¿Qué hacer si eres beneficiario de una Cuenta Individual Afore en PENSIONISSSTE?
Modalidad 40, el salvavidas para seguir cotizando al IMSS y lograr una pensión
Del caos al control: estrategias para vencer el estrés financiero
CONSTRUYO MI PATRIMONIO
¿Cómo es tu relación con el dinero?
CONSTRUYO MI PATRIMONIO
MI AFORE EN ACCIÓN
Sé la o el cuentahabiente del millón con el Sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana con AFORE PENSIONISSSTE”
¡Para ganar lo mejor es ahorrar!
9ª edición - Sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana con Afore PENSIONISSSTE” es un beneficio clusivo para los cuentahabientes del Fondo y se llevará a cabo el próximo 20 de febrero de 2026.
esta edición se sortearán 35 millones de pesos distribuidos en dos mil 335 premios, entre ellos premio de un millón de pesos, tres de 500 mil pesos y seis de 250 mil pesos. Tú puedes lograr un ejor retiro ganando uno de nuestros premios ¡No te pierdas la oportunidad de ser uno de los nadores!
ejora tu bienestar financiero para el retiro con PENSIONISSSTE! Para ser uno de los afortunados nadores no solo necesitas suerte, sino también ser todo un #AhorradorIntelige
ra participar en este sorteo debes ser cuentahabiente activo de PENSIONISSSTE gimen de Cuentas Individuales y efectuar alguna de las siguientes acciones:
- Realizar cualquiera de los cuatro tipos de aportaciones voluntarias (Apo Plazo, Aportaciones a Largo Plazo, Aportaciones Voluntarias con Perspec Largo Plazo o Aportaciones Complementarias de Retiro)
- Domiciliar tu ahorro voluntario.
- Registrar o actualizar tu expediente de identificación (incluye da designación de beneficiarios).
- Estar inscrito al ahorro solidario (aplica únicamente para afiliados al ISSSTE ya hiciste ahorro voluntario, ahorro solidario o actualizaste tu expediente de iden omento del año, ya estás participando; si aún no lo haces, estás a tiempo, se cons cciones efectuadas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Recuerd neres, más oportunidades tendrás de ser una o uno de las y los cuentahabiente
s participantes estarán divididos en tres grupos, de acuerdo con su ingreso men Grupo
Grupo A Menor o igual a $9,901.59
Grupo B Mayor a $9,901.59 y menor o igual a $18,152.92
Grupo C Mayor a $18,152.92 Ingreso
Para las y los cuentahabientes cuyo ingreso mensual no esté registrado o sea menor a $1,000.00, se incluyen trabajadores independientes o niños, la asignación de grupo será en función del monto neto de aportaciones voluntarias en el periodo de participación.
Para los cuentahabientes cuyo ingreso mensual no esté registrado o sea menor a $1,000.00, se incluyen trabajadores independientes o niños, la asignación de grupo será en función del monto neto de Aportaciones Voluntarias en el periodo de participación.
Grupo
Monto neto en el periodo de participación de aportaciones voluntarias1
Grupo A Menor o igual a $118,819.00
Grupo B Mayor a $118,819.00 y menor o igual a $217,835.00
Grupo C
Mayor a $217,835.00
El número de folios asignados será calculado de acuerdo con el grupo al que pertenezcas y las acciones realizadas.
El número de folios asignados será calculado de acuerdo con el grupo al que pertenezcas y las acciones realizadas.
Tipo de aportación o acción realizada
Aportaciones de Largo Plazo
Aportaciones voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo
Aportaciones Complementarias de Retiro
Realizar aportaciones voluntarias por domiciliación
ealizar aportaciones en ahorro solidario
scribirse en ahorro solidario
Registrar o actualizar su expediente de identificación electrónico ner cuenta con Bono de Pensión y haber lizado una acción descrita anteriormente 10
Fechas importantes
• Periodo para generar folios: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
• Consulta de folios asignados: a partir del 13 de febrero de 2026.
