ENCUENTRO ALADYR ARGENTINA 2025

AGUA. FUENTES NO CONVENCIONALES, DESALINIZACIÓN Y REÚSO



ENCUENTRO ALADYR ARGENTINA 2025
AGUA. FUENTES NO CONVENCIONALES, DESALINIZACIÓN Y REÚSO
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Medrano 951 (C1179AAQ) CABA
28 de agosto
Horario: 08:00 - 13.30 / 15:30 - 19:30
Ecuentro exclusivo para:
• Representantes de empresas usuarios finales (diferentes rubros: Alimentos y Bebidas, Lácteos, Agrícola, Minero, Litio, Oil&Gas, Sanitario, Papel y Celulosa, Legal, ...)
• Empresas Socias ALADYR
• Sector Gubernamental y Legislativo
• Proveedores de servicios, productos y tecnologías para el tratamiento de agua y efluentes
El ENCUENTRO ALADYR ARGENTINA 2025 parte de la premisa de ofrecer un diálogo diáfano entre usuarios finales y empresas proveedoras de servicios, insumos y tecnologías para el tratamiento de agua y efluentes; un espacio para conectar necesidades de la industria con soluciones eficientes, vanguardistas y por supuesto sostenibles.
Este evento coexiste entre dos aristas, el intercambio de experiencias técnicas/informativas y la necesidad de establecer puentes para satisfacer las necesidades de la industria, desde la mirada del conocimiento fáctico y casos de éxito que respondan a la realidad país.
Estamos muy entusiasmados de volver a Argentina bajo esta iniciativa.
de la asistencia corresponde a un proceso de invitaciones personalizadas a usuarios finales y autoridades.
Escribir a: dircom@aladyr.net
Socios ALADYR: 50 USD
No socios: 80 USD Cupos limitados.
Inscripciones aquí
Si deseas más información sobre las inscripciones escribe a dircom@aladyr.net
Desarrollamos una agenda técnica que contempla temas de interés nacionales e internacionales, de la mano de reconocidos representantes industriales.
Presentación 1
AGUA COMO VECTOR DE DESARROLLO: SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES PARA ARGENTINA.
Carlos Rivas
Representante ALADYR para Argentina / Consultor Desarrollo de Aplicaciones Innovadoras América del Sur en ATLANTIUM/ Coordinador de la División de Innovación Tecnológica en AIDIS Argentina
Presentación 2
REÚSO DE AGUA. LA MAYOR PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AGUA INDUSTRIAL DE LATINOAMÉRICA.
Marcio José
CEO de Aquapolo Ambiental
AQUAPOLO AMBIENTAL: La mayor empresa productora de agua reutilizada de Sudamérica y una de las más grandes del mundo, es fruto de la colaboración entre GS Inima Industrial y SABESP (Compañía de Saneamento Básico del Estado de São Paulo). Desarrollada como una solución para la gestión del agua en respuesta al cambio climático, AQUAPOLO suministra agua reutilizada al Complejo Petroquímico de Capuava y a las industrias de la región del ABC Paulista. Un proyecto innovador y sostenible, pionero en Brasil, AQUAPOLO tiene la capacidad de producir hasta 1.000 litros de agua reutilizada por segundo, utilizando los procesos tecnológicos más avanzados disponibles en el tratamiento de agua y efluentes. Este volumen equivale al suministro de una ciudad de 500.000 habitantes. Por cada litro de agua producido en sus instalaciones, se ahorra otro litro de agua potable.
REÚSO COMO FUENTE ALTERNATIVA DE AGUA. CASO DE ÉXITO EN
Manuel García de la Mata
VP – Director de tratamiento de aguas industriales de Fluence
FLUENCE: Con más de 7.000 referencias en 60 países, Fluence está comprometida a convertirse en el líder mundial en soluciones de tratamiento descentralizado de agua y efluentes. Reúne tecnologías de avanzada de tratamiento de agua y plataformas de entrega de probada eficacia para optimizar el ciclo del agua en el siglo XXI. Brindan al mercado intermedio soluciones de agua, efluentes y de reúso que se pueden implementar de manera rápida en cualquier parte del mundo, permitiendo a las empresas y comunidades aprovechar al máximo sus recursos hídricos.
web
Sebastián Seró
Gerente de marketing técnico de Wet Argentina
WET ARGENTINA: Posee soluciones específicas que se adecúan a las distintas etapas de los procesos de producción. Desde la captación de agua, abarca las necesidades del proceso hasta el vuelco final. Aseguran un óptimo aprovechamiento del agua de proceso, incorporamos soluciones avanzadas con el fin de asegurar la optimización del proceso y el menor costo operativo.
