Mobiliario institucional - Modulo de aprendizaje fuera del aula

Page 1

Arq. Cristian Alvira Chates +57 3208977105 cach.architecture@Gmail.com

DISEÑO DE PROTOTIPO DE MÓDULO DE APRENDIZAJE FUERA DEL AULA, ADAPTABLE AL MEDIO,

PARA CAMPUS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL MEDIA ACADÉMICA Y UNIVERSITARIA

EDCE
Arq. Cristian Alvira Chates

OBJETIVO GENERAL

Generar una propuesta arquitectónica de tipología de módulo de aprendizaje fuera del aula, que pueda ser implantado en diferentes contextos medio ambientales, dentro de campus de instituciones de educación media y universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Identificar los materiales, energías y recursos que brinda el medio que se puedan adaptar en variedad de contextos ambientales como fuente de sostenibilidad y adaptabilidad en el proyecto.

B. Desarrollar el diseño de un módulo de aprendizaje fuera del aula que, por medio de su configuración espacial, responda al planteamiento de innovación, polivalencia en su uso y problemáticas de las construcciones tradicionales en donde se desarrollan las dinámicas educativas.

JUSTIFICACIÓN

1. La necesidad de espacios de aprendizaje fuera del aula como medida de salubridad más favorable ante la presencialidad en entornos educativos post-COVID 19.

2. La falta de apropiación de espacios al aire libre dentro de los entornos físicos educativos.

3. La necesidad de propiciar la evolución del aula y el pupitre como transición entre lo tradicional y la modernidad.

3.1. La rigidez del tablero como punto focal de visuales.

3.2. La disposición del mobiliario rígido.

3.3. La posición y orientación del tutor semi-oculto.

3.4. innovación a través de la búsqueda de los materiales, energías y recursos que brinda el medio.

4. La necesidad de ir en contravía a la estandarización en la materialidad de las aulas.

Fuente: Elaboración propia.

01 A

¿En donde?

Se prevé la identificación de entornos educativos de educación básica, media y universitaria. Además, identificando como espacialmente hay áreas residuales y la carencia de polivalencia en usos de los mismos.

¿Para quien?

Poblacionales de la comunidad educativa en general traducido en que actividades se desarrollan en los espacios ya apropiados previo y posterior a clases catedráticas que requieran un nuevo dinamismo.

¿Problematica?

La falta de apropiación de espacios de encuentro dentro de los espacios educativos tradicionales, la falta de dinamismo en los mismos, y la ausencia de infraestructura con mejores condiciones de salubridad, e iluminación que pueda utilizarse con una polivalencia de usos.

CAPACIDAD

6 personas

MÓDULO BASE

02 A
Fuente: Elaboración propia.
03 A MATERIALIDAD – RESPUESTA ANTE EL MEDIO 1 Acero estructural 9 Madera Abarco 2 Acero galvanizado 10 Madera Achapo 3 Panel solar 11 Madera Tometo 4 Formica compacta 12 Madera Quinilla 5 Vidrio templado 14 Lanas Minerales 6 Policarbonato cristacryl 15 STO 7 Madera deck 16 Aluminio 3003 8 Plástico reciclado 17 Aluminio 6063 CÁLIDO TEMPLADO FRIO MATERIAL MATERIA L CÁLIDO TEMPLADO FRIO Convenciones: Verde – concepto favorable ante el medio / Amarillo – concepto desfavorable ante el medio.

DISEÑO DE PROTOTIPO DE MÓDULO DE APRENDIZAJE

FUERA DEL AULA

CONTEXTUALIZACIÓN MÓDULO BASE – INTERIORISMO

04 A
Fuente: Elaboración propia.

CONTEXTUALIZACIÓN MÓDULO CLIMA FRIO

05 A
Fuente: Elaboración propia.

CONTEXTUALIZACIÓN MÓDULO CLIMA TEMPLADO

06 A
Fuente: Elaboración propia.

CONTEXTUALIZACIÓN MÓDULO CLIMA CÁLIDO

07 A
Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES

Se genero una propuesta arquitectónica de tipologías de módulo de aprendizaje fuera del aula, que integra los materiales, energías y recursos que brinda el medio. Además, responda al planteamiento de innovación, polivalencia en su uso.

Se genera una alternativa real de mobiliario que propende el bienestar físico de los grupos poblacionales integrantes de las comunidades académicas y del medio ambiente.

PLANOS TÉCNICOS

08 A
09 A

© Copyright – Arq. Cristian Alvira Chates 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.