• Sorteo: 20 de febrero de 2026 – 12:00 hrs.
os: del 01 de enero al 31 de diciembre de 2025. gnados: a partir del 13 de febrero de 2026 2026 – 12:00 hrs. 21 de febrero de 2026 en la web y redes oficiales. dentro de los 20 días hábiles posteriores. de Aportaciones Voluntarias será la suma del monto neto de cada uno de los tipos de odo de participación del Sorteo.
• Publicación de ganadores: 21 de febrero de 2026 en la web y redes oficiales.
• Entrega de premios: dentro de los 20 días hábiles posteriores.
el salvavidas para seguir cotizando al IMSS y lograr una pensión
¿Has pensado qué pasaría con tu derecho a una pensión si dejaras de cotizar al IMSS? Ya sea por decisión propia o por cambios en tu empleo, es importante que no dejes a la deriva las semanas que ya acumulaste.
Si cotizaste al IMSS antes del 1 de julio de 1997, estás bajo la Ley 73 y ya tienes al menos 500 semanas cotizadas, con ellas podrías alcanzar una pensión a los 60 años (75% de tu salario promedio) o 100% a los 65, ¡pero cuidado!, si pasan más de tres años sin cotizar, perderías el reconocimiento de tus semanas. Para recuperarlas tendrías que reincorporarte a un empleo formal, conforme al IMSS, según las disposiciones para la conservación y reconocimiento de derechos establecidas en el artículo 151 de la Ley del Seguro Social (LSS).
¿Sientes que se te viene un tsunami encima? No te preocupes, existe una solución llamada Inscripción a la continuación voluntaria en el régimen obligatorio del IMSS, mejor conocida como Modalidad 40: un mecanismo pensado como salvavidas para quienes, sin tener un empleo formal, desean seguir acumulando semanas y mejorar el monto de su futura pensión y con ellos su bienestar financiero en el retiro.
¿En qué consiste la Modalidad 40?
Es un esquema exclusivo para quienes están bajo la Ley 73. Te permite seguir cotizando al pagar por tu cuenta las cuotas obrero-patronales calculadas según el salario que elijas. El trámite es gratuito, pero la cuota se paga mes con mes, por adelantado.
Requisitos principales
• Haber sido dado de baja del IMSS.
• Contar con al menos 52 semanas previas de cotización.
• No haber dejado pasar más de 5 años desde tu última aportación.
Recuerda que tu pensión se calculará promediando tu salario de las últimas 250 semanas de cotización antes del retiro.
Beneficios
• Seguir acreditando semanas y conservar tu derecho a una pensión.
• Elegir tu Salario Base de Cotización (SBC), lo que incide directamente en el monto de la pensión futura.
¡Tú eliges con cuánto te vas a pensionar!
• Mantener la cobertura en los seguros de invalidez y vida, Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
Esto no incluye al Infonavit ni los servicios médicos, mismos que deberás contratar por separado.
¿Cómo inscribirte a la Modalidad 40?
1. Presencial: Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda con los siguientes documentos en original y copia:
a. Identificación oficial vigente
b. Escrito libre de solicitud
c. Comprobante de domicilio
d. CURP
e. Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico
Después realiza el pago correspondiente al primer mes en un banco o en línea.
2. En línea: ingresa a “Trámite
Ten a la mano tu CURP, NSS y correo electrónico.
La Modalidad 40 te permite no solo mantener tu derecho a pensionarte, sino también mejora el monto de tu pensión al inscribirte con un salario más alto que el último registrado. Es un verdadero salvavidas para tu tranquilidad futura.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
Modalidad 40 IMSS”
¿Qué es la equidad de género?
Es el reconocimiento de la diversidad entre hombres y mujeres para propiciar entornos de justicia e igualdad de oportunidades, condiciones y formas de trato con el fin de eliminar o disminuir cualquier tipo de discriminación.
En AFORE PENSIONISSSTE sumamos esfuerzos para la construcción de una sociedad encaminada al respeto de todos los seres humanos, bajo un esquema de equidad e igualdad, para ello creamos en nuestra página web comercial la sección “Acciones Sociales y Perspectiva de Género”.
Inspirada en:
A) Tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), parte de la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de la ONU:
3
5
B) Siete principios para el empoderamiento de las mujeres, también conocidos como Women’s Empowerment Principles (WEPs por sus siglas en inglés):
Principio 1
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
SALUD Y BIENESTAR IGUALDAD DE GÉNERO
8
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente.
