3-Portafolio Profesional

Page 1


Portafolio

Portfolio

A N G E L A M A R Í A

G U E R R E R O

J I M É N E Z

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMÉNEZ

Idiomas

Languages

- Inglés - C1

- English - C1

- Alemán - A2

- German - B2

- Español - Nativo

- Spanish - Native speaker

CONOCIMIENTOS

Knowledge

SKETCHUP

REVIT

AUTOCAD

RHINO

V-RAY

ENSCAPE

ADOBE PHOTOSHOP

ADOBE ILLUSTRATOR

ADOBE INDESIGN

NEODATA+

QGIS

GRASSHOPPER

HABILIDADES

Skills

- Trabajo en equipo

- Teamwork

- Buena comunicación

- Good communication skills

- Capacidad de trabajo bajo presión

- Ability to work under pressure

- Capacidad de resolver problemas

- Ability to solve problems

- Integridad

- Integrity

- Disciplina

Puebla, México

angela.guerrerojz@udlap.mx

ISSUU: angela guerreroojz

ESTUDIANTELICENCIATURAENARQUITECTURA

Architecture degree student

SOBREMÍ

About me

Soy estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de las Américas Puebla Me distingo por mi proactividad, capacidad para trabajar de manera efectiva en equipo, aptitudes para generar soluciones innovadoras y un fuerte interés en seguir desarrollando mis conocimientos y habilidades de forma continua

I am a seventh semester student of the Bachelor of Architecture at the Universidad de las Américas Puebla I distinguish myself for my proactivity, ability to work effectively in a team, skills to generate innovative solutions and a strong interest in continuing to develop my knowledge and skills continuously

FORMACIÓN ACADÉMICA

Education Formation

W.L. Seaton Secondary School - Vernon, Canadá 2017-2019

Preparatoria 2do grado

Highschool 11th grade

Immaculata Regional High School - Kelowna, Canadá 20192020

Preparatoria 3er grado

Highschool 12th grade

Universidad de las Américas Puebla

Licenciatura en Administración de Negocios internacionales 3° semestre | 2020-2021

International Business Administration degree 3rd semester| 20202021

Universidad de las Américas Puebla

Licenciatura en Arquitectura 7° semestre | 2021-Actual

Architecture degree 7th semester | 2021- now

EXPERIENCIA LABORAL

Work experience

Mayo - Agosto 2023

Cabin Counselor | Camp Cavell (MI, EUA)

May - August 2023

Cabin Counselor | Camp Cavell (MI, USA)

Junio - Agosto 2024

Área Administrativa | Hotel Don Miguel (Tlatlauquitepec, Puebla)

June – August 2024

Administrative Area | Hotel Don Miguel (Tlatlauquitepec, Puebla)

ACTUALIZACIONES

Updates

- Responsabilidad

- Discipline - Responsibility

Curso V-Ray | AA Render Studio (Dic 2024)

V-Ray | AA Render Studio course (Dec 2024)

CONTENTS CONTENIDO

PROYECTOS PROJECTS

SIGUIENTES PASOS 1 4 5 6 7 8 9 3 2

PROYECTO 1 ANÁLISIS SOBRE FUNDAMENTOS EN GESTIÓN DE PROYECTOS

PROJECT 1 ANALYSIS OF PROJECT MANAGEMENT FUNDAMENTALS

PROYECTO 2. DESARROLLO ARQUITECTÓNICO

PROJECT 2 ARCHITECTURAL DEVELOPMENT

PROYECTO 3 ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL DE OBRA BANCOMEXT

PROJECT 3 BANCOMEXT ANALYSIS OF PLANNING AND WORK CONTROL

PROYECTO 4 SIMULACIÓN EMPRESARIAL

PROJECT 4 BUSINESS STIMULATION

PROYECTO 5 ANÁLISIS DE UNA OBRA CONFORME AL PROGRAMADO, REAL Y ESTIMADO

PROJECT 6 ANALYSIS OF A WORK IN ACCORDANCE WITH THE PROGRAMMED, ACTUAL AND ESTIMATED

REPORTE DE VISITA DE OBRA

SITE VISIT REPORT

ANÁLISIS INFOGRÁFICO DE MANUALES CMIC-IC

INFOGRAPHIC ANALYSIS OF CMIC-IC MANUALS

CERTIFICADOS Y RECONOCIMIENTOS

CERTIFICATES AND ACHIEVEMENTS

CERTIFICADOS CERTIFICATES NEXT STEPS

PROYECTOS PROJECTS

PROYECTO 1

PROJECT 1

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN DE PROYECTOS BANCOMEXT

BANCOMEXT ANALYSIS OF PROJECT MANAGEMENT FUNDAMENTALS

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Son pasos secuenciales, pueden tener una o múltiples fases. Ejemplo: Proyecto en la industria del Software

Análisis de requerimientos 1 Diseño de producto 2. Codificación3. Pruebas 4

Instalación 5

6.

Post-producción y mantenimiento

Es un esfuerzo temporal para crear una solución única Para ejecutar cualquier proyecto se necesitan dos metodologías:

PROCESO DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Inicio

Planificación

Ejecución

Control y monitoreo

Cierre

Lo correcto es adjuntar grupos de procesos a cada fase del ciclo de vida del proyecto, como los mencionados anteriormente

GRUPOS DE PROCESOS

INICIACIÓN. Tiene dos procesos: desarrollar un acta de proyecto e identificar las partes interesadas. PLANIFICIACIÓN. Es mucho más detallada y completa. Se obtiene un plan de proyecto completo, donde se incluyen elementos como requisitos y alcance.

DEFINICIÓN DEL ALCANCE. Se basa en el acta del proyecto. Se necesita el documento de requisitos, los riesgos, suposiciones, restricciones, entre otra información importante.

EJECUCIÓN. Se deben gestionar constantemente las expectativas de todas las partes interesadas. Se debe mantener el alcance.

MONITOREO Y CONTROL. Se mide el desempeño del proyecto contra el plan propuesto.

DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Justificación del proyecto

Alcance del proyecto

Entregable del Proyecto

Criterios de éxito del proyecto

ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO

Es importante realizar correctamente la EDT porque es núcelo de la gestión de proyectos La EDT divide el proyecto en partes más pequeñas y manejables. Sólo se descomponen los entregables, y se les llaman Paquetes de Trabajo.

LÍNEA BASE DEL ALCANCE

DECLARACIÓN DEL ALCANCE

ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO

DICCIONARIO EDT

Alcance del producto

Alcance del proyecto

Sus entregables

Criterios de aceptación del proyecto

Lo que no es parte del proyecto

Restricciones y los supuestos

Línea Base del Alcance

DECLARACIÓNDEALCANCEDEL PROYECTO

PROYECTO 2

PROJECT 2

DESARROLLO ARQUITECTÓNICO

ARCHITECTURAL DEVELOPMENT

SOL MAYA HOTEL BOUTIQUE

Architectural plan

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ARCHITECTURAL PROGRAM

SOL MAYA BOUTIQUE HOTEL

Con un total de 10 habitaciones , el hotel ofrece cuatro habitaciones dobles, cuatro habitaciones sencillas y dos suites El corazón del hotel es su área de alberca central, rodeada de vegetación y decorada con impresionantes arcos que evocan la arquitectura colonial de la región Este espacio ofrece un refugio tranquilo donde los huéspedes pueden relajarse y disfrutar del cálido clima de Mérida

With a total of 10 rooms, the hotel offers four double rooms, four single rooms and two suites The heart of the hotel is its central pool area, surrounded by greenery and decorated with impressive arches that evoke the colonial architecture of the region. This space offers a tranquil refuge where guests can relax and enjoy the

Este

Área de servicio

MODELO TRIDIMENSIONAL THREE-DIMENSIONAL MODEL

poo

Sur

Fachada Norte

MODELO DE SIMULACIÓN SIMULATION MODEL

Fachada Oeste
Fachada
Fachada
Alberca
Bar y área social Bar and social area
Suite
Swimming pool

PROYECTO 3

PROJECT 3

ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL DE OBRA

ANALYSIS OF PLANNING AND WORK CONTROL

Planeación y control de obra

Importancia de la Planeación y Control de Obra

La planeación y el control de obra son esenciales para garantizar que un proyecto de construcción se ejecute de manera eficiente, dentro del presupuesto y en los tiempos establecidos

Sistemas de planeación

La planeación de un proyecto de construcción se divide en diferentes niveles de tiempo:

1

2

Planeación a Corto Plazo (Semanal o diaria)

Se enfoca en la gestión inmediata de recursos y actividades

Permite ajustes rápidos ante imprevistos

Considera factores como el clima, disponibilidad de materiales y personal

Ejemplo: Programación de entrega de materiales para la semana siguiente

Técnicas de planeación

La planeación en construcción utiliza diversas herramientas para organizar actividades, tiempos y recursos de manera eficiente:

Diagrama de Gantt: Muestra las actividades en una línea de tiempo, facilitando el seguimiento y control del proyecto

Ruta Crítica (CPM): Identifica las tareas esenciales para evitar retrasos y optimizar tiempos

Técnica PERT: Evalúa distintos escenarios de tiempo para proyectos con incertidumbre y cambios frecuentes.

Línea de Balance: Ideal para proyectos repetitivos, sincroniza actividades para evitar tiempos muertos.

Perfiles de Recursos: Optimiza el uso de materiales, equipo y mano de obra, evitando escasez o sobrecostos

Gráficas y Reportes Financieros: Monitorean costos y flujo de efectivo, comparando presupuesto vs gastos reales

3

Planeación a Mediano Plazo (Mensual o trimestral)

Garantiza que las metas a largo plazo se vayan cumpliendo.

Evalúa el avance general y permite ajustes estratégicos

Controla el presupuesto en función del avance de la obra.

Ejemplo: Revisión del cumplimiento de actividades cada mes y ajustes en cronograma

Planeación a Largo Plazo (Desde el inicio hasta el final del proyecto)

Establece los objetivos generales y las fases principales del proyecto

Define costos, tiempos, recursos y estrategias de ejecución

Se revisa periódicamente para asegurar que el proyecto siga en la dirección correcta

Ejemplo: Plan maestro de construcción con fechas clave y metas de entrega

Control de obra

El control de obra permite verificar que el proyecto avanza según lo planeado y realizar correcciones cuando sea necesario.

Elementos del control de obra: Monitoreo del avance: Supervisión de las actividades en tiempo real.

Comparación con la planeación: Se verifican diferencias entre lo planeado y lo ejecutado. Gestión de imprevistos: Identificación y solución de problemas antes de que afecten la obra.

