIVIENDO LA DANZA!

FOTOGALERÍA

FOTOS BY: FARIA STUDIO

VIVIENDO LA DANZA

VOLUMEN 3 / NÚMERO 3

La revista Viviendo la Danza ha trabajado cuidadosamente los contenidos de su publicación Los puntos de vista expresados en los artículos de índole académico, humanístico y cultural, reflejan las opiniones de las fuentes directas e indirectas que son citadas y no necesariamente son los puntos de vista del equipo de trabajo de Viviendo la Danza y AXDA (Alicia Extreme Dance Academy). El material publicado, anuncios, editoriales y todo otro contenido se publica de buena fe. Viviendo la Danza, ni AXDA (Alicia Extreme Dance Academy) no se hace responsable de cualquier tipo de daño causado en esta publicación, web y/o impresa por las afirmaciones realizadas por los anunciantes Todos los derechos son reservados y nada puede ser parcial o totalmente reimpreso o reproducido sin un consentimiento por escrito

SÍGUENOS EN REDES

Redes Sociales

Facebook: Alicia AXDA Oliveras Instagram: @axdaprcom / @vale sd / @fariastudiopr X: @AXDAPR

Tik Tok: @axdapr

Revistas

Revista Digital: https://issuu com/axdapr

Revista Impresa: https://axdance.com/tienda/ols/ categories/viviendo-la-danza

Contáctanos www axdapr com info@axdapr com 1-787-256-7717

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.