20minutos Valencia 24 de noviembre de 2025

Page 1


VALENCIA, LUNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5894

COMUNITAT VALENCIANA

Los retos de Pérez Llorca: un nuevo Consell, las Cuentas y la relación con el Gobierno central

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Juan Francisco Pérez Llorca, afronta este jueves el debate de investidura. A la espera de la decisión de Vox, el popular afronta como principal reto acelerar la reconstrucción pese al choque frontal entre las administraciones. El aspirante todavía no ha desvelado cuál sería su nuevo equipo de Gobierno. Pág. 12

NEGOCIACIÓN

La subida del 11% a los funcionarios aún no compensa lo perdido entre 2022 y 2024

La propuesta del ministro de Función Pública, Óscar López, de elevar los salarios públicos un 11,5% en tres años no compensa aún el desajuste que tuvieron sus salarios en los años posteriores a la pandemia. En el periodo de negociación anterior, la subida pactada entre Gobierno y sindicatos fue del 9,8%, mientras que los precios subieron un 15%. Pág. 6

IBERIA Y OTRAS AEROLÍNEAS

SIGUEN SIN VOLAR A VENEZUELA POR RIESGO DE CONFLICTO

Pág. 10

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

Venezuela acelera un cambio inevitable. En el derecho internacional no cabe que un país fuerce a otro a un cambio de régimen a través de una intervención militar o de inteligencia. Tampoco cabe que el líder de un país decida ignorar el resultado electoral y no dar paso al presidente que eligieron sus ciudadanos. Estados Unidos parece decidido a replicar un modelo de intervencionismo que ya impuso en los 70, esta vez con Trump ejerciendo de policía del mundo, mientras Maduro –ignorando las urnas y haciendo de la corrupción sobre el petróleo su principal fortaleza– ha recuperado tics que parecían de otras épocas. Venezuela se merece volver a vivir en democracia, aunque el camino que le podría llevar a conseguirlo está muy lejos de ser el deseado.

Sánchez mantiene el pulso con el Supremo e insiste en que el fiscal es «inocente»

CHOQUE INSTITUCIONAL El presidente dice «no compartir» el fallo del Alto Tribunal y alienta a anular en el Constitucional sus aspectos «controvertidos»

GARZÓN El exmagistrado y la exministra de Justicia Dolores Delgado acuden a una manifestación convocada a las puertas del órgano judicial Pág. 2

ITALIA ACABA CON EL SUEÑO ESPAÑOL DE LA COPA DAVIS EN LA FINAL

Pág. 14

DEPORTES

El Valencia vuelve al trabajo con la resaca de su victoria ante el Levante

El equipo che, que logró tres importantísimos puntos el viernes en el derbi, regresa hoy a los entrenamientos con la mirada puesta en su partido de Vallecas dentro de una semana. Pág. 15

«LA GENTE TIENE CURIOSIDAD POR LA MAGIA, PERO EN EL FONDO NO QUIERE SABER EL TRUCO»

El ilusionista, reconocido internacionalmente, presenta un nuevo espectáculo: «La magia llega a todas partes, aunque no hables el idioma». Pág. 17

Jorge Blass MAGO

Sánchez abre la puerta a que el fiscal general recurra ante el Constitucional

EL PRESIDENTE se muestra de nuevo convencido de la «inocencia» de García Ortiz tras su condena EXPRESA su «discrepancia» con el fallo, pero afirma que «no tiene sentido» hablar ahora de indulto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, redobla su apoyo al todavía fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras haber sido condenado por revelación de secretos por el Tribunal Supremo. Sánchez mostró públicamente ayer su «discrepancia» con el fallo y aseguró que sigue confiando en la «inocencia» de García Ortiz. Asimismo, deslizó que el camino judicial del caso podría no haber terminado, ya que «hay otras instancias jurisdiccionales» a las que el fiscal podría recurrir: el Tribunal Constitucional y, fuera de España, el Tribunal de Justicia de la UE. Aunque el Gobierno, la semana pasada, ya se mostró crítico con la condena a García Ortiz, Sánchez se pronunció expresamente por primera vez ayer en Johannesburgo (Sudáfrica), donde se encuentra para participar en la cumbre del G20. Allí, el presidente aseguró que tanto él como el resto del Ejecutivo «respetan las sentencias del Tribunal Supremo», pero también insistió en que lamenta un fallo que no toma en consideración los testimonios de periodistas «acreditados» que testificaron que el

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene ayer en la cumbre del G20 en Johannesburgo. EFE

España pide al G20 regular la IA

lll El presidente Pedro Sánchez pidió ayer a los líderes del G20 sentar las bases para regular la inteligencia artificial ante los riesgos que conlleva su rápido desarrollo, particularmente en lo relativo al mercado laboral. Sánchez también señaló que, ante la demanda creciente de minerales críticos, imprescindibles para la industrialización verde, es imperativo que las principales potencias mundiales legislen para evitar que su explotación suponga una fuente de desigualdad.

fiscal general del Estado no les había filtrado documentación sobre el proceso judicial que investiga por fraude fiscal a Alberto González Amador, pare-

ja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. «En una sociedad democrática como la de España, desde luego que podemos manifestar

Una exministra de Justicia se suma a la concentración contra el Supremo

Varios cientos de ciudadanos se manifestaron ayer en la madrileña Plaza de la Villa de París, donde se ubica el Tribunal Supremo, para protestar contra la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La marcha, impulsada por colectivos sociales y sindicales, contó con la participación de la exministra de Justicia y también ex fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el exjuez Baltasar Garzón, inhabilitado en 2012 al ser condenado por prevaricación por ordenar escuchas de las conversaciones entre varios acu-

sados en el caso Gürtel y sus abogados. Entre gritos de «vergüenza», «golpistas con toga» o «esto es política, no justicia», los manifestantes expresaron su rechazo a la condena, anunciada el pasado jueves, a García Ortiz por un delito de revelación de secretos en relación con la filtración de un correo relativo a la investigación por fraude fiscal de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El todavía fiscal general del Estado recibirá un castigo de dos años de inhabi-

litación y deberá pagar una multa de 7.200 euros. Durante la concentración, Garzón calificó de «injusta» y «arbitraria» la condena a García Ortiz, y criticó que se haya adelantado el fallo sin conocerse los razonamientos, algo que supone «una revictimización mayor» del fiscal y «un desasosiego» para el sistema democrático. La sentencia, dijo, provoca el descrédito de la Justicia ante una ciudadanía que «quiere que sea clara, justa y, sobre todo, comprensible, y en este caso no lo ha sido». l D. R.

nuestra discrepancia sobre la orientación de esta sentencia», y «yo la manifiesto», argumentó Sánchez. El presidente, de hecho, insistió en que sigue creyendo «en la inocencia del fiscal general», aunque se mostró esquivo a la hora de pronunciarse sobre la concesión de un eventual indulto. Existiendo aún la posibilidad de recurrir ante instancias como el Constitucional, dijo Sánchez, «ahora mismo no tiene sentido» valorar esa opción. En esas otras instancias, abundó el presidente del Go-

bierno, «se tendrán que dirimir algunos aspectos una vez se conozca el contenido de esta sentencia que a lo mejor puedan ser controvertidos». Mientras eso ocurre, no obstante, Sánchez confirmó que el Ejecutivo se encuentra ya buscando un sustituto para García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado, aunque evitó ofrecer cualquier pista sobre su perfil o su identidad. «Ya lo sabrán cuando corresponda», respondió a preguntas de los periodistas. El presidente, además, también cargó contra el PP, que ha

celebrado la condena a García Ortiz. «A mí no me habrán escuchado nunca decir, como han dicho otros partidos políticos, que vamos a controlar la Sala Segunda, que es la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, por la puerta de atrás», deslizó Sánchez en referencia a unas palabras que pronunció en 2018 en un chat de senadores el entonces portavoz del PP en la Cámara Alta, Ignacio Cosidó, para referirse al pacto que se cerró entonces –y que se terminó malogrando– para renovar el Consejo General del Poder Judicial y designar al juez Manuel Marchena como su presidente. Marchena, de perfil conservador, es uno de los cinco magistrados que ha suscrito el fallo judicial por el cual se ha conde-

nado a García Ortiz, que ha tenido dos votos particulares de dos magistradas de adscripción progresista, Susana Polo y Ana Ferrer. No obstante, más allá de la mención velada al PP, Sánchez evitó en su intervención de ayer criticar ni a Marchena ni a ninguno de los jueces que han considerado culpable al fiscal general.

De vuelta a España el próximo miércoles, el presidente tendrá que enfrentarse a una sesión de control en el Congreso que el PP tratará de hacer girar en torno a la condena de García Ortiz. El líder popular Alberto Núñez Feijóo tiene previsto preguntar a Sánchez «quién va a pedir perdón a los españoles» tras la inhabilitación, mientras el secretario general del PP, Miguel Tellado, aspira a que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, conteste a si considera que «la verdad se ha abierto paso». l

DANIEL RÍOS
La exministra de Justicia, Dolores Delgado, y el exjuez Baltasar Garzón, ayer en Madrid. EFE
Los miembros del tribunal y qué votaron cada uno, en 20minutos.es

El litoral mediterráneo y Madrid centran la subida de los pisos

INFORME El 87% de los municipios que han registrado precios récord de tasación se encuentran en una zona limitada del país ESPECIALISTAS «El principal motivo es la falta de oferta»

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El precio de la vivienda lleva tiempo inmerso en una espiral al alza que parece no tener fin. Según los últimos datos del ministerio, los inmuebles se han encarecido un 12,1% solo en el último año hasta alcanzar el valor de tasación los 2.153 euros de media por metro cuadrado, una marca con la que se ha superado por primera vez el pico histórico de la burbuja inmobiliaria. Aunque la situación es heterogénea en los distintos rincones de España, el acceso a un techo es cada vez más complicado sobre todo en grandes ciudades y las zonas más turísticas. El 87% de las ciudades donde el precio de la vivienda está en niveles récord se concentran en la costa mediterránea, Madrid y Canarias. La estadística del ministerio publicada el pasado jueves constata que uno de cada cinco municipios de más de 25.000 habitantes han registrado en lo que va de año un nuevo máximo en el precio medio de tasación de la vivienda. Son un total de 59 ciudades, de las cuales 46 lo han hecho en el último trimestre, entre julio y septiembre. En estas localidades una casa nunca había valido tanto. Santa Eulalia del Río se lleva la palma. El metro cuadrado en este municipio balear roza los 6.121 euros (unos 490.000 euros por una casa de 80 metros cuadrados).

En la orilla peninsular del Mediterráneo, el escenario se re-

EN CIFRAS 12,1%

es el incremento del precio de los pisos en el último año, según datos aportados por el ministerio de Vivienda 2.153

euros es el precio medio del metro cuadrado en España, por encima del pico más alto registrado en la burbuja inmobiliaria 59

municipios de más de 25.000 habitantes han superado el máximo de precio medio de tasación de inmuebles

600.000

pisos calcula el Banco de España que se precisarían para cubrir todos los nuevos hogares creados en los últimos años

pite en las zonas más turísticas. En la provincia de Málaga, nueve de sus 12 municipios con más de 25.000 habitantes registraron igualmente máximos histó-

Los populares redoblan su

ofensiva contra la okupación en el Senado

El Senado se ha convertido en uno de los principales arietes con el que el PP arremete contra el Gobierno de Pedro Sánchez en esta legislatura. En este caso, los populares van a impulsar unas sesiones monográficas sobre okupación en la Comisión de Vivienda en las que comparecerán expertos, afectados y alcaldes, como José Luis Martínez-Almeida y Jaume Collboni. «Sánchez ha entregado las llaves del mercado de la vivienda a los oku-

pas y desde el PP lo tenemos claro: al okupa se le desaloja, al propietario se le respeta», sentenció la semana pasada la portavoz popular en el Senado, Alicia García. Además de estas jornadas, desde Génova piden el «desbloqueo» de su ley antiokupación y cambiar el Código Penal para que se puedan cortar los suministros a los okupas. Las sesiones darán comienzo hoy y en la primera comparecerán representantes del sin-

ricos entre julio y septiembre. Fue el caso de Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Torremolinos y la propia capital de la costa del Sol, todas por encima de los 3.000 euros por metro cuadrado. Más al norte, Valencia es la única ciudad que batió récord en su provincia. En la propia capital valenciana, durante la burbuja el metro cuadrado llegó hasta los 2.476 euros, un pico que se superó a principios de este año y que no ha dejado de crecer hasta alcanzar los 2.726 euros en el último trimestre. «El principal motivo por el que sube el precio de la vivienda es la falta de oferta», explica Javier Fernández-Pacheco, profesor de finanzas en EAE Business School y autor del libro ¿Alquilar o comprar? Guía para acertar en tu decisión. El aumento de la población, el dinamismo del mercado laboral y la bajada de los tipos de interés han contribuido, pero la oferta no ha crecido al mismo ritmo. El Banco de España calcula que existe un déficit de 600.000 viviendas para cubrir el número de hogares creado en los últimos años. «¿Por qué es más cara la vivienda en grandes ciudades y zonas de costa? Porque es más apetecible y porque partían de precios mucho más elevados», añade Fernández-Pacheco.

