20minutos Madrid 7 de noviembre de 2025

Page 1


MADRID, VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5883 | WWW.20MINUTOS.ES

PREMIOS 20MINUTOS

UNA GRAN FIESTA PARA CELEBRAR

EL PERIODISMO Y LA SOLIDARIDAD

LOCAL

Felipe VI: «20minutos ha demostrado que la información gratuita puede ser rigurosa y es ejemplo de servicio a la sociedad»

k FOGONAZO

POR CHEMA

R.

El Ayuntamiento priorizará las obras y el gasto social en las Cuentas más altas de su historia

Los Presupuestos crecen un 5% hasta los 6.578 millones. Todas las áreas recibirán más financiación y el equipo de Gobierno quiere centrar el foco en la sostenibilidad y la cohesión territorial y medioambiental. Págs. 16 y 18

Un compromiso renovado. El ejemplar que tiene en sus manos hace el número 5.883 de un periódico que lanzó su primera entrega hace 25 años. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero en lo esencial 20minutos sigue adelante con sus principios intactos: su vocación por ofrecer la información más veraz, plural y cercana en cualquier soporte. Un propósito, el compromiso social, que comparte con sus premiados anoche, en su gran fiesta anual. Una jornada muy especial que pone la guinda a las celebraciones por las bodas de plata del diario y en la que el rey Felipe VI llamó a «ejercer el periodismo con vocación para entender el mundo». Así lo entiende un gran equipo que cada día trabaja con esa voluntad y que renueva su compromiso con sus lectores en este aniversario.

POLÍTICA

Junts materializa la ruptura con el PSOE y bloqueará todas las leyes del Gobierno en el Congreso

El Ejecutivo mantiene «la mano tendida» a la formación e insiste en que «cumple sus compromisos» mientras el PP ve la legislatura «acabada». Pág. 10 SONY

REVISTA

LA ROSALÍA MÁS ESPIRITUAL PUBLICA HOY

‘LUX’, EL DISCO MÁS ESPERADO DEL AÑO

Págs.

Foto de familia

El rey Felipe VI posó junto a una treintena de personalidades presentes en la gala de los Premios 20minutos.

25 ANIVERSARIO DE 20MINUTOS

El rey defiende el periodismo libre y riguroso para velar por la «concordia y democracia»

FELIPE VI felicita por sus 25 años de historia a 20minutos, un diario que «transformó la manera de informar»

ANA MORENO ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

El rey Felipe VI presidió ayer en Madrid la gala de entrega de la III edición de los Premios 20minutos, un acto celebrado en el Teatro Real en el que el periodismo fue el gran protagonista, sobre todo por el principal galardón, otorgado a la Asociación de Editores Independientes de Ucrania. En su discurso de clausura del evento, el monarca defendió el «periodismo libre, riguroso, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad, por la concordia y la democracia».

La gala, conducida por la periodista Mónica Martínez,

reconoció a los periodistas ucranianos, representados por su presidenta, Oksana Brovko; a Manel del Castillo, director gerente del Hospital San Joan de Déu de Barcelona, Premio Acción Social por el proyecto Únicas de apoyo y visibilidad a las personas con enfermedades raras o sin diagnóstico; y a Valencia, a la que se otorgó el Premio Ciudad 2025 después de un difícil año y que se encargó de recoger su alcaldesa, María José Catalá.

Felipe VI, encargado de entregar el Premio 20minutos, felicitó al periódico por sus 25 años de historia en los que ha demostrado su «sólida trayectoria» y su esfuer-

zo por hacer «un periodismo cercano». También ensalzó la «idea pionera» de hacer un periódico gratuito, el primero en España, que «transformó la manera de informar» y que se convirtió en «parte del paisaje urbano». Y desde entonces, 20minutos sigue «fiel a su compromiso de llegar al mayor número de lectores posible». «Felicidades de todo corazón al equipo de 20minutos por esta trayectoria ya sólida de periodismo innovador, de periodismo cercano», subrayó el jefe del Estado.

ce con vocación, es esencial para entender el mundo en que vivimos», destacó.

GALARDONES El diario distingue a periodistas ucranianos, el doctor Manel del Castillo y Valencia Especial por el

Tal y como afirmó el monarca, «cada mañana miles de lectores encuentran en las páginas» de 20minutos una forma ágil y accesible de entender el día que empiezan. Para el ciudadano que no tiene mucho tiempo para ello, el periódico les ofrece la «oportunidad» de recibir información «rigurosa». «El periodismo, cuando se ha-

Para Felipe VI, en la gala de ayer no solo se celebraba un aniversario, «sino un ejemplo de compromiso, innovación y servicio a la sociedad», por lo que felicitó a 20minutos por «todos estos años de información libre, cercana y al alcance de todos», por un «periodismo libre, riguroso, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad, por la concordia y la democracia».

ta madrileña Esther Toledano, que interpretó al piano una particular versión de la canción Entre dos tierras , uno de los grandes éxitos del mítico grupo zaragozano Héroes del Silencio.

cuando nadie quiere escucharte». «Viva la libertad de prensa», exclamó al final de su parlamento ante el auditorio, provocando la ovación del público.

El evento, patrocinado por Banco Santander, Caixabank, Telefónica, Aena, Veolia, Moeve, Indra, Philip Morris, Iberdrola, W2M y la Universidad CEU San Pablo dio comienzo a las 18.00 horas con la actuación de la actriz y pianis-

Tras la entrega de los galardones Acción Social y Ciudad 2025, llegó el turno del Premio 20minutos. En nombre de la Asociación de Periodistas Independientes de Ucrania, Oksana Brovko defendió la labor de los informadores en mitad de la guerra, que luchan «por el derecho a la verdad». En un discurso muy emotivo, y tras agradecer la solidaridad que ha demostrado España con Ucrania, proclamó que «la libertad de expresión no es un derecho abstracto», sino que «es valentía y la decisión de hablar, incluso

A este evento anual de 20minutos asistieron en la tarde de ayer numerosas personalidades, entre ellas el presidente del Senado, Pedro Rollán; los ministros de Educación e Interior, Pilar Alegría y Fernando GrandeMarlaska, respectivamente; el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino; el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; la líder de Podemos, Ione Belarra; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la regidora del Consistorio de Zaragoza, Natalia Chueca; y la presidenta de

25 ANIVERSARIO DE 20MINUTOS

Un recuerdo único e inolvidable

Durante su discurso, el director de 20minutos, Jesús Morales, reveló una anécdota que tuvo lugar cuando él apenas era un crío y Felipe VI un adolescente con el título de Príncipe de Asturias. Un encuentro en Zaragoza y un autógrafo que Morales compartió con el monarca entre risas.

las Cortes de Aragón, Marta Fernández.

A todos ellos les dio la bienvenida Jesús Morales, director de 20minutos, quien resaltó la vocación de «informar a los lectores de forma imparcial » que tiene el diario y manifestó que su intención es que este sea «el reflejo de esa España diversa y unida en la que caben todos». En la reivindicación

del periodismo de 20minutos también participó el presidente de Henneo, Fernando de Yarza, quien quiso dejar claro durante su intervención que el grupo que preside no es neutral «cuando se agrede la Constitución ni ante los intentos de descrédito de nuestro sistema político ni cuando se ataca a la esencial e indispensable división de poderes del

Fernando de Yarza: «La transversalidad es el camino a la convivencia»

Fernando de Yarza, durante su discurso, ayer.

El director del periódico, Jesús Morales, agradece al rey y a los galardonados su vocación por «estar al lado de la gente»

C. R. M.

actualidad@20minutos.es / @20m

Estado o se pone en peligro la justicia social». Los Premios 20minutos celebraron su primera edición en 2023, una cita en la que los galardones fueron a parar al psiquiatra Luis Rojas Marcos; la Fundación Nipace y Zaragoza. El año pasado, los reconocidos fueron la escritora y filóloga Irene Vallejo, la Fundación Blanca y la ciudad de Sevilla. l

El presidente del Grupo Henneo, Fernando de Yarza López-Madrazo, defendió ayer en su discurso en la gala de entrega de premios el periodismo «transversal», un objetivo que ha hecho realidad el 20minutos durante sus 25 años de trayectoria, como «el camino necesario para lograr una sana convivencia». «Ser transversal, como ser independiente, no es lo mismo que ser equidistante. Ni tampoco neutral», afirmó ayer De Yarza, quien quiso dejar claro que el grupo que dirige no es neutral «cuando se agrede la Constitución o nuestro sistema político».

A este respecto, Fernando de Yarza quiso agradecer al rey Felipe VI su apoyo al sector, explicitado en su presen-

cia en el Congreso Mundial de Periódicos celebrado en Zaragoza en 2022 y que presidió el directivo. «Aún recuerdo el valiente discurso que pronunció, un sólido alegato en favor de los medios de comunicación independientes y responsables, como garantía de una democracia fuerte y estable», recordó. Según el editor, la apuesta de Henneo ha sido siempre «ponerse al servicio del derecho constitucional de los españoles a la información veraz y huir de una polarización editorial». Respecto a las bodas de plata del 20minutos, quiso felicitar a todo el equipo que lo ha llevado «a la división de honor del periodismo español», gracias a unos principios «de entendimiento, transversalidad y convivencia irrenunciables».

También tuvo palabras cálidas de reconocimiento para los premiados anoche, a los que considera «un referente de dedicación y esfuerzo, que contribuyen de manera ejemplar a la construcción de una sociedad más justa». A Manel Castillo le agradeció su dedicación a «dar luz a miles de familias desoladas con sus pequeños enfermos de patologías tan raras que no interesaban a nadie… hasta que llegó él». Sobre Valencia, agradeció cómo ha sacado «lo mejor de sí misma y de todos los españoles tras la tragedia del año pasado». Además, felicitó a su alcaldesa por dirigir «una ciudad abierta a todos». Por último, se refirió a la Asociación de Editores de Prensa Regionales Independientes de Ucrania, con Oksana Brovko al frente, cuyos profesionales, señaló, «arriesgan sus vidas y viajan a áreas ocupadas donde practican el más puro periodismo». De Yarza quiso recordar el viaje que realizó el año pasado al país en guerra, donde tuvo la oportunidad de visitar el cementerio de Leópolis o un hospital donde conoció a Elena, una joven doctora secuestrada por los rusos y que fue torturada y violada, y que se quedó embarazada de sus captores. Y, sin embargo, se encontraba en el hospital ayudando. «Vi en sus ojos y su sonrisa la determinación de la gente que lucha por su tierra y la democracia», concluyó el presidente de Henneo. Por su parte, el director de 20minutos, Jesús Morales, también celebró los logros de los tres galardonados, a los que calificó como «grandes referentes sociales». «Cada uno en su faceta, han estado al lado de la gente», una vocación que, apuntó, comparten con el periódico: «En eso nos afanamos. En informar a los lectores de forma imparcial y cercana, atendiendo a sus inquietudes sociales. Queremos ser reflejo de esa España diversa y unida en la que caben todos». Un propósito que, según Morales, el diario comparte con el rey de España, al que agradeció su «compromiso» por ser «lo más cercano posible al ciudadano». «Usted ha demostrado en todos estos años esa preocupación por las inquietudes ciudadanas, una premisa sobre la que también se asienta la filosofía de 20minutos», le dedicó, antes de agradecer a todos los lectores que hayan convertido al diario en líder en papel y digital. l

PREMIOS 20MINUTOS GALARDONADOS

Oksana Brovko

Premio 20minutos

«Los periodistas en Ucrania sienten el valor de su trabajo porque saben que lo que hacen salva las vidas de sus vecinos»

La presidenta de la Asociación de Editores Independientes de Ucrania defiende que, desde la invasión rusa, los reporteros locales ayudan y registran la verdad

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @20m

La asociación que preside Oksana Brovsko (Zaporiyia, 1977) da cobertura a 150 medios locales y regionales cuyos periodistas se juegan la vida a diario para poder informar a sus comunidades. El apoyo consiste en buscarles financiación, equipamiento y seguro, chalecos antibalas o cascos para los reporteros de primera línea del frente. ¿Qué significa para ustedes este reconocimiento? Que somos visibles. Es decir, que el mundo nos escucha. Llevamos más de 11 años en guerra, esto no empezó con la invasión de hace tres años, y es difícil mantener la atención sobre las du-

ras condiciones de vida y de nuestro trabajo.

¿Cómo se puede hacer periodismo ahora en la invasión? Es muy complicado. Ahora, por ejemplo, estamos sufriendo apagones, así que las redacciones no tienen electricidad y necesitan generadores. También hemos perdido suscriptores e ingresos porque la economía se derrumbó. Solo hay una manera de hacerlo: encontrar financiación a través de organizaciones como la nuestra. Y aun así hay editores que reparten el periódico en sus coches privados, atravesando zonas de drones, para que llegue a los lectores que todavía mantienen.

¿De dónde se saca la valentía para seguir en esos puntos calientes? Los periodistas en Ucrania sienten el verdadero valor de su trabajo, porque saben que lo que hacen salva las vidas de sus vecinos. Escribimos de los ataques y también de cómo conseguir agua, pan o asistencia médica. Y al mismo tiempo sirve para

María José Catalá
«Valencia está entre las mejores ciudades del mundo por su calidad de vida»

En una intensa semana para la ciudad y para ella, la alcaldesa valenciana, María José Catalá, ha recibido el Premio 20minutos Ciudad 2025.

