Informe Regional Villa María - Enero 2018_2

Page 1


Informe Regional de Cultivos

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

Les presentamos los últimos datos climáticos para la zona registrados en la Estación Meteorológica Pegasus. (Esta ultima semana no tenemos datos de la estación meteorológica ya que esta en reparacion)

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

GENERALIDADES DE LA ZONA

Desde 30 a 70 mm las lluvias fueron dispares pero importantes, si bien alrededor de Villa Maria todavía se nota escases, las ultimas precipitaciones aliviaron el panorama. En la zona de Ordoñez, los campos de la regional con napa, las mediciones marcaron que se encuentra a 1 – 1,2mt, profundidad mas que alcanzable para las raíces de los cultivos.

SOJA

Soja Temprana entre R3.5 y R5.5, dependiendo la fecha de siembra y el Grupo de Madurez. El panorama fúngico se mantuvo al limite o por debajo de los umbrales de control, por lo que las aplicaciones de fungicida se realizaron mas de manera preventiva junto con un insecticida direccionado a chinches. El tema de chinches fue muy heterogéneo en la zona, donde hacia la zona de Ordoñez, con 2/mt, se realizaron aplicaciones superando los umbrales, en zonas como Morrison o Alto Alegre las chinches no mostraron el pico poblacional que veníamos viendo las ultimas campañas.

. En el caso de las Sojas Tardías o de Segunda en muchos estadios, desde V5 hasta R1, algunas ya cerrando surco. Si bien las lluvias mejoraron el panorama, seguimos con síntomas de stress hídrico en algunos casos. Lotes puntales con problema de arañuela, por ejemplo hacia la zona de Carrilobo, que tuvieron que ser aplicados, mientras en otros casos no siguieron evolucionando. Estar atentos al monitoreo! Medidora y Boillera, que venia relegada o focos muy puntuales, ya comenzó hacerse mas presente, por lo que ya se hicieron aplicaciones para frenar las poblaciones. En zona de Ordoñez, los conteos de mitad de semana pasada a hoy arrojaron un crecimiento de 3 a 10 Rachiplusias por metro.

En el tema de malezas, los pre-emergentes funcionaron muy erráticos, pero debido a la falta de precipitaciones para su incorporación, lo que provocó el nacimiento de malezas antes que la incorporación de los herbicidas, obligando a entrar con post-emergentes antes de lo previsto. Las residualidades promedio estuvieron entre los 30 y 50 días desde su aplicación.

MAIZ

El Maíz Temprano con cosecha estimada para fines de febrero a primeros días de marzo para los primeros lotes con rindes superiores a 8.000kg/ha

Los Maíces de Segunda y Tardíos la mayoría ya refertilizados, en estadios entre V4 y V10.

Con aplicaciones muy puntales por Roya, lo que sugerimos intensificar el monitoreo con principal atención en los híbridos mas susceptibles. Cogollero, también con apariciones muy puntuales, pero esta vez no se freno solo en el refugio, ya tuvimos algunos lotes con Biotecnolgía Cry (VT3Pro-PWC) que fueron aplicados. Recordemos que el Umbral según el IRAC es del 20% de plantas afectadas con daño grado 3 en escala de Davis (daño ventanita)

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

SORGO

Los Sorgos de Segunda con 9 a 10 hojas y 3 - 4 macollos por planta.

Con altas infestaciones de Cogollero, algunos lotes ya fueron controlados, mientras otros se estarán aplicando en estos días.

ALFALFA

Con un Excelente estado, los cortes se están realizando cada 15-20 días. Sin presión de plagas ni enfermedades, mas alla de algunos escapes de maleza, el cultivo avanza de manera prometedora.

La mayor amenaza es Chloris, con lotes con 2 aplicaciones de graminicida en lo que va de la campaña.

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

INFORMACION ADICIONAL

Esta campaña la Regional Aapresid Villa Maria constara de 4 sitios dentro de la red de Maices Tardios de Aapresid (Ensayos Comparativos de Rendimiento, Fertilizacion, Densidades y Perfil Sanitario), además de ensayos propios de Picado de Maices con destino a Silaje en diferentes Híbridos y Fertilizaciones.

Es un gran honor para todo el equipo comenzar la generación de datos locales que permitan un mayor y mejor uso de la información y las tecnologías tanto de proceso como de insumos.

Desde la Regional queremos agradecerles por el apoyo que recibimos este año y medio desde su fundación. Somos conscientes de la responsabilidad que esto significa, es por ello que trabajamos duramente para que nuestra zona sea una región referente en todos los aspectos.

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

Mismo Hibrido y Fecha de Siembra – Distintos manejos y Fertilizacion

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

Maices y Soja – Fecha de siembra temprana

Postal de la Regional.

Soja Antesesor Trigo

Oviposcion de Medidora, en el envés de la hoja (Rachiplusia nu). Bolillera dañando brotes nuevos

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

Escapes de Yuyo Colorado en Sojas de 2da

Desde ya invitamos a todos aquellos que quieran participar en el grupo, de acercarse a las reuniones , comunicarse con alguno de los integrantes o escribirnos al mail: regionalvillamaria@gmail.com

Los integrantes somos:

Presidente: Raul Montalvo

Vicepresidente: Mauro Rabozzi

ATR: Jose Cruz Cuello

Tesorero: Daniel Barotto

Miembros: Julian Arpon, Rodolfo Meny, Omar Lopez, Andres Rocamundi, Jose Martinez (INTA Villa Maria), Rafael Boiero, Pablo

Montalvo( Administración Los Talas S.R.L) Agroterra S.A., Sociedad

Rural Villa Maria, Balestrini S.A., Hector A. Bertone S.A., M.S.U S.A y Morel Vulliez S.A

2° Quincena Enero 2018 - Informe n°12

Informe Regional de Cultivos

Nos auspician este informe.

“ACCESORIOS PARA PULVERIZADORES”

Teejet – Banjo – Hypro – Arag

“SERVICIO DE INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PULVERIZADORES”

Agradecimientos

Se agradece a nuestros Auspiciantes y a todos los miembros de la regional por el aporte de los datos y también a técnicos, productores y firmas que si bien no están dentro de la misma, aportaron sus datos para enriquecer este informe. Nos vemos en la próxima entrega!

Un gran abrazo desde la Regional AAPRESID Villa María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.