Apasionada por la creación de espacios que fusionan la funcionalidad y la estética, me presento como una arquitecta comprometida y apasionada con mi profesión. Mi carrera no solo es una vocación, sino un viaje constante hacia la innovación y la excelencia en el diseño arquitectónico. A lo largo de mi trayectoria, he cultivado una profunda conexión con la capacidad transformadora de la arquitectura, considerándola más que una disciplina, una forma de arte que moldea entornos y mejora la calidad de vida.
Mi enfoque no se limita únicamente a la materialización de estructuras, sino que se extiende a la creación de experiencias y la resolución creativa de desafíos complejos. Cada proyecto se convierte en una oportunidad única para explorar nuevas ideas, integrar tecnologías innovadoras y abrazar la diversidad de estilos arquitectónicos. A través de un compromiso constante con la excelencia y la atención meticulosa a los detalles, busco no solo satisfacer las necesidades funcionales de mis clientes, sino también superar sus expectativas, proporcionando soluciones arquitectónicas que trasciendan el tiempo.
Hola, soy Andrea
Tabla de Contenido
1
Oficinas para Grupo Salinas
Internship en Grupo Constructor Manekiko donde se llevaron a cabo la remodelación de Torre 5010 para oficinas de Grupo Salinas
Ciudad de México
2
3
Pág. 5
Internship, Junio 2024
Pág. 05
Pabellón Valle de Bravo Biblioteca para niños
Mercado Vallejo es un proyecto que surge del análisis de las necesidades de la colonia Vallejo, proponiendo el diseño de un mercado.
Pedido para cliente en Valle de Bravo, un pabellón recreativo donde se puede hacer yoga en la mañana, y fogatas en la noche.
Valle de Bravo, Edo. Méx.
Concurso , Junio 2023
Ciudad de México
Pág. 13
Taller, Mayo 2025
Pág. 11
Mextropoli 2023
Refractarios León
Participación en Mextropoli, evento arquitectónico y concurso llevado en el parque La Alameda.
Ciudad de México
Concurso , Septiembre 2023
Rediseño de identidad visual para una empresa familiar de productos refractarios, destacando su origen, valores técnicos y relevo generacional a través del logotipo y elementos gráficos.
Pág. 21
Ciudad de México
Internship, Julio 2018
Pág. 15
4
Pabellón Valle de Bravo
Pedido para cliente en Valle de Bravo, un pabellón recreativo donde se pueden hacer yoga en la mañana y fogatas en la noche.
Estado de México
Concurso, Junio 2023
Pág. 19
5
Mextropoli 2023
Participación en Mextropoli, evento arquitectónico y concurso llevado en el parque La Alameda.
Ciudad de México
Concurso, Septiembre 2023
Pág. 27
6
Mercado Vallejo
Mercado Vallejo es un proyecto que surge del análisis de las necesidades de la colonia
Vallejo, proponiendo el diseño de un mercado.
Ciudad de México
Taller, Septiembre 2024
Pág. 31
Oficinas para Grupo Salinas
M U R O
Ciudad de México
Taller , Agosto 2022
Ciudad de México Internship, Junio 2024
Partimos de la exploración de ¿qué es un muro? para poder llegar a un nuevo platamiento de este eleemnto arquitectónico.
Un muro de maderabasado en la idea del puntillismo. Mayor densidad de puntos crean un muro; a menor cantidad un espacio. El punto en primera dimensión, la linea en segunda y el prisma en tercera.
Como Project Manager con enfoque en diseño de interiores, lideré la remodelación de oficinas para Grupo Salinas en Torre 5010, garantizando una ejecución exitosa y eficiente del proyecto. Mi responsabilidad principal fue asegurar que la obra se desarrollara conforme a los estándares de calidad, dentro del presupuesto establecido y espetando los plazos acordados.
- que a la hora de mover sus elementos se crean espacios nuevos que se logran adaptar a diferentes contextos. -
El muro como creador de espacios, de objeto permeable y limitante de cosmovisiones.
Utilizando la técnica de collages, hemos llevado a cabo una exploración detallada de la versatilidad y potencialidad de escala de nuestro proyecto arquitectónico. Desde una perspectiva profesional, esta metodología nos ha permitido visualizar y conceptualizar diversas aplicaciones, que van desde la escenografía hasta el desarrollo multifamiliar.
Supervisé diariamente el avance de los trabajos en sitio, realizando inspecciones periódicas para verificar que cada fase cumpliera con los requerimientos específicos del cliente. Asimismo, gestioné de manera oportuna la resolución de imprevistos durante la ejecución, coordinando con contratistas y proveedores para mantener la continuidad y excelencia del proyecto.