¿Qué supone el premio para la ciudad de Valencia? Supone un reconocimiento de prestigio a una ciudad con una historia milenaria que se ha situado entre las mejores del mundo por su calidad de vida.

¿Y para usted como alcaldesa?

Para mí representa un hecho muy relevante porque viene a reconocer el trabajo que estamos realizando en estos dos últimos años desde el Ayuntamiento, con la colaboración estrecha con los vecinos y vecinas, con el resto de administraciones públicas y con entidades privadas, culturales, festivas de toda índole.

registrar la verdad para el futuro, la Historia.

¿Cómo es un periódico local allí? ¿Hay espacio para noticias que no sean la guerra? Los primeros meses de la invasión el 99% nuestro contenido era la guerra, pero después la gente trata de sentir que está viva. Tenemos que ofrecerles información cultural, incluso recetas. Pero la guerra sigue siendo el contenido principal: funerales de soldados asesinados, entrevistas con esposas que perdieron a sus maridos en el fren-

te. Nuestros periodistas intentan mostrar con historias personales la importancia de la lucha. ¿Cómo ayudan a esos informadores? Nuestro propósito es mantener la libertad de prensa y, concretamente, los medios locales. Los rusos son muy activos en propaganda y desinformación. Solo la prensa local puede mostrar la verdad. Proporcionamos desde seguros a periodistas que trabajan en el frente hasta papel para que se pueda imprimir el periódico...

¿Ve más cerca el final del conflicto? No puedo decir si la guerra terminará en un mes o en un año o en diez. El final solo puede ser de una manera, que Rusia se haga pequeña. No vemos ninguna vía diplomática. Pero nunca seremos parte de Rusia. Y para eso seguimos luchando y muriendo. Aun así, estoy segura de que ganaremos, la duda es cuándo. Tengo cuatro hijos y tres de ellos nunca han vivido la paz. Quiero un país en paz para ellos y quiero que mantengan el derecho a ser ucranianos. l

¿Qué proyectos reclama para la ciudad? Tenemos infraestructuras estratégicas pendientes de acometer por parte, sobre todo, del Gobierno central, como el soterramiento de la vías de Serrería que ahora mismo es una cicatriz entre dos barrios de la ciudad y que impide conectar la ciudad con su fachada marítima

¿Cómo definiría a los valencianos? Los valencianos somos un pueblo acogedor, abierto, generoso y respetuoso. Somos un pueblo muy orgulloso de nuestra identidad, de ser valencianos y españoles a la vez. Tras

la DANA se pudo apreciar perfectamente esa forma de ser: todos a una, unidos y solidarios, para reconstruir todas las zonas afectadas y para ayudar a quien lo había perdido todo. ¿Qué papel jugó Valencia en la DANA? Valencia es el Cap i Casal de la Comunitat Valenciana, su capital. Y por ello, actuamos con la máxima celeridad y con todos los recursos necesarios para la recuperación de las tres pedanías afectadas. Hubo además una inmensa ola de solidaridad de los vecinos de Valencia que ayudaron como voluntarios en las zonas afectadas y el Ayuntamiento junto a las Asociaciones de Vecinos se organizaron para distribuir toda esa ayuda. ¿Cómo valora la situación tras la dimisión de Mazón? Mazón ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad política. Ahora toca que el Gobierno también asuma la ayuda porque aquí no olvidamos que la Confederación no nos avisó de la crecida de los barrancos, no olvidamos que el Gobierno no decretó la emergencia nacional cuando era competente. Lo más doloroso fue escuchar a Pedro Sánchez decir: ‘Si quieren ayuda, que la pidan’. Es momento de que el Gobierno también asuma su responsabilidad política. l J.L.O.

Manel del Castillo
«No es aceptable tener terapias que curan a niños y no aplicarlas»

El doctor Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, atiende a 20minutos tras recibir el Premio Acción Social por el proyecto Únicas. ¿Qué significa para usted este reconocimiento? Es una oportunidad de dar visibilidad al problema de las enfermedades raras. El proyecto Únicas está orientado a dar una respuesta global a los niños y niñas con enfermedades minoritarias. El gran problema de estas enfermedades es que son invisibles muchas veces. De hecho, el lema de Únicas es Raras, pero no invisibles ¿Cómo nació esta iniciativa? Nació para dar respuesta a una necesidad. Se ha ido incrementando el número de pacientes que llegan a nuestro centro con enfermedades raras y que tienen unas necesidades muy especiales. Muchos no tienen tratamiento y algunos no tienen un diagnóstico preciso. Requieren una respuesta diferente a la que estamos dando los hospitales hasta la fecha porque son niños que son atendidos por diferentes especialistas. Requieren buscar nuevas terapias, modelos de diagnóstico, poder atenderlos en su casa y que no siempre estén aquí. Todo hace que nazca el proyecto Únicas. ¿Es difícil encontrar fondos para investigar y costear los

medicamentos? Sí, es muy complicado. Las enfermedades raras también se llaman enfermedades huérfanas y las terapias, las pocas que hay, son terapias huérfanas porque nadie quiere ni investigar. Incluso, a veces, cuando se investigan, nadie las quiere fabricar. Eso es lo más terrible. ¿Cómo se afronta esta situación desde el Hospital? Trabajamos en un subproyecto que llamamos Reminder que intenta rescatar terapias que ya están desarrolladas, investigadas y descubiertas, pero que no están llegando a los pacientes porque no hay ninguna farmacéutica que las quiera fabricar debido al coste de fabricación. Nosotros hemos identificado 220 terapias en el mundo que ya están desarrolladas y que no se están fabricando. Esto es lo que se llama un fallo de mercado y en estos casos, cuando falla el mercado, está el Estado. Y tenemos que conseguir que el Estado, a través de algún instrumento, consiga financiar o incentivar qué instituciones académicas puedan hacer esta labor. No es aceptable que tengamos terapias identificadas que pueden curar a niños y que no las estemos aplicando. l MARI LATORRE

Entre dos tierras, un autógrafo y el futuro de la Comunidad Valenciana

La anécdota del autógrafo que le firmó Felipe VI al director de 20minutos cuando era niño protagonizó la gala de entrega de premios

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

En 1986, un niño de 10 años le pidió un autógrafo y terminó tomando un refresco con el entonces príncipe de Asturias, que recibía su instrucción militar en Zaragoza. Pero entonces nadie podía imaginar que, casi cuatro décadas después, ambos se reunirían en los premios 20minutos que se celebraron ayer por la tarde en el Teatro Real de Madrid.

Ese niño ahora es el director de esta casa, Jesús Morales. Y, pese a todos los años que han pasado, ayer pudo mostrarle el papelito firmado (y convenientemente plastificado por una madre previsora) a un Felipe VI que lo recibió entre risas y que, minutos después, recogió el guante y bromeó con que rememorar el episodio –«reconozco mi letra y mi firma de entonces», admitió– le hacía sentirse «un poco mayor». «Pero bueno, gracias por ese detalle y espero que haya más oportunidades de invitarle a algo», le agradeció.

«Usted no solo me firmó un autógrafo, sino que me preguntó qué estudiaba, por mi fami-

TODAS LAS IMÁGENES, EN 20MINUTOS.ES

lia e incluso me invitó a un refresco», explicó por su parte Morales. Y esa fue una muestra temprana de lo que el rey «ha demostrado en todos estos años»: esa «preocupación por las inquietudes ciudadanas, una premisa sobre la que también se asienta la filosofía de 20minutos», argumentó.

La gala, en la que también estuvieron presentes los ministros Pilar Alegría y Fernando Grande-Marlaska, comenzó con una emotiva versión al

PREMIOS 20MINUTOS LA GALA

piano de la canción Entre dos tierras, de los zaragozanos Héroes del Silencio, y con una larga ovación al rey a su entrada al salón. Y entre esas dos tierras, la Zaragoza que es la cuna del grupo Henneo y la Madrid en la que se asienta la redacción central de 20minutos, también hubo ocasión para rendir homenaje a las víctimas de la guerra en Ucrania o para escuchar la defensa que realizó el jefe del Estado del periodismo como «una herramienta esencial para entender el mundo en el que vivimos».

No obstante, estando presentes tantas autoridades políticas, era inevitable que en el evento también se colase la actualidad. Ocurrió en el cóctel posterior a la entrega de premios, cuando la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, mantuvo una larga y animada conversación mano a mano con el presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, en un rincón de uno los salones anexos del Teatro Real donde tuvo lugar la recepción y la celebración. El contenido de esa conversación solo lo conocen ellos. Pero lo cierto es que Catalá –presente en la gala para recibir el premio Ciudad 2025 en representación del Ayuntamiento de Valencia– es una de las dirigentes de las que se ha hablado para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, siempre y cuando el PP alcance un acuerdo con Vox para evitar las elecciones anticipadas.

Pero si por algo estuvo presente Valencia fue por el recuerdo que tuvo el rey Felipe VI hacia las más de 200 personas que perdieron la vida el año pasado durante la DANA que sacudió la provincia el pasado año. Los asistentes dedicaron uno de los aplausos más largos a las víctimas. Y Catalá aseguró que «no hay un solo día en que los responsables públicos no tengamos presente su dolor». l

El

El discurso del rey. Felipe VI fue el encargado de poner el broche de oro a la gala de los Premios 20minutos con un discurso en el que reivindicó «el periodismo libre, comprometido y riguroso» y felicitó al periódico por su cuarto de siglo de existencia.

La alcaldesa de Valencia y el líder del PP. María José Catalá y Alberto Núñez Feijóo coincidieron durante los momentos posteriores a la gala y posaron para los fotógrafos. Poco después, charlaron durante un buen rato en uno de los salones del Teatro Real.

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, fue de una de las invitadas a la gala y no rehuyó las preguntas de los periodistas, tratando todos los temas de la actualidad política.

Pedro Rollán, presidente del Senado, tampoco quiso perderse la celebración de 20minutos en el Teatro Real.
ministro de Interior, Fernando GrandeMarlaska, acompañado del director de 20minutos, Jesús Morales.

EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN MAPFRE

Solidaridad, arte y progreso: Fundación MAPFRE 50 años de inspiración

En estos 50 años, Fundación MAPFRE ha organizado más de 700 exposiciones de artes plásticas y fotografía.

Cumplir medio siglo de historia invita a mirar hacia atrás con gratitud y tomar conciencia del camino recorrido. Fundación MAPFRE celebra su 50.º aniversario con la satisfacción de haber convertido la solidaridad y el compromiso social en una forma de acción constante

Desde sus inicios en 1975, cada paso que ha dado Fundación MAPFRE ha sido una oportunidad para mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad y brindarles acceso a un futuro más esperanzador. Hoy, su labor abarca desde proyectos sociales de alcance internacional hasta actuaciones ante crisis humanitarias, pasando por el voluntariado, los programas educativos, la investigación y las iniciativas que fomentan la inclusión laboral. Aunque, entre todos estos ámbitos, hay uno que destaca por su capacidad de conectar con la gente: el arte.

EL ARTE COMO VOCACIÓN

El vínculo de Fundación MAPFRE con el arte empezó en 1988 con la incorporación a su patrimonio de un significativo conjunto de obras de Rafael de Penagos (1889-1954). A partir de entonces, se propuso recuperar y poner en valor la Modernidad artística en España, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir a figuras como Sorolla, Rusiñol, Sunyer, Nonell, Casas, Regoyos, Echevarría o Mir, junto con exposiciones temáticas como Los pintores del alma, La generación del 14 y Amazonas del Arte Nuevo.

La inauguración, en 2008, de su sala de exposiciones en el paseo de Recoletos de Madrid marcó el inicio de una nueva etapa con una clara vocación internacional. Ubicada en el palacio de la Duquesa de Medina de las Torres (un magnífico ejemplo de la arquitectura nobiliaria del siglo XIX), esta sede se integró en el gran eje cultural del Paseo del Arte, junto a algunos de los museos más importantes del mundo. Allí se han presentado muestras tan relevantes como Degas, España 1990.Entredossiglos y Las hermanas Brown, de Nicholas Nixon. En este espacio privilegiado conviven hoy grandes maestros del siglo XIX y XX con fotógrafos contemporáneos, en un programa que combina exposiciones con conferencias, actividades educativas y encuentros que fomentan el diálogo entre el arte y la sociedad. El éxito de la exposición Impresionismo, en 2010, que reunió a más de 327.000 visitantes, consolidó definitivamente la presencia de la fundación en el corazón cultural de Madrid.

La apuesta por la fotografía se intensificó en 2009 y culminó en 2020 con la inauguración del Centro KBr de Fotografía en Barcelona, ubicado en la emblemática Torre MAPFRE, junto al Puerto Olímpico. Este espa-

cio pionero ofrece seis exposiciones anuales y un completo programa de actividades que incluye formación, talleres, conferencias y unos premios internacionales. Además de difundir la obra de grandes fotógrafos, se ha convertido en un referente para el descubrimiento de nuevos talentos y un lugar de reflexión sobre la imagen contemporánea.

COMPARTIR LA CULTURA

En estos cincuenta años, Fundación MAPFRE ha organizado más de 700 exposiciones de artes plásticas y fotografía. Ha sido un camino exigente, pero también lleno de satisfacciones. Con más de 285 millones de euros invertidos en actividades culturales, la fundación ha acercado el arte a más de 14,5 millones de personas, contribuyendo a transformar la manera en que vivimos y compartimos la cultura. Porque el arte, más allá de su belleza estética, puede cambiar la forma en que miramos el mundo. La cultura amplía nuestros horizontes y es precisamente ahí donde la fundación encuentra su razón de ser. Una plataforma internacional que favorece el encuentro entre personas y permite que la creatividad se convierta en motor de desarrollo social.

