Datos adjuntos sin título 00096

Page 1

XIV SIMPOSIO CELAM UNIAPAC Villa de Leyva, Colombia 26-28 de abril, 2018

OBISPOS Y EMPRESARIOS EN SALIDA POR EL REINO DE DIOS Palabras del Sr. Luis Bameule Presidente de UNIAPAC Latinoamericana Eminentísimos Señores Cardenales, Excelentísimos Señores Obispos Muy estimados sacerdotes Muy estimados miembros de UNIAPAC, Amigos todos, Me es muy grato y un honor dirigir unas palabras para comenzar este XIV Simposio CELAM – UNIAPAC, ahora con el tema OBISPOS Y EMPRESARIOS EN SALIDA POR EL REINO DE DIOS, siguiendo las miradas del Papa Francisco. Y es esto lo que queremos lograr: “ser una Iglesia en salida”, abierta y atenta a los Signos de los Tiempos. Estos encuentros entre Obispos y Empresarios comenzaron en 1975 a iniciativa de UNIAPAC Internacional, concretamente en Europa Occidental con representantes de diversos credos religiosos, con el propósito de compartir percepciones, ideas, principios, juicios, visiones, criterios, directrices y propuestas sobre la economía, la empresa, y la sociedad, en la búsqueda de su evangelización. En ese entonces, el tema central fue “La gran empresa en la Sociedad”. El Encuentro fue tan motivante que la UNIAPAC Latinoamericana decidió emprender la experiencia y convocar a obispos y empresarios, en una lógica de servicio y diálogo fraterno para Promover juntos la humanización y la evangelización del mundo de la economía y del mundo de la empresa, y a su vez llevar luz al rol noble y transformador que el empresario y la empresa pueden tener. Y por supuesto, desde un principio se pensó en hacer este trabajo junto con el CELAM, pues es la instancia que podría convocar a los señores obispos. Así, para 1977 se llevó a cabo el Primer Encuentro Latinoamericano CELAM-UNIAPAC en Río de Janeiro. Desde entonces, tanto en Europa como en Latinoamérica se realiza cada 2 años. Encuentros como este parten del reconocimiento tanto de la importancia del pensamiento social de la Iglesia en la vida de la empresa, como del papel del empresario y de la empresa en la sociedad y como sujetos y objetos de la evangelización. Con estos encuentros se ha buscado siempre establecer un diálogo entre la Jerarquía de la Iglesia Católica y los empresarios, para que cada quien, desde su propia trinchera, contribuyamos con propuestas concretas que ayuden en la construcción de una sociedad más justa, más humana y más fraterna. En efecto, estos Encuentros nos han ayudado a ubicarnos en el papel que a cada uno de estos actores nos toca, obispos y empresarios, queriendo aportar lo propio para lograr una empresa a la altura de la dignidad de todo ser humano. En este sentido, recordemos algunos pasajes de la conferencia de Mons. Álvaro Ramazzini, Obispo de la Diócesis de Huehuetenango, Guatemala, que dictó en el XI Simposio, en septiembre de 2012, en Tegucigalpa, Honduras, con el tema: "Retos del empresario ante la dinámica económica y social del

siglo XXI". En ella Mons. Ramazzini destacó tres aspectos que son comunes a obispos y empresarios y que nos identifican, y de los cuales podemos partir para que nuestro Encuentro y Diálogo de hoy sea fructífero en la identificación de los retos a enfrentar. Y cito textualmente: 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.