En el proceso de desarrollo, hemos analizado meticulosamente cómo cada elemento del diseño interactúa entre sí y cómo puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Desde la creación de escenariosalización de refugios, hemos explorado cómo nuestro proyecto puede
creativa a una amplia gama de funciones y usos.
Pabellón Valle de Bravo
Biblioteca para niños
Ciudad de México
Taller, Septiembre 2024
Valle de Bravo, Edo. Méx. Concurso , Junio 2023
Participación en curso interno de la universidad para el diseño y construcción de un pabellón de madera en Valle de Bravo, destinado a servir como espacio para prácticas de yoga, respondiendo así a las necesidades del cliente.
Este proyecto de interiores surge a partir de la trayectoria de Martha Delbaye, periodista enfocada en la difusión cultural a través de la radio y el cine. Su perfil inspiró una biblioteca infantil que no solo promueve la lectura, sino también el acceso a experiencias audiovisuales, integrando lo narrativo, lo visual y lo sonoro como herramientas de aprendizaje y exploración. El espacio contempla una sala de lectura, una hemeroteca, cabinas de audio y una pequeña sala de cine, diseñados especialmente para el público infantil.
Tras un detallado análisis bioclimático, que incluyó consideraciones sobre las condiciones climáticas locales y la orientación solar, se determinó que la ubicación óptima para el pabellón sería en la ladera cercana a la residencia principal del cliente, garantizando así un ambiente propicio para la práctica del yoga.
Como recurso conceptual, se adoptó la forma del caracol por su simbolismo de crecimiento, escucha y exploración interior. Esta figura sirvió como punto de partida para trasladar al diseño elementos como las texturas suaves, la fluidez de las formas curvas y ciertos grados de transparencia en los materiales. Los recorridos dentro del espacio imitan trayectorias en espiral, promoviendo una experiencia envolvente, orgánica y continua para los usuarios.
El pabellón consiste de una estructura de madera con base rectangular, cuyo centro puede removerse para revelar un espacio para fogata
La paleta de color se estructura a partir de dos tonos principales: el amarillo, que representa el mundo de los libros, la creatividad y la energía del pensamiento; y el azul, que simboliza el universo audiovisual, asociado con la introspección, la profundidad y la imaginación. Ambos colores dialogan entre sí para crear un ambiente equilibrado, estimulante y acogedor, donde la lectura silenciosa convive con el disfrute colectivo de los medios visuales y sonoros.
las fachadas sur y este se le dio una celosía para proteger la privacidad del espacio, a petición del cliente.
Se utilizó madera de pino de Durango, en parte para proteger la materialidad ya encontrada en sitio, ya que nos encontramos en un bosque de pinos, y en segundo, cuidando que la práctica de tala de árboles se realice de manera regulada.
El proceso de prefabricación de las en tan solo una semana, gracias a la del equipo. A pesar de las adversas condiciones climáticas, que incluyeron fuertes lluvias, el montaje del pabellón se completó en tan solo dos días, demostrando el compromiso y la dedicación del equipo ante cualquier desafío.monioso y funcional que cumplió con las expectativas del cliente, brindando un entorno acogedor y natural para la práctica del yoga cerca de su hogar. Este proyecto no solo destacó por su calidad constructiva, sino también por la capacidad del equipo para superar obstáculos y entregar resultados excepcionales en un tiempo récord.
En conjunto, la propuesta busca rendir homenaje a la vocación comunicativa de Martha Delbaye, y ofrecer a los niños un entorno contemporáneo y sensorial donde distintas formas de narrar se cruzan y enriquecen. La biblioteca no solo fomenta la lectura, sino que amplía las posibilidades de aprender a través del sonido, la imagen y el juego, creando una experiencia educativa completa e inclusiva.
M U R O
Refractarios Leon
Mextropoli 2023
Ciudad de México
Ciudad de México
Ciudad de México
Taller , Agosto 2022
Concurso ,Septiembre 2023
Taller, Enero 2024
Refractarios Especiales León es una empresa familiar con una sólida base en la ingeniería química, fundada por la Ing. Gloria Osvelia León Álvarez. Desde sus inicios, la empresa se dedicó a la fabricación de productos refractarios especializados, destacándose por su conocimiento técnico y compromiso con la calidad. Sin embargo, en sus primeras etapas, la empresa carecía de una identidad visual clara que comunicara su historia, valores y visión de futuro.
Apasionada por la creación de espacios que fusionan la funcionalidad y la estética, me presento como una arquitecta comprometida y apasionada con mi profesión. Mi carrera no solo es una vocación, sino un viaje constante hacia la innovación y la excelencia en el diseño arquitectónico. A lo largo de mi trayectoria, he cultivado una profunda conexión con la capacidad transformadora de la arquitectura, considerándola más que una disciplina, una forma de arte que moldea entornos y mejora la calidad de vida.