Páginas que cuentan historias

Fundación MAPFRE nació a principios de noviembre de 1975 con una clara vocación cultural y científica. Desde entonces, su actividad editorial se ha consolidado como una de sus facetas más reconocidas. Entre las más de 2.800 obras publicadas a lo largo de estos cincuenta años de trayectoria destacan títulos dedicados al arte, la historia, la medicina o la seguridad. Pero es en las publicaciones artísticas donde se refleja mejor su espíritu: más de 500 libros sobre pintura, dibujo, fotografía o escultura que unen imagen y palabra para transmitir cultura en mayúsculas. A lo largo de estas décadas, la fundación ha mantenido su compromiso con la calidad, el rigor y la divulgación, acercando el arte a nuevas generaciones y contribuyendo al conocimiento y la preservación del patrimonio artístico.

PREMIOS 20MINUTOS LA GALA

Foto oficial. De izquierda a derecha, Pilar Alegría, Fernando Grande-Marlaska, Pedro Rollán, Felipe VI, Fernando de Yarza, Jesús Morales, Alberto Núñez Feijóo y el director del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, en una de las fotos oficiales que se hicieron antes de comenzar la gala.

Tres líderes. Encarna Samitier, presidenta de 20minutos, junto a Mar Ugarte (vicepresidenta ejecutiva de la CEDD) y Pilar García de la Granja (Grupo Henneo)

Jesús Aspra (Alayans), Iñigo de Yarza (CEO de Henneo), Mario Ruiz-Tagle (CEO Iberdrola España), Miguel Ángel Liso (dtor. gral. medios Henneo) y José Luis Fernández (dircom de Iberdrola).

Olga García Sanz (Caixabank), junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y José Luis Obrador, delegado de la edición de 20minutos Valencia.

Cristina Núñez, jefa de división de Publicidad y Canales Digitales de AENA, posa en el photocall unos minutos antes de que diera inicio la gala.

La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, destacó el «valor extraordinario» del diario por dedicar espacio todos los días a la información local y de cercanía .

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reconoció la labor de 20minutos por ocuparse de los temas que interesan a la ciudadanía, como la vivienda o la precariedad laboral.
FOTOS:

Eloísa Blázquez y José Luis Moreno (Alayans) flanquean a Miguel Ignacio Pérez-Urruti, responsable de Activación de patrocinios de W2M (Azulmarino).

Fernando de Yarza y Felipe VI se saludan después del discurso que dio el presidente de Henneo durante la gala de los premios 20minutos.

Aspra

PREMIOS 20MINUTOS LA GALA

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios, Juan Manuel Cendoya.

El consejero madrileño de Presidencia, Miguel Ángel García, y la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, con el jefe de Madrid de 20minutos, Mario Toledo (i), y la redactora Mónica Tragacete (d).

Saludo oficial. Felipe VI estrecha la mano de Alfonso Bullón de Mendoza, presidente del patronato del CEU, en el saludo previo al inicio del evento FOTO CASA REAL

de Pablo (centro), CFO de Moeve,

sús Aspra (izquierda), director general de Alayans y a Gonzalo Gómez, director comercial de Alayans (derecha).

Los tres premiados de esta edición. El doctor Manel del Castillo, gerente en el Hospital Sant Joan de Déu; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la periodista ucraniana Oksana Brovko, fueron los tres galardonados con los premios 20minutos y posaron juntos después de la gala. Los tres mostraron su alegría y satisfacción por el reconocimiento del diario.

El rey Felipe VI charla después de la gala con la ganadora del Premio 20minutos, Oksana Brovko, en presencia del director de 20minutos, Jesús Morales.
Carmen
posa junto a Je-
Jesús
(Alayans); Salvador García-Ruiz, director de Comunicación y Marketing de Telefónica; Ana Porto, directora global de Comunicación de Telefónica y M. Á. Liso (Henneo).

Junts registra enmiendas a la totalidad a las leyes del PSOE y dinamita la legislatura

MATERIALIZA su ruptura con el Ejecutivo bloqueando unas 50 normas en tramitación

ISABEL FUENTES / DANIEL RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m

Junts materializó ayer la ruptura anunciada la semana pasada con el Gobierno. La formación independentista anunció en una rueda de prensa extraordinaria en el Congreso su intención de registrar enmiendas a la totalidad a todas las proposiciones de ley impulsadas por PSOE y Sumar y que bloqueará los proyectos que salgan del Consejo de Ministros, salvo cinco iniciativas en tramitación que ya se habían comprometido a apoyar. Denuncian que quien no está cumpliendo con su palabra es Pedro Sánchez, de ahí la deci-

EL GOBIERNO responde que mantiene «su mano tendida» y el PP pide la comparecencia «urgente» de Sánchez

sión de poner en punto muerto la legislatura.

«El Gobierno ha perdido su capacidad legislativa», afirmó la portavoz del partido independentista en el Congreso, Míriam Nogueras, encargada de anunciar una ofensiva que también incluye el rechazo a unos eventuales Presupuestos Generales para los que, según denuncian, no ha habido ningún tipo de conversación.

«Nuestros votos no están al servicio de la estabilidad de España, sino al servicio de Cataluña y de los catalanes», remarcó Nogueras, reforzados en el hecho de que el apoyo de Junts

es decisivo en la actual aritmética parlamentaria. En concreto, se opondrán a la tramitación de medio centenar de leyes entre las que se encuentran la Ley de Familias, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la Ley de Información Clasificada (también llamada ley de secretos oficiales), la Ley para la libertad de expresión, la Ley de la universidad del Sistema Nacional de Salud o la Ley de Industria, entre otras.