En Barcelona la situación es parecida a la de Valencia, aunque con precios significativamente más altos. Hace 17 años la burbuja inmobiliaria empujó

«No estamos como

en 2008»

lll Pese a las cifras récord, Fernández-Pacheco apunta a que el escenario actual difiere del de la burbuja inmobiliaria. «No estamos como en 2008», afirma, recordando que entonces los tipos de interés llegaron a estar por debajo de la inflación y se construía más de lo que el mercado podía asimilar. «Puede llegar un momento en el que se estanquen porque la demanda no pueda pagarlos, pero también hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo de hoy es mayor que el de 2008». concluye.

el valor medio del metro cuadrado hasta los 3.950 euros, una marca que se sobrepasó a finales del año pasado. Actualmente su precio es un 10,7% más alto que por aquel entonces. Alcanza los 4.374 euros, lo que la convierte en la décima ciudad más cara de España.

La comunidad donde hay más localidades con precios récord es Madrid. Un total de 12 de sus 27 municipios con

más de 25.000 habitantes anotaron en el tercer trimestre de 2025 un nuevo máximo. Fue el caso, por ejemplo, de Boadilla del Monte (4.039 €/m²), Las Rozas (4.065 €/m²) o Pozuelo de Alarcón (4.871 €/m²), entre otras. Mientras, en Madrid capital hace ya un año que el valor medio del metro cuadrado supera el pico de 3.890 euros registrado durante la burbuja inmobiliaria, a

dicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, así como de la Asociación Unificada de Guardias Civiles y la Plataforma de Afectados por la Ocupación. En este sentido, la portavoz popular recalcó la importancia de estas comparecencias que se producirán en la Cámara Alta y apuntó que, «sin freno a la okupación, no habrá solución a la crisis de vivienda». Esta iniciativa se enmarca en una estrategia que ha emprendido el PP contra la okupación y, concretamente, contra el Gobierno y la Mesa del Congreso. Así, los populares denuncian que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, mantiene «secuestrada» la ley anti-

principios de 2007. Actualmente la media está un 29,4% por encima: 5.034 euros. La situación de precios sin precedentes que se da en estos puntos – y que comparten otras localidades como Santiago de Compostela (2.252 €/m²) y San Sebastián (4.897 €/m²)–contrasta con la realidad de buena parte del interior peninsular. Por ejemplo, en Córdoba, Huesca, Zaragoza o Burgos, el valor de tasación de la vivienda sigue entre un 30% y un 40% por debajo de los picos de la burbuja inmobiliaria. En Puertollano (Ciudad Real), la marca actual está incluso un 52,3% por debajo de los 1.349 euros por metro cuadrado que se alcanzaron en 2008. Allí el metro cuadrado vale ahora 631 euros, el monto más bajo de España. l

okupación de los de Alberto Núñez Feijóo, aprobada en el Senado en febrero de 2024. Esta iniciativa legislativa prevé facilitar la expulsión de okupas en 24 horas, prohibir que se puedan empadronar en un piso ocupado o endurecer las penas contra este tipo de delitos.

Ante este «bloqueo legislativo», la formación volvió a hacer valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta con la aprobación de la toma en consideración de una modificación del Código Penal. Esta iniciativa tiene el fin de permitir a los propietarios cortar los suministros de luz, agua o gas a los okupas sin que sea considerado un delito de coacciones. l P. MARÍN

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EP / ARCHIVO
Protesta en Madrid por los altos precios de la vivienda. EP

EN COLABORACIÓN CON MAPFRE

Los

de

un importe adicional a la pensión pública

Planes

de pensiones:

no dejes para mañana lo que puedas ahorrar hoy

El mantenimiento de las pensiones es una de las preocupaciones más recurrentes entre los españoles, por eso, MAPFRE ofrece asesoramiento profesional para garantizarse una jubilación tranquila

España es uno de los países con mayor esperanza de vida. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la sitúan por encima de los 83 años de media. Si a esto le sumamos que la tasa de natalidad está en mínimos históricos, el resultado es un país envejecido y con la pirámide poblacional invertida. Esto significa que hay más pensionistas y menos trabajadores cotizando para sostener el sistema, una diferencia que cada vez es más significativa.

El mantenimiento de las pensiones es una de las preocupaciones más recurrentes entre los españoles. Según estimaciones del INE, en 2050 habrá apenas dos personas en edad de trabajar por cada jubilado, frente a las cinco que había en los años 70. Por eso, para cuidar nuestro futuro y su economía, es importante prepararnos en el presente.

Del mismo modo que una buena cosecha merece recoger sus frutos, toda una vida de trabajo debe tener una recompensa en la jubilación. Una forma de asegurarla es complementar la pensión pública de forma privada para no perder calidad de vida cuando dejemos de trabajar. Para ello, compañías aseguradoras como

LA PENSIÓN

PÚBLICA ES UN 20%

INFERIOR AL ÚLTIMO SUELDO

MAPFRE ofrecen planes de pensiones que incorporan el ahorro en la planificación financiera y, lo más importante, asesoramiento profesional a los clientes para proteger lo que más importa garantizando cercanía y confianza.

CÓMO FUNCIONAN LOS PLANES DE PENSIONES

Como recoge la Encuesta de CompetenciasFinancieras(ECF), realizada por el Banco de España y la CNMV, el 61% de los españoles consultados manifiesta haber estado ahorrando en el último año. Los métodos más comunes son la cuenta corriente (63%), la cuenta de ahorro (14%) y solo un 11% contribuye a un plan de pensiones. En general, no ahorramos lo suficiente. Aunque la concienciación ha aumentado en los últimos años, la mayoría de las personas no empieza a planificar su jubilación hasta que se acerca la edad

de retiro, cuando el esfuerzo para ahorrar ya tiene que ser mucho mayor que antes. Un plan de pensiones es un producto de ahorro a largo plazo para generar un fondo disponible en la jubilación en forma de capital, rentas o una combinación de ambas. Se basa en aportaciones periódicas o puntuales siguiendo criterios de rentabilidad y riesgo previamente establecidos. Así, se contrata con la finalidad de contar con un importe adicional a la pensión pública. Una de las ventajas de los planes de pensiones es la desgravación fiscal en la declaración de la renta, lo que supone un ahorro fiscal al año siguiente. Además, si se pierde el trabajo o se tiene una enfermedad grave ese fondo acumulado puede utilizarse para hacer frente a estos imprevistos.

EL ASESORAMIENTO ES FUNDAMENTAL

Frente a la complejidad creciente de los productos y necesidades, el asesoramiento profesional es clave para contratar bien y con sentido. MAPFRE ofrece apoyo y orientación para planificar el ahorro de cara a la jubilación y asegurar estabilidad y tranquilidad en ese momento vital.

Saber qué producto se adapta a las necesidades de cada persona en cada etapa es clave. El asesoramiento profesional y especializado ayuda a elegir la opción adecuada, a aprovechar las ventajas fiscales y a tomar las mejores decisiones de cara al futuro. Contar con ese asesoramiento profesional, que se ofrece en las más de 3.100 oficinas de MAPFRE, es más que recomendable.

LA IMPORTANCIA

DEL AHORRO

Los ingresos de las pensiones públicas de jubilación son, de media, alrededor de un 20% inferiores al último sueldo percibido durante la vida laboral. Esto implica una reducción notable de los ingresos. Por este motivo, es importante haber ahorrado y contar con un colchón financiero, de forma que esa caída repentina sea menos impactante y no obligue a renunciar al estilo de vida.

Trasladar el plan de pensión e invertir en un fondo a la vez

MAPFRE ha puesto en marcha una novedosa iniciativa: bonifica a quienes trasladen su plan de pensiones a la entidad con un 3% y esa bonificación se invierte en un fondo de inversión, que en los últimos años acumula una rentabilidad anual del 4%. Con esta campaña, MAPFRE no solo impulsa el ahorro para la jubilación con productos «clásicos», como los planes de pensiones, sino que también ayuda a los clientes a iniciarse en el mundo de la inversión. Esta campaña se mantiene hasta el 31 de enero de 2026.

Ahorrar es síntoma de salud financiera y cuanto antes se empiece a ahorrar, antes comienza el dinero a generar rendimientos. Gracias al interés compuesto, es posible acumular un capital significativo que construye un complemento adecuado a la pensión pública y asegura una jubilación sin sobresaltos financieros. El ahorro da seguridad, y contratar un plan de pensiones en MAPFRE aporta tranquilidad y estabilidad para el tan ansiado momento del retiro laboral.

planes
pensiones suponen

La oferta salarial actual a los funcionarios no compensará lo perdido entre 2022 y 2024

UN 11,5% Es lo propuesto por el ministerio para los próximos 3 años, lo que estaría por encima de la inflación prevista

PERIODO ANTERIOR La subida entonces fue del 9,8%, muy lejos del 15% que subieron los precios

JORGE MILLÁN

jorge.millan@20minutos.es / @jmillan94

de

EN CIFRAS

nio quedará cerca o incluso algo por encima de esa cifra. Así lo estima la Airef, el Banco de España o la Comisión Europea. Según defienden los sindicatos, el ministerio que dirige Óscar López sostiene que el techo de gasto vigente este año y el recién aprobado para 2026 no permiten subir los salarios más del 4%. Esta limitación es uno de los principales motivos por los que el sindicato CSIF, mayoritario en la Administración General del Estado, se niega a aceptar la oferta.

A la hora de negociar los incrementos pesa mucho la situación de las finanzas públicas españolas. El país está sumido en un proceso de ajuste fiscal para tratar de reducir la deuda pública y debe hacer frente a desembolsos crecientes de intereses de la deuda, el gasto en defensa o el envejecimiento.

Monika Fiala
«Ya no hay latas tiradas en la naturaleza con nuestro sistema de retorno»

Directora del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Austria.

En este contexto, la subida a los funcionarios también se hace notar en las cuentas públicas. Según los datos de la Intervención General del Estado (IGAE), España gasta 172.749 millones de euros en sueldos públicos. Un incremento del 11,5% implicaría elevar esa cuantía en torno a 20.000 en cuatro años.

Sueldos de los empleados públicos

El Gobierno y los sindicatos están cada vez más cerca de cerrar un acuerdo para subir los salarios públicos en el periodo 20252028. La última oferta –y parece que definitiva– que ha puesto sobre la mesa Función Pública plantea un alza total garantizada del 11% (11,5% si se tiene en cuenta el efecto acumulativo de las subidas). Si se acaba rubricando un pacto en esos términos, todo apunta a que los empleados públicos ganarían algo de poder adquisitivo, aunque no suficiente, en principio, para compensar lo que perdieron con el anterior acuerdo, vigente entre 2022 y 2024. Si tomamos las previsiones de inflación de la Autoridad Fiscal (Airef) para 2025 y los próximos tres años, la subida de precios acumulada que se espera rondaría el 8,5%. Una cifra que quedaría tres puntos por debajo del incremento salarial que está ahora sobre la mesa. No obstante, hay que tener en cuenta que esta estimación está rodeada de gran incertidumbre, y podría quedarse pequeña si se produce un nuevo shock inflacionario como el de 2022 y 2023. Sin embargo, aunque los alrededor de tres millones de empleados públicos que hay en España ganarían unos tres puntos porcentuales de poder adquisitivo, esa mejora no sería sufi-

3.232

euros mensuales en 12 pagas es el salario medio de los empleados públicos

ciente para compensar lo perdido en el pacto anterior. La mejora salarial del periodo 2022-2024 alcanzó el 9,5% (9,8% con el efecto arrastre), un incremento que quedó claramente por debajo de un alza de precios, que rondó el 15% en ese periodo.

Los hoteles llevan el empleo a niveles récord en pleno salto hacia la alta gama

El último informe sobre la coyuntura turística del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja un dato revelador sobre el empleo en el sector: los hoteles españoles cerraron octubre con más de 280.000 trabajadores. El registro, naturalmente, no es el más alto de la serie anual en un ejercicio –se han llegado a alcanzar los 327.000 en agosto–, pero evidencia un avance en la desestacionalización que tanto persigue el sector. El impulso del empleo, explican los expertos, es fruto de

una tormenta perfecta que ha acelerado la recuperación turística con una firme apuesta por el reposicionamiento de los hoteles hacia un servicio de mayor valor para exprimir la fuerte demanda de turistas internacionales, que se quedarán a las puertas de ser 100 millones en 2025. «Mientras que en los hoteles de una o tres estrellas se necesitan cinco empleados por cada 100 plazas, en los hoteles de cuatro o cinco estrellas se requieren 20 trabajadores para atender las mismas

plazas», explica el vicepresidente de la alianza turística Exceltur, Óscar Perelli. Y este factor, en un mapa donde se han borrado 160 establecimientos de una y dos estrellas en favor de 445 nuevos activos de cuatro y cinco desde 2019, según datos del INE, resulta decisivo para impulsar el empleo, que también se ve beneficiado por el crecimiento de las pernoctaciones. Con más detalle, los registros sitúan a los hoteles de cuatro estrellas, aquellos que lideran en número la plaza ho-

20.000

millones de euros supondría incrementar un 11,5% los sueldos públicos en cuatro años

A todo ello hay que añadirle que el Gobierno no parece dispuesto a que la subida salarial los dos primeros años del acuerdo (2025 y 2026) supere el 4%, cuando la mayoría de las previsiones apuntan a que la inflación prevista para ese bie-

Entrada a un hotel de lujo en Madrid. JORGE PARÍS

telera, como el principal motor de empleo en el sector, con casi 151.000 trabajadores. Detrás se sitúan los de tres, con un número similar de establecimientos y 54.400 empleados; seguidos de

Los funcionarios son uno de los colectivos de renta que han salido peor parados de la crisis inflacionaria de 2022 y 2023. Sus retribuciones crecieron por debajo de los pensionistas, de los sueldos privados y de otras rentas como el salario mínimo. Por otro lado, los empleados públicos perciben retribuciones más elevadas que el resto. El salario medio bruto en el sector público promediaba los 3.232 euros mensuales en 12 pagas el año pasado, lo que supone 1.051 euros más que los del sector privado, que se situaron en 2.189 euros mensuales. Los funcionarios tienen carreras más estables, tienden a trabajar más a jornada completa y sus retribuciones son más homogéneas que en el sector privado. l

los 46.000 que emplean los de cinco, con mucho menos peso en la plaza. «El reposicionamiento de la oferta está obligando a las empresas del sector a prestar un servicio de mayor valor porque lo cobran más caro», comenta el mismo directivo, antes de plasmar con datos cómo esta tendencia también aporta un empleo de mayor calidad. «Las empresas turísticas han mantenido su compromiso con la mejora de la retribución a sus trabajadores impulsados por compartir los positivos resultados empresariales, la necesidad de atraer talento y la transición a perfiles de mayor remuneración», concluyen desde la patronal. l I.A.

España debería implantar en noviembre de 2026 el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), que afecta a las botellas de plástico de menos de tres litros y a las latas de bebida, y que recuerda a la devolución de vidrio de hace décadas. Fabricantes, distribuidores y grandes vendedores no lo ven factible hasta dentro de un par de años más. El SDDR de Austria se implantó el 1 de enero. ¿Qué balance hace? Nuestra clave era poner en pie un sistema amigable y eficiente para el consumidor y ya tenemos un 75% de austriacos que apoyan el sistema. Ven que pueden hacer algo por el medio ambiente, ya no hay botellas ni latas en la naturaleza. Allí se pueden devolver los envases en estaciones de tren, en aeropuertos o en centros comerciales. Por ley, todo el que venda envases tiene que recogerlos, con excepciones. Pero vemos que los consumidores están de acuerdo, tenemos un 96% de los envases devueltos en máquinas porque es más eficiente. Pero tenemos que reconocer que las tiendas pequeñas todavía están aprendiendo. ¿Cuál fue la mayor dificultad de este sistema? Los comercios y la industria tienen intereses distintos [que los ecologistas] y lo que más ayudó fue haber tenido siempre el objetivo de que tenía que funcionar para los consumidores. Teníamos que encontrar un sistema eficiente porque, si no, no comprarían los envases y sería una pérdida para productores y comerciantes.

La fianza allí se fijó en 0,25 euros, en España se está planteando 0,10 euros, ¿cómo dieron ustedes con esa cantidad? Tenía que tener un efecto para que los consumidores quisieran devolver [la botella o la lata] pero al mismo tiempo no podía ser demasiado alto para que los consumidores pudieran seguir comprando l CLARA

PINAR
Concentración
la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Madrid. EUROPA PRESS

Los ‘frescos’ españoles vuelven al plato por Navidad

CONSUMO Carnes, pescados y mariscos nacionales volverán a ser las grandes opciones para estas fechas festivas

PLATOS PREPARADOS Este mercado gana cada vez más peso en los estantes

CARLOS MANSO

carlos.manso@20minutos.es / @carlos_manso

Como en el anuncio de un famoso turrón, los productos frescos españoles –carnes, pescados y mariscos– vuelven a nuestras casas por Navidad. Estos productos concentrarán buena parte de la demanda de los hogares en unas fechas tan señaladas y las principales cadenas de supermercados recogen un año más el guante. Ofrecerán un amplio surtido de opciones (po-

llo relleno, cordero, pavo, langostino, merluza, salmón...) mientras refuerzan sus secciones de platos preparados para aquellos que buscan soluciones más cómodas. El estudio Tu bolsillo al día: hábitos de consumo y ahorro en Navidad, que publica Dia, estima que más del 70% de los encuestados considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas navideñas. Especialmente las carnes (67,5%) y los

mariscos (64,6%), seguidos muy por detrás de los pescados (43,8%). En una línea similar, los 1.300 clientes de Aldi participantes en su informe navideño afirman que destinarán más presupuesto a pescados y mariscos (46%) y carne (31%). «El consumo en Navidad es diferente al resto del año porque queremos sorprender y agradar», comenta Alberto Iglesias, gerente de ventas en la consultora NielsenIQ. Las fiestas navideñas son, según explica, «un momento oasis para determinados artículos que se consumen de manera diferente esos días, como sucede con aquel marisco que no está en nuestra dieta diaria». Según Iglesias, «las personas son cada vez más previsoras y anticipan sus compras en casos como las bebidas o los productos que se pueden congelar, pero con los frescos las tres cuartas partes se compran la semana de Navidad». En este caso, cree que hay otras variables más coyunturales que pueden entrar en juego a la hora de hablar de precio como la situación del mar, que puede facilitar o impedir la labor de la flota pesquera, lo que puede terminar mermando la oferta disponible de pescados muy apreciados. Otra de las categorías donde han centrado su atención las

principales cadenas de supermercados es la de los platos preparados. En el caso del líder de mercado, Mercadona, su presidente Juan Roig señaló, durante el último Congreso del Gran Consumo celebrado el pasado mes de octubre en Valencia, que esta sección es una de sus grandes apuestas de futuro. Para Iglesias «hay tendencias como la de los platos preparados y la de comer fuera de casa, en un restaurante, que se van asentando en la sociedad». El consultor concluye que estamos ante una preferencia creciente «ante la situación de un país con mayor población y en la que el consumidor economiza con frescos y el listo para comer». En resumen, Iglesias se muestra optimista y prevé «una buena campaña navideña en general» este año. Recuerda que en 2024 ya se incrementaron un 4% las ventas en volumen y alude a los datos macroeconómicos (la evolución positiva del PIB, por ejemplo), así como a otras variables como el clima, la población o el impulso del turismo l

Una nueva masa

de aire ártico llega esta semana con nieve y lluvia

El ascenso de temperaturas de ayer en buena parte de España fue tan solo una breve tregua antes del regreso de un nuevo desplome térmico que volverá esta semana a teñir de blanco el paisaje en zonas del norte y del interior peninsular, con valores más propios de enero que de noviembre, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Hoy llega una borrasca y un frente frío que entrarán en la Pe-

nínsula por el noroeste e irán avanzando por el interior. En Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Sierra de Madrid y sur de La Rioja se podrán registrar más de 50 l/m2, según Meteored. Con menor intensidad también se esperan chubascos en la meseta norte –especialmente en Segovia, Soria y Burgos– y en Aragón, principalmente en Zaragoza, donde se podrían acumular entre 10 y 15 l/m2, y el Pirineo. Ya en la madrugada de mañana las lluvias podrían alcanzar Castilla-La Mancha y Andalucía. Junto a esta borrasca regresa el aire ártico a través de un chorro polar que desplomará de nuevo el mercurio. l

Paseante en Vitoria el pasado viernes. IÑAKI BERASALUCE / EUROPA PRESS
Toda la información sobre economía doméstica en 20minutos.es

UNA LUCHA QUE UNE A GENERACIONES

Con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuatro de ellas relatan la evolución de la violencia machista

elena.omedes@20minutos.es

Cuando Margarita Darlington nació, el divorcio estaba prohibido, el aborto estaba lejos de despenalizarse y la violencia machista –un concepto que ni siquiera existía– era algo tan cotidiano como oculto. A sus 78 años echa la vista atrás y asegura que su mayor aprendizaje es no dar ningún derecho por sentado. Se casó con 23 años, cuando cualquier atisbo de independencia implicaba un castigo. Décadas después, teme que las nuevas generaciones olviden lo que tanto costó conseguir, aunque reconoce que la evolución ha sido innegable: ahora se nombra y se denuncia lo que en su momento era tabú.

En cuestión de décadas se ha pasado de ni siquiera reconocer una violencia a identificar los micromachismos en pequeños actos. Pero también la violencia ha conseguido mutar y adaptarse a los cambios, porque las raíces, al fin y al cabo, son las mismas. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora mañana 25-N, 20minutos hace un repaso de esa evolución a través de las voces de mujeres de distintas generaciones que relatan cómo han vivido la violencia machista.

«Cuando era joven, lo suyo era obedecer y buscarte un novio para largarte de tu casa», cuenta Darlington. Tuvo siempre un alma rebelde que le hizo plantarse en situaciones en las que otras mujeres de la época no se atrevieron. «Nunca quise estar sometida», subraya. Pionera, se separó a los 33 años con tres hijos, cuando en España no se había legalizado el divorcio.

Carmen Sardinero nació una década después que Darlington Tampoco ella se crio sabiendo lo que era la violencia machista. «En mi casa no se hablaba de ello», lamenta. Esta mujer de 68 años explica que durante su juventud la violencia en casa era considerada «normal» y, en todo caso, privada. «Hoy las chicas son libres, pero emocionalmente siguen tan atrapadas como nosotras, solo que lo llaman de otra manera», incide. Como profesora ya jubilada sabe de lo que habla: «Se tragan el maltrato psicológico de sus parejas y permiten que los novios les miren

EN PRIMERA PERSONA

Margarita Darlington

«Si te ibas sola de viaje, te iba a buscar la Guardia Civil. Incluso podías ir a la cárcel por abandono de hogar»

Ángela Río

«El caso de la Manada me impactó por la brutalidad por cómo se llevó a cabo el juicio. Me pilló de adolescente y fue traumático»

Se duplica el negacionismo

lll El negacionismo de la violencia de género se ha duplicado entre los jóvenes en solo seis años, y solo poco más de la mitad apoya el derecho al aborto. Lucía Puerta (20 años) reconoce que ha notado cierto negacionismo en la gente de su edad en asuntos como el feminismo o la violencia machista, pero dice que, aunque no comulguen en la teoría con esas ideas, las llevan a la práctica en su día a día. Así lo apunta el psicólogo Lionel Delgado: «Ahora tienen la capacidad de darle nombre a cosas que antes pasaban desapercibidas».

el móvil, les digan cómo vestir o con quién salir». Otros diez años pasaron cuando nació Rocío, de 59 años. Su «revelación» la tuvo en 1997, con el asesinato de Ana Orantes, tras contar en televisión el maltrato que sufría por parte de su marido. «Veníamos de una dictadura y las mujeres sufrían la violencia machista en silencio. Aquello fue tan brutal que las conversaciones que eran residuales empezaron a ponerse encima de la mesa», asegura. Lionel Delgado, sociólogo experto

en antifeminismos y modelos de masculinidad, señala que cada generación ha tenido su lucha. Las sufragistas con el derecho al voto, las feministas de los 80 con los cuidados y, ya entrado el siglo XXI, el #MeToo contra la violencia sexual: «Las demandas cambian y en cada época hay una correlación de fuerzas distinta dentro del feminismo». En 1989, cuando nació Aitana Sar, se dictó la conocida como sentencia de la minifalda, en la que la Audiencia de Lleida dictó que la ropa que llevaba una joven

Carmen Sardinero

«Durante mi juventud nunca salía en la prensa que una mujer hubiera sido asesinada por su marido»

Julia Puerta

«Sucede que chavales de nuestra edad te piden imágenes sexuales. Hemos aprendido a base de sustos que no hay que enviarlas»

de 16 años pudo «provocar» su violación. El fallo originaría protestas que culminarían con la reforma del Código Penal: la violación dejó de ser un delito «contra el honor» y pasó a ser un delito «contra la libertad sexual». «Tardamos en darnos cuenta de que todas hemos sufrido violencias machistas en diferentes grados porque las teníamos normalizadas», dice esta joven de 36 años. Para ella, el jarro de agua fría fue descubrir los micromachismos: «Veíamos la violencia física, pero era solo la punta del iceberg y luego estaba todo lo demás que lo sostenía y estaba oculto por un sistema que lo perpetúa». Ángela Río, de 23 años, cree que su generación identifica rápidamente las violencias machistas, sobre todo las físicas,

Conozca los testimonios al detalle en la web 20minutos.es

aunque dice que hay otras formas –sexual, psicológica o verbal– que siguen estando normalizadas. El cuestionamiento de las víctimas es, para ella, una tarea pendiente de esta sociedad. Julia Puerta, de 20 años, habla del acoso callejero que sufrieron tanto ella como sus amigas cuando eran más pequeñas. Esa violencia, dice, se ha trasladado a las pantallas. «Ahora tenemos más claro que no tenemos que enviar imágenes sexuales, es algo que hemos aprendido a base de sustos». Según un estudio de Save the Children, el 97,9% de los jóvenes dice haber vivido algún tipo de violencia sexual online y uno de cada cinco ha sido víctima de deepfakes, imágenes generadas con IA que les mostraban desnudos cuando eran menores. l

EN BREVE

La Policía frustra la venta de una recién nacida en Málaga

La Policía Nacional de Málaga frustró la venta de una recién nacida por 3.000 euros tras descubrir un acuerdo ilegal entre la madre biológica y una pareja que no podía concebir, que falsificó documentos para inscribir a la bebé como propia. La menor fue entregada a una familia de acogida bajo la tutela de la Junta de Andalucía, informó ayer la Consejería de Presidencia. La investigación se inició tras una resolución de desamparo provisional dictada por la Delegación de Inclusión Social sobre a una menor ingresada en un hospital. l J. M.

Sanidad se reúne con el médico que anestesió a la niña de Alzira

La Inspección de Servicios Sanitarios de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana se ha reunido con el especialista que anestesió a la menor fallecida tras un tratamiento dental en una clínica privada de Alzira (Valencia), donde también se trató a otra niña que sigue hospitalizada, en el marco de la investigación para esclarecer los hechos, confirmaron ayer fuentes de la conselleria, que el sábado indicó que la clínica no tenía autorización para realizar técnicas de anestesia con fármacos intravenosos. l

Despedida a los dos fallecidos en un accidente minero en Asturias

La localidad de Caboalles de Abajo, en León, despidió ayer a Anilso Soares, de 42 años, fallecido en un accidente minero en Asturias. En el mismo siniestro perdió la vida también Óscar Díaz, de 32 años, y natural de Cangas del Narcea, la localidad asturiana donde se encuentra la explotación minera. El accidente, del que se dio aviso a las 16.58 horas de este pasado viernes, se produjo en el nivel -2 de la mina, y fue causado por un hundimiento del terreno por causas geológicas, según fuentes del Gobierno asturiano l

Trump eleva la presión sobre Venezuela, que teme una intervención militar en el país

WASHINGTON planea designar hoy como organización terrorista extranjera al cártel de los Soles ESTE MOVIMIENTO permitiría realizar ataques sin necesidad de informar al Congreso de EEUU

srios@20minutos.es / @SaraRiosGlez

La administración estadounidense de Donald Trump continúa intensificando su presión sobre el régimen venezolano de Nicolás Maduro. Las tensiones entre ambos países no han dejado de crecer en los últimos meses, especialmente tras el despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe, que Venezuela califica de «amenaza», mientras teme una inminente intervención. En este sentido, ayer la agencia Reuters desveló que EEUU se estaría preparando para lanzar una nueva fase de operaciones en los próximos días.

El actual refuerzo de la presencia militar de EEUU en el Caribe y el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales se enmarca en la operación denominada Lanza del Sur, presentada como un plan de lucha contra el narcotráfico. Por el momento, las fuerzas estadounidenses han centrado sus misiones en el Caribe en atacar supuestas embarcaciones que transportaban droga, aunque Venezuela desconfía de la magnitud del operativo y Maduro considera este

despliegue como un intento para sacarlo del poder.

Por ello, las especulaciones sobre un posible ataque militar estadounidense sobre territorio venezolano son cada vez mayores y la mencionada información de la agencia Reuters apunta a operaciones estadounidenses relacionadas con Venezuela en los próximos días. Las prime-

ras acciones contra Maduro, según señalan cuatro funcionarios estadounidenses, serían encubiertas y, entre las opciones que Trump tendría sobre la mesa, estaría forzar su salida del poder, que ostenta desde el año 2013. «El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la afluencia de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», indicó un funcionario estadounidense a esa agencia bajo condición de anonimato.

En aparente respuesta a las acusaciones de complicidad con

Kiev asegura que ha podido incluir sus «prioridades» en el plan de paz de EEUU

Estados Unidos y Ucrania se reunieron ayer para negociar el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para finalizar la guerra con Rusia, una iniciativa a la que Ucrania y los países aliados de Europa habían expresado sus reticencias. Tras el encuentro, celebrado en la ciudad suiza de Ginebra, las autoridades ucranianas aseguraron que lograron incluir la mayoría de sus «prioridades» y las autoridades estadounidenses manifestaron que se produjeron

«avances» en el «repaso de los puntos uno por uno». Estas fueron las primeras consultas cara a cara desde que el pasado jueves se diera a conocer el plan de paz de 28 puntos que Donald Trump negoció en secreto con Rusia para acabar con el conflicto en Ucrania. El documento, que incluía, entre otras, la cesión de territorio ucraniano y un recorte de las fuerzas militares de Ucrania, así como el compromiso de que no formarán parte de la OTAN en un futuro, fue muy critica-

Representantes de ambas partes, ayer en Ginebra. EFE

do por el propio Zelenski, presidente ucraniano, por no haber sido incluido en esas negociaciones. Por su parte, las poten-

El espacio aéreo, vacío tras la cancelación de Iberia y otras aerolíneas

La alerta emitida este sábado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela provocó este pasado fin de semana la cancelación masiva de vuelos a ese país por parte de las principales aerolíneas, entre ellas la española Iberia. Los efectos más evidentes se apreciaron ayer en el espacio aéreo de este país, completamente ausente de aviones.

La web Flightradar, que monitoriza en tiempo real los vuelos a lo largo del mundo, mostraba una imagen insólita al apreciarse en la ruta de los aviones que estos estaban esquivando el país latinoamericano. «Hace unas horas, los vuelos que normalmente transitarían por el espacio aéreo venezolano comenzaron a desviarse», confirmó esta compañía en un mensaje publicado en redes sociales.

La advertencia de Estados Unidos sobre Venezuela se debía a posibles problemas de interferencias y seguridad en

los narcos lanzadas por las autoridades de EEUU, Venezuela informó ayer de la intercepción de una avioneta supuestamente dedicada al narcotráfico que entró sin autorización en su espacio aéreo, así como de la detención de sus tripulantes, un colombiano y un venezolano. «Venezuela es territorio de paz, donde se combate frontalmente y a diario contra el narcotráfico transnacional, aquí no se produce, no se procesa y mucho menos se consumen los productos del narcotráfico. No somos ni seremos plataforma del flagelo del narcotráfico», quiso enfati-

cias europeas, que fueron también marginadas de las negociaciones, anunciaron ayer su contrapropuesta al plan de paz, liderada por Reino Unido, Francia y Alemania. Entre las medidas propuestas, se incluía que la cesión territorial se negocie a través de la línea del frente y no que ciertas áreas, especialmente aquellas que Ucrania todavía controla en el Donbás, pasen a ser de dominio ruso. Además,se propuso que el ejército ucraniano se limite a 800.000 soldados, 200.000 más que lo propuesto por la iniciativa de Trump, o que Ucrania reciba una protección de Estados Unidos similar a la del Artículo 5 de la OTAN. l JORGE MARTÍNEZ

un contexto de escalada de tensión entre ambos países. Por ello, la FAA estadounidense recomendó concretamente a los operadores «extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores», según indicó en un comunicado. Aunque este organismo aseguró que Venezuela no había manifestado la intención de atacar a aviones civiles, advirtió de su capacidad militar para llevar a cabo ataques de este tipo.

Esto llevó a aerolíneas como Iberia, TAP (Portugal), Gol (Brasil), Latam (Chile) y Avianca (Colombia) a suspender sus vuelos hacia Venezuela y, al cierre de esta edición (23.30 h), aún evaluaban la situación para decidir cuándo retomar sus operaciones. En el caso de España, sí se confirmó que ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá hoy del aeropuerto de Madrid-Barajas. Por otro lado, Air Europa, que también opera vuelos al país caribeño, no canceló ninguno, ya que el primero previsto es para mañana y en la compañía dicen estar «monitorizando la situación». l

zar el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez. Hoy finaliza el ultimátum que hace una semana el presidente estadounidense lanzó a Maduro, a quien Trump considera el líder del cártel de los Soles. Washington prevé designarlo como organización terrorista extranjera por su presunta participación en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos. Este nombramiento permitiría a Trump emprender acciones militares y atacar los activos y la infraestructura de Maduro en Ve-

Crece la tensión en Asia: Japón despliega nuevos misiles cerca de Taiwán

Las relaciones entre China y Japón se encuentran en su momento más tenso en años. Después de que la primera ministra del país nipón, Sanae Takaichi, afirmara que un posible ataque del gigante asiático contra la isla de Taiwán podría tener como respuesta una reacción militar de su país, ayer el ministro de Defensa nipón, Shinjiro Koizumi, anunció el despliegue de varios misiles tierra-aire en

nezuela sin necesidad de tener que pasar por el Congreso. El viernes, Donald Trump aseguró que hablaría con Maduro pronto, «en un futuro no muy lejano», aunque no desveló más detalles sobre esa conversación. «No puedo decir lo que voy a decirle, pero tengo algo muy específico que decir», declaró. Por su parte, el líder venezolano, que ayer celebró su 63 cumpleaños, se defendía el sábado de las «amenazas y guerras psicológicas». «En el norte tratan de decir que hay un régimen, un dictador. Lo repiten, es un refrito», expresó Maduro. l

la isla Yonaguni, a solo 110 kilómetros de Taiwán. El movimiento se produce, según argumentó el titular de Defensa japones, para «reducir la posibilidad» de un ataque armado del país de Xi Jinping hacia su territorio. «La afirmación de que generará más tensión en la región es infundada», afirmó el propio Koizumi desde la base militar de Yonaguni, desde donde aseguró que la llegada de esos misiles servirá para «reforzar la defensa del suroeste». El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, advirtió este fin de semana que su país «debe responder con firmeza» para defender su «soberanía e integridad territorial» l J. MARTÍNEZ

Decenas de simpatizantes chavistas en un concierto navideño celebrado este sábado. MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE
Puede leer más información sobre Venezuela en 20minutos.es

VALENCIA

Un nuevo Consell, las Cuentas y la relación con el Gobierno, los retos de Pérez Llorca

El candidato a la Presidencia de la Generalitat afronta una semana decisiva con el debate de investidura de este jueves. Si lo supera, se abrirá una nueva etapa hasta las elecciones de 2027

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juan Francisco Pérez Llorca, afronta una semana decisiva con el debate de investidura de este jueves. Si lo supera, se abrirá una nueva etapa hasta las elecciones de 2027 con el relevo de Carlos Mazón al frente del Gobierno valenciano. El todavía alcalde de Finestrat (cargo al que deberá renunciar) tendrá que decidir si remodela el Ejecutivo, con un núcleo duro propio, y ya ha apuntado que su «único objetivo» será «hacerlo bien, que la reconstrucción sea efectiva y tender puentes de diálogo». De este modo, ha dibujado sus prioridades, entre las que destaca la intención de reconducir la relación con el Gobierno central tras un año de profundos desencuentros por la gestión de la DANA. También tendrá por delante el reto de aprobar unas Cuentas públicas para el próximo año, afrontar la reforma de la financiación que plantea el Gobierno central en el marco de

las reivindicaciones de la Generalitat y continuar con la gestión ordinaria de los servicios públicos. No obstante, el primer desafío que Pérez Llorca tiene por delante, el más inmediato, es lograr superar la investidura. Para ello necesitará sumar a los 40 votos en Les Corts del grupo popular el apoyo de los 13 diputados de Vox, partido con el que lleva negociando desde hace más de una semana.