Control financiero: Revisión de costos y presupuesto para evitar sobrecostos.

Evaluación de la calidad: Inspecciones para garantizar que los estándares se cumplan.

Discusión

El éxito o el fracaso de una obra dependen de su planeación y control

El gerente es quien debe tener la experiencia de poder manejar, coordinar, controlar y dirigir a su equipo de trabajo

La planeación que se lleve a cabo tendrá efecto sobre la marcha del proyecto. El control y monitoreo son parte importante de la obra, se debe manejar cada actividad con la debida importancia por más mínima que esta parezca.

Work planning and control

Importance of Work Planning and Control Técnicas de planeación

Planning and construction control are essential to ensure that a construction project is executed efficiently, within budget and on time.

Planning systems

The planning of a construction project is divided into different levels of time: 1 2 3 Discussion

Short Term Planning (Weekly or daily)

Focuses on immediate management of resources and activities

Allows for quick adjustments to unforeseen events

Considers factors such as weather, availability of materials and personnel

Example: Scheduling delivery of materials for the following week

Medium-Term Planning (Monthly or quarterly)

Ensures that long-term goals are being met

Evaluates overall progress and allows for strategic adjustments

Controls the budget based on the progress of the work

Example: Review of compliance with activities each month and adjustments to the schedule

Long-Term Planning (From the beginning to the end of the project)

Establishes the general objectives and main phases of the project

Defines costs, time, resources and execution strategies

It is reviewed periodically to ensure that the project continues in the right direction

Example: Construction master plan with key dates and delivery targets

Construction planning uses several tools to organize activities, time and resources efficiently:

Gantt Chart: Shows the activities in a timeline, facilitating the follow-up and control of the project.

Critical Path (CPM): Identifies essential tasks to avoid delays and optimize time.

PERT Technique: Evaluates different time scenarios for projects with uncertainty and frequent changes

Balance Line: Ideal for repetitive projects, synchronizes activities to avoid downtime

Resource Profiling: Optimizes the use of materials, equipment and labor, avoiding shortages or cost overruns

Financial Charts and Reports: Monitor costs and cash flow, comparing budget vs actual expenses

Construction control

Construction control allows to verify that the project is progressing as planned and to make corrections when necessary.

Elements of construction control:

Progress monitoring: Supervision of activities in real time.

Comparison with planning: Differences between what was planned and what was executed are verified.

Contingency management: Identification and solution of problems before they affect the work.

Financial control: Review of costs and budget to avoid cost overruns.

Quality assessment: Inspections to ensure that standards are met.

The success or failure of a project depends on its planning and control

The manager is the one who must have the experience to be able to manage, coordinate, control and direct his work team

The planning that is carried out will have an effect on the progress of the project. Control and monitoring are an important part of the work, each activity must be managed with due importance, no matter how minimal it may seem.

PROYECTO 4

PROJECT 4

SIMULACIÓN EMPRESARIAL

BUSINESS STIMULATION

nstruye

Construcción responsable futuro sostenible

COLABORADORES DEL PROYECTO PROJECT COLLABORATORS

ECOnstruye® es una empresa comprometida con el medio ambiente, con una sólida misión, proteger a las futuras generaciones, a través de la producción, venta, consultoría e implementación de diseño sostenible en proyectos arquitectónicos, de interiorismo e industriales

ECOnstruye® is a company committed to the environment, with a solid mission, to protect future generations, through the production, sale, consulting and implementation of sustainable design in architectural, interior and

projects

MISIÓN MISSION VISIÓN VISION

ECOnstruye® fabrica materiales que cumplen con los estándares LEED, y ofrece servicios asociados con el propósito de garantizar proyectos responsables con el medio ambiente, a través de la producción, venta, consultoría de procedimiento e implementación de diseño sostenible en proyectos arquitectónicos, de interiorismo e industriales.

ECOnstruye® manufactures materials that comply with LEED standards, and offers associated services with the purpose of guaranteeing environmentally responsible projects, through production, sales, procedural consulting and implementation of sustainable design in architectural, interior and industrial projects.

Liderazgo

Aplicamos el liderazgo en el servicio a cliente cuando

Ofrecemos una atención de calidad, asegurando que las necesidades y expectativas de los clientes sean atendidas de manera eficiente

We apply leadership in customer service when We provide quality service, ensuring that the needs and expectations of our customers are met in an efficient manner.

Somos una empresa líder en construcción sostenible a nivel internacional, que transforma la industria con materiales innovadores y prácticas responsables, promoviendo soluciones que respondan a los retos presentados por la situación ambiental.

We are a leading international sustainable construction company that transforms the industry with innovative materials and responsible practices, promoting solutions that respond to the challenges presented by the environmental situation

VALORES DE LA EMPRESA

COMPANY VALUES

Actuamos con autonomía responsable por qué... Fomentamos la toma de decisiones informadas y éticas dentro de la empresa

We act with responsible autonomy because We encourage informed and ethical decision making within the company

Creemos en la resiliencia ambiental porque Priorizamos la sostenibilidad en cada proceso, minimizando el impacto ambiental.

We believe in environmental resilience because We prioritize sustainability in every process, minimizing environmental impact

Ejercemos con congruencia e integridad profesional cuando... Actuamos con transparencia y honestidad en cada etapa del negocio.