En total, 25 proposiciones de ley ya registradas a las que se suman otras 21 leyes que ya están más avanzadas en su tramitación parlamentaria y en las que tampoco votarán a favor. Tampoco respaldarán otros nueve textos que han pasado por el Consejo de Ministros y que también pla-

La Audiencia Nacional investiga ya los pagos en efectivo de Ferraz a Ábalos

El juez que instruye el caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, acordó ayer investigar en una pieza separada los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. El instructor da este paso tras recibir un escrito del magistrado que dirige la investigación en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el que mandaba investigar estos hechos a la Audiencia. Las primeras informaciones sobre los abonos se recogen en un informe de la UCO remiti-

do al Alto Tribunal el 3 de octubre. La Guardia Civil analizó la contabilidad de Ferraz y la cotejó con los mensajes intervenidos a Koldo García. En ese proceso, los agentes encontraron mensajes en los que se aludía a pagos al exministro de Transportes y su exasesor no recogidos en los documentos del partido. Entonces, el PSOE aportó nueva documentación y razonó que parte del dinero que recogía en metálico García estaba destinada a otros miembros de la Secretaría de Organización. Asi-

mismo, Ferraz negó la existencia de una contabilidad B. El juez del Supremo acordó indagar en este asunto y, para ello, llamó a declarar a la empleada de Ferraz que entregaba el dinero en efectivo, Celia Rodríguez, y el exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón. Ambos testificaron el 29 de octubre y afirmaron que todo el metálico provenía de una cuenta bancaria y tenía un origen legal. Sin embargo, para el instructor no quedaron «suficientemente explicadas» las razones que mo-

nean enmendar en su totalidad cuando lleguen al Congreso. No obstante, su posición no es irreversible: las enmiendas a la totalidad se pueden retirar en cualquier momento o dar su voto favorable en cualquier momento, si cambia de opinión. En cualquier caso, amenazan con tumbar proyectos de ley tan señeros como la Ley de Familias, varada en el Congreso más de año y medio, que regularía la ampliación de la baja por nacimiento de a 20 semanas o retribuiría el permiso de ocho semanas por cuidado de hijos.

Estrasburgo avala el veto electoral a los políticos presos del ‘procés’

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se pronunció ayer y afirmó que España no violó los derechos políticos de Oriol Junqueras, Jordi Turull y Jordi Sànchez, que denunciaron al Estado por no dejarles participar en actos políticos en Cataluña al mantenerles en prisión preventiva a causa del procés independentista, es decir, por no dejarles presentarles a las elecciones y formar parte de los mítines durante esa campaña. Rechaza así los argumentos de los tres cargos secesionistas y concluye que no hubo violación del artículo 3, relativo al derecho a elecciones libres, del Convenio Europeo de Derechos Humanos, respecto de los tres demandantes. Señala además que las autoridades nacionales habían ponderado los diversos intereses en juego de una manera que no podía calificarse de arbitraria y sin interferir con la libre expresión de la opinión del pueblo. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Ante esta rotunda declaración de intenciones, el Gobierno aseguró ayer que «siempre cumple sus compromisos». «Mano tendida siempre», subrayaron fuentes del Gobierno. En esta línea, aseguraron que el Ejecutivo mantiene su disposición abierta al diálogo y el entendimiento, tanto en Cataluña como en el resto de España. Tal y como expresaron tras la ruptura comunicada por Carles Puigde-

mont, reiteraron que las iniciativas del acuerdo de investidura con Junts que dependían del Gobierno, o se ha cumplido o están en vías de hacerlo y puntualizaron que «trabajan sin demora» para que los compromisos que no dependen solo del Ejecutivo se cumplan igualmente. La oposición también movió ficha y el PP registró ayer por la tarde en el Congreso la petición de comparecencia «urgente» del presidente del Gobierno para que explique «cómo pretende garantizar la gobernabilidad de España», según anunciaron en un comunicado, en el que también afirmaron que la decisión de Junts constata «la ruptura de la mayoría de la investidura» que aupó a Sánchez a la presidencia. Así, tal y como llevan meses reivindicando, consideran que la legislatura está «acabada»y que solo queda convocar elecciones generales anticipadas. «¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?», enfantizó ayer el presidente popular Alberto Núñez Feijóo en su cuenta en X. «Parece que esto va en serio», expresó más tarde el líder de la oposición en referencia al órdago de Junts, si bien prefiere esperar a ver el resultado parlamentario del mismo. Las excepciones

De las más de 50 leyes en tramitación, solo se salvan del veto de Junts la ley de atención al cliente, la de economía social y la del cine. «Teníamos ese acuerdo escrito y, como lo que exigimos es que se cumplan los acuerdos, nosotros también cumplimos», defendió Nogueras. A estas iniciativas se suman la ley de movilidad sostenible, que ya viene de incorporar las enmiendas del Senado, y el real decreto de la ELA, al que también mantienen su respaldo. Junts sostiene que ahora le toca al Gobierno mover ficha y valore si puede seguir adelante en estas condiciones o si prefiere un adelanto electoral. Nogueras negó que estén barajando una moción de censura, al considerar que tampoco el PP es un socio fiable. l

tivaban el uso del efectivo, de ahí que pidiera a la Audiencia Nacional que indagara en ello. También en el marco del caso Koldo, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció ayer que volverán a citar al ministro Ángel Víctor Torres en la comisión de investigación. «Quien miente, repite», indicó García, haciendo alusión al informe de la UCO que constata que el expresidente canario medió para que la Sanidad autonómica pagara facturas a la trama. Por otro lado, la popular no descartó volver a llamar a Pedro Sánchez a declarar si se demuestra que el efectivo que «se movía» en Ferraz no era legal. l P. BUENAVENTURA / P.

MARÍN
José Luis Ábalos (d) y Koldo García, en una foto de archivo. EP
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ayer en el Congreso de los Diputados. EDUARDO PARRA/EUROPA PRESS
Vea el vídeo de la rueda de prensa de Junts en 20minutos.es

Sánchez quiere afianzar el liderazgo verde de España en su gira por Latinoamérica

EL PRESIDENTE participa en la COP30 y la UE-CELAC en plena tensión por la ofensiva antidroga de Trump, ante la que Moncloa pide respeto al Derecho Internacional SE PRESENTA como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático

MARTA MORENO

(DESDE BELÉM, BRASIL)

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El presidente del Gobierno emprende hoy una gira latinoamericana con dos paradas decisivas en el tablero internacional: la COP30 en Belém (Brasil) y la cumbre UE-CELAC en Santa Marta (Colombia). Pedro Sánchez afronta ambas citas con el objetivo de reforzar el liderazgo de España en la agenda verde y afianzar su papel como puente entre Europa y la región. El contexto juega a su favor: las ausencias de líderes de peso abren espacio para que intente ganar visibilidad y protagonismo político. En Belém, el portazo de Donald Trump se interpreta como un desafío a la agenda climática; mientras que en Santa Marta, la baja de Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron y Friedrich Merz deja margen para que Sánchez gane peso en una de sus principales bazas: la acción climática y la cooperación verde.

