La fuga de Atalanta - Michael Maier - 3ª edición

Page 1


MICHAEL MAIER

LA FUGA DE ATALANTA

PRÓLOGO JOSCELYN GODWIN

IMAGINATIO VERA

MICHAEL MAIER

LA FUGA DE ATALANTA

INTRODUCCIÓN

JOSCELYN GODWIN

TRADUCCIÓN

MARÍA

TABUYO Y AGUSTÍN LÓPEZ

En cubierta: superposición de emblemas XXXI y XXXIV

En guardas: emblema XIV

Dirección y diseño: Jacobo Siruela

Tercera edición

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Todos los derechos reservados

Título original: Atalanta Fugiens

© Del prólogo: Joscelyn Godwin

© De la traducción: María Tabuyo y Agustín López

© De la grabación: 2015 Claudio Records

© EDICIONES ATALANTA, S. L.

Mas Pou. Vilaür 17483. Girona. España

Teléfono: 972 79 58 05 Fax: 972 79 58 34 atalantaweb.com

ISBN: 978-84-129986-5-8

Depósito Legal: GI 1430-2016

ÍNDICE

Introducción

Joscelyn Godwin

Mucho después de que nosotros seamos ya historia, Atalanta Fugiens , libro de emblemas y de música de Michael Maier, seguirá fascinando a las generaciones venideras. Este libro es portador del espíritu de su tiempo: lleva los vahos y los olores del laboratorio del alquimista, los ecos de los coros del Renacimiento, la absorta atención del grabador en su plancha de cobre. Es hermoso y extraño, y tiene que estar lleno de significado, habida cuenta del esfuerzo y el saber que en su elaboración se pusieron. Pero ¿qué significado es ése? La pregunta resultaba ya engorrosa incluso para los contemporáneos de Maier, y cuatrocientos años de «progreso» no han servido para acercarnos a una posible respuesta.

Parte de la fascinación de Atalanta , así como su pretensión de ser un libro único, se deriva de su triple naturaleza en tanto que libro ilustrado de emblemas, composición musical y tratado alquímico. Lo más conocido de sus tres componentes son los cincuenta emblemas grabados, muestra de un elevado arte; algunos de ellos han sido reproducidos en repetidas ocasiones. Las cincuenta fugas, en la notación propia del Renacimiento, son menos accesibles, pero desde 1987 (véase «Bibliografía») pueden ser leídas por quienes posean conocimientos musicales y ser escuchadas por cualquiera. Como tratado alquímico, Atalanta ha tenido menos fortuna, pues los cincuenta discursos que acompañan y desarrollan los emblemas han sido escasamente leídos, y aún menos comprendidos.

Con la presente edición se hace justicia a los tres componentes, facilitando el acceso a la riqueza visual, musical y filosófica de la obra de Maier. Lo que el lector haga con ello depende de él: pues no hay duda de que ésta es una producción misteriosa, provocadora y enigmática para la vista, el oído y la mente.

Sin embargo, se puede disfrutar y amar una obra aun sin comprenderla en su totalidad. El arte, y esto incluye el arte de la alquimia, no tiene que ser racional para proporcionar satisfacción. Basta con que despierte la capacidad de asombro, la sensación de algo procedente de otro nivel de existencia o de otro orden de ser. Después de todo, eso es lo que la música hace de forma regular. Ciertamente, hay expertos en iconografía, musicología y mitografía que pueden desenmarañar algo del enigma, aunque al hacerlo también puedan enturbiar ese sentimiento de asombro que, con frecuencia, ellos mismos han perdido. Pero más importante que cualquier comentario es el encuentro directo con la obra, y esa experiencia es el principal objetivo de la presente edición. Por esta razón, quisiera recomendar al lector que haya llegado hasta aquí que se detenga, que mire los emblemas, escuche las fugas, lea algo de los comentarios y vuelva luego a este punto, si quiere informarse sobre Maier y su mundo.

L AVIDADE

Gracias a la búsqueda diligente realizada por Karin Figala, Ulrich Neumann y Hereward Tilton por diversas bibliotecas europeas, quien aspire a ser biógrafo de Michael Maier (1569-1622) vive ahora un momento afortunado. Estos investigadores han descubierto numerosos incidentes hasta ahora desconocidos de la vida de Maier, que yo resumo aquí con el debido reconocimiento a su trabajo preliminar.

Entre sus descubrimientos está el testamento personal de Maier en De Medicina regia et vere heroica («La medicina regia y verdaderamente heroica»), editado en Praga en 1609 y que ha sobrevivido milagrosamente en una sola copia. La autobiografía contenida en ese manuscrito comienza con la insinuación de un milagro. Tres días antes de su nacimiento en 1569, cuando su madre Anna estaba descansando sobre la hierba durante una estancia en el campo, una paloma bajó volando y se posó en su regazo. Ella trató de retenerla, pero la paloma alzó el vuelo y escapó. Aunque Maier finja «indiferencia» ante este augurio, que tan claramente nos recuerda los cuadros de la Anunciación a la Virgen María, el detalle con que describe el suceso insinúa otra cosa.

La madre de Maier debió de proceder de una familia acomodada, como veremos, pero es muy poco lo que sabemos de ella. Su padre (¿-1582) era un

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La fuga de Atalanta - Michael Maier - 3ª edición by ATALANTA - Issuu