8
Comité Editorial
Alejandra Aguilar Morales
Diego Chacha Iza
Doménica Medina Rodríguez
Camilo Monsalve Guamán
Daniela Ramón Cáceres
Curaduría
Richard Sarzosa Soto
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Diseño y Arquitectura
Carrera de Arquitectura
Cuarto Semestre
Historia y Teoría del Entorno Construido III
Julio, 2023
Estudiantes
Alejandra Aguilar Morales
Doménica Aleaga Ramírez
Jennifer Analuisa Llamuca
Nayeli Cadena Ramírez
Joel Cárdenas Aldaz
Diego Chacha Iza
Jheamphier Copo Ortiz
Kevin Freire López
Joselyn Freire Oñate
Antony Guachala Troncoso
Belén Jacome Mise
Samantha Jiménez Cevallos
Kevin León Roldan
Jimmy Lisintuña Valencia
Santiago Manobanda Alulema
Diego Manzano Pérez
Doménica Medina Rodríguez
Jheyson Mendoza Zurita
Camilo Monsalve Guamán
Christian Muñoz Pérez
Sofia Murgueitio Molina
Samira Núñez Arias
Paula Ortiz Salazar
Carolina Pazmiño Panimboza
Darwin Pico Ortiz
Justin Ramírez Morales
Daniela Ramón Cáceres
Gabriela Ramos Medina
Giuliana Ramos Salazar
Daniela Rodríguez Vásconez
Mateo Sánchez Sánchez
Ingrith Silva Barrera
Eugenio Tarco Rojana
Jose Valencia González
Lenin Vargas Balladares
Karen Verdezoto Jerez
Índice Introducción .............................................................................................................. 1 Desafío ....................................................................................................................... 3 Arquitectura Renacentista ....................................................................................... 5 Arquitectura Barroca Europea .............................................................................. 28 Arquitectura Inca .................................................................................................... 61 Arquitectura Maya .................................................................................................. 92 Arquitectura Azteca ............................................................................................. 119 Arquitectura Barroca Latinoamericana ............................................................. 134 Arquitectura Neoclásica Latinoamericana ........................................................ 149
Introducción
De manera intencional, se solicitó a un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial (ChatGPT) que desarrolle la siguiente reflexión sobre la enseñanza de la historia de la arquitectura y la inteligencia artificial :
“Es importante reconocer que la historia de la arquitectura es fundamental para comprender y apreciar el legado cultural de la humanidad. Nos permite conocer cómo las diferentes civilizaciones han concebido y construido sus espacios, reflejando sus valores, creencias y necesidades. Sin embargo, al abordar la integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la historia de la arquitectura, debemos tener en cuenta que estamos introduciendo una dimensión completamente nueva. La inteligencia artificial es una tecnología emergente que tiene el potencial de revolucionar la forma en que diseñamos, construimos y habitamos nuestros espacios.
En ese sentido, es crucial que la enseñanza de la historia de la arquitectura no se quede atrás en la comprensión y análisis de esta nueva realidad. Los futuros arquitectos deben estar preparados para enfrentar los desafíos y las oportunidades que la inteligencia artificial presenta en el campo de la arquitectura. La enseñanza de esta temática implica cuestionar si actualmente se aborda adecuadamente este nuevo paradigma. ¿Estamos brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y utilizar la inteligencia artificial de manera ética y responsable en el diseño arquitectónico?”
1
“Además, es esencial fomentar un enfoque interdisciplinario que involucre no solo la historia de la arquitectura, sino también la ciencia de datos, la ética de la inteligencia artificial y la sostenibilidad ambiental. La inteligencia artificial puede ayudar a optimizar el rendimiento energético de los edificios, mejorar la eficiencia de los sistemas de construcción y ofrecer soluciones innovadoras en el diseño. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el impacto social.
En conclusión, la enseñanza de la historia de la arquitectura y la inteligencia artificial requiere una mirada crítica y una adaptación constante a medida que avanzamos hacia un futuro donde estas dos disciplinas se entrelazan. Solo a través de una educación actualizada y reflexiva podremos aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial en la arquitectura, al tiempo que preservamos y valoramos la rica herencia cultural de la humanidad”.
Al analizar el contenido del texto, resulta inherente pensar en el uso que se podría dar a la inteligencia artificial para la comprensión de los objetos arquitectónicos y las ciudades (del pasado, del presente, y del futuro). A continuación, se presenta un ejercicio elaborado por estudiantes de Arquitectura, quienes en función de lo aprendido en las clases sobre Historia y Teoría del Entorno Construido III, (re)imaginaron diferentes corrientes arquitectónicas mediante el uso de programas de inteligencia artificial (Midjourney IA, Leonardo IA, BlueWillow IA, Dall -E IA), con los cuales crearon imágenes a partir de descripciones específicas.