Participamos con entusiasmo en Mextropoli 2023, reconocido como el “Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América”, donde convergen más de 80 mil personas con el propósito de diseñar una nueva visión urbana a través de la arquitectura.
Nuestro pabellón se destacó por la innovadora interacción de elementos y volúmenes, concebidos como creadores de espacios inspiradores. Presentamos una versión móvil en La Alameda, seguida por nuestraiembre.
Fue en ese contexto donde comenzó el proceso de construcción de la marca. Se desarrolló un logotipo que no solo identificara a la empresa en el ámbito industrial, sino que también reflejara su esencia familiar. El diseño del logo representa a los tres hijos de la fundadora, quienes actualmente participan activamente en distintas áreas de la fábrica, consolidando así el relevo generacional y el sentido de pertenencia. Esta imagen gráfica permitió dar rostro a la empresa y reforzar el vínculo emocional tanto con sus colaboradores como con sus clientes.
Mi enfoque no se limita únicamente a la materialización de estructuras, sino que se extiende a la creación de experiencias y la resolución creativa de desafíos complejos. Cada proyecto se convierte en una oportunidad única para explorar nuevas ideas, integrar tecnologías innovadoras y abrazar la diversidad de estilos arquitectónicos. A través de un compromiso constante con la excelencia y la atención meticulosa a los detalles, busco no solo satisfacer las necesidades funcionales de mis clientes, sino también superar sus expectativas, proporcionando soluciones arquitectónicas que trasciendan el tiempo.
El impacto que generamos en Mextropoli fue notablemente positivo. Los colores vibrantes y la materialidad del pabellón captaron la atención del público, siendo objeto de admiración, especialmente entre los más pequeños, quienes se maravillaron con las estructuras neumáticas.
Desde mi rol como diseñadora , apoyé en la creación de una identidad visual que comunicara de manera coherente la trayectoria y el espíritu familiar de la empresa. Me enfoqué en traducir visualmente sus valores —tradición, conocimiento técnico y continuidad— a través del logotipo, el uso de color, la tipografía y otros elementos gráficos. Además, aporté estrategias básicas de marketing para fortalecer la presencia de la marca en diferentes medios, asegurando que su imagen proyectara profesionalismo y cercanía.
Nos enorgullece haber contribuido con nuestro diseño a este importante evento, donde se promueve el de nuestras ciudades, y esperamos seguir participando en futuras ediciones para seguir inspirando y sorprendiendo a la comunidad arquitectónica y al público en general.
Hoy, Refractarios Especiales León no solo es reconocida por la calidad técnica de sus productos, sino también por una identidad sólida que transmite confianza y continuidad. La combinación entre conocimiento especializado y una imagen coherente ha permitido a la empresa fortalecer su presencia en el sector, proyectarse hacia el futuro y celebrar su carácter familiar como parte de su mayor fortaleza.
Pabellón Valle de Bravo
Valle de Bravo, Edo. Méx. Concurso , Junio 2023
Participación en curso interno de la universidad para el diseño y construcción de un pabellón de madera en Valle de Bravo, destinado a servir como espacio para prácticas de yoga, respondiendo así a las necesidades del cliente.
Tras un detallado análisis bioclimático, que incluyó consideraciones sobre las condiciones climáticas locales y la orientación solar, se determinó que la ubicación óptima para el pabellón sería en la ladera cercana a la residencia principal del cliente, garantizando así un ambiente propicio para la práctica del yoga.
El pabellón consiste de una estructura de madera con base rectangular, cuyo centro puede removerse para revelar un espacio para fogata
las fachadas sur y este se le dio una celosía para proteger la privacidad del espacio, a petición del cliente.
Se utilizó madera de pino de Durango, en parte para proteger la materialidad ya encontrada en sitio, ya que nos encontramos en un bosque de pinos, y en segundo, cuidando que la práctica de tala de árboles se realice de manera regulada.
El proceso de prefabricación de las en tan solo una semana, gracias a la del equipo. A pesar de las adversas condiciones climáticas, que incluyeron fuertes lluvias, el montaje del pabellón se completó en tan solo dos días, demostrando el compromiso y la dedicación del equipo ante cualquier desafío.monioso y funcional que cumplió con las expectativas del cliente, brindando un entorno acogedor y natural para la práctica del yoga cerca de su hogar. Este proyecto no solo destacó por su calidad constructiva, sino también por la capacidad del equipo para superar obstáculos y entregar resultados excepcionales en un tiempo récord.
