CASO 5

Page 1


CASO 5 PROPUESTA FINAL

ANGIE VANESSA ALBORNOZ MONZON

NICOL ALEXANDRA ESCARRAGA GÓMEZ

DISEÑO ERGONOMICO

GRUPO: 218011_15

TUTOR

ANGELA MARIA OSPINA OVIEDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI

CASO 1 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Utilidad de la resolución del caso para la formación como Diseñador

Industrial

Este caso ayuda a los estudiantes a aplicar principios ergonómicos en el rediseño de objetos cotidianos, como un destornillador. Al entender cómo interactúa la herramienta con el usuario, se pueden crear productos que sean más cómodos, seguros y eficientes, lo cual es fundamental en la carrera de un diseñador industrial. Esta experiencia también promueve la observación crítica, el análisis funcional y la toma de decisiones informadas, habilidades que son esenciales en el ámbito profesional.

Análisis de la solución dada

La solución que presentó el grupo es acertada y está bien fundamentada. Identifican correctamente los elementos clave del diseño ergonómico, como el agarre, los materiales antideslizantes, el peso y la forma del mango. Proponen materiales adecuados como goma y TPR, y destacan la importancia de la comodidad, el control y la seguridad del usuario.

Utilidad de la resolución del caso para la formación como Diseñador

Industrial

1. Fortalece la capacidad de observación y análisis del usuario final, entendiendo sus necesidades, limitaciones físicas y condiciones de uso reales.

2. Enseña a aplicar principios ergonómicos, lo cual es crucial en el diseño de productos que interactúan directamente con las personas.

3. Permite integrar conocimientos técnicos sobre materiales, procesos y formas, facilitando el desarrollo de soluciones innovadoras y funcionales.

4. Promueve un enfoque centrado en el ser humano, donde el bienestar del usuario se vuelve un objetivo de diseño prioritario.

5. Desarrolla pensamiento crítico y resolución de problemas reales, permitiendo a los futuros diseñadores industriales tomar decisiones fundamentadas en datos y evidencias de uso.

Análisis de la solución dada

La solución propuesta es sólida y demuestra un enfoque integral desde el punto de vista ergonómico, funcional e implementación de materiales adecuados.

Ergonomía aplicada correctamente

Elección adecuada de materiales

Mejoras funcionales inteligentes

Consideración de condiciones adversas

Caso 2 MEDIDAS Y DISEÑO

Utilidad de la resolución del caso para la formación como Diseñador

Industrial

Permite comprender la importancia de diseñar productos que se adapten a las dimensiones y características físicas del usuario. Al aplicar conocimientos sobre antropometría, puedo asegurarme de que los objetos, espacios y herramientas que se diseñan resulten ergonómicos, cómodos y funcionales. Además, familiarizarse con los diferentes instrumentos de medición y sus propiedades de uso proporcionan habilidades prácticas fundamentales para obtener datos precisos y fiables. Esto es esencial para tomar decisiones de diseño basadas en información concreta, evitando errores que puedan comprometer la usabilidad y seguridad del producto final.

Análisis de la solución dada

Se aplicaron correctamente las características y propiedades de cada instrumento, lo cual demostró una comprensión técnica del proceso de medición. Este enfoque metodológico favoreció una solución fundamentada, basada en datos reales y contextualizados.

Caso 3 METODOLOGIA DE DISEÑO

PROCESADOR MULTIFUNCIONAL DE ALIMENTOS

METODOLOGIA ESCOGIDA

La metodología de diseño centrado en el usuario (DCU)

Utilidad de la resolución del caso para la formación como Diseñador

Industrial

Resolver este caso brinda al estudiante la oportunidad de poner en práctica metodologías estructuradas en el desarrollo de productos reales. Al centrarse en el usuario, se cultiva una perspectiva empática del diseño, algo fundamental en la industria actual. Además, se estimula la capacidad de crear soluciones que sean funcionales, seguras y viables, basadas en necesidades específicas, lo que ayuda a desarrollar habilidades en prototipado, análisis de requerimientos y validación de ideas.

Análisis de la solución dada

El grupo optó por una metodología adecuada (DCU), que se refleja claramente en el diseño del procesador multifuncional de alimentos. Se resalta la funcionalidad, la adaptabilidad a diversas tareas, la ergonomía del mango y la seguridad del sistema. Las dimensiones proporcionadas muestran un trabajo detallado y coherente. La propuesta es sólida, relevante y centrada en el usuario. Como sugerencia de mejora, un render del prototipo habría añadido un mayor valor visual, aunque se explicó la razón de su ausencia.

Caso 4 COMPONENTE PRACTICO Y SIMULACIÓN

Utilidad de la resolución del caso para la formación como Diseñador

Industrial

Permite aplicar una metodología de diseño estructurada (Diseño Centrado en el Usuario, que guía todas las etapas del proceso creativo: desde la identificación del problema, hasta el desarrollo del prototipo y su documentación. Además, usar software de diseño como SketchUp para modelar y escalar el prototipo mejora las habilidades técnicas y digitales, esenciales en el campo del diseño. La elaboración del manual de usuario refuerza la importancia de comunicar claramente el funcionamiento del producto al usuario final, aspecto clave para la usabilidad. Brinda la oportunidad de aplicar principios de ergonomía y antropometría al diseño de espacios funcionales, como una cocina. Este proceso no solo refuerza la habilidad de interpretar datos antropométricos, sino que también ayuda a tomar decisiones de diseño que respeten las dimensiones humanas y sus variaciones.

Análisis de la solución dada

El desarrollo del prototipo digital demostró el dominio de herramientas de modelado y atención al detalle en las proporciones. El manual de usuario complementó correctamente el proyecto, explicando la función, uso y características del diseño. Se aplicaron medidas ergonómicas en el diseño de una cocina moderna, utilizando percentiles que garantizan la inclusión y comodidad de la mayoría de los usuarios. Se observa un uso adecuado de las alturas de trabajo, las zonas de alcance y el espacio de circulación mínima. Además, se nota un esfuerzo por combinar funcionalidad y estética, cuidando tanto la disposición de los elementos como su accesibilidad.

DIBUJO DIGITAL ESCENARIO DE COCINA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CASO 5 by Angie Vanessa Albornoz Monzon - Issuu