Buscamos mejorar espacios de convivencia y de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades para las y los trabajadores del Estado, cuentahabientes y público en general.
Ingresa a:
Una dirección que promueva la igualdad de género.
Principio 2
Igualdad de oportunidades, integración y no discriminación.
Encontrarás materiales de las acciones realizadas en PENSIONISSSTE como: webinars, talleres, conferencias, infografías y más…
Infórmate y comienza a generar un cambio de la mano de AFORE PENSIONISSSTE.
¿Cómo es tu relación con el dinero?
Gerardo Aparicio Yacotú.
Director de cultura financiera del grupo Bolsa Mexicana de Valores.
¿Ya has tenido la experiencia de invertir?
En México, el número de adultos con una cuenta de inversión pasó de 300 mil cuentas en 2019 a más de 15 millones de cuentas en 20251, independientemente de las 68.8 millones de Cuentas Individuales para el retiro2 que invierten en el desarrollo del país.
La relación que llegues a tener con el dinero a lo largo de tu vida, sin duda será un camino de aprendizajes, no solo por el propio concepto de que, a lo largo de la historia de la humanidad, ha tomado connotaciones muy diversas, desde la óptica económica, que lo cataloga como un mercado; hasta lo legal, que lo concibe como un medio de valoración; y su forma práctica, siendo un medio de intercambio.
Dicho lo anterior, la propia antropología de los sujetos le da matices diferenciados al concepto; aquí es donde “el cómo nos relacionamos con el dinero” comienza a adquirir un alto nivel de complejidad, ya que las circunstancias de la economía provocan una relación diferenciada, dependiendo de la generación a la que pertenezcas.
Por ejemplo, aquellos que actualmente rondan entre 46 y 80 años, forjaron sus finanzas bajo la premisa de garantizar un retiro digno, son claramente disciplinados y han alcanzado un nivel de ahorro adecuado. De ellos, los menores de 60
años, además, son sumamente resilientes, ya que han vivido una gran cantidad de crisis económicas en su vida que les ha permitido pensar en riesgos financieros, con la intención de forjar su inversión.
Los que están entre los 29 y los 45 su mejor representación es la economía colaborativa, ya con un uso desarrollado de la tecnología para sus operaciones financieras, esta denominada generación millennial, ha priorizado la socialización, aunque con ello disminuya su cantidad de ahorro, favoreciendo un goce inmediato.
Por último, los de 13 a 28 años destacan por darle mayor importancia al propósito y a la realización personal por encima de la retribución económica, desafiando esquemas empresariales tradicionales.
En la actualidad, la generación alfa, niños recién nacidos hasta los 12 años, representa el futuro financiero.
Tus decisiones financieras, además de hacerte optar por el mejor tipo de instrumento o plazo de ahorro o de inversión, también definirá tu comportamiento y relación con el dinero; esa relación te otorga un determinado estilo de vida y, con ello, oportunidades a tomar. Siempre la parte financiera será un reflejo de tu cultura, circunstancias, educación, costumbres y jerarquía de valores.
Pero a lo largo de tu historia como inversionista, no solo tratarás de mantener tu poder adquisitivo al paso del tiempo, sino que encontrarás muchísimas más riquezas que solo la tasa de rendimiento con la cual crecerá tu dinero.
Debes tener en cuenta que para invertir se requiere disciplina y, para que te sea más fácil, habrás que tomar algunas consideraciones, por ejemplo, tener tu presupuesto con mucha claridad y de preferencia no solo el personal sino también el familiar. De esa gestión comenzarás a ser consciente que no se ahorra lo que sobra, sino que se gasta lo que queda después de ahorrar; este juego de palabras es un esquema financiero idóneo que requiere de innumerables sacrificios.
Renunciar a un consumo el día de hoy por un bien mayor mañana, solo es posible si tú cuentas con un objetivo claro que quieres cumplir en un tiempo determinado; eso es algo que recordarás continuamente, cuando estés a punto de tomar
lo que estás destinando para el ahorro o la inversión para otra cosa. Además, con ello podrás identificar el tipo de instrumentos financieros que estarían conformando la cartera de inversión específica para ti.
