CATEDRA:
DE UN COMPLEJO DEPORTIVO APLICANDO ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA
DE UN COMPLEJO DEPORTIVO APLICANDO ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA
PH.D. ARQ. CARLOS EDUARDO
ZULUETA CUEVA
ARQ. MARIA GABRIELA RUIZ LACHIRA
INTEGRANTES:
FLORES VILELA, YESSICA
PACHERRE ROMAN, ALLAN
M E M O R I A D E M E M O R I A D E E S P E C I A L I D A D E S E S P E C I A L I D A D E S
PROPUESTA DE SECTORIZACIÓN PROPUESTA DE SECTORIZACIÓN
SECTORES SECTORES
SECTOR A: PABELLÓN DE NATACIÓN
SECTOR B: ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA COMERCIAL
ZONA MÉDICA
SECTOR C: COLISEO MULTIDEPORTIVO
SECTOR D: CENTRO DE CONVENCIONES
GIMNASIO
COLISEO DE DEPORTES DE CONTACTO
SALAS DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA
SECTOR E: GIMNASIO DE DEPORTES DE CONTACTO
PABELLÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA
SECTOR F: RESIDENCIA DEPORTIVA
SECTOR G: SERVICIOS GENERALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA NORMA E.060
NORMATIVA RNE NORMATIVA RNE
NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE
NORMA E.021 AISLAMIENTO SÍSMICO
NORMA E.050 SUELOS Y CIMIENTACIONES
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO
NORMA E.20 CARGAS
NORMA E.090 ESTRUCTURAS METÁLICAS
PARÁMETROS DE DISEÑO PARÁMETROS DE DISEÑO
NÚMERO DE PISOS: 2-3 NIVELES
USO: RECREATIVO
SUELO: TIPO S3 (SUELO INTERMEDIO)
ZONA SÍSMICA: ZONA 4 (0,45)
CARGAS VIVAS: OFICINAS 250KG/M2
LUGARES DE ASAMBLEA: 400 KG/M2
SEPARACIÓN ENTRE BLOQUES SEPARACIÓN ENTRE BLOQUES
S=0.005H≥0.03m
SECTOR E: GIMNASIO DE DEPORTE DE CONTACTO
S=0.005(10)=0.05CM≥0.03m
SECTOR F: RESIDENCIA
S=0.005(8)=0.05CM≥0.03m
NORMA E.030
DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - SECTOR A BLOQUE PABELLÓN DE DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES - SECTOR A BLOQUE PABELLÓN DE
NATACIÓN NATACIÓN
COLUMNAS COLUMNAS
VIGAS VIGAS
ZZAPATAS APATAS
VIGAS DE CIMENTACIÓN VIGAS DE CIMENTACIÓN
ETALLE CUBIERTA ETALLE CUBIERTA
PANEL TERMOAISLANTE TIPO SANDWICH
ESTRUCTURA METALICA SOBRE SISTEMA APORTICADO CERCHA PRINCIPAL
PERFIL CERCHA DE ACERO PARA COBERTURA INCLINADA COLUMNAS Y VIGAS DE ACERO
UBICACIÓN DE REGISTROS Y BUZONES
UBICACIÓN DE REGISTROS Y BUZONES
UBICACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS UBICACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS
DETALLE
DE GRASA ISOMETRICO I.S DE COCINA ISOMETRICO I.S DE COCINA
DETALLE LAVADERO DE COCINA 2 POZAS
DETALLE LAVADERO DE COCINA 2 POZAS
DETALLE TRAMPA DE GRASA
TRAMPA
Cuarto de cisternas
Red de agua principal
Red de agua interna
MIENTO GENERAL MIENTO GENERAL
tro proyecto se ha a conexión directa a la te en la cercanía del Se está utilizando e impulsión PVC Ø 2” an la red principal con de cisternas, estas agua por toda la red jo deportivo. dimensionamiento del e utilizará un sistema de ento de agua a la de agua potable, en el área de servicios que contendrán droneumáticas para un ontrol.
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA
Teniendo en cuenta la magnitud y escala del complejo deportivo se optó por el uso de bombas hidroneumáticas que utilizaran un sistema de impulsión directo, esto para evitar el uso de tanques elevados en cada sector, puesto que por la tipología de los techos no son viables.
CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA CISTERNA
Para el cálculo de cisterna tomaremos un 100% de la demanda en agua potable, la cual servirá y abastecerá a cada sector del proyecto, tenemos en consideración el siguiente cálculo de dotación de agua potable:
CÁLCULO DE DOTACIÓN DE AGUA - SECTOR
CÁLCULO DE DOTACIÓN DE AGUA - SECTOR
A BLOQUE PABELLÓN DE NATACIÓN A BLOQUE PABELLÓN DE NATACIÓN
DETALLE DE CONEXIÓN DE DETALLE DE CONEXIÓN DE
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
DETALLE DE SALIDAS
DETALLE DE SALIDAS
DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE PABELLON PISCINA
DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE PABELLON PISCINA
DIAGRAMA UNIFILAR DIAGRAMA UNIFILAR
DETALLES DETALLES
CUADRO DE CARGAS CUADRO DE CARGAS