Viviendo la Danza_vol.2_N.11_Noviembre_2024

Page 29

Consejos para trabajar la rodilla hiperextendida: La Universidad de California San Diego propone una serie de pasos para fortalecer los músculos de la rodilla y protegerla de la hiperextensión: Siéntese o acuéstese en el piso con la pierna lesionada extendida y la otra pierna flexionada. Apunte los dedos del pie de la pierna lesionada hacia arriba. Contraiga los músculos de los muslos y luego levante la pierna lesionada unas cuantas pulgadas del piso. Sostenga la posición durante 10 segundos. Repita este ejercicio 5 veces o según le indique el fisioterapeuta. Descanse por un minuto, y después haga otra serie. Haga de 2 a 3 sesiones por día. La hiperextensión de la rodilla ocurre cuando los ligamentos son más flexibles de lo habitual. En el mundo de la danza es aceptado que los bailarines tengan esta particularidad pues tienen “una línea estética más estilizada”, lo que es atractivo para las compañías de danza, según Fisio Online. No obstante, la hiperextensión debe trabajarse para evitar lesiones en la rodilla o inestabilidad en el eje del cuerpo. “Esta curvatura hacia atrás desalinea la pierna y pone mayor presión en el ligamento cruzado anterior (LCA), cuyo trabajo es prevenir la hiperextensión de la rodilla. Una presión constante elonga de más al LCA y contribuye a la inestabilidad de las rodillas”, añade la página de consulta fisioterapeutica. AXDA Te Informa

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.