web
5
DESALACIÓN EN LA MINERÍA DEL COBRE. DESAFÍOS Y ÉXITO DE LA INDUSTRIA CHILENA
Waldo López
Gerente desarrollo negocios de Acciona Agua
ACCIONA: Con el propósito de contribuir de manera positiva a la sociedad y al planeta, ofrece soluciones sostenibles a los desafíos más urgentes como el calentamiento global y la escasez de agua. La aspiración de hacer del planeta un lugar mejor les empuja cada día a trabajar para dar soluciones sostenibles a los principales desafíos que definirán la relación futura de la humanidad con la Tierra. Soluciones que diseñan a través de la generación de energía renovable, la gestión sostenible del ciclo del agua y la construcción de infraestructuras. Tres actividades esenciales para que las generaciones actuales y futuras disfruten de una vida mejor en armonía con el planeta.
Presentación 6
EFICIENCIA ENERGÉTICA, UN PUNTO CLAVE PARA LAS PLANTAS DESALADORAS
Anderson Ferreira
Ingeniero de ventas del segmento de bombas de alta presión de Danfoss
DANFOSS: Diseña soluciones que aumentan la productividad de las máquinas, reducen las emisiones, disminuyen el consumo energético y facilitan la electrificación. Son una empresa familiar dedicada a generar valor a largo plazo para todos nuestros grupos de interés. Cuentan con un amplia gama de las soluciones necesarias para enfrentar los desafíos del mundo, que son posibles gracias a sus más de 92 años de trayectoria, más de 39 mil empleados dedicados y capacitados y su presencia en más de 100 países y más de 100 empresas.
Presentación 7
IMPULSANDO LA RECUPERACIÓN – HERRAMIENTAS PARA OBTENER MÁS AGUA Y REDUCIR EL DESCARTE
Viviana Rodríguez
Desarrolladora de Negocios de AWC
AWC: Durante más de 20 años, AWC ha aplicado su comprensión única de la química del agua para ayudar a resolver problemas operativos complejos, y mejorar los procesos de pretratamiento de membranas. AWC se ha convertido en uno de los proveedores más confiables de productos químicos para sistemas de membranas de Ósmosis Inversa (OI) / Nanofiltración (NF / UF) y Microfiltración / Ultrafiltración (MF / UF); proporcionando soluciones personalizadas basadas en la química del agua de alimentación, restricciones operativas y objetivos tratamiento de cada cliente; garantizando que su sistema de membranas funcione con la máxima productividad sin afectar la calidad.
Moderado por: Juan Camezzana
FELIPE ZABALZA
MIEMBRO DEL COMITÉ DE HIDRÓGENO
MARTIN SCALABRINI ORTIZ
PROCESS SR. TECHNICAL EXECUTIVE DE TECHINT
JUAN CAMEZZANA
DIRECTOR DE ALADYR / DIRECTOR DE OPERACIONES PARA LATINOAMÉRICA DE H2O INNOVATION
COMPENSACIÓN HÍDRICA:
DONDE SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA SE ENCUENTRAN
Moderado por: Alejandro Sturniolo
MANUEL SAURI
PRESIDENTE Y CEO
EL AGUA COMO DERECHO, COMO RECURSO, COMO OPORTUNIDAD
DAMIAN MARKOV
PRESIDENTE
EL PODER DEL AGUA EN LA SALUD GLOBAL: ADICIONALIDAD DEL ODS 3
LAIA FARRÉ
DIRECTORA
LA COMUNICACIÓN COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
JOSÉ PANO
PRESIDENTE
FUNCIONES CATALÍTICAS DEL AGUA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS
LAUREN ENRIGHT
GERENTE DE PROGRAMA DE SERVICIOS DE AGUA
VERIFICACIÓN WATER POSITIVE
ALEJANDRO STURNIOLO
COFUNDADOR DEL WATER POSITIVE THINK TANK / DIRECTOR DE ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD DE AQUA POSITIVE
Nuestros patrocinantes cuentan con espacios para recibir a todos los asistentes y presentar más detalles de los servicios y tecnologías que ofrecen; además tendremos dos cortes de la agenda técnica para rondas de reuniones B2B en la que los asistentes podrán conectar y conocer más experiencias y oportunidades para el desarrollo de la gestión hídrica.
Si te inscribes puedes escribirnos y contarnos con qué usuario o empresa socia ALADYR te gustaría contactar y nos encargaremos de invitarles. (dircom@aladyr.net)