Bitácora modulo 2

Page 1

BITACORA MODULO 2

Proceso de diseño

ARQ

Añoro Primordial

Es aquella técnica de diseño arquitectónico, siendo este un concepto filosófico. Se trata de un tipo de arquitectura nostalgia que se encarga de recordar el pasado del contexto en el cual se quiera aplicar esta metodología pero sin dejar de lado el presente y la contemporaneidad. Más que nada se busca reflejar texturas, mosaicos, secuencias y diseños que marcaron la historia arquitectónica del contexto en el cual se busque aplicar este concepto. Esto permite que Añoro Primordial sea un tipo de concepto cambiante y adaptativo a cualquier tipo de situación, basándose plenamente en la contextualización, ya sea esta histórica, social, espacial, etc.

Areas por piso

Primer desarrollo de la zonificacion del primer piso Conceptualizacion

Metodologia utilizada: Color coding

Areas por piso

Segundo desarrollo de la zonificacion del primer piso Proyecto escalado Carente de la aplicacion de retiros Conceptualizacion Metodologia utilizada: Color coding

Areas por piso

Segundo desarrollo de la zonificacion del primer piso Vista desde planta Areas en M2

Metodologia utilizada: Color Coding

Areas por piso

Primer desarrollo de la zonificacion del segundo piso Proyecto escalado Conceptualizacion Areas en M2 Metodologia utilizada: Color coding

Modelado 3D

Modelado 3D en SketchUp Proyeccion de sombras Contexto urbano proximo

Negrete

TALLER DE ARQUITECTURA II

DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS

ANÁLISIS DE RADIACIÓN SOLAR

7:30 a.m. 12:30 p.m. 2:30 p.m. 5:30 p.m.

Comentarios: Como es posible observar en los gráficos la fachada que más se encuentra afectada por la radiación solar y la qu e mayor carga térmica posee es la cubierta. Por lo que se optó por aislantes a lo largo de toda la cubierta, mitigando así la cantidad de r adiación recibida y absorbida por esta fachada. Este proyecto al no contar con vecinos colindantes que le ayuden a mitigar la radiación solar recibi da se planteara diseñar una piel que ayude a mitigar esta radiación dando así un mejor confort a los interiores de la vivienda.

ANÁLISIS DE SOMBRAS

Comentarios: Mi proyecto no cuenta con vecinos colindantes, debido a esto se decidió implementar una piel la cual ayuda a bri ndarle sombra a la propia edificación en las fachadas que más se encuentran afectadas por la trayectoria solar. Además de esto, los balcones tam bién ayudan a la proyección de sombras sobre la misma edificación otorgando así un mejor confort a los pisos inferiores.

FLUJO DE VIENTO 2D

FLUJO DE VIENTO 3D

Comentarios: Del análisis de viento en 2D es posible observar el cómo los vientos predominantes vienen desde el noreste y al no haber elementos que obstaculicen el viento, estos impactan a altas velocidades en las edificaciones, pero gracias a la piel este impacto sobre la edificación se ve fuertemente reducido.

Comentarios: Del análisis de viento en 3D es posible observar como el viento pasa en el interior del proyecto y con una velocidad fuertemente reducida permitiendo así un confort en estos espacios y al igual que dentro de las viviendas. Del mismo modo, la piel arquitectónica permitirá reducir la velocidad de las fuertes ventiscas.

Analisis bioclimatico

Analisis de radiacion solar en diferentes horas y meses del año

Analisis de sombras en zonas puntuales del dia Analisis de flujo de viento 2D y 3D

Jorge
1/2
UNIVERSIDAD DEL NORTE ESCUELA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO 09/ 20 22
Diciembre 21 Septiembre 21 Junio 21 Marzo 21
Añoro primordial
Moodboard Referentes Referentes Posibles adiciones al proyecto

ESPACIOS PRIVADOS

HABITOS

MODULOS HABITABLES

Habitaciones, cuarto de estudio, closet, cuarto de baño.

Leer, descansar, dormir, vestirse, estudiar, ver television.

Privacidad, confort, relacion con los baños, closets/vestidores.

Habitos Modulos Habitables

ESPACIOS

SOCIALES

Comedor, sala, sala T.V, terraza, balcones.

ESPACIOS DE SERVICIO

Cocina, baño, cuarto de servicios, escaleras.

Convivir, leer, descansar, socializar, comer.

Accesibilidad, confort, vistas a los exteriores, relacion con la cocina.

Tipos de espacios, espacios que los componen, habitos que se desarrollan y que los caracteriza

Aseo, circulacion, cocinar, trabajo domestico.

Relacion con el resto de actividadeds y espacios, accesibilidad.

Catalogo

Modulos Habitables

Uso de la antropologia para el desarrollo de modulos habitables permitiendo asi una alta variedad de espacios con areas predestinadas para todo tipo de espacios.

COMEDOR COM-01 3.80m x 3.54m = 13.45m2 3.07m x 3.4m = 10.43m2 3.35m x 3.81m = 12.76m2 COM-03 COM-02
COCINA KIT-01 2.83m x 2.72m = 7.7m2 2.87m x 2.64m = 7.57m2 3.75m x 3.08m = 11.55m2 KIT-03 ISO-03 KIT-02
LIVING LIV-01 3.15m x 3m = 9.45m2 5.78m x 5.30m = 30.63m2 3.15m x 3.15m = 9.92m2 LIV-03 ISO-03 LIV-02
HABITACIONES HAB-01 4.58m x 2.75m = 12.15m2 5.35m x 3.9m = 20.86m2 4.15m x 3.30m = 13.53m2 HAB-03 ISO-03 HAB-02
BAÑO BAT-01 3.20m x 1.58m = 5.05m2 2.09m x 2m = 4.18m2 3.06m x 1.1m = 3.36m2 BAT-03 ISO-03 BAT-02

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bitácora modulo 2 by Jorge Antonio Negrete Velasquez - Issuu