Corte arquitectónico
Etapa 1: Proyección
Integrantes: TallerDesignandBuild
Profesores: Delmar/Merodio
Contenido: Planta de contexto
Escala: 1:500
Casa
Pabellon
Etapa 2: Prefabricación
Etapa 3: Montaje
M U R O
Mextropoli 2023
Ciudad de México
Ciudad de México
Taller , Agosto 2022
Concurso ,Septiembre 2023
Apasionada por la creación de espacios que fusionan la funcionalidad y la estética, me presento como una arquitecta comprometida y apasionada con mi profesión. Mi carrera no solo es una vocación, sino un viaje constante hacia la innovación y la excelencia en el diseño arquitectónico. A lo largo de mi trayectoria, he cultivado una profunda conexión con la capacidad transformadora de la arquitectura, considerándola más que una disciplina, una forma de arte que moldea entornos y mejora la calidad de vida.
Participamos con entusiasmo en Mextropoli 2023, reconocido como el “Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América”, donde convergen más de 80 mil personas con el propósito de diseñar una nueva visión urbana a través de la arquitectura.
Nuestro pabellón se destacó por la innovadora interacción de elementos y volúmenes, concebidos como creadores de espacios inspiradores. Presentamos una versión móvil en La Alameda, seguida por nuestraiembre.
Mi enfoque no se limita únicamente a la materialización de estructuras, sino que se extiende a la creación de experiencias y la resolución creativa de desafíos complejos. Cada proyecto se convierte en una oportunidad única para explorar nuevas ideas, integrar tecnologías innovadoras y abrazar la diversidad de estilos arquitectónicos. A través de un compromiso constante con la excelencia y la atención meticulosa a los detalles, busco no solo satisfacer las necesidades funcionales de mis clientes, sino también superar sus expectativas, proporcionando soluciones arquitectónicas que trasciendan el tiempo.
El impacto que generamos en Mextropoli fue notablemente positivo. Los colores vibrantes y la materialidad del pabellón captaron la atención del público, siendo objeto de admiración, especialmente entre los más pequeños, quienes se maravillaron con las estructuras neumáticas.
Nos enorgullece haber contribuido con nuestro diseño a este importante evento, donde se promueve el de nuestras ciudades, y esperamos seguir participando en futuras ediciones para seguir inspirando y sorprendiendo a la comunidad arquitectónica y al público en general.
Pabellón Valle de Bravo
Mercado Vallejo
Ciudad de México
Valle de Bravo, Edo. Méx. Concurso , Junio 2023
Taller, Septiembre 2024
Participación en curso interno de la universidad para el diseño y construcción de un pabellón de madera en Valle de Bravo, destinado a servir como espacio para prácticas de yoga, respondiendo así a las necesidades del cliente.
Mercado Vallejo es un proyecto arquitectónico ubicado en una manzana completa de la colonia Industrial Vallejo, con una superficie total de 87,246 metros cuadrados. Concebido a partir de un análisis profundo de las necesidades sociales, económicas y urbanas de la zona, el proyecto responde a un uso de suelo habitacional mixto con densidad Z y un 20% de área libre.
Tras un detallado análisis bioclimático, que incluyó consideraciones sobre las condiciones climáticas locales y la orientación solar, se determinó que la ubicación óptima para el pabellón sería en la ladera cercana a la residencia principal del cliente, garantizando así un ambiente propicio para la práctica del yoga.
La propuesta busca generar un nodo comunitario que dinamice la vida barrial, fomente la economía local y ofrezca un espacio de encuentro para los habitantes, integrando funciones comerciales, culturales y recreativas en un solo complejo.
La edificación se compone de una estructura de madera a partir del nivel de banqueta, lo que no solo aporta calidez y sostenibilidad al diseño, sino que también dialoga con una estética urbana contemporánea. El mercado alberga espacios designados para locales de artesanías, comida preparada, refrigerados y otros giros, además de una galería cultural y un rooftop de uso público. Estos elementos permiten que el proyecto trascienda su función comercial para convertirse en un centro activo de intercambio cultural y social, reforzando el sentido de comunidad y revalorizando el potencial urbano de la colonia Vallejo.
El pabellón consiste de una estructura de madera con base rectangular, cuyo centro puede removerse para revelar un espacio para fogata
las fachadas sur y este se le dio una celosía para proteger la privacidad del espacio, a petición del cliente.
Se utilizó madera de pino de Durango, en parte para proteger la materialidad ya encontrada en sitio, ya que nos encontramos en un bosque de pinos, y en segundo, cuidando que la práctica de tala de árboles se realice de manera regulada.
El proceso de prefabricación de las en tan solo una semana, gracias a la del equipo. A pesar de las adversas condiciones climáticas, que incluyeron fuertes lluvias, el montaje del pabellón se completó en tan solo dos días, demostrando el compromiso y la dedicación del equipo ante cualquier desafío.monioso y funcional que cumplió con las expectativas del cliente, brindando un entorno acogedor y natural para la práctica del yoga cerca de su hogar. Este proyecto no solo destacó por su calidad constructiva, sino también por la capacidad del equipo para superar obstáculos y entregar resultados excepcionales en un tiempo récord.