El plan de vivienda municipal llega al 45% de ejecución

El Plan + Vivienda del Ayuntamiento de Valencia ha alcanzado el 45,4% de su ejecución, tras la adquisición, mediante permuta, de un edificio residencial de obra nueva situado en la calle José Roca Coll, 19, en el distrito de Patraix. Su finalización está prevista para el primer semestre del año 2026 y con la incorporación de estos 39 pisos al parque público municipal se llegará a las 454 viviendas adquiridas, lo que supone que 454 familias y jóvenes podrán disfrutar de un hogar de protección pública o de alquiler asequible, según indica el Consistorio de la capital.

Esta iniciativa «avanza según las previsiones y objetivos fijados inicialmente para que la ciudad incremente notablemente el parque de vivienda pública y de alquiler asequible», explica el concejal de Urbanismo, Juan Giner, quien además señala que este plan es una herramienta «diseñada para la construcción de 955 viviendas, en los próximos años». A ellas se unen las 307 que, en distintas fases, está construyendo la empresa municipal Aumsa, así como las 606 de protección pública impulsadas por promotores privados en suelos permutados l

votos se necesitan en Les Corts para ser investido ‘president’

En caso de ser investido, el nuevo president deberá configurar el nuevo Consell, que dará pistas sobre su equipo de

confianza y sobre el grado de continuidad o ruptura con el de Mazón. De hecho, el todavía jefe del Consell en funciones barajó en los meses previos a su dimisión una remodelación del Ejecutivo que finalmente no se llevó a cabo por la crisis desatada sobre su figura en relación a la gestión de la catástrofe del 29-O. El único relevo fue el del ex vicepresidente segundo para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, debido a su salida voluntaria, lo que dejó esta cartera en manos de Vicente Martínez Mus, que la sumó a sus competencias en Medio Ambiente e Infraestructuras. Llorca tendrá que decidir sobre la continuidad de figuras destacadas como Susana Camarero, José Antonio Rovira o Ruth Merino, sobre posibles nuevos fichajes, así como sobre la persona que dará la cara como portavoz del Consell. Otro proyecto abortado en la última etapa de Mazón fue el de los Presupuestos de la Generalitat para 2026. El plazo ordinario para su presentación expiró a finales de octubre y pocos días después se produjo la renuncia de Mazón como president. Los de 2025 se aprobaron en mayo por el impacto de la DANA y siguen vigentes, con dos líneas: una ordinaria y

otra centrada exclusivamente en la reconstrucción tras las riadas. En cualquier caso, la aprobación de las Cuentas dependerá de que PP y Vox lleguen a un acuerdo. En clave más política, el propio Pérez Llorca expresaba la pasada semana que pretende tender «puentes de diálogo con las otras administraciones», en clara referencia al Gobierno central. Una posible normalización de relaciones con el Ejecutivo de Pedro Sánchez supondría un punto de inflexión desde el 29-O, ya que desde entonces no se ha constituido la comisión mixta que reclama la Generalitat para la reconstrucción pero tampoco se ha pro-

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

ducido una reunión bilateral entre los presidentes central y autonómico para abordar esta y otras cuestiones. El futuro president tendrá que alzar, además, la principal bandera reivindicativa de la Generalitat, la reforma de la financiación autonómica que alivie la situación de las arcas valencianas. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, anunció para febrero una propuesta para cambiar el sistema. A ello, Pérez Llorca deberá sumar la gestión ordinaria de las competencias más destacadas de la Comunitat: sanidad, educación y servicios sociales. Todos estos retos, juntos, son los que tiene por delante si finalmente consigue superar la investidura. l

Metrovalencia destinará 3,5 millones al mantenimiento de puentes Metrovalencia ha adjudicado por 3,5 millones de euros el mantenimiento para los próximos cuatro años de las 127 estructuras en superficie con que cuenta la red en sus líneas de metro y tranvía. Se trata de puentes sobre ríos, viaductos sobre carreteras, pasos subterráneos y otras estructuras. FOTO: FGV

Durán de Porras Periodista

Afirma el ministro Óscar Puente que las tres provincias de nuestra Comunitat estarán conectadas entre sí por la alta velocidad en 2027. Lo dijo ante 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil que se reunieron en el Roig Arena bajo el lema Este tren no lo para nadie, a iniciativa de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), dentro de la campaña en favor del Corredor Mediterráneo. No dudo de la voluntad del ministro, pero viendo cómo están funcionando los trenes últimamente, y cómo se ha opuesto a que regrese el sistema de indemnizaciones por los retrasos, no sé yo si tendremos alta velocidad para 2027. Y si llega, en qué condiciones. Es lo menos que puede uno pensar cuando escucha casi a diario que el Gobierno está «sudando la camiseta» para sacar adelante unos Presupuestos que no salen año tras año y no creo que sea por culpa de la oposición. Cuando escucho a los distintos ministros afirmar que todavía «hay partido», no dejo de pensar en las promesas de los malos estudiantes cuando sostienen que en la siguiente evaluación saldrá todo mejor. Leí una vez en un libro sobre la Francia del XIX que el vino que bebían las clases populares era tan malo que se necesitaban tres hombres para beberlo: el que bebía, otro para sujetarle y un tercero para obligar a que se tragase tan terrible caldo. Más o menos nos pasa lo mismo con los compromisos del actual Gobierno de la nación. El vino se está avinagrando y ya hay muchos que piensan en la futura cosecha. l

CIFRA
El candidato del PP, la semana pasada, en Les Corts. R. S. / EP

Italia desbarata el sueño de la Davis

CARREÑO Y MUNAR perdieron en sus respectivos partidos de individuales ante Cobolli y Berrettini

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Los ‘olvidados’ rozaron la gloria, pero no pudieron culminar el sueño en las Finales a 8 de la Copa Davis. El equipo español de tenis cayó ayer ante Italia (2-0) en la final disputada en Bolonia. Fue, además, por la vía rápida, con dos derrotas en los individuales de Pablo Carreño y Jaume Munar que impidieron a La Armada luchar en el dobles decisivo. La Ensaladera se quedó en casa, los italianos no necesitaron a Sinner para firmar un triplete histórico ante su entregada afición.

Pablo Carreño, designado como número 2 por el capitán David Ferrer, abrió el cruce definitivo contra el peligroso Matteo Berrettini. Se preveía un arranque complicado y así fue. El asturiano dio la talla, ofreció un tenis valiente, aunque insuficiente ante un oponente muy serio al servicio y que aprovechó sin miramientos los momentos clave.

Dos fueron los estacazos del tenista local, ambos coincidentes con el cambio de bolas. Primero, en el octavo juego de la primera manga (3-5) con una rotura que sería definitiva en ese parcial. Después, ya en el segundo set, Berrettini encontró el break en el noveno juego (4-5), justo antes de un turno de saque imparable en el que zanjaría el primer punto (3-6/4-6).

«El partido no ha salido como esperábamos, sabíamos que iba a ser complicado porque Matteo

LA GESTA EN BOLONIA ilusiona a España de cara a las próximas ediciones a pesar de la derrota en la final

en esta superficie es un rival muy complicado, con un saque muy bueno (...). Ahora solo queda darle la vuelta como hicimos el primer día», valoró tras el duelo un Carreño completamente confiado de las opciones de igualar de su compañero.

La presión recaía sobre el nuevo número 1 del equipo, Jaume Munar, el tenista español revelación del curso que asumió sin miedo los galones del equipo tras la baja por lesión de Alcaraz y el castigo de David Ferrer a Alejandro Davidovich Fokina. ¿Temor? Ninguno. La remontada de la fase previa ante la Dinamarca de Holguer Rune en Marbella fue el comienzo de una gesta que cada vez parecía más posible.

Así lo transmitió el propio Jaume Munar con su tenis. Salió a la pista lanzado contra Cobolli. De hecho, el arranque fue desolador para un pabellón que empezó muy pronto a tener pesadillas con el dobles decisivo. La euforia del primer punto logrado por Berrettini se apagó de sopetón. Seis puntos seguidos sumó Munar de arranque, una racha pronto seguida con la consecución de cuatro impecables juegos consecutivos. Ni pestañeó para colocarse 3-0 arriba antes del primer descanso y luego para seguir imparable hasta el quinto juego seguido. Cobolli, atónito ante el nivel mostrado por el hombre que ya le batió hace muy poco en Shanghái, no pudo más que sumar un juego al servicio antes de ver esfumarse el set ante sus ojos sin reacción posible. De hecho, la pesadilla continuó para él cuando, justo en la reanudación, Munar logró romperle el servicio a las primeras de cambio.

Los jugadores del equipo español recogen sus medallas de subcampeones ayer en Bolonia. EFE

David Ferrer, el capitán orgulloso

lll A pesar de la derrota , el capitán David Ferrer se mostró muy contento del desempeño de los suyos: « Lo han dado todo, esto es el deporte, ha sido una gran semana», valoró con su medalla de subcampeones colgada al cuello. Su orgullo destaca especialmente tras las duras críticas recibidas por no llevar a Davidovich, lo que tuvo como resultado una convocatoria de tenistas ‘olvidados’–como se les apoda en redes sociales– que ha estado cerca de hacerse con la irónicamente denominada ‘Davis del Pueblo’.

3Copas Davis seguidas ha conquistado Italia en las ediciones de 2023, 2024 y 2025

Fue entonces cuando la indisposición de un aficionado en la grada detuvo el choque y cambió la dinámica. Munar se defendía en la ventaja para tratar de confirmar el break y el parón de nueve minutos afectó a su racha de acierto. Cobolli igualó y el partido empezó de cero.

A partir de ahí, el jovencísimo italiano tiró de carácter, el público local y una gran derecha para minar el aguerrido juego defensivo de Munar. El segundo set, el que dibujaría la igualdad en el marcador, se esfumó en el tie break, mientras que el tercero y definitivo se marchó con una rotura en el undécimo juego (5-

6) antes del turno de saque decisivo de Cobolli.

Su victoria sobre Munar (6-1/67/5-7), el mago que ha vuelto a ilusionar a un país decepcionado por los resultados recientes, puso punto final a una nueva edición del torneo sellada con victoria para Italia. Pese a la derrota, ya sin opción alguna de ver de nuevo a la dupla Granollers-Martínez en acción, estos cuatro brillantes jugadores ‘olvidados’ sí que conquistaron el cariño de toda España en una semana de tenis que invita a soñar con una séptima Ensaladera muy pronto en nuestras vitrinas. l

La lucha por el Mundial de Fórmula 1 ha dado un vuelco espectacular. Max Verstappen se impuso ayer en el Gran Premio de Las Vegas, antepenúltima prueba del calendario, y se acerca al liderato después de que los dos McLaren, el de Lando Norris y el de Oscar Piastri, que habían terminado segundo y cuarto respectivamente, fuesen descalificados por el excesivo desgaste de la plancha del fondo de sus monoplazas. Según comunicó la Federación Internacional de Automo-

vilismo (FIA) horas después de la carrera, los delegados técnicos detectaron que el gro-

sor del patín trasero de ambos coches papaya era inferior a los nueve milímetros reglamentarios y remitieron el asunto a los comisarios, que finalmente procedieron a la descalificación de los dos pilotos. Esta sanción permite a Verstappen dar un salto significativo en la clasificación, a falta de solo 58 puntos (una esprint y dos carreras largas). En el liderato sigue Norris, pero con solo 24 de ventaja sobre el oceánico y el neerlandés, que ahora están empatados.