Richard Sarzosa
2
Desafío
La solicitud inicial consistió en realizar una composición arquitectónica mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial (Midjourney IA, Leonardo IA, BlueWillow IA, Dall -E IA), considerando conceptos fundamentales vinculados a la arquitectura y las ciudades del : renacimiento, barroco europeo, incas, mayas, aztecas, barroco latinoamericano, y neoclásico latinoamericano.
Las herramientas de inteligencia artificial funcionan de la siguiente manera: el usuario describe ciertas características específicas de la imagen que desea obtener, e inmediatamente obtiene un resultado único e irrepetible.
En tal sentido, al asignar las instrucciones al programa de inteligencia artificial, se desafió a los estudiantes a no utilizar las palabras " renacimiento, barroco europeo, incas, mayas, aztecas, barroco latinoamericano, y neoclásico latinoamericano " . Mas bien, se solicitó describir los principales atributos de estas corrientes urbano-arquitectónicas.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos.
3
Desafío
La solicitud inicial consistió en realizar una composición arquitectónica mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial (Midjourney IA, Leonardo IA, BlueWillow IA, Dall -E IA), considerando conceptos fundamentales vinculados a la arquitectura y las ciudades del : renacimiento, barroco europeo, incas, mayas, aztecas, barroco latinoamericano, y neoclásico latinoamericano.
Las herramientas de inteligencia artificial funcionan de la siguiente manera: el usuario describe ciertas características específicas de la imagen que desea obtener, e inmediatamente obtiene un resultado único e irrepetible.
En tal sentido, al asignar las instrucciones al programa de inteligencia artificial, se desafió a los estudiantes a no utilizar las palabras " renacimiento, barroco europeo, incas, mayas, aztecas, barroco latinoamericano, y neoclásico latinoamericano " . Mas bien, se solicitó describir los principales atributos de estas corrientes urbano-arquitectónicas.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos.
4
Arquitectura Renacentista
Templos
5
6 Arquitectura Renacentista
7 Arquitectura Renacentista
8 Arquitectura Renacentista
9 Arquitectura Renacentista
10 Arquitectura Renacentista
11 Arquitectura Renacentista
12 Arquitectura Renacentista
13 Arquitectura Renacentista
14 Arquitectura Renacentista
15 Arquitectura Renacentista
16 Arquitectura Renacentista
17 Arquitectura Renacentista
18 Arquitectura Renacentista
19 Arquitectura Renacentista
20 Arquitectura Renacentista
21 Arquitectura Renacentista
22 Arquitectura Renacentista
23 Arquitectura Renacentista
24 Arquitectura Renacentista
25 Arquitectura Renacentista
26 Arquitectura Renacentista
27 Arquitectura Renacentista
Arquitectura Barroca Europea
Templos
28
29 Arquitectura Barroca Europea
30 Arquitectura Barroca Europea
31 Arquitectura Barroca Europea
32 Arquitectura Barroca Europea
33 Arquitectura Barroca Europea
34 Arquitectura Barroca Europea
35 Arquitectura Barroca Europea
36 Arquitectura Barroca Europea
37 Arquitectura Barroca Europea
38 Arquitectura Barroca Europea
39 Arquitectura Barroca Europea
40 Arquitectura Barroca Europea
41 Arquitectura Barroca Europea
42 Arquitectura Barroca Europea
43 Arquitectura Barroca Europea
44 Arquitectura Barroca Europea
45 Arquitectura Barroca Europea
46 Arquitectura Barroca Europea
47 Arquitectura Barroca Europea
48 Arquitectura Barroca Europea
49 Arquitectura Barroca Europea
50 Arquitectura Barroca Europea
51 Arquitectura Barroca Europea
52 Arquitectura Barroca Europea
53 Arquitectura Barroca Europea
54 Arquitectura Barroca Europea
55 Arquitectura Barroca Europea
56 Arquitectura Barroca Europea
57 Arquitectura Barroca Europea
58 Arquitectura Barroca Europea