We act with congruence and professional integrity when We act with transparency and honesty at every stage of the business

Shareholders

Skateholders

LINEAL. MIXTA

Anuar Tanus Haddad

Ivana Reyes Márquez CEO

DIRECCIÓN FINANCIERA

(Chief Executive Officer)

Avril Arévalo Carvajal

DIRECCIÓN COMERCIAL

Personal A

Juan Marquéz Ruiz

Controlinternoygestónderiesgos

Angie Benítez Lara

Finanzasbancarias

Fernando Silva López

Registrosyfacturacióndecuentas

Jose González Fagner

Stocks

Personal B

Damián García Braus

Diana Fernández Reitz

Relacionespúblicas

Melissa Sánchez Ruiz

Redessociales

Rebeca Vera Trujols

Editorademarketing

Angela María Guerrero Jiménez

DIRECCIÓNDE PRODUCCIÓN

Personal C

Diseñointegral

Frida Michelle Dávalos Morales

DIRECCIÓNDE DISTRIBUCIÓNY LOGÍSTICA

Personal D

Pedro Enriquez Gómez Edith Ramírez Olivares

Allison López Treda

Fabricacióndemateriales

Sara Ávila Diaz

Gestordeproyectos

Min-Ji Young

Montajeyarmado Publicidad

Transporteylogsticademateriales

Abel Jácome Millán

Envíoslocalesynacionales

Eduardo Forcelledo Centeno

Servicioalcliente

Paula Romay López

Servicioaciente

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE? WHAT SERVICES DOES IT OFFER? Marketing TIKTOK

A.

PRODUCCIÓN Y VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

PRODUCTION AND SALE OF SUSTAINABLE BUILDING MATERIALS

B.

CONSULTORÍA E IMPLEMENTACIÓN DE DISEÑO SOSTENIBLE

SUSTAINABLE DESIGN

CONSULTING AND IMPLEMENTATION

C.

CONSULTORÍA DE PROCESOS COSNTRUCTIVOS Y MATERIALES SOSTENIBLES

CONSULTING ON SUSTAINABLE CONSTRUCTION PROCESSES AND MATERIALS

PROPUESTA DE VALOR

VALUE PROPOSAL

En ECOnstruye®, revolucionamos la construcción sostenible con tecnología exclusiva, no solo cumplimos con los estándares ecológicos, los redefinimos con procesos y servicios como:

NEOCORE FABRIC® optimiza la fabricación de materiales con bajo impacto ambiental y mínimo consumo de agua.

ECO-SMART SYSTEM® usa IA y modelado paramétrico para crear proyectos sin desperdicio y de alta eficiencia

ECOAsist® ofrecemos asesoría integral y seguimiento post-venta para garantizar el éxito de cada obra

In ECOnstruye®, we revolutionize sustainable construction with exclusive technology, we not only comply with ecological standards, we redefine them with processes and services such as:

NEOCORE FABRIC® optimizes the manufacture of materials with low environmental impact and minimal water consumption.

ECO-SMART SYSTEM® uses AI and parametric modeling to create waste-free, high-efficiency projects

ECOAsist® offers comprehensive consulting and after-sales follow-up to ensure the success of each project

PROYECTO 5

PROJECT 5

ANÁLISIS DE UNA OBRA CONFORME AL PROGRAMADO, REAL Y ESTIMADO

ANALYSIS OF A WORK IN ACCORDANCE WITH THE PROGRAMMED, ACTUAL AND ESTIMATED

En este ejercicio de planificación en administración de obra, exploraremos un análisis detallado de las erogaciones semanales para evaluar el avance del proyecto Veremos cómo comparar el avance programado con el avance real y el avance estimado, observando el flujo de gastos y el progreso en tiempo real Este enfoque permite identificar cualquier desvío respecto al plan inicial y ajustar la asignación de recursos para asegurar que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto y el cronograma establecidos

AVANCE PROGRAMADO SCHEDULED PROGRESS

In this construction management planning exercise, we will explore a detailed analysis of weekly expenditures to evaluate project progress We will see how to compare scheduled progress with actual progress and estimated progress, looking at the flow of expenditures and progress in real time This approach allows you to identify any deviations from the initial plan and adjust resource allocation to ensure that the project stays on budget and on schedule

El avance programado en la obra es fundamental porque permite establecer un cronograma de referencia para todas las actividades, asegurando que el proyecto se ejecute dentro del plazo y el presupuesto planificados Este avance permite identificar puntos críticos de tiempo, coordinar recursos, y anticipar posibles retrasos o problemas Al comparar el avance programado con el avance real, el equipo de administración de obra puede hacer ajustes estratégicos para mantener el control sobre el progreso del proyecto y minimizar riesgos financieros y de tiempo

The programmed progress of the work is fundamental because it allows establishing a reference schedule for all activities, ensuring that the project is executed within the planned time and budget. This progress makes it possible to identify critical time points, coordinate resources, and anticipate possible delays or problems. By comparing scheduled progress with actual progress, the construction management team can make strategic adjustments to maintain control over project progress and minimize financial and time risks.