La gira se desarrolla, además, en un contexto geopolítico especialmente delicado en América Latina, marcado no solo por el pulso del presidente norteamericano a la agenda verde, sino también por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe en el marco de su ofensiva contra el narcotráfico. En este terreno, el Gobierno español tiene clara su posición, tanto en los foros oficiales como en los previsibles corrillos diplomáticos: cualquier actuación

de

debe ajustarse al Derecho Internacional y contar con una base jurídica sólida, una fórmula con la que Moncloa busca desmarcarse de los enfoques más intervencionistas y reafirmar el compromiso de España con el multilateralismo. Así, Sánchez participará hoy en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno para preparar la

Trabajo vigilará el uso de los algoritmos que hacen empresas como Amazon

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció ayer que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha abierto una campaña de vigilancia sobre las grandes tecnológicas que operen en España. «Vamos a vigilar el uso del control algorítmico que estas empresas tienen sobre los trabajadores», dijo durante su intervención en una comisión en el Congreso. «Desde ya hay en marcha una campaña de la

Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas que operan en nuestro país, se llamen Uber, Amazon o como se llamen», expresó la vicepresidenta segunda, que no dio más detalles sobre el contenido de la campaña. Díaz afirmó que aunque se trata de empresas «muy modernas del siglo XXI», funcionan con «condiciones de Dickens, del siglo XIX». «El modelo Amazon,

Chile, España y Colombia, el pasado julio en Chile. EP Zelenski visitará la Moncloa

lll El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará a España de visita oficial en los próximos días. Fuentes gubernamentales dijeron ayer que aún no se ha confirmado la fecha exacta por motivos de seguridad. La visita se retoma después de que tuviera que cancelarse por el fallecimiento del papa Francisco. Este será su segundo viaje a España, después de que en 2024 fuera recibido por Sánchez en la Moncloa. El Gobierno aprovechará para trasladarle su apoyo y la necesidad de continuar presionando a Rusia.

que permite que sus trabajadores trabajen 120 horas a la semana, no lo vamos a consentir. El modelo de las tecnológicas que tienen pulseras de vigilancia para ver el tiempo que ocupan los empleados cuando van al baño, tampoco», agregó. La ministra de Trabajo prometió actuar «con contundencia» y advirtió que la inspección «ya está lanzada». «Vamos a actuar con contundencia. A los magnates de las tecnoempresas en el mundo les vamos a decir que en España los derechos laborales se respetan y se cumplen», zanjó. Las declaraciones de la vicepresidenta llegan menos de una semana después de que Amazon anunciase un ERE que afecta-

rá a 1.200 empleados del sector corporativo en los centros de trabajo de Madrid y Barcelona. Según la normativa vigente, las empresas están obligadas a informar a sus trabajadores de los aspectos de su relación laboral (como la contratación, las condiciones laborales o los despidos) que estén condicionados por un algoritmo. Un estudio de Visionary Analytics para la Comisión Europea señala que uno de cada cuatro centros de trabajo en Europa usa algoritmos o IA para automatizar decisiones laborales, sobre todo en el monitoreo y evaluación de empleados, aunque su uso es menor en despidos o recompensas. l J. MILLÁN

COP30 y que también se celebra en Belém, la conocida como metrópolis del Amazonas. El Ejecutivo reivindica una delegación europea de máximo nivel, encabezada por Ursula von der Leyen, António Costa, Teresa Ribera y Wopke Hoekstra, que buscará reafirmar el liderazgo climático de la UE. Desde el Gobierno destacan el papel de Ribera, exministra de Sánchez y hoy vicepresidenta de la Comisión Europea, como una de las voces más influyentes de la política climática europea.

El Gobierno resume en tres grandes metas los objetivos de España y la UE en esta cita. Primero, avanzar en la mitigación del cambio climático, un terreno en el que Bruselas llega con los deberes hechos por los pelos: apenas dos días antes de la cumbre, y tras una madrugada de ne-

3

objetivos tiene España en las cumbres, todos relacionados con el cambio climático

gociación, los Veintisiete sellaron un acuerdo para recortar un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040. Fuentes gubernamentales destacan el liderazgo de España en estas conversaciones.

El segundo frente será la financiación climática: España ha superado los 1.700 millones de euros anuales, por encima del compromiso asumido, según Moncloa, pero el presidente pondrá el foco en el tercer objetivo, la agenda de adaptación, destacando la vulnerabilidad del país ante fenómenos como la DANA de Valencia y los incendios. Moncloa propone crear indicadores globales para medir la adaptación al cambio climático.

Tras la reunión de líderes, Sánchez viajará a Colombia para la cumbre UE-CELAC, donde buscará impulsar el acuerdo comercial con Mercosur, pendiente aún por las reticencias de Francia. l

Aagesen pide que el Congreso tumbe la prórroga de las nucleares

La ministra para la Transición Ecológica pidió ayer a los grupos parlamentarios del Congreso que voten en contra de una enmienda que el PP ha introducido en la Ley de Movilidad Sostenible en el trámite en el Senado y que supone «ampliar automáticamente» la vida útil de las centrales de Almaraz, Ascó I y Cofrentes – si se solicita 18 meses antes de su cierre– mediante un procedimiento que, dijo, no incluye garantías para la «seguridad nuclear y radiológica». «Es extremadamente atrevido», indicó Sara Aagesen en RNE un día después de que el Senado ‘devolviera’ la ley al Congreso con varias enmiendas, lo que obligará a la Cámara Baja a votarlas para decidir si quedan dentro de una norma que supone hacer cambios en la movilidad para que sea menos contaminante, pero en la que en la Cámara Alta los grupos han introducido adendas que no tienen que ver con esta cuestión.

La propuesta del PP modifica las Órdenes Ministeriales que fijaban el calendario de cierre pactado en 2019, añadiendo la posibilidad de una nueva autorización del ministerio. Aagesen alertó de que la medida rompe con una norma histórica que exige el aval técnico del Consejo de Seguridad Nuclear antes de cualquier ampliación. Según señaló, la enmienda amplía automáticamente los permisos sin criterios de seguridad nuclear, por lo que pidió al Congreso que la rechace. l C. PINAR

Díaz, en su comparecencia ayer ante la Comisión de Trabajo. EP
Los presidentes
Uruguay, Brasil,
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

Las hipotecas se encarecen un 5% por el alza del precio de la vivienda

EL PRÉSTAMO supera el 33% del sueldo y su importe supone de media 786 euros BALEARES y Madrid se sitúan en cabeza

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es/ @ifuentes_fufer

Los pisos son cada vez más caros y eso se nota también en las hipotecas. La cuota media mensual de los préstamos concedidos para comprar una casa subió un 5,1% entre julio y septiembre con respecto a los tres meses anteriores. Así se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre publicada ayer por el Colegio de Registradores, que señala un «claro deterioro» en los indicadores de accesibilidad de la vivienda y estima que la letra media repre-

senta ya el 33,6% de un salario promedio.

La cuota hipotecaria media se situó en el tercer trimestre en 786,2 euros, suponiendo un tercio del coste salarial medio. El peso de este importe sobre el bolsillo de los españoles ha crecido ligeramente en los últimos tres meses. En el segundo trimestre de 2025 representaba el 32,2% del sueldo medio. Los registradores explican que el aumento del endeudamiento medio por vivienda explica el deterioro de la situación en términos de accesibilidad, a pesar del im-

pacto favorable del alargamiento de los plazos de contratación hasta los 25,42 años, el descenso de los tipos de interés al 2,99% y las mejoras salariales.