59 Arquitectura Barroca Europea
60 Arquitectura Barroca Europea
61
Arquitectura Inca La Ciudad de las montañas
Ciudad Inca 62
Ciudad Inca 63
Ciudad Inca 64
Ciudad Inca 65
Ciudad Inca 66
Ciudad Inca 67
Ciudad Inca 68
Ciudad Inca 69
Ciudad Inca 70
Ciudad Inca 71
Ciudad Inca 72
Ciudad Inca 73
Ciudad Inca 74
Ciudad Inca 75
Ciudad Inca 76
Ciudad Inca 77
Ciudad Inca 78
Ciudad Inca 79
Ciudad Inca 80
Ciudad Inca 81
Ciudad Inca 82
Ciudad Inca 83
Ciudad Inca 84
Ciudad Inca 85
Ciudad Inca 86
Ciudad Inca 87
Ciudad Inca 88
Ciudad Inca 89
Ciudad Inca 90
Ciudad Inca 91
Arquitectura Maya
La Ciudad de la Selva
92
93 Ciudad Maya
94 Ciudad Maya
95 Ciudad Maya
96 Ciudad Maya
97 Ciudad Maya
98 Ciudad Maya
99 Ciudad Maya
100 Ciudad Maya
101 Ciudad Maya
102 Ciudad Maya
103 Ciudad Maya
104 Ciudad Maya
105 Ciudad Maya
106 Ciudad Maya
107 Ciudad Maya
108 Ciudad Maya
109 Ciudad Maya
110 Ciudad Maya
111 Ciudad Maya
112 Ciudad Maya
113 Ciudad Maya
114 Ciudad Maya
115 Ciudad Maya
116 Ciudad Maya
117 Ciudad Maya
118 Ciudad Maya
Arquitectura Azteca
La Ciudad del Lago 119
120 Ciudad Azteca
121 Ciudad Azteca
122 Ciudad Azteca
123 Ciudad Azteca
124 Ciudad Azteca
125 Ciudad Azteca
126 Ciudad Azteca
127 Ciudad Azteca
128 Ciudad Azteca
129 Ciudad Azteca
130 Ciudad Azteca
131 Ciudad Azteca
132 Ciudad Azteca
133 Ciudad Azteca
Arquitectura Barroca Latinoamericana La
134
Ciudad Colonial
135 Ciudad Colonial Latinoamericana
136 Ciudad Colonial Latinoamericana
137 Ciudad Colonial Latinoamericana
138 Ciudad Colonial Latinoamericana
139 Ciudad Colonial Latinoamericana
140 Ciudad Colonial Latinoamericana
141 Ciudad Colonial Latinoamericana
142 Ciudad Colonial Latinoamericana
143 Ciudad Colonial Latinoamericana
144 Ciudad Colonial Latinoamericana
145 Ciudad Colonial Latinoamericana
146 Ciudad Colonial Latinoamericana
147 Ciudad Colonial Latinoamericana
148 Ciudad Colonial Latinoamericana
Ciudad Republicana 149
Arquitectura Neoclásica Latinoamericana La
150 Ciudad Republicana Latinoamericana
151 Ciudad Republicana Latinoamericana
152 Ciudad Republicana Latinoamericana
153 Ciudad Republicana Latinoamericana
154 Ciudad Republicana Latinoamericana
155 Ciudad Republicana Latinoamericana
156 Ciudad Republicana Latinoamericana
157 Ciudad Republicana Latinoamericana
158 Ciudad Republicana Latinoamericana
159 Ciudad Republicana Latinoamericana
160 Ciudad Republicana Latinoamericana
161 Ciudad Republicana Latinoamericana
162 Ciudad Republicana Latinoamericana
163 Ciudad Republicana Latinoamericana
164 Ciudad Republicana Latinoamericana
165 Ciudad Republicana Latinoamericana
166 Ciudad Republicana Latinoamericana
167 Ciudad Republicana Latinoamericana
168 Ciudad Republicana Latinoamericana
169 Ciudad Republicana Latinoamericana
170 Ciudad Republicana Latinoamericana
171 Ciudad Republicana Latinoamericana
172 Ciudad Republicana Latinoamericana
173 Ciudad Republicana Latinoamericana
174 Ciudad Republicana Latinoamericana
175 Ciudad Republicana Latinoamericana
176 Ciudad Republicana Latinoamericana
177 Ciudad Republicana Latinoamericana
178 Ciudad Republicana Latinoamericana
179 Ciudad Republicana Latinoamericana
180 Ciudad Republicana Latinoamericana
181 Ciudad Republicana Latinoamericana
Agradecimiento
Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros compañeros de clase por su valiosa colaboración durante el proceso de exploración y composición de esta publicación.
De manera especial, queremos reconocer la paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad de nuestro docente tutor en este trabajo, el Arq .
Richard Sarzosa Soto. Estamos plenamente conscientes de su profunda dedicación y compromiso hacia el desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje, y su influencia perdurará en nuestra esencia.
194