Mientras, Carlos Sainz, que partía tercero, no pudo aguantar el empuje de los Mercedes y de Charles Leclerc y terminó séptimo, aunque ascendió hasta la quinta con la sanción de los McLaren. Por su parte, Fernando Alonso no pudo concluir en la zona de puntos y cruzó la meta decimotercero, pero también subió dos plazas. Todo tras una carrera en la que Norris, poleman del sábado, no supo defender su posición en la salida, permitiendo que tanto Verstappen como George Russell le superasen. Desde ese momento, el tetracampeón del mundo imprimió un ritmo demoledor para lograr llevarse la victoria. l R. D

Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
Max Verstappen celebra su victoria en Las Vegas. EP

Todas las estadísticas

PRÓXIMA JORNADA

Un gol en propia puerta salva al Atlético en Getafe

PARTIDO GRIS el que se vio en el Coliseum, con pocas ocasiones y demasiado conservadurismo

DUARTE tuvo la mala suerte de marcarse en su meta, la fortuna se alió esta vez con el conjunto colchonero

GETAFE 0

David Soria; Juan Iglesias (Juanmi, min. 86), Duarte, Djené, Abqar (Kiko Femenía (min. 76), Diego Rico; Mario Martín (Sancris, min. 86), Luis Milla (Javi Muñoz, min. 90), Arambarri, Liso (Coba, min. 76); Borja Mayoral.

ATLÉTICO 1

len a la luz cuando juega fuera de casa.

Los dos técnicos apostaron de nuevo por el conservadurismo y el músculo. El Atlético saltó al terreno de juego con una línea de cinco defensas que cojeó pronto con la marcha de Marcos Llorente al cuarto de hora por un pisotón de Mario Martín. Entró en su lugar Griezmann.

Enfrente, Bordalás apostó por colocar a Djené, un central experimentado, en el centro del campo por delante de la defensa para taponar la salida de la pelota del conjunto rojiblanco. Y, arriba, una isla con Borja Mayoral.

Con esos planteamientos, sucedió algo previsible: sopor y poco fútbol. El Getafe lo intentó con presión arriba y con salidas rápidas al contragolpe. El Atlético, igual. El resultado, la anulación total con dos momentos de sobresalto para el sufrido público de las gradas. El primero, al inicio del partido, lo protagonizaron Nico y Soria con un paradón del portero del Getafe a un cabezazo del argentino. Y el segundo, al borde del descanso, con distintos nombres: centro de Juan Iglesias y cabezazo de Mayoral a las manos de Musso.

No hubo más. Fueron 45 minutos horrorosos. El Getafe, por lo menos, pareció darse cuenta y en un arranque de honor salió de los vestuarios más eléctrico y vertical.

Simeone reaccionó sacando del campo a Julián Álvarez y a Koke. Entraron Sorloth y Raspadori. Colocó a dos delanteros, se olvidó de la defensa de cinco y con media hora de reloj intentó dar un giro a la espesura de sus hombres.

El Valencia vuelve al trabajo tras su triunfo en el derbi

El Valencia vuelve hoy al trabajo con el buen sabor de boca que le dejó el derbi de la ciudad del Turia, en el que el equipo che se impuso al Levante por 10 en Mestalla gracias a un golazo de Hugo Duro. El conjunto valencianista ha tenido casi tres días para descansar después de volver a ganar dos meses después y cortar así una racha de siete partidos sin conocer la victoria. Tras el duelo ante el Levante, el entrenador Carlos Corberán le dio el fin de semana libre a su plan-

tilla para cargar las pilas. Así, el equipo che volverá a los entrenamientos hoy a las 17 horas, ya que no juega partido oficial hasta el lunes siguiente. Así, el equipo regresará a la Ciudad Deportiva de Paterna hoy por la tarde y no por la mañana, como es habitual, para comenzar a preparar el partido contra el Rayo. El equipo valencianista visitará el estadio de Vallecas el lunes 1 de diciembre (21 horas), donde buscará la primera victoria fuera de casa, que supondría también sumar su segundo triunfo seguido por primera vez en la presente campaña. El jueves de esa semana, el equipo afrontará también su partido de Copa del Rey ante el Cartagena en Murcia. l R. D.

Empate muy agridulce del Betis ante el Girona El Betis empató ante el Girona (1-1), resultado que le frena en sus aspiraciones de Champions, en un partido que supuso un retorno agridulce para su capitán, Isco, que jugó la última media hora tras tres meses y medio lesionado. Además, la expulsión de Antony puede hacer que se pierda el derbi del próximo domingo. FOTO: EP

El Arsenal, más líder en Inglaterra

El Oviedo resiste con diez al Rayo

Eso sí, el equipo de Simeone sumó su quinta victoria consecutiva en Liga y se mantiene en la pelea por el título. Pero lo consiguió mostrando todas las carencias que casi siempre sa-

Un gol en propia meta de Domingos Duarte disfrazó un mal partido del Atlético de Madrid, que ganó al Getafe en el Coliseum y mostró de nuevo su cara más sombría, aburrida y espesa de otros momentos del primer tramo del curso.

Musso; Marcos Llorente (Griezmann, min. 14) Molina, Giménez, Lenglet, Ruggeri (Gallagher, min. 69); Pablo Barrios, Koke (Sorloth, min. 58), Álex Baena, Nico González (Hancko, min. 69), Julián Alvarez (Raspadori, min. 58).

GOLES: 0-1, min. 82: Domingos Duarte, en propia meta.

Fue Baena quien inició la jugada decisiva con un buen cambió de juego hacia Raspadori. El centro del italiano, al corazón del área, lo remató Domingos Duarte contra su propia portería y todo se acabó. Fue la única manera de batir a Soria y celebrar una victoria pírrica del Atlético. l

El Arsenal goleó (4-1) al Tottenham en la jornada 12 de la Premier para ampliar su liderato –tras las derrotas el sábado de Liverpool y Manchester City– gracias a un hat trick de Eberechi Eze en el derbi del norte de Londres, mientras que el Aston Villa venció (12) al Leeds. l

El Rayo Vallecano no pudo aprovechar su superioridad numérica en el Carlos Tartiere, donde el colista Oviedo jugó con uno menos desde el minuto 53 por la expulsión por roja directa de Ilyas Chaira. Isi Palazón falló un penalti en un partido en el que el marcador no se movió (0-0). l

PICHICHI
CUADRO DE RESULTADOS J-13
Giacomo Raspadori celebra el gol del Atlético en Getafe. EFE

FÚTBOL

El Madrid salva el liderato con un empate al límite

LOS BLANCOS sufrieron mucho ante un Elche que rozó la victoria ante su afición BELLINGHAM anotó el gol de las tablas en un final de infarto en el Martínez Valero

ELCHE 2

Iñaki Peña; Álvaro Núñez, Chust, Affengruber; Héctor Fort (Pedrosa, min. 65), Aguado (Fede Redondo, min. 83), Febas, Diang (Neto, min. 65), Germán Valera (Pétrot, min. 83); Rafa Mir, André da Silva (Álvaro Rodríguez, min. 77).

REAL MADRID 2

Courtois; Trent, Asencio, Huijsen, Carreras (Brahim, min 89); Rodrygo (Valverde, min. 57), Arda Güller (Gonzalo, min. 64), Ceballos (Camavinga, min. 57), Fran García (Vinicius, min.57); Bellingham, Mbappé.

GOLES: 1-0, min. 52: Febas. 1-1, min. 77: Huijsen. 2-1, min. 84: Álvaro Rodríguez. 2-2, min.86: Bellingham.

R. D.

deportes@20minutos.es / @20m

El Madrid sufrió ayer de lo lindo en su visita a Elche. Muy lejos de su mejor versión, los hombres de Xabi Alonso se vieron superados por los locales en varios tramos del partido y no fue hasta el tramo final, con un gol de Bellingham, cuando pudieron asegurar un empate al límite que les mantiene en el liderato. El Elche cumplió lo esperado y salió valiente, con defensa de tres y discutiendo la posesión. Logró incomodar al Madrid, que apenas pudo disponer de espacios. Eso sí , a pesar de la buena posesión local, Rodrygo y Mbappé fueron los primeros en buscar el gol con tiros desviados. El equipo local, con un fútbol mucho más elaborado, dispuso de su primera ocasión tras un robo de Fort a Carreras que Rafa Mir, solo ante Courtois, estrelló en el cuerpo del portero. Güller, el más activo del medio campo, respondió con un tiro lejano que salió rozando el ángulo. Ante la amenaza permanente local, los blancos estuvieron a

punto de regalar el gol al Elche, pero André da Silva y Mir no supieron aprovechar un dos contra uno ante Courtois truncado por Huijsen.

El conjunto de Xabi se repuso del susto con paciencia y con-

1punto de ventaja sobre el Barça mantiene a los hombres de Xabi Alonso todavía líderes

tundencia, ya que poco después Mbappé, en una de las pocas ocasiones en las que pudo correr, se plantó ante Iñaki Peña, pero el portero alicantino paró con su cuerpo el remate. Insistiría de nuevo el galo, minutos después, con una potente volea también salvada por Peña. En pleno intercambio de golpes, el Elche dispuso de la última opción para marcar del primer acto, pero de nuevo el portero del Madrid salvó con el pie el remate cruzado de André Silva y permitió la llegada del descanso con un empate.

La acción llegaría tras el paso por los vestuarios y lo haría pronto. En la reanudación Rodrygo, tras una gran acción individual de Mbappé, volvió a poner a prueba los reflejos de Iñaki Peña sin éxito.

Por su parte, el Elche respondió al arrebato del Madrid de la mejor forma que sabe. Comenzó a tocar el balón con velocidad y precisión hasta tejer una jugada de fantasía que culminó Febas, tras pase de espuela de Valera, para batir con un toque sutil a Courtois. Alonso reaccionó con la entrada de Vinicius, Valverde, Camavinga y Gonzalo. El Madrid aumentó su poder de intimidación, pero el Elche no se acomplejó, aunque sí sufrió en el despeje de un centro de Trent que terminó con el balón esterellado al larguero.

Acto seguido, Huijsen lograba empatar tras rematar a la red un rechace de la defensa ilicitana tras un córner, nada que frenara a los de Sarabia. Y es que Álvaro Rodríguez, exmadridista, volvió a poner en ventaja tras una gran acción personal que culminó con un disparo ajustado. El Elche apenas pudo saborear el golazo, ya que inmediatamente después, y tras una jugada polémica, Bellingham empujó a la red un pase de Gonzalo para establecer un nuevo empate que mantiene a los blancos en el liderato por la mínima ventaja de un punto. l

Arranca la era Chus Mateo en la selección de baloncesto

La selección española de baloncesto inicia hoy en Guadalajara la concentración para los primeros partidos de clasificación para el Mundial de Qatar 2027, que supondrá la primera de Chus Mateo como seleccionador nacional y en la que el alero de Casademont Zaragoza Santi Yusta es el único jugador que repite respecto a la lista del Eurobasket que se disputó el pasado mes de septiembre. En la localidad alcarreña, el combinado español preparará los dos encuentros de la ventana ante Dinamarca, que se jugará el jueves 27 de noviembre en Copenhague (18.30 horas), y ante Georgia, el domingo 30 en el Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín (19.45 hora peninsular española). l R. D.

