UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado de Enseñanza Media
Estudiante: Dany Alexander Caal Tziboy Carné: 9800-21-6209 Curso: Psicología Educativa y Teoría Psicométrica Docente: Frida Samara Soria Fuentes
DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS TEST prueba, reactivo Designa cierto tipo de examen de uso extendido y psicología y educación. El test revela y da testimonio del tipo o grado de su aptitud, de su forma de ser. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS TEST PSICOMETRICOS: Medida objetiva: que implica la idea de seguridad y precisión de la medida. Muestra de conducta; conjunto de aspectos de dicho rasgo o conducta. Técnica sistemática: Estudiada a la que el sujeto ha de responder siguiendo ciertas instrucciones fijadas de antemano. Comparar conductas: Comparación con un grupo normativo la calidad o grado del rasgo o aspecto a medir. Predicción o Inferencia; predicción o inferencia acerca de conductas más importantes que las observadas durante la ejecución del test. TEST PSICOMETRICO: dispuesta y estudiada a la que el sujeto ha de responder siguiendo ciertas instrucciones. CLASIFICACION DE LOS TEST 1. POR EL MÉTODO: Psicométricos y Proyectivos. Las características de estos dos tipos son: Test psicométricos: Se evalúan las respuestas según normas cuantitativas Test proyectivos: Las diferentes respuestas suelen valorarse con relación al resto. 2. POR LA FINALIDAD: No obstante, es preciso tener en cuenta que esta distinción no se aplica al test en sí, sino al uso que se dé a este en un momento determinado. De investigación: Obtener medidas, analizar diferencias individuales, calcular estadísticos y estimadores, pruebas de hipótesis. De diagnóstico: pretende evaluar la calidad o grado de algún rasgo o de la conducta de algún individuo concreto.