AVANCE REAL ACTUAL PROGRESS

El avance real en la obra es la medición del progreso concreto y actual de las actividades realizadas en el proyecto, reflejando el trabajo efectivamente ejecutado hasta una fecha determinada Este avance permite evaluar si las actividades se están completando según el plan y detectar cualquier desvío frente al avance programado. El análisis del avance real es esencial para tomar decisiones informadas, hacer ajustes y garantizar que el proyecto esté en línea con los objetivos de tiempo y costo definidos

The actual progress of the work is the measurement of the concrete and actual progress of the activities carried out in the project, reflecting the work actually executed up to a given date This progress makes it possible to assess whether activities are being completed according to plan and to detect any deviations from scheduled progress Analysis of actual progress is essential to make informed decisions, make adjustments and ensure that the project is in line with the defined time and cost objectives

AVANCE ESTIMADO ESTIMATED PROGRESS

El avance estimado es una proyección del progreso que se espera lograr en una obra en función de los recursos y condiciones actuales Permite prever cómo se alineará el avance real con el avance programado en el futuro cercano, facilitando el ajuste de recursos y actividades Este cálculo es clave para anticipar posibles retrasos o desvíos, ya que ayuda a tomar decisiones a tiempo para optimizar la administración del proyecto y asegurar el cumplimiento de los plazos y el presupuesto.

The estimated progress is a projection of the progress expected to be made on a project based on current resources and conditions. It allows to foresee how the actual progress will be aligned with the programmed progress in the near future, facilitating the adjustment of resources and activities This calculation is key to anticipate possible delays or deviations, as it helps to make timely decisions to optimize project management and ensure compliance with deadlines and budget.

GRÁFICAS GRAPHICS

Hacer gráficas sobre los resultados de los avances programado, real y estimado permite visualizar de manera clara el progreso del proyecto en comparación con los objetivos iniciales Estas gráficas facilitan la identificación de desviaciones, tendencias y puntos críticos, lo que ayuda a tomar mejores decisiones.

Charting the results of scheduled, actual and estimated progress allows a clear visualization of the project's progress compared to the initial objectives These graphs facilitate the identification of deviations, trends and critical points, which helps to make better decisions

PROYECTO 6

PROJECT 6

REPORTE DE VISITA DE OBRA

SITE VISIT REPORT

El día 6 de marzo de 2025 se realizó una visita de obra a la concretera CATSA, la planta se ubica en el Km 9 Carretera Federal Puebla - Carr Federal Puebla - Atlixco 8703, Colonia, 72810 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue.

El motivo de la visita fue aprender y entender los procesos de la fabricación y pruebas del concreto que posteriormente se traslada a obra.

On March 6, 2025, a construction site visit was conducted to the CATSA concrete plant, located at Km. 9 Carretera Federal Puebla - Carr. Federal Puebla - Atlixco 8703, Colonia, 72810 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue.

The purpose of the visit was to learn and understand the processes involved in the manufacturing and testing of concrete, which is later transported to the construction site

ÁREA DE DOSIFICACIONES

GENERAL DATA

CONCRETO= grava + arena + cemento

CONCRETE= gravel + sand + cement

ADITIVOS

Additives

Báscula scale silosde almacenamiento storagesilos

Se utilizan para reducir el consumo de agua y cemento, para así convertir el concreto en un insumo más económico

They are used to reduce the consumption of water and cement, thus making the concrete a lower cost supply

Todo el proceso se hace a través de pesaje de materiales en la báscula En el caso de los aditivos y el agua estas se dosifican en una bomba cuentalitros

La fabricación depende del concreto solicitado que puede variar entre resistencias 150 kg/cm y 300kg/cm 2 2

The entire process is carried out through material weighing on the scale In the case of additives and water, they are dosed using a metering pump

The manufacturing process depends on the requested concrete, which can vary between compressive strengths of 150 kg/cm² and 300 kg/cm² . CONCRETERA CATSA

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ MELISSA GÓMEZ BURGOS

REVENIMIENTO DEL CONCRETO CONCRETE SLUMP

El revenimiento es una prueba fundamental que mide la trabajabilidad del concreto y su capacidad para fluir sin segregarse. En la visita, se explicaron los parámetros que deben cumplirse para realizar la prueba de revenimiento correctamente

Slump is a fundamental test that measures the workability of concrete and its ability to flow without segregation During the visit, the parameters that must be met to perform the slump test correctly were explained

Parámetros para la prueba de revenimiento: Parameters for the slump test:

TOLERANCIA:

Se establece una tolerancia de ±2.5 cm para la medida de revenimiento

TOLERANCE:

Se establece una tolerancia de ±2 5 cm para la medida de revenimiento

TEMPERATURA: MASA UNITARIA (PESO):

La temperatura del concreto debe estar entre 10°C y 30°C para garantizar la consistencia de la mezcla.

