

PETER KINGSLEY EN LOS OSCUROS
LUGARES DEL SABER

MEMORIAMUNDI

P
L
2 0 2 5 T R A D U C C I Ó N C A R M E N F R A N C Í

A T A L A N T A
En cubierta: detalle de Koré en Peplos, ca. 540, Museo de la Acrópolis, Atenas
En guardas: Esfinge, ca. 560, Museo de Cerámica, Atenas
Dirección y diseño: Jacobo Siruela
Octava edición
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra
Todos los derechos reservados
Título original: In the Dark Places of Wisdom
© Peter Kingsley
© De la traducción: Carmen Francí
© E D I C I O N E S ATA L A N TA , S L Mas Pou. Vilaür 17483. Girona. España
Teléfono: 972 79 58 05 Fax: 972 79 58 34
a t a l a n t a w e b . c o m
ISBN: 978-84-937784-1-5 Depósito Legal: B-4 284-2010
SegundaParte PrimerosPasos
QuintaParte Unrayoinvisible
PrimeraParte
A PROPÓSITODEESTELIBRO
Estelibronoversasobrehechosrealesnificticios. Versasobrealgomásextraño,comparadoconlocual aquelloqueconsideramosrealidadesmeraficción. Noesloqueparece,delamismamaneraquelas cosasquenosrodeantampocosonloqueparecen. Trata,sobretodo,delengaño:delengañoabsoluto delmundoenquevivimos,asícomodeloquehay detrás.
Podríaparecerunahistoriaentornoacosasque sucedieronhacemuchotiempo.Pero,enrealidad, tratadenosotrosmismos.Losdetallestalvezsean pocofamiliares,muypocofamiliares.Y,sinembargo,suimportanciaalcanzalasraícesdenuestroser.
Estafaltadefamiliaridadesimportante.Porlo general,cuandoalgonosesajenosedebeaqueno guardaningunarelaciónconnosotros,ninosotros conello.Sinembargo,loquenosresultamenos familiaresloquetenemosmáscercayhemosolvidado.Escomounmiembroanestesiadooquelleva muchotiemposinutilizarse.Cuandorecuperamosla sensibilidadnosesajenodeunmodomuyextraño, precisamenteporqueesparteesencialdenosotros.
Yeseeselpropósitodeestelibro:despertaralgo olvidado,algoquenoshanhechoolvidarconelpaso deltiempoaquellosquenoloentendieronoque, pormotivospropios,quisieronqueloolvidáramos.
Podríadecirsequeesteprocesodedespertares profundamentesanadorsinofueraporquehemos llegadoaunaideadesaludtremendamentesuperficial.Paralamayoríadenosotros,lacuracióneslo quehacequenossintamoscómodosyloquealivia eldolor.Esloquemitiga,loquenosprotege.Y,sin embargo,confrecuenciaaquellodeloquequeremos sersanadoseslomismoquenoscurarásipodemossoportarlaincomodidadyeldolor.
Queremoscurarnosdelaenfermedad,pero,precisamente,atravésdelaenfermedadcrecemosynossanamosdenuestraapatíaautocomplaciente.Tememos lapérdiday,sinembargo,precisamenteatravésdelo queperdemossomoscapacesdeaveriguarqueno puedenquitarnosnada.Huimoscorriendodelatristezayladepresión,pero,sidejamosdeignorarla tristeza,veremosquehablaconlavozdenuestro anhelomásprofundo;ysiseguimosprestándole atenciónunpocomás,encontraremosquenosenseñalamaneradealcanzarloquedeseamos.
¿Ycuálesnuestroanhelo?Deesotrataestahistoria.
N UESTROSANTEPASADOS
Sitienessuerte,lector,enalgúnmomentodetu existenciateencontrarásenuncallejónsinninguna salida.
O,paradecirlodeotramanera:sitienessuerte, llegarásaunaencrucijadayverásqueelcaminodela izquierdallevaalinfierno,queelcaminodeladerechallevaalinfierno,quelacarreteraquetienes delantellevaalinfiernoyque,siintentasdarlavuelta,terminarásenuncompletoinfierno.
Todosloscaminostellevanalinfiernoynohay escapatoria,notienesalternativa.Nadapuedeya satisfacerte.Enesemomento,siestáspreparado, empezarásadescubrirdentrodetiloquesiempre hasdeseadoperonuncahaspodidoencontrar.
¿Yquépasasinotienessuerte?
Sinotienessuerte,sóloalcanzarásestepunto cuandomueras.Ynoseráunbuenpanorama,porqueseguirásdeseandoloqueyanopodrástener jamás.Somossereshumanos,dotadosdeunaincreíbledignidad;peronohaynadamenosdignoque olvidarnuestragrandezayaferrarnosaunclavo ardiendo.
Estavidadelossentidosnopuedesatisfacernos, aunqueelmundoenteronosdigalocontrario.Su propósitonuncafuesatisfacernos.Laverdadessencilla,deunahermosasencillez:siqueremoscrecer,
convertirnosenverdaderoshombresymujeres,tenemosqueenfrentarnosalamuerteantesdemorir. Tenemosquedescubrirloqueesparapoderescabullirnosentrebastidoresydesaparecer.
Nuestraculturaoccidentalnosloimpidecuidadosamente.Medrayprospera,convenciéndonosdeque valoremostodoaquelloquecarecedeimportancia. Porestemotivo,enlosúltimoscienaños,tantagentesehaalejadodeella,hapasadoainteresarsepor Oriente,porcualquierotrolugar:enbuscadealgún tipodealimentoespiritual,paraprobarotracosa.PrimerofueronlasgrandesreligionesdelEste;ahorase tratadelaspequeñastribusydelasculturasocultas.
