Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 189

Page 14

••CIENCIA INSTITUCIONAL Y AGRO••

La saliva de la chinche verde, clave en el daño a la semilla de soja Investigadores argentinos lograron determinar la composición de la saliva de este insecto que provoca fuertes pérdidas en cada campaña

Por: Repetto, J.M.

RED DE INNOVADORES

Fuente: SLT-FAUBA

14

La chinche verde (Nezara viridula) es una plaga polífaga que afecta principalmente a los cultivos extensivos así como a los hortícolas. En soja, se calcula que cada año provoca pérdidas de hasta 5 % en los rendimientos. Un grupo de investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) logró determinar cuáles son los compuestos de la saliva de los insectos que dañan a las semillas en desarrollo de la oleaginosa, con resultados que a futuro podrían servir para desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a fortalecer las defensas de las plantas. Jorge Zavala, docente de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA e investigador del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA-UBA/Conicet), lidera un grupo de investigación que estudia las interacciones de las chinches con el cultivo de soja. Según explicó, los agricultores suelen ad-

vertir los daños causados por la chinche verde en la soja tras la cosecha, cuando es demasiado tarde porque los granos ya quedaron afectados en su poder germinativo, en la calidad industrial y en el rendimiento. UNA MAQUINARIA SOFISTICADA “Inicialmente estudiamos el efecto bioquímico de la picadura de la chinche en la soja, para conocer los mecanismos de defensa de la planta en relación a los que pone en práctica frente a otros insectos. Nuestro último trabajo publicado permitió demostrar que en realidad no es el daño mecánico que el insecto genera con su estilete suctor lo que afecta a la planta, sino la composición de la saliva”, explicó Romina Giacometti, docente de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA e investigadora del INBA, y la primera autora de la publicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.