Para la medición del peso se emplean tres capas de concreto. Cada capa se inserta cinco veces con una varilla de 60 cm, golpeando con un martillo para asegurar que se asiente correctamente

TEMPERATURE: UNIT MASS (WEIGHT):

The temperature of the concrete should be between 10°C and 31°C to ensure the consistency of the mix

La mezcla de concreto para la prueba se compone de los siguientes elementos:

Cemento Portland Compuesto 400

Grava caliza (20 mm)

Aditivo reductor de agua (reducción de cemento)

Agua potable

Arena de río (5 mm)

Three layers of concrete are used to measure the weight Each layer is inserted five times with a 60 cm rod, tapping with a hammer to ensure proper seating

The concrete mix for the test is composed of the following elements:

Portland Cement Compound 400

Limestone gravel (20 mm)

Water-reducing additive (cement reduction)

Potable water River sand (5 mm)

Se utiliza una relación de mezcla para el revenimiento, con 80% de grava y arena y 30% de aditivo en relación al peso del cemento

A mix ratio of 80% gravel and sand and 30% admixture in relation to the weight of cement is used for slump

Propiedades del Concreto

Concrete Properties

Los tipos de concreto que se producen en la planta varían según el uso, y se mencionaron dos categorías principales:

Concreto para pavimentos: Usando grava y diseño convencional (Clase 11)

Concreto para estructuras: Con una resistencia más alta (Clase 1), utilizado en estructuras más exigentes

The types of concrete produced at the plant vary according to use and two main categories were mentioned:

Concrete for pavements: Using gravel and conventional design (Class 11)

Concrete for structures: With a higher resistance (Class 1), used in more demanding structures

PROYECTO 7

PROJECT 7

ANÁLISIS INFOGRÁFICO DE MANUALES CMIC-IC

INFOGRAPHIC ANALYSIS OF CMIC-IC MANUALS

GestióndelaResidenciade laObraPública

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

¿QUÉ ES?

Es el conjunto de actividades técnicas, administrativas y de supervisión que realiza el residente de obra para asegurar que los trabajos se ejecuten conforme al proyecto, contrato, normas y tiempos establecidos

OBJETIVO

Asegurar la correcta ejecución de la obra pública, vigilando calidad, costos, plazos y cumplimiento normativo, a través de una gestión eficiente en el lugar donde se construye.

SUPERVISIÓN DIARIA EN SITIO

El residente de obra verifica cada día el avance físico de los trabajos, que se respeten los planos, especificaciones técnicas y condiciones del contrato También atiende y resuelve problemas técnicos en campo.

CONTROL Y LLENADO DE BITÁCORA DE OBRA

Registra de forma continua todas las actividades relevantes: avances, visitas, instrucciones, acuerdos, fallas o imprevistos La bitácora es un documento legal que respalda todo lo sucedido en la obra

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Revisa materiales, solicita pruebas de laboratorio, inspecciona procesos constructivos y asegura que todo se realice conforme a normas, especificaciones del proyecto y legislación aplicable

Coordinacióndela ejecucióndeobrapública

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

1

El coordinador debe elaborar un plan de trabajo detallado, con metas, tiempos, recursos y personal, alineado al contrato y al programa de ejecución.

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ SANTIAGO MONES DEL BARCO

SUPERVISIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA

2

Asegura el cumplimiento de especificaciones, técnicas, normativas legales y condiciones contractuales. También implica validar avances físicos y financieros

COORDINACIÓN CON ACTORES CLAVE

4

Se mantiene una comunicación efectiva con residentes, contratistas, dependencias públicas y otros involucrados, promoviendo la resolución ágil de conflictos

CONTROL DE CALIDAD EN OBRA

3

Se deben aplicar pruebas, ensayos y revisiones constantes para verificar que los materiales y procesos cumplen con lo establecido en el proyecto ejecutivo.

5

ELABORACIÓN DE REPORTES E INFORMES

Elabora y entrega reportes periódicos sobre el avance físico-financiero, incidencias y desviaciones, asegurando la trazabilidad del proyecto

Fuente : Instituto de Capacitación de la industria de la Construccion (ICIC) (2017) EC0822, Coordinación de la ejecución de obra pública https://issuu com/icic1/docs/ec0822 coordinacio n de la ejecucio n de obra pu b

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ SANTIAGO MONES DEL BARCO

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Es el seguimiento técnico y administrativo de la obra para asegurar que se cumpla el contrato, el proyecto y la normativa vigente

VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE OBRA

El supervisor debe revisar el cumplimiento del programa de trabajo, comparando el avance físico real contra lo programado, para detectar retrasos y tomar medidas

Supervisa que las actividades se desarrollen conforme a la normativa aplicable (leyes, reglamentos, normas técnicas) y a lo estipulado en el contrato de obra.

Verificación de materiales

¿QUÉ ES?

REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y CONTRACTUAL

CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES Y PROCESOS

Pruebas y ensayos

Inspección de procesos constructivos

Documentación y evidencia

Acciones correctivas

INTEGRACIÓN DE BITÁCORA DE OBRA

Elabora y actualiza la bitácora con registros diarios de avances, incidencias, visitas, acuerdos y observaciones. Es un documento legal que respalda todo lo sucedido en obra.

COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Mantiene contacto directo con contratistas, residentes, autoridades y demás involucrados, facilitando la toma de decisiones y resolución de problemas en tiempo real

Fuente : Instituto de Capacitación de la industria de la Construccion (ICIC) (2017) EC0825, SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE OBRA PÚBLICA https://issuu com/icic1/docs/ec0825 supervisio n de la ejecucio n de los traba

Supervisióndeobraen

InfraestructuraCarretera

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

OBJETIVO

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que apoyan la supervisión de obras de infraestructura carretera, realizando funciones como:

Comparar cuantitativamente el expediente de inicio de obra de infraestructura carretera

Vigilar la ejecución de la obra de infraestructura carretera.

Verificar el cumplimiento del finiquito del contrato de obra de infraestructura carretera.