Florentino defiende un cambio estatutario y carga con dureza contra el Barça

El Real Madrid celebró ayer una de sus Asambleas más esperadas e importantes de los últimos años, con el cambio estatutario sobre la mesa. Y el acto no decepcionó: Florentino Pérez anunció su proyecto de futuro para el club, que será votado próximamente por los socios, y dejó además un durísimo discurso en el que cargó con mucha fiereza contra LaLiga, contra el FC Barcelona y también contra los árbitros. «Últimamente he escuchado decir que el Real Madrid está

contra todo y, obviamente, no es verdad. Simplemente nos oponemos a todo lo que no es normal ni ético», señaló Pérez durante su discurso inicial en la Asamblea General Ordinaria de Socios Representantes. Para el presidente del Real Madrid, «no es normal que LaLiga promueva un partido que adultera la competición» ni que apoyasen que el FC Barcelona «tuviera la ventaja de jugar un partido menos en campo rival». «Es que esto no le parece normal ni a su propio

capitán, Frenkie de Jong», remarcó. «Y tampoco es normal que LaLiga apoye que dos equipos tengan acceso por un partido en Miami a ingresos adicionales de la competición liguera», añadió. El dirigente blanco también cargó contra el FC Barcelona por el caso Negreira. «No es normal que el Barcelona haya pagado al vicepresidente de los árbitros más de 8 millones de euros durante al menos 17 años, cualquiera que sea el motivo. Todo el mundo sabe que tenía funciones que eran claves en el sistema arbitral, entre otras cosas era el encargado de comunicar el ascenso y descenso de los árbitros cada temporada, un periodo de tiempo durante casi 20 años

«No es normal que LaLiga promueva un partido que adultera la competición, el Barça jugaba un partido menos en campo rival»

«No es normal que el Barcelona haya pagado al vicepresidente de los árbitros más de ocho millones de euros»

«¿Cómo es posible que el árbitro del VAR amenace al Real Madrid diciendo que los árbitros iban a tomar medidas contra él?»

«Voy a proponer que los 100.000 socios actuales seamos reconocidos como los verdaderos dueños del club»

que coincide además, casualmente, con los mejores resultados deportivos del Barcelona en nuestro país». También se refirió a lo sucedido en la rueda de prensa de los árbitros previa a la final de Copa: «¿Cómo es posible que el árbitro encargado del VAR amenace públicamente al Real Madrid diciendo que los árbitros iban a tomar medidas contra él? ¿Pero cómo un árbitro que se comporta así

Caen las Guerreras

La selección española femenina de balonmano cayó ante Hungría (37-28) en la última jornada de la Posten Cup, torneo de preparación de cara al inminente Mundial, que se disputará entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre en Alemania y Países Bajos.

Debut de Xavi Pascual

El Barcelona se impuso por 61-72 al Dreamland Gran Canaria en la jornada 8 de la Liga Endesa para lograr el primer triunfo en el regreso de Xavi Pascual al banquillo azulgrana, mientras que el Valencia Basket superó (98-72) al Bàsquet Girona para mantener el liderato de la ACB.

puede ser neutral? Debería haber sido apartado de forma inmediata y sin embargo no se tomó ninguna medida de respeto».

Florentino Pérez propondrá en una futura Asamblea Extraordinaria de Socios una reforma estatutaria para que los socios del club, ahora unos 100.000, sean «guardianes» del patrimonio de la entidad, y para permitir una participación externa «simbólica». «Debemos ser conscientes de que todos somos los dueños del Real Madrid y con esta reforma lo vamos a hacer aún más. Voy a proponer que los 100.000 socios actuales seamos reconocidos como los verdaderos dueños del club», indicó el dirigente. l R. D.

LAS FRASES DE FLORENTINO
20’’
Jude Bellingham, durante el partido del Real Madrid en Elche. EFE

El mago estrena ‘Ilusionarte’, un nuevo espectáculo entre lo clásico y la tecnología donde la emoción y la magia se viven más cerca que nunca

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Ser un adulto, horrible experiencia en muchos casos, puede revertirse cuando un mago consigue hacer que vuelvas a ver el mundo como siendo niño, cuando todo era fascinante y no tenía explicación. Es lo que trata de hacer Jorge Blass en su último espectáculo, Ilusionarte, que programa el Gran Teatro Pavón de Madrid del 27 de noviembre al 11 de enero de 2026. Con una puesta en escena minimalista y moderna, el ilusionista internacional invita a redescubrir el asombro a través de efectos imposibles y mucha emoción, con números que van de lo clásico a lo moderno, drones y móviles incluidos. Ilusionarte… las dos cosas fundamentales en la magia, la ilusión y el arte, ¿no? Claro, Ilusionarte es una propuesta que defiende que la magia es un arte escénico, que además se vive en directo. Es mi propuesta más íntima, más humana y más cercana a la esencia de la magia. Contiene mis mejores ilusiones, con las que empecé hace ya 25 años, pero también otras nuevas que tienen que ver con la tecnología, con la interacción.

¿Cómo se planea un espectáculo como este? Hay que observar mucho al espectador porque él te da las claves. La magia se ha ido transformando. Hace mucho años el mago hacía aparecer un conejo de una chistera porque la gente llevaba chisteras y el conejo era comida, era un signo de riqueza, pero siempre tiene que ver con la mirada del espectador, con los deseos, con lo que llama la atención.

¿Cómo ha evolucionado la capacidad de sorpresa del espectador? La experiencia de ver magia no se ha transformado tanto. Leyendo libros antiguos

Jorge Blass «Existen las escuelas de magia y son mejores que Hogwarts»

ves que lo que sentía la gente antes es parecido a lo que se siente ahora. Como arte sigue en la misma línea de emocionar. No ha perdido fuerza por la tecnología, es más, nos proporciona una nueva dimensión de trucos. Pero ahora la gente puede saber cómo se hace... Tal vez ahora el público es un poquito más

conocedor, puede ‘googlear’ lo que hacemos o puede buscarlo en el ChatGPT y probablemente le dé una respuesta bastante cercana, pero en estos años me he dado cuenta de que la gente no quiere saber el truco. Hay una curiosidad, pero en realidad, en el fondo, no quiere saber.

Mujer.es premia hoy a creadores que innovan en el mundo digital ‘beauty’

El medio digital Mujer.es, junto con 20minutos y The Luxonomist, celebra hoy la III edición de sus premios E-Beauty que reconocerán, en una decena de categorías distintas, desde la mejor campaña hasta la mejor tecnología para el cuidado personal. Los galardones, patrocinados por DIM y Stellantis, se entregarán en el Hotel Intercontinental de Madrid. Un año más, esta gala volverá a distinguir y celebrar lo mejor en comunicación, creatividad y responsabilidad den-

tro del universo digital de la belleza. Asimismo, el evento se convierte en todo un reconocimiento a la innovación, compromiso y talento de marcas, creadores y proyectos comprometidos con la transformación del sector beauty

En un entorno en constante evolución, los premios E-Beauty se consolidan como un referente que visibiliza las buenas prácticas, impulsa nuevas voces y promueve un consumo consciente y empático. En definitiva, una inicia-

tiva que busca hacer del mundo un lugar mejor. Con esta III edición se reafirma su objetivo de promover un sector que combina creatividad, investigación, emprendimiento y propósito social. Los premios E-Beauty destacarán este año campañas responsables, tutoriales útiles, tecnología accesible y mensajes positivos. Por ello, habrá 10 reconocimientos. Se destacarán campañas innovadoras y memorables; proyectos de divulgación experta en belleza

con lo que he hecho y anima a continuar. No es fácil porque estas ideas vienen muy de vez en cuando, son como canciones que se convierten en hits de pronto y nunca sabes cuándo va a pasar.

Ha actuado en todo el mundo, ¿la magia es un lenguaje universal, no hace falta entender el idioma? La magia llega a todas partes. Aunque no hables el idioma, puedes comunicarte y puedes hacer vivir emociones. Es verdad que la gente reacciona de forma muy distinta. Por ejemplo, en Estados Unidos son entusiastas. En España somos más comedidos, pero cuando hay un aplauso de verdad, es auténtico. O sea, no regalamos una ovación de pie y eso también motiva. ¿Qué cultura le sorprendió más?

BIO

Fundador y director del Festival Internacional de Magia de Madrid en el Circo Price (Madrid, 1980), fue director de programas como Nada x aquí o Por Arte de Magia y es patrono y mago de la Fundación Abracadabra. Recibió el premio a Mago de escena del año por la Academia de las artes mágicas de Hollywood en 2024, el primer español en conseguirlo.

«La gente no quiere saber el truco. Hay una curiosidad, pero en el fondo, no quiere»

Le han elogiado magos como David Copperfield o Penn & Teller, ¿es fácil impresionar a un mago? Es bastante complejo impresionar a un mago porque somos bastante frikis de lo nuestro. Nos encanta conocerlo todo. Y, claro, es un halago tremendo que Copperfield o Penn & Teller se sorprendan

En la India me pasó una cosa tremenda: terminé de actuar y no aplaudió nadie. Y yo me quedé como ‘¿qué ha pasado?’. Y me dijo el organizador: ‘No, esto no es malo, es que le admiran y el aplauso es igualmente válido que el silencio. Aquí el silencio es signo de valorarte’. Estudió en la escuela de Ana Tamariz, es lo más cercano a Hogwarts que existe, ¿no? Existen las escuelas de magia y son mejores que Hogwarts. Yo con Tamariz y con todos los profesores siempre tuve una conexión muy fuerte. Ahora yo doy clase de vez en cuando allí. Hablando de escuelas, ¿cómo es un examen de magia? Es hacer una sesión de magia delante de un público. Y pasar muchos nervios. Sobre todo las primeras veces. Yo me acuerdo cuando empezaba con 12 o 13 años, que me temblaba la mano. Estás haciendo algo secreto delante de los ojos de quien te ve. ¿En qué necesitó mejorar? Esto es como conducir, que tienes que juntar varias cosas y la mente al principio no lo compagina. Por ejemplo, al principio cuando hacía la trampa yo elevaba la voz. O de repente me ponía nervioso y se notaba. Es cuestión de hacerlo, hacerlo, hacerlo... Y ya después de 25

«Magos que usan cortes de cámara o compinches son una amenaza, rompen el pacto»

años ya voy poco a poco controlando. Le voy cogiendo el truco (risas).

¿Cuáles son las amenazas para la magia en el siglo XXI? La credibilidad. El que haya magos que tal vez han hecho tele con trucos de cámara o directos con compinches en el público es una amenaza, porque rompe el pacto con el espectador. Sería como cantar en playback, o como si un taxista te engaña y te da una vuelta de más. Nosotros hacemos cosas que tienen que ver con el ingenio, con el arte, con pensar cómo distraer a la mente para haceros ver cosas que no pueden ser.

¿Cómo llevan lo de ver magia los jóvenes hiperconectados? Para ellos el choque más fuerte es que la magia suceda en el plano de la realidad y que están viendo algo que no puede ser y no lo entienden. A mí me pasa con mi hijo, que tiene 14 años, está en plena adolescencia y está enganchado a las pantallas, pero de pronto le interesó mucho empezar a aprender juegos, imagino que para vacilar o causar sensación (risas). l

y salud; iniciativas emprendedoras digitales; tecnologías domésticas avanzadas para el cuidado personal; propuestas que integren deporte y belleza; acciones con compromiso social y comunicación responsable; protocolos de cosmética natural en farmacia; tutoriales útiles y claros, y experiencias de bienestar ligadas al turismo. Asimismo, habrá un premio especial otorgado directamente por el equipo editorial que reconoce el proyecto, marca, iniciativa, campaña o propuesta que, por su calidad, valor diferencial o impacto en el sector, ha destacado en el universo digital. l

Los premios E-Beauty celebran su tercera edición. JORGE PARÍS

‘Bajo el sofá’, una serie llena de humor y aventuras aterriza en Clan

Un grupo de objetos perdidos debajo de un sillón vive todo tipo de peripecias mientras tratan de evitar que les limpien

I. Á.

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Una galleta mordida, una foto ajada, un muñeco roto, un bastoncillo de los oídos, una pelusa, una moneda... La familia más extraña pero más divertida llega hoy a Clan con Bajo el sofá, una nueva serie de animación que recoge las aventuras y desventuras de los Under, llamados Diver (el muñeco), Selfie (la foto), María (la galleta), Top (el bastoncillo), Penny/Castor (la moneda, con sus dos caras) y Mota (la pelusa), que viven tratando de que no les pille la familia que vive en su casa, ni la temible Rambo, un robot de limpieza con malas pulgas.

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1. 10.35 Mañaneros 360.