Gracias a la democratización de las inversiones en la actualidad, en tan solo 5 minutos mediante tu teléfono, podrás comenzar a invertir ya sea en aportaciones voluntarias en tu Afore o mediante la contratación de una cuenta de inversión con algún intermediario financiero. Recalco que es muy importante verificar la veracidad y legalidad de la institución (y podrás hacerlo en el Padrón de Entidades Supervisadas de la CNBV), con la que comenzarás este viaje de grandes beneficios en el futuro, esto es ¡ahora!
Esa mecánica, que te hace avanzar en el ámbito de la inversión, repercutirá a manera de ejemplo en tus personas más cercanas y tendrás la justa razón para comenzar a enseñar a los demás, desde el ejemplo y la congruencia.
estrategias para vencer el estrés financiero al control:
No tener control sobre tus gastos, te puede generar estrés financiero.
El estrés es esa sensación de preocupación o tensión que puede aparecer por una situación, una persona, un objeto… o incluso por nuestras finanzas. En este caso hablamos de estrés financiero, cuando la mente no deja de dar vueltas por temas de dinero: deudas que crecen, ingresos que no alcanzan o la incertidumbre de no saber qué pasará con nuestras cuentas en el futuro.
El 36.9% de la población se encuentra en un nivel alto de estrés financiero; 34.6%, en un nivel moderado, y 28.5%, en un nivel bajo o nulo. ENSAFI 2023
En este contexto, la educación financiera desempeña un papel fundamental para mejorar la calidad de vida, reducir el estrés financiero y fomentar un entorno más productivo y saludable. No saber cómo manejar el ahorro, crédito o no tener una buena planificación financiera puede llevarnos a tomar decisiones poco acertadas, atrapándonos en ciclos de
hacer al respecto?
1. Ser autocrítico: Comienza por analizar tus hábitos financieros y considera aspectos como, en qué gastas tu dinero, si ahorras de manera regular o si te sientes satisfecho con tu situación económica actual. Al revisar estos factores, podrás identificar patrones y áreas de oportunidad para mejorar tu relación con el dinero.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
2. Establece límites: Hacer un presupuesto es una de las mejores formas de mostrar que valoras y respetas tu dinero. No se trata de limitar tu vida, sino de tomar el control para asegurarte de que cada peso vaya a lo que realmente importa.
3. Valora tu esfuerzo: Ganar dinero toma tiempo y energía; es el reflejo de tu
Herramientas
esfuerzo y dedicación. Cuando reconoces su valor, entiendes que no es solo algo que recibes y gastas, sino el fruto de tu trabajo. Con esta mentalidad, es más fácil pensar dos veces antes de hacer una compra impulsiva.
4. Edúcate financieramente: No hay mejor forma de tener una relación sana con el dinero que entendiendo cómo
para tener
tranquilidad financiera
En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece diversas herramientas. Algunas de ellas son:
Revisa, Compara y Decide (RCD)
Proporciona información accesible para que las personas tomen decisiones informadas sobre créditos, inversiones y ahorro.
Diplomados, cursos y talleres en educación financiera
Brindan conocimientos y herramientas para el mejor uso de los productos y servicios financieros, fortaleciendo la capacidad de manejo del dinero y contribuyendo al bienestar personal y familiar.
Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF)
Es el evento más importante del año en materia de educación financiera, donde instituciones públicas, privadas y sociales ofrecen actividades y conferencias para fomentar una cultura financiera responsable.
funciona. No necesitas ser una persona experta en finanzas, pero sí es clave dominar lo básico: cómo ahorrar, manejar deudas, invertir y planear a futuro. Aprender sobre educación financiera es como estudiar el idioma del dinero; te da las herramientas para tomar decisiones seguras y reducir la ansiedad sobre tu futuro económico.
Estas y otras iniciativas ayudan a crear una cultura de estabilidad económica para todas y todos. Aprovecha los recursos gratuitos que ofrece la CONDUSEF y mejora tu relación con el dinero sin tanto estrés.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
Si eres usuario de servicios en una institución financiera, conoce los servicios que ponemos a tu disposición en el sitio web de CONDUSEF