COMPARAR CUANTITATIVAMENTE EL EXPEDIENTE DE INICIO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA:

Elaborar la comparación cuantitativa del expediente de inicio

Presentar los datos generales de la obra

Conocer el Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

VIGILAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA:

Coordinar las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, supervisión y topografía.

Elaborar notas de bitácora, informes semanales y mensuales de obra, informes complementarios y minutas de reuniones de trabajo

Inspeccionar la realización física de los trabajos

Informar la situación de la obra a la contratista y a la dependencia.

Conocer las causas y procedimientos de rescisión de contrato según la Ley de Obras Públicas y su Reglamento

VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL FINIQUITO DEL CONTRATO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA:

Verificar la conclusión física de los trabajos

Revisar el acta de entrega/recep ción física de los trabajos.

Elaborar el finiquito de obra

Conocer los componentes que integran el acta de extinción de derechos y el expediente unitario de la obra

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ SANTIAGO MONES DEL BARCO

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La supervisión de obra tiene como finalidad garantizar que los trabajos se realicen conforme a los planos, especificaciones y normativas aplicables, asegurando la calidad, seguridad y cumplimiento de los plazos establecidos.

OBJETIVO

INDUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

1

Procesos constructivos:

Se introducen las fases principales de una obra (planeación, ejecución, control y cierre), para que el supervisor comprenda dónde y cómo interviene en cada una.

Normatividad y reglamentos: El supervisor debe estar familiarizado con reglamentos locales de construcción, normas de seguridad, medio ambiente y calidad.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

2

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES

Planifica y coordina los trabajos diarios conforme al programa de obra

CONTROL DE CALIDAD

Verifica que materiales y procedimientos sigan las especificaciones del proyecto

RELACIONES HUMANAS Y ÉTICA PROFESIONAL

3

Organización en obra: Se abordan los distintos roles jerárquicos y funcionales en un sitio de construcción y cómo se interrelacionan.

GESTIÓN DE RECURSOS

Administra eficientemente materiales herramientas personal y maquinaria

SEGURIDAD EN OBRA

Garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad para evitar accidentes

Liderazgo y motivación: El supervisor debe saber guiar al equipo, resolver conflictos y fomentar un ambiente de trabajo respetuoso y productivo Comunicación efectiva: Escuchar y transmitir instrucciones claras es clave para evitar errores y malentendidos

Trabajo en equipo: Debe generar colaboración entre los distintos actores en la obra desde obreros hasta contratistas Ética profesional: Actuar con honestidad imparcialidad y compromiso con el proyecto evitando prácticas como el soborno, la negligencia o el favoritismo

Fuente : Instituto de Capacitación de la industria de la Construccion (ICIC) (2017) Supervisión de Obra I https://issuu com/icic1/docs/supervisio n de obra i

Manual de Supervisión de ObraII

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Supervisión de Obra

Es el conjunto de tareas destinadas a verificar que la ejecución de los trabajos de construcción se ajuste a las especificaciones y normativas

Gestión de Recursos

Funciones del Supervisor

Implica la recopilación de datos, gestión de trámites, coordinación del equipo, control de calidad, tiempos y presupuesto, y la recopilación de documentos al finalizar la obra.

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ SANTIAGO MONES DEL BARCO

Actividades de Control

Incluye la inspección de materiales, procedimientos, costos y cronograma para garantizar que todo se realice según lo planeado

Asegura la disponibilidad y el uso adecuado de los recursos materiales y humanos. Implementa medidas preventivas para proteger a los trabajadores y minimizar riesgos en el sitio de construcción

Seguridad en la Obra

Aplica protocolos y normas de seguridad para garantizar un entorno laboral seguro Supervisa el cumplimiento de las medidas de protección personal y colectiva

Marco Regulatorio

Conoce y aplica las leyes y regulaciones vigentes, como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

Utiliza herramientas adecuadas para la planeación, control y gestión de la obra conforme al marco legal

Cualidades de un Supervisor Eficaz

Es responsable y maneja información de forma clara y precisa

Posee habilidades comunicativas y de organización.

Tiene la capacidad para tomar decisiones y resolver situaciones imprevistas de manera efectiva

Documentación y Reportes

Elaboración de bitácoras, informes semanales y mensuales, y reportes sobre el progreso físico-financiero

Comunicación

Mantener información clara y constante con todos los involucrados, como contratistas, proveedores y autoridades

Resolución de Problemas

Identificación de riesgos y aplicación de medidas preventivas, así como resolución de conflictos y problemas durante el proyecto.

Fuente : Instituto de Capacitación de la industria de la Construccion (ICIC) (2017) Supervisión de Obra II https://issuu com/icic1/docs/supervisio n de obra i

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La Superintendencia de Obras de Construcción es una función esencial en la gestión de proyectos de edificación, encargada de supervisar y controlar que la ejecución de la obra se realice conforme a los planos, especificaciones técnicas y normativas vigentes. Aunque no se dispone del contenido específico del documento proporcionado, las responsabilidades generales de esta función incluyen:

VERIFICACIÓN DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Asegurar que los planos estén completos y sean coherentes, incluyendo detalles como ejes, niveles, bordes de losa, ductos, vacíos, escaleras y ascensores

GESTIÓN DE CALIDAD

Asegurar que los materiales, equipos y mano de obra utilizados cumplan con los estándares de calidad requeridos