13.55 Territorial 1. 14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes. 15.40 El tiempo.

15.45 Territorial 2 15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes. 21.45 La revuelta

23.00 Ena Reina

Victoria Eugenia

QUÉ VER HOY

SERIES

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Andrés conduce colérico hasta la ermita de Santa Luztolde tratando de detener la boda que se va a celebrar entre Gabriel y Begoña. Sin embargo, cuando llega hay poco que hacer, pues la ceremonia ya ha terminado.

CINE

‘El sentido de la vida’ LA 2. 22.10 H

Este film recoge varios episodios que muestran, con el particular humor de los Monty Python, los momentos más importantes del ciclo de la vida: desde el nacimiento a la muerte, pasando por asuntos como la filosofía o la historia.

VARIOS

TALK SHOW

El diario de Jorge

TELECINCO. 18.30 H

Este programa, presentado por Jorge Javier Vázquez, busca descubrir historias extraordinarias, sorprendentes y emocionantes de personas anónimas que comparten sus vivencias.

HORÓSCOPO

Aries Esta semana las perspectivas van a ser mejores en relación con los asuntos del corazón, el amor, la amistad y la posibilidad de resolver problemas o conflictos de forma amistosa.

Tauro Estás de suerte porque la constelación de planetas te favorecerá especialmente en todo lo relacionado con los asuntos del corazón, donde, sin duda, te conviene tomar iniciativas.

Géminis Esta va a ser una semana ideal para los asuntos del corazón, y no solo con respecto al amor o la vida íntima. La ayuda astral que domina desde finales de octubre sigue a tu lado.

LA 2

Muchas cosas pueden pasar debajo de un sofá, sobre todo cuando vives tratando de que no te limpien, «forzados a una convivencia imperfecta, buscando sobrevivir en el apartamento de una familia que quiere ser perfecta», según la sinopsis. Con mucho humor y aventuras domésticas y para niños de 7 a 9 años, Bajo el sofá es una coproducción de RTVE, Teidees, Mr. Klaus Studio y 3Cat, con dirección de Jaume Buixó y Jordi Ventura (Polònia) y dirección de Arte de Dune Blanco y Salba Combé (Mr. Klaus Studio).

Con 52 episodios de unos siete minutos de duración, la serie comienza cuando Selfie queda atrapado dentro de un libro, pero el resto de los Under no saben cuál. Top propone leer todos los libros para salvarle, pero les costará más de lo que pensaban l

Cuándo y dónde DE L A V, A LAS 15. 40 H, EN CLAN

08.05 Documental. 09.00 Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine: El honor del capitán Lex 13.45 El cazador. 14.50 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.05 Cifras y letras. 22.10 Cine: El sentido de la vida.

Alert: Unidad de personas desaparecidas CUATRO. 01.25 H

El equipo trabaja para localizar a una pareja que ha desaparecido durante un viaje de fin de semana, pero pronto descubrirán que la pareja pudo haber tropezado con algo que puso sus vidas en peligro.

Batruedas

BOING. 09.28 H

Redbird se emociona al enterarse de que Batman y Robin van a llevarlos a él y a Bam a dar una vuelta por la costa. Sin embargo, cuando el Joker y su furgoneta aparecen de repente, arruinan los planes de Redbird para el día de playa.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Jack Reacher’ LA SEXTA. 22.45 H

Jack Reacher (Tom Cruise), un antiguo policía militar que vive como un vagabundo y que trabaja por su cuenta, decide investigar el caso de un francotirador que ha sido acusado de matar a cinco personas en un tiroteo.

‘Los mánagers’ BOM. 22.00 H

Maca y Rena son dos cuarentones que acaban convirtiéndose en los representantes de Pipo y David. Tras actuar en tabernas, bingos y otros antros similares, los jóvenes se enrolan en una desastrosa gira por el sur.

MAGACÍN

Directo al grano

LA 1. 15.55 H

Marta Flich y Gonzalo Miró abordan en este espacio la agenda diaria de temas sociales y políticos que más preocupan a la ciudadanía. Incluye una mesa de debate y entrevistas a protagonistas de la jornada.

CONCURSO

Pasapalabra

ANTENA 3. 20.00 H

Dos concursantes se enfrentan en varias pruebas con palabras con el fin de acumular segundos de cara a poder contestar a todas las definiciones de la prueba final, llamada El Rosco.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First Dates. 23.00 Cine: Bloodshot 01.25 Alert: Unidad de personas desaparecidas. 02.15 El desmarque.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 00.35 Gran Hermano. 02.00 Gran Madrid Show 02.25 El rey del mando

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Jack Reacher 01.35 Cine: Minority Report

À PUNT 07.00 Les notícies del matí 10.00 Connexió CV 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: Llom d’abadejo amb alls tendres 15.40 Atrapa’m si pots. 16.45 Va de bo 19.35 Downton Abbey. 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 Zoom. 23.30 La banda. 00.10 Generación click 01.15 NTC comarques.

Cáncer Venus se unirá a esa armónica constelación y en estos días favorecerá especialmente el amor, la amistad y la concordia. Un momento ideal para solucionar tensiones y problemas.

Leo Estos días, debido a la influencia de Venus, tendrás excelentes posibilidades en todo lo relacionado con el amor, amistad y la solución amistosa de conflictos.

Virgo Afortunadamente, esta semana seguirás avanzando con el viento a favor en el trabajo y asuntos materiales. También podrás tener días mejores en los asuntos del corazón.

Libra Las influencias planetarias van a favorecer tus iniciativas en todos los ámbitos, especialmente, en los asuntos del corazón y otras relaciones íntimas. Será una semana muy buena.

Escorpio En estos días, gracias a la influencia del planeta Venus, va a tener suerte en los asuntos relacionados con la felicidad. Podrás solucionar de forma amistosa los conflictos.

Sagitario Esta semana es afortunada para ti porque ya tienes al Sol transitando por tu signo. Vas a experimentar excelentes vivencias y acontecimientos en el ámbito sentimental.

Capricornio Venus te traerá suerte y también acontecimientos afortunados en lo que se refiere al terreno sentimental. Ayudará a resolver conflictos de forma agradable.

Acuario Empieza una nueva semana altamente positiva, sobre todo en relación con el trabajo y los asuntos materiales. Vivirás momentos felices en el amor, la amistad y los sentimientos.

Piscis Estos días permanecerá la influencia de la constelación planetaria armónica, a la que se añadirá Venus, dándote suerte en el amor y en asuntos relacionados con el mundo afectivo.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

Parrilla

HOY FIRMA

Iñaki Ortega

El sabor del día

Son muchas las expresiones que el mundo anglosajón ha llevado de la calle a la gestión empresarial. Hay una que me gusta especialmente: el sabor del día. Parece ser que en los años 40 del siglo pasado para promocionar el consumo de helado en Estados Unidos se puso de moda promocionar un sabor diferente cada día. Se trataba de atraer a clientes a las heladerías con la excusa de una combinación inaudita. Los consumidores solían hartarse de los sabores clásicos como el chocolate o la fresa y ante la novedad decidían probar ese nuevo helado. Este fenómeno tardó en llegar a España y hasta hace unos pocos años se mantuvo la oferta de

Tardamos en adaptar las nuevas tendencias, pero al hacerlo somos los más entusiastas

Ahora el sabor del día en la política es la Transición y en la empresa, la IA

toda la vida con la vainilla, la nata, el café, la avellana y quizás el limón, además de los ya mencionados chocolate y fresa. Pero cuando apareció el primer cartel en una heladería del ‘sabor del día’ se inició un proceso imparable. Así somos. No quedó un puesto sin el helado de té verde, violeta, pistacho o frutos del bosque. Esto no había hecho más que empezar y llegaron los helados de queso y membrillo, pimentón picante y todo tipo de frutas exóticas como el tamarindo o la guayaba. Nos suele pasar, tardamos en adaptar las nuevas tendencias, pero cuando lo hacemos aplicamos la fe del converso y somos los más entusiastas. El sabor del día se aplica en el mundo empresarial para explicar las modas pasajeras, conceptos que llaman la atención y de los que todo el mundo habla, pero que son efímeros. El helado de aceite de oliva te sorprende y por eso lo pruebas, pero es fugaz, y el siguiente verano ya no estará en el mostrador.

Todos, seamos directivos o no, tenemos que saber que este efecto del sabor del día existe más allá de las heladerías y no podemos caer en la trampa de pensar que asuntos transitorios se quedarán para siempre. Son perecederos; de hecho, muchas veces se diseñan precisamente para eso, para captar la atención y distraer la pereza de consumir siempre lo mismo. También la política. Lo complicado es saber si esos conceptos son coyunturales o estructurales. Si son trucos para desviar la atención o bien han llegado para quedarse. Ahora el sabor del día en la política es la Transición y en la empresa, la Inteligencia Artificial. Ambos son importantes porque uno nos lleva a recordar nuestro pasado –con sus luces y sombras–y el otro a construir nuestro futuro –de la mano de tecnologías disruptivas como la IA–. Pero... ¿se mantendrán en el tiempo? Una amiga directiva me recordaba que el problema de estos temas que atraen toda la atracción es que solemos sobreestimarlos en el corto plazo y en cambio infravalorarlos en el largo. Nos entretenemos demasiado en cada nuevo tema que surge sin distinguir cuál es el importante. Chapoteamos con lo nuevo, pero no nos preparamos a conciencia para el cambio de verdad. Pasamos de uno a otro sin profundizar en ninguno. Nos pasó con la reducción de la jornada laboral o con el metaverso. Ojalá no sigamos confundiendo modas pasajeras con lo realmente relevante. l

Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC

OPINIONES

COLUMNA
El ‘éxito’ fulgurante de la Paqui

Triunfar nunca le resulta fácil a las mujeres: unas lo consiguen en la pasarela, otras en la cátedra, otras en el plató, en la música, en el teatro, la moda y, últimamente, también en el deporte. He visto en la tele cada golazo femenino que tiembla Ronaldo. Pero la Paqui, la señora que estos días las está desbordando a todas, es sin duda la más original. Creo que cada lector que me honre echando una ojeada al artículo sabrá muy bien de quién se trata y de los originales méritos que le está proporcionando la popularidad, y sospecho que hasta sentirán algo de envidia. No todo el mundo dispone ni de sus medios para triunfar ni de sus fuentes de ingresos para dar que hablar.

Bien, vamos a lo que vamos. La Paqui, en el colmo de la originalidad, se ha hecho a sí misma como autónoma y nada menos que en las galerías de El Corte Inglés. Los primeros en identificar sus cualidades a la hora de comprar y pagar –nunca a crédito, por supuesto– han sido los dependientes. Siempre tan aplicada, eligiendo entre las mejores ofertas y comprando sin regatear ni poner objeciones al producto, ¿quién puede ganarle? «No era costumbre», como diría Miguel Ángel Aguilar en su último libro. La gente, que enseguida se pregunta sobre los intríngulis del triunfo, no sale de su asombro.

La Paqui no promete imitadoras porque la puñetera inflación no facilita una actividad tan difícil como la suya, pero sí tiene asegurado un buen recuerdo entre los vendedores de los centros comerciales y, eso sí, también el ceño fruncido de los CEO de las sucursales que verán cómo descienden las ventas. Nunca hay mal que por bien no venga y el problema de la Paqui, ante este invierno que se anticipa frío, será dónde almacenar todas las cajas con las adquisiciones que le está proporcionando la popularidad. l

¿Expuestos ante la IA?

La Comisión Europea anunció hace unos días que simplificará las normativas digitales. Entre las medidas concretas, anunció que retrasará el veto a los sistemas de inteligencia artificial denominados de alto riesgo por un máximo de 16 meses. Bruselas ha sido durante mucho

tiempo baluarte de los derechos digitales y pionera en la elaboración de leyes que protegen a los ciudadanos de la Unión de los peligros derivados de la tecnología, que son muchos, y de los que no estamos suficientemente educados todavía. Por ello, esta pequeña victoria de las Big Tech no debería dejarnos indiferentes. Es más, creo

que deberíamos ponernos las pilas aún más si cabe en derechos digitales y empezar a exigir mucho más como ciudadanos. Daniel Gil, Barcelona

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

Con los años generas un superpoder: ver a la gente de tu edad mucho más vieja de lo que te ves tú. @SantiLiebanaR

Estoy mirando el calendario de 2026 y hay lunes todas las semanas, menudo añito nos espera. @cuerdo_de

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Valencia 24 de noviembre de 2025 by 20minutos - Issuu