Informe Regional Villa María Enero 2018

Page 1


Informe Regional de Cultivos

1° Quincena Enero 2017 - Informe n°11

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Bolillera y Medidora vienen elevando el numero de adultos capturados en las trampas de luz, sin embargo, todavía no logramos ver ese aumento a nivel general de los lotes.

Mantengamos el monitoreo y no dejemos de cuantificar oviposiciones, esto nos dará un mayor y mejor parámetro sobre la potencial incidencia de la plaga en el lote, sobre todo cuando hablamos de Bolillera (H. gelotopeon), ya que en los primeros estadios se protege dentro de los foliolos jóvenes sin expandir.

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Les presentamos los últimos datos climáticos para la zona registrados en la Estación Meteorológica Pegasus. (Esta ultima semana no tenemos datos de la estación meteorológica ya que esta en reparacion)

GENERALIDADES DE LA ZONA

Si bien las ultimas lluvias aliviaron la zona, esta campaña tiene a ser una campaña promedio para la región, con un Octubre y Noviembre seco, Diciembre que nos entregó algunas lluvias para poder sembrar y un Enero que hasta el momento no es muy generoso.

SOJA

Soja Temprana entre R3 y R5, dependiendo la fecha de siembra y el Grupo de Madurez. La mayoría de la superficie con aplicaciones de fungicida o por aplicarse en estos días, principalmente por Mancha Purpura y Septoria (mas hacia SurSurEste de la Región)

El tema de plagas es heterogéneo según las empresas que componen la regional. Mientras en algunos lotes no tuvimos grandes poblaciones de insectos, otros fueron aplicados tempranamente para Bolillera y Arañuela, los cuales al día de hoy, cuando tenemos jornadas consecutivas de alta Temperatura

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

y baja Humedad Relativa, las cabeceras muestran que arañuela no abandona el lote y de a poco comienza a levantar.

Algunos de los lotes tuvieron sintomatologías de fitotoxicidad con los pre emergentes para Yuyo Colorado (PPO en su mayoría), sobre todo en aquellos lotes de menor calidad o superposiciones de las aplicaciones.

En el caso de las Sojas Tardías o de Segunda en muchos estadios, desde Vc-V1 hasta V7-V8. Los lotes que hoy mas están sintiendo la falta de agua son aquellos donde tuvieron altos rindes de Trigo.

Al igual que en las siembras tempranas, aquellos lotes mas complicados seguimos viendo fitotoxicidades por pre emergentes.

El tema de plagas también sigue siendo heterogéneo, hay empresas dentro de la regional por debajo de los umbrales, mientras otras arrojan entre 3 – 5 medidoras/mt y 1,3-2 Chinches/mt.

MAIZ

El Maíz Temprano prácticamente definió su rinde en la zona, hay que esperar que termine de llenar los granos, pero con las precipitaciones ocurridas estamos transitando la recta final. Si bien, durante los estadios vegetativos, algunos lotes puntuales tuvieron que ser aplicados para Cogollero y Roya, en la mayoría no fue necesario, y transcurrieron su ciclo sin problemas.

En temas de rindes esperados, se asemeja mas a un año promedio de la zona, y no a lo que veníamos acostumbrados en las ultimas tres campañas.

Sigue habiendo una marcada diferencia entre los lotes donde se realizo un manejo adecuado y balanceado al ambiente, tanto con nutrición como con el cuidado del cultivo, versus aquellos donde no se tomaron los recaudos necesarios. Se esperan diferencias en mas de 2.500kg/ha.

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Los Maices de Segunda y Tardíos la mayoría ya refertilizados, en estadios entre V2 y V6.

Cogollero con ataques tempranos, los cuales en algunos situaciones la biotecnología utilizada no logro controlar la plaga y tuvieron que ser aplicados, sin embargo tuvimos casos dentro de la regional donde la población de cogollero no prospero y los cultivos evolucionaron normalmente.

En relación a enfermedades, no se observaron todavía umbrales de Roya y Tizón.

ALFALFA

Pese a las escasas precipitaciones se registran cortes cada 28-30 días y con producciones muy satisfactorias (3450kg/ms por ha) sin presencia de plagas ni enfermedades por el momento.

La presión de gramíneas anuales y chlorideas se observa en aumento, por lo que se prevee aplicaciones en el próximo corte.

CHOCLEADA A BENEFICIO

Desde la Regional realizamos el pasado Domingo 14 de Enero la primera Chocleada a Beneficio de la campaña, llegando asi a 3 comedores de niños de la Ciudad de Villa Maria con mas de 3.500 Choclos entregados.

Estamos convencidos que nuestro trabajo diario no solo termina a nivel de lote o extensión rural, debemos hacer todo el esfuerzo posible para poder brindarnos a la sociedad y ayudarla en todo lo que este a nuestro alcance.

Desde la Regional Aapresid Villa Maria queremos agradecer a BM Semillas que nos dono parte del lote, al Club de Leones de Villa Maria y al Instituto Belgraniano por ser parte también de esta iniciativa, acompañándonos en este camino que emprendimos.

Pero esto no queda aca… en Marzo volvemos con la Segunda Chocleada

Sojas Tempranas y Sojas de Segunda al Sur Este de la Regional

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Maíces de Segunda y su nutrición balanceada.

Problemáticas de Fitotoxicidad por Pre Emergentes

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Focos de Arañuela que no desiste y avanza desde la cabecera hacia adentro de los lotes

Comenzaron a definirse aplicaciones principalmente por Septoria

1° Quincena Noviembre 2017 - Informe n°10

Desde ya invitamos a todos aquellos que quieran participar en el grupo, de acercarse a las reuniones , comunicarse con alguno de los integrantes o escribirnos al mail: regionalvillamaria@gmail.com

Los integrantes somos:

Presidente: Raul Montalvo

Vicepresidente: Mauro Rabozzi

ATR: Jose Cruz Cuello

Tesorero: Daniel Barotto

Miembros: Julian Arpon, Rodolfo Meny, Omar Lopez, Andres Rocamundi, Jose Martinez (INTA Villa Maria), Rafael Boiero, Pablo

Montalvo( Administración Los Talas S.R.L) Agroterra S.A., Sociedad

Rural Villa Maria, Balestrini S.A., Hector A. Bertone S.A., M.S.U S.A y Morel Vulliez S.A

1° Quincena Enero 2018 - Informe n°11

Informe Regional de Cultivos

Nos auspician este informe.

“ACCESORIOS PARA PULVERIZADORES”

Teejet – Banjo – Hypro – Arag

“SERVICIO DE INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PULVERIZADORES”

Agradecimientos

Se agradece a nuestros Auspiciantes y a todos los miembros de la regional por el aporte de los datos y también a técnicos, productores y firmas que si bien no están dentro de la misma, aportaron sus datos para enriquecer este informe. Nos vemos en la próxima entrega!

Un gran abrazo desde la Regional AAPRESID Villa María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.