Informe Regional Villa María - Marzo 2018

Page 1


Informe Regional de Cultivos

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

Les presentamos los últimos datos climáticos para la zona registrados en la Estación Meteorológica Pegasus.

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

GENERALIDADES DE LA ZONA

Villa Maria al Norte (Arroyo Cabral – La Playosa – Silvio Pelico) como una de las zonas mas afectadas por la sequia, mejorando hacia el Sur Este, pero sin diferenciarse demasiado.

Los cultivos arrebatados por la sequia, comenzaron a entregarse aprox 15 días antes de lo previsto.

Las siembras tardías hoy arrojan un panorama muy poco alentador.

SOJA

Soja Temprana entregándose anticipadamente por falta de agua, también cosechándose los primeros lotes con rindes cercanos a los 20qq/ha, afectado notablemente por el peso de los granos y vainas vanas.

A modo de estimaciones, desde la regional observamos que los mejores lotes se presentan en la zona de Idiazabal y Ordoñez, con posibilidades de rindes similares a la campaña pasada, sin embargo a medida que nos acercamos a Villa Maria y zona, los números caen rápidamente.

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

La senescencia de las hojas se ve acelerada, no solo por falta de agua, sino también por trips y arañuela, que en algunos casos tuvimos altas tasas de reinfecciones.

Para el caso de Villa Maria Centro y Norte, la presencia de enfermedades fue muy baja, Septoria y EFC (Enfermedades de Fin de Ciclo), en cambio hacia la zona sur de la regional, Septoria se hizo notar y posiblemente acuse diferencias de rendimiento frente a las aplicaciones con Fungicida.

En el caso de las Sojas Tardías o de Segunda la mayoría en R5 muy afectadas por la falta de agua, lotes que no llegan a 20cm de altura y los conteos de vainas no son muy alentadores, se observaron muchos abortos al inicio de su formación, y de no haber precipitaciones en el corto plazo, el peso de los granos va ser también muy bajo.

En tema de plagas, fue otro año heterogéneo en lotes y zonas, con algunos ataques tempranos de chiches superando los umbrales y otros que se mantuvieron siempre por debajo.

Arañuela y Trips desde que llegaron, no se fueron mas de los lotes.

Bolillera, también esta haciendo mucho daño, atacando directamente los pocos granos que se logran formar.

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

MAIZ

El Maíz Temprano arranco la trilla con rindes promedios desde 9.000 a 12.000Kg/ha, siendo los máximos en aquellos lotes mejor rotados, fertilizados y re fertilizados. Las siembras de Septiembre pudieron tomar el agua de los perfiles que venia llenos y aquellas precipitaciones que ocurrieron en Septiembre-OctubreNoviembre.

Los Maices de Segunda y Tardíos muy afectados en el general de la superficie, salvo lotes muy puntuales con napa, el resto se encuentran con un stress hídrico critico, con algunos casos con mas de 30 días sin lluvia, y muy poco granados.

La zona sur Este de la regional (Idiazabal – Ordoñez) con estimaciones entre los 6-6.500kg/ha, mientras que a medida que subimos, los números decaen incluso por debajo de los 4.000kg/ha

ALFALFA

Alfalfas de 1 año con muy buen cierre de campaña (sembradas entre marzo y mayo del 2017), llegando a 10.000kgMS/ha hasta el corte de Febrero con 2 cortes mas por hacerse, lo que se espera llegar a unos 13.000KgMS/ha.

Para poner en números, el ultimo corte realizado, arrojo 2.600kgMS/ha, lo que aproximadamente nos entregan unos 5 rollos/ha.

Se van registrando 3 aplicaciones para control de Orugas en lo que va de la campaña.

Alfalfas de 2 y 3 años, nos arroja un panorama distinto, con manchoneos y perdidas de plantas propias del stress hídrico.

Se arranco con todo… Cosecha de Maiz desde Arriba!

Informe Regional de Cultivos

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Lotes de soja arrebatados y entregados para cosecha. Granos chicos y arrugados

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

Daño de Anticarsia (derecha) y Bolillera (abajo)

Cultivos tardíos y de 2da en estados críticos

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

Soja de 2da sin Vainas!

Alta tasa de senescencia anticipada en Maices

Quincena Marzo 2018 - Informe

Desde ya invitamos a todos aquellos que quieran participar en el grupo, de acercarse a las reuniones , comunicarse con alguno de los integrantes o escribirnos al mail: regionalvillamaria@gmail.com

Los integrantes somos:

Presidente: Raul Montalvo

Vicepresidente: Mauro Rabozzi

ATR: Jose Cruz Cuello

Tesorero: Daniel Barotto

Miembros: Julian Arpon, Rodolfo Meny, Omar Lopez, Andres Rocamundi, Jose Martinez (INTA Villa Maria), Rafael Boiero, Pablo

Montalvo( Administración Los Talas S.R.L) Agroterra S.A., Sociedad

Rural Villa Maria, Balestrini S.A., Hector A. Bertone S.A., M.S.U S.A y Morel Vulliez S.A

1° Quincena Marzo 2018 - Informe n°13

Informe Regional de Cultivos

Nos auspician este informe.

“ACCESORIOS PARA PULVERIZADORES”

Teejet – Banjo – Hypro – Arag

“SERVICIO DE INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PULVERIZADORES”

Agradecimientos

Se agradece a nuestros Auspiciantes y a todos los miembros de la regional por el aporte de los datos y también a técnicos, productores y firmas que si bien no están dentro de la misma, aportaron sus datos para enriquecer este informe. Nos vemos en la próxima entrega!

Un gran abrazo desde la Regional AAPRESID Villa María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe Regional Villa María - Marzo 2018 by Aapresid - Issuu