CONTROL DE EJECUCIÓN

Inspeccionar y vigilar la correcta realización de los trabajos, garantizando que se ajusten a los diseños y especificaciones técnicas establecidas

CUMPLIMIENTO DE PLAZOS

Monitorear que el avance de la obra se realice según el cronograma establecido, identificando y resolviendo posibles desviaciones

COMUNICACIÓN EFECTIVA SEGURIDAD EN LA OBRA

Mantener una actitud colaborativa y profesional, facilitando la resolución de conflictos y asegurando una comunicación clara entre todas las partes involucradas

Verificar que se implementen y mantengan las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores y visitantes

Plomería

CMIC-MANUALES CÁMARA NACIONAL INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ICIC-INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Tipos de materiales en instalaciones de plomería

En las instalaciones hidráulica, se utilizan diversos tipos de tuberías, tales como PVC, cobre, hierro galvanizado y PEX La elección de material dependerá de factores como la durabilidad, resistencia a la corrosión y la capacidad de adaptación a distintas condiciones operativas

Suministro de agua

ANGELA MARÍA GUERRERO JIMENEZ SANTIAGO MONES DEL BARCO

Normativas y reglamentos

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) establece un conjunto de normativas técnicas que buscan garantizar la eficiencia, seguridad y funcionalidad de las instalaciones hidráulicas y sanitarias estas son esenciales para asegurar que las infraestructuras cumplan con los estándares exigidos por la legislación nacional

Los sistemas de captación de agua comprenden tanto fuentes superficiales, como ríos y arroyos, como fuentes subterráneas, tales como pozos y galerías filtrantes. En el caso de las fuentes superficiales, el agua debe ser transportada hasta las plantas de tratamiento a través de redes de tuberías, lo que requiere un sistema de conducción que asegure la calidad y continuidad del suministro.

Planos e isométricos

Los planos de instalaciones son representaciones gráficas que permiten detallar la distribución y localización Los planos isométricos, en particular, permiten una visualización tridimensional de los elementos de la instalación, lo que facilita la comprensión de la estructura y las relaciones espaciales de los componentes Este tipo de planos es fundamental para una correcta planificación y ejecución de los proyectos

Instalación sanitaria

La red de distribución de agua potable se encarga de transportar el agua tratada y segura para el consumo humano, mientras que la red de alcantarillado recoge las aguas servidas de lavabos, inodoros, duchas y otras fuentes de desecho

Sistema e instalación hidráulica

El sistema hidráulico incluye un conjunto de tuberías, accesorios y equipos (como calentadores y sistemas hidroneumáticos) necesarios para proporcionar agua fría y caliente en una edificación. Además, estos sistemas pueden requerir elementos de almacenamiento, como cisternas o tanques, para garantizar el suministro constante y regular del recurso..

Instalación de GAS

Elgaslicuadodepetróleoy(LP)esuncombustibleutilizadoendiversasaplicaciones,quese caracterizaporserinodoroeincoloro Paragarantizarsuseguridad,seleañadencompuestos queleotorganunolordistintivo Lasinstalacionesdegassedividensegúnlapresiónde operación,utilizandotuberíasdediferentescolores lastuberíasamarillasconrojosonparaalta presión,lasamarillassonparabajapresión,ylasdeesmalterojoyamarillosedestinana sistemasdellenadoyretorno,respectivamente

Control y organización

Elcorrectofuncionamientodelasinstalacionesrequiereuncumplimientoestrictodelas normastécnicasdediseño materialesyejecución Escrucialquelasinstalacionessean realizadasporpersonalcalificadoyqueseutilicenmaterialesdealtacalidad Además el mantenimientopreventivoylasrevisionesperiódicassonindispensablespara garantizarelfuncionamientocontinuoysegurodelossistemas evitandoaveríasy mejorandoladurabilidaddelasinfraestructuras

Fuente:InstitutodeCapacitacióndelaindustriadelaConstruccion(ICIC)(2017)Plomería https://issuu.com/icic1/docs/supervisio n de obra i

CERTIFICADOS

CERTIFICATES

CERTIFICADOS CURSOS BANCOMEXT BANCOMEXT COURSE CERTIFICATES

CERTIFICADOS CURSOS SOYLIDER.NET SOYLIDER.NET COURSE CERTIFICATES

AngelaMariaGuerreroJimenez

AngelaMariaGuerreroJimenez

MARCH2025

MARCH2025

ANGELAMARIAGUERRERO

JIMENEZ

MARCH2025

AngelaMariaGuerreroJimenez

MARCH2025

FORMACIÓN BACKGROUND

SIGUIENTES PASOS

NEXT STEPS

Realizar prácticas profesionales (Mayo-Julio 2025)

To perform professional internships (May-July 2025)

Terminar mi carrera y titularme. (2026) To finish my degree and graduate (2026)

Hacer una maestría en el extranjero (2026-2027) Doing a master's degree abroad (2026-2027)

Experiencia en despachos reconocidos (2027-2030) Experience in recognized firms

Empezar mi propio despacho (2030) Starting my own firm

ARQUITECTURA2025

ARCHITECTURE 2025

A N G E L A M A R Í A

G U E R R E R O

J I M É N E Z

lINKEDIN

REVISADO POR:

DRA. ELIZABETH VÁZQUEZ QUITL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.