La deuda media contraída para la compra de una casa ascendió en el tercer trimestre un 5,9% con respecto a los tres meses anteriores hasta situarse en 167.828 euros, máximo de la serie histórica. Los mayores importes medios de las hipotecas se registraron en Baleares (286.024 euros), Comunidad de Madrid (268.367 euros), Cataluña (187.046 euros) y País Vasco (179.375 euros). Esta subida se produjo en paralelo a la de los precios de compra. En el último año el coste medio del metro cuadrado se ha incrementado un 9,6% y solo en el último trimestre ha aumentado un 2,3%.

La vivienda usada se paga en España a una media de 2.275 euros por metro cuadrado y la nueva, a 2.412 euros, manteniéndose ambas modalidades en máximos históricos. Los registradores calculan que el precio de la vivienda está un 26% por encima de los niveles que se pagaban en 2007 . Por comunidades autónomas, Baleares y Madrid es donde se pagan las cuotas hipotecarias más altas. La media llega a los 1.408 y 1.217 euros mensuales respectivamente, muy por en-

Imagen de archivo de una inmobiliaria. EP

Menos

demanda

de extranjeros

lll Los datos de los registradores apuntan a un ligero retroceso en la demanda de vivienda por parte de extranjeros. El 13,6% de los pisos vendidos en el tercer trimestre se adquirieron por extranjeros, frente al 14,1% del trimestre anterior. Las nacionalidades con más peso en estas operaciones fueron británicos, alemanes y neerlandeses.

GRANDES VIAJES 20 26

cima de los 854 euros de Cataluña. En Andalucía pagar una hipoteca supone el 35% del sueldo. En el extremo contrario, la mensualidad media de los préstamos concedidos en Extremadura y La Rioja para comprar una vivienda se sitúa en 443 y los 514 euros respectivamente, lo que supone el 23,2% y 24,1% del sueldo.Pese al alza de los precios, en el tercer trimestre se vendieron un 4,7% más de casas que en el mismo periodo de 2024. La vivienda usada consolidó su liderazgo, representando el 79,3% del total.l

Las gasolinas repuntan levemente tras tres semanas seguidas a la baja

El precio de los carburantes ha subido durante los últimos días, rompiendo con tres semanas de bajadas y alejándose de sus mínimos desde el pasado mes de junio, con el diésel más caro que hace un año. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina cuesta un 2,2% menos que el año pasado, y el diésel es un 1,3% más caro. El precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,472 euros por litro,un 0,48%más con respecto a la semana pasada. Por su parte, el del gasoil es de 1,409 euros por litro, un 1% más alto. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 80,96 euros, 38 céntimos más que la semana anterior, mientras que uno de gasóleo conlleva un gasto de 77,50 euros, 77 céntimos más. Así, el importe medio de la gasolina en España sigue por debajo de la media de la zona euro, donde el precio de venta del litro de gasolina se ha fijado en 1,674 euros por litro y el del gasoil también, ya que es de 1,575 euros l

VUELOS, TRASLADOS, VISITAS Y GUÍA ACOMPAÑANTE INCLUIDOS

Hoteles categoría única

Hoteles 3* y 4*

Hoteles categoría única

Hoteles 3*, 4* y logde

Hotel 5* y Grand Princess 5*

Los contagios de gripe avanzan y se ceban con los pequeños de la casa

LA TRANSMISIÓN ahora es superior a la registrada a estas alturas del año las dos últimas temporadas

LOLITA BELENGUER

lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer

Con la bajada de las temperaturas comienza la temporada de la gripe y las demás infecciones respiratorias. Según el último informe publicado ayer por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con los datos relativos a la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, la tasa de gripe subió de los 16,7 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 20,3. Estos niveles de transmisión son superiores a los registrados a estas alturas del año de las dos últimas temporadas. Hace justo un año, la tasa de transmisión se situaba en 9,9 casos por cada 100.000 habitantes, y en esta misma semana pero en

ESPECIALISTAS piden a la población que se vacune, sobre todo las personas de salud más vulnerable

2023, la tasa era de 8,4. Sin embargo, hace tres temporadas, cuando aún estábamos saliendo de la covid, la tasa de gripe era superior a la actual a estas alturas del año y se cifraba en 24,5 casos por cada 100.000 habitantes. El último informe recoge que la tasa de infecciones respiratorias (gripe, covid y virus respiratorio sincitial) a nivel nacional es de 442,9 casos/100.000 habitantes, mientras que la semana pasada era de 419. Estos datos muestran que ya se ha superado desde la última semana de septiembre el umbral epidémico, pero la transmisión presenta una «intensidad baja». Por edades, la gripe a nivel comunitario (Atención Primaria)

Prisión para el presunto autor del asesinato de Eugenia en Zaragoza

La autoridad judicial emitió ayer auto de ingreso en prisión para el supuesto asesino de Eugenia en Zaragoza, que permanecía hospitalizado al cierre de esta edición (23.30 h), según confirmaron fuentes de la Policía Nacional. El pasado martes Eu-

genia, de 49 años, fue asesinada a puñaladas supuestamente por su pareja, un hombre de 62 años con el que convivía y que, tras atacarla en el domicilio común, ingirió un producto tóxico. El hombre fue detenido el mismo martes y trasladado

la última semana. Le siguen los niños y jóvenes de entre cinco y 19 años, entre los que la incidencia se sitúa en 23,5 casos, cuando la semana anterior se cifró en 18,3. Entre los mayores de 70 años, la tasa va en descenso y se sitúa entre los 12 y 14 casos por 100.000 habitantes. Respecto al resto de virus, la tasa de covid baja a los 6,3 casos por cada 100.000 habitantes desde los 8,9 de la semana anterior, y la de virus respiratorio sincitial (VRS) en menores de 5 años sube a 244,7 casos, mientras que la semana previa era de 225,5. Los repuntes registrados en Vizcaya y Navarra han hecho saltar las alarmas, pero según explica a 20minutos el portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, el doctor Diego García, se trata de «agrupaciones de transmisión que nos pueden llevar a confundir un poco con la situación a nivel macro». Se trata, agrega, de «momentos puntuales en lugares puntuales».

Las familias de víctimas de ‘bullying’ critican el «abandono» político

Familias de niños y niñas fallecidos por culpa del bullying se concentraron ayer a las 12.00 horas frente al Congreso de los Diputados coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, en una protesta en la que criticaron el «abandono» de la Administración pública. «Me parece injusto el trato que nos está dando la Administración, un trato de abandono total y absoluto», señaló en declaraciones a los medios José Manuel López