PeropertenecemosaOccidente.CuantasmáscosasencontramosenOrienteoenotrolugar,másnos fragmentamosennuestrointerior,másvagabundos somosennuestrapropiatierra.Nosconvertimosen nómadas,enindividuoserrantes.Lassolucionesque hallamosnosonrespuestasfundamentalesysólo creanmásproblemas.
Y,sinembargo,nuncasenoshadichounacosa. Inclusoenestostiemposmodernos,aquelloque condesganasedescribecomopercepciónmística siempreserelegaalaperiferia.Cuandonoseniega, semantieneaciertadistancia,enlosmárgenesdela sociedad.Peroloquenosenoshadichoesqueen lasmismasraícesdelacivilizaciónoccidentalreside unatradiciónespiritual.
Puededecirsequenosreferimosaunosmísticos, peronoloerantalcomoentendemosahoralamística:laideadelmisticismoapareciómuchomástarde.
Eranintensamenteprácticos,tanprácticosque hacemilesdeañossembraronlassemillasdelaculturaoccidentalydieronformaalaestructuradel mundoenquevivimos.Enlamedidaenqueformamospartedelaculturadeestemundooccidental, sonnuestrosantepasados.Ahora,ajenosanuestro pasado,nosdebatimosenloqueelloscrearon.
Casisolos,pusieronloscimientosdelasdisciplinasqueconvertiríanaOccidenteenloqueahoraes: química,física,astronomía,biología,retórica,lógica.Perolohicieronconunacomprensiónqueyano poseemos,porquesusconocimientosprocedíande unasabiduríaqueparanosotrosnoesmásqueun mito.
Ynosedebeaqueselosinterpretemal;esosólo esunapequeñaparte:tambiénsabíanquelosmalinterpretarían.Sedabancuentadequetratabancon niñosquesequedaríanconlosfragmentosqueles llamaranmáslaatenciónynoseríancapacesdever elconjunto.
Yesofueloquesucedió:yanosevaloranadade loquefueaquellagentenidesusenseñanzas.Inclusolosrastrosdesuexistenciacasisehanborrado. Yacasinadiesabecómosellamaban.Algunosfragmentosdeloquedijeronestánenmanosdeunos pocoseruditos,loscualeshacenexactamenteloque Jesúsdescribió:retienenlallavedelconocimiento perolaesconden,ynoentranniabrenlaspuertasa losdemás.
Perodetrásdeestaspuertashayalgodeloqueya nopodemosprescindir.Losdonesquesenosconcedieronyanosirvenyhacetiempoquetiramosel manualdeinstrucciones.
Ahoraesimportanteestablecercontactodenuevoconesatradición,nosóloennuestrobeneficio, sinotambiénenprovechodealgomayor.Esimportanteporquenohayotromododeseguiravanzando. Ynotenemosquemirarhaciafuera,noesnecesario quenosvolvamoshaciaunaculturadistintadel mundoenquevivimos.Todoloquenecesitamosestá dentrodenosotros,enlomáshondodenuestrasraíces,esperandoquealguienlleguehastaallí.
Y,sinembargo,hayquepagarunpreciopara entrarencontactoconestatradición.Siemprehay quepagarunprecioy,precisamenteporquenadieha queridopagarlo,lascosasestáncomoestán.
Elprecionohacambiado:somosnosotros,nuestravoluntaddesertransformados.Sólosirveeso,no puedesermenos.
Nopodemosapartarnosymirar.Nopodemos distanciarnosporqueprecisamentenosotrossomosel ingredientequefalta.Sinnosotros,laspalabrassólo sonpalabras.Yestatradiciónnoexistióparaedificar oentretener,nisiquieraparainspirar:existiópara devolverloshombresasusraíces.
Demaneraqueesbuenosaberdequéestamos hablando.Éstenoesunlibroparasatisfacerla curiosidaddellectorocrearnuevascuriosidades. Tratadeunoshombresquedespojaronasusdiscípulosdetodassuspertenenciasy,acambio,lesdieronloinimaginable.
Alamayoríadenosotrosestonospareceundisparate,unsinsentido.Yesexactamenteeso,porque setratadealgoqueestámásalládelossentidos. Peroresultaquesetratadelmismosinsentidoque dioorigenalmundooccidental:unsinsentidotan
poderosoperotanesquivoque,durantemilesde años,sehaintentadoenvanodarlealgúnsentido.
Amuchosnospreocupalaextincióndetodaslas especiesqueelmundooccidentalestáexterminando. Perocasinadiesedacuentadelomásextraordinario detodo:delaextincióndenuestroconocimientode loquesomos.
Esteconocimientodesaparecidoestárelacionado conelpasado.Y,sinembargo,notienenadaquever conéstetalcomoloconocemos.Somoselpasado. Inclusonuestrosmañanassonunaexpresióndel pasado.Nosgustapensarquepodremosavanzar haciaelfuturoydejaratráslahistoria,peronoes posible.Sóloentraremosenelfuturocuandonos enfrentemosalpasadoynosconvirtamosenloque somos.
Asíquevamosaempezarporelprincipio:conlos antepasadosdenuestrosantepasados.


El poema de Parménides del siglo V a. C. es, además de uno de los pilares de la cultura occidental, un texto enigmático que ha desafiado a todos sus intérpretes durante más de dos mil quinientos años. A partir de un profundo conocimiento de la filología clásica y de unas reveladoras inscripciones halladas en el sur de Italia hace cuarenta años –tan extraordinarias que los especialistas hasta ahora no habían sabido cómo interpretarlas–, Peter Kingsley nos inicia en un fascinante recorrido filosófico que transforma radicalmente nuestra visión de la Grecia antigua. Allí donde creíamos ver solamente el origen de la filosofía occidental, nos encontramos con un sustrato religioso en donde los «iatromantes» y sacerdotes de Apolo conducen a los iniciados hacia un saber encaminado a transmutar el concepto de lo real. Kingsley, que despoja su investigación de todo ropaje académico, nos ofrece una seductora narración que nos transportará a esos oscuros lugares bajo tierra en donde los ritos de «incubación» y quietismo fueron el origen del mensaje metafísico de Parménides, cuyo contenido sapiencial, según Kingsley, se ha intentado ocultar, a partir de Platón, tanto del poema de Parménides como del contexto del cual procede.
Graduado por la Universidad de Lancaster y el King’s College de Cambridge, Peter Kingsley es doctor en Filosofía por la Universidad de Londres y Fellow del Warburg Institute. Después de trabajar con las figuras más prominentes en estudios clásicos, antropología, filosofía y antiguas civilizaciones, se trasladó a la Universidad Simon Fraser de Ca nadá, y más tarde a Nuevo México. En la actualidad reside en Estados Unidos.
Además de numerosos artículos y conferencias, Peter Kingsley ha publicado «Filosofía antigua, misterios y magia. Empédocles y la tradición pitagórica» (Atalanta, 2008, n.º 28) y «Reality» (2003), de próxima publicación en esta editorial. www.atalantaweb.com
