2 minute read

Mingob instala más comedores policiales

Llevarán alimentación digna a 14 mil agentes de la PNC.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) adquirieron más conocimientos en temas de investigación, en un curso impartido en el Centro de Capacitación Nacional, en Georgia, Estados Unidos.

Advertisement

En total, 13 uniformados viajaron al mencionado país, para recibir este entrenamiento, el cual tuvo como objetivo mejorar sus capacidades en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la migración irregular y la trata de personas.

El subdirector de Investigación Criminal de la PNC destacó la importancia de la preparación, ya que reforzará el trabajo que la institución lleva a cabo diariamente en el combate de los crímenes.

“Esta orientación forma parte de la Estrategia de Transformación Policial y contó con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) de la Embajada de EE. UU. en Guatemala”, comentó la autoridad.

Durante el curso, los policías fueron entrenados por expertos en diversas metodologías y técnicas de investigación criminal.

13 uniformados viajaron a EE. UU. a recibir formación. la dignificación policial y el fortalecimiento

Como parte del Eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial, que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), las autoridades prevén habilitar cuatro comedores más en sedes de la Policía Nacional Civil (PNC) durante el resto del año, con lo que se es pera brindar alimentos a más de 14 mil agentes.

Estos recintos estarán ubicados estratégicamente para que los uniformados de turno reciban sus tres tiempos de comida de manera gratuita. La medida busca facilitar dieta balanceada y saludable al personal, que contribuya al desempeño de sus labores.

“Nuestros policías merecen un lugar cómodo y adecuado para recargar energías y seguir protegiendo a la comunidad”, comentó el titular de la cartera del Interior.

Los menús serán elaborados mensualmente por nutricionistas, lo que asegurará los estánda-

4 recintos serán habilitados en sedes de la institución. res de calidad y proporcionen los nutrientes necesarios para los uniformados. Las raciones están a cargo de profesionales en el área gas- tronómica y cumplirán todas las medidas sanitarias. Recientemente, el ministro visitó los trabajos de habilitación de uno de estos espacios que se ubicará en la Dirección General de la PNC, en la zona 1 capitalina. “En los próximos días pondremos en funcionamiento este comedor”, explicó.

La estrategia fue puesta en marcha el año pasado, con el propósito de fortalecer las acciones de las fuerzas del orden. Esta se basa en diferentes ejes de trabajo, entre los que destacan la dignificación policial que incluye el programa de comedores como una medida concreta para mejorar las condiciones laborales de los efectivos.

Además de promover la eficacia policial, estos esfuerzos buscan reforzar la legitimidad, confianza y reconocimiento de la entidad en la sociedad guatemalteca. Mediante procesos metodológicos y el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada eje, se busca fortalecer el desarrollo de los agentes y mejorar la percepción de la PNC por parte de la población.

Clonan semillas para mejorar cosechas

Fortalecer la producción de pequeños y medianos agricultores es el objetivo del Laboratorio de reproducción y desarrollo in vitro, ubicado en San Lucas Sacatepéquez.

En el recinto se utiliza un método de clonación, con el cual los labriegos duplican la hortaliza y la cosecha y obtienen granos propios.

El emprendimiento cuenta con equipo de alta tecnología y reactivos financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), por medio de la línea EmprendeCTi.

De acuerdo con las autoridades, durante un año se han creado más de 100 mil plantas de13 tipos.

La clonación también elimina enfermedades en las matas causadas por virus, bacterias y hongos; permite propagar especies que presentan dificultad con metodologías tradicionales.

Hugo Enríquez, investigador del proyecto, resaltó que el laboratorio está a disposición de los agricultores de la región. Asimismo, invitó a quienes quieran mejorar sus técnicas in vitro a que se acerquen, ya que parte del objetivo es transferir el conocimiento.

tipos de cultivos se han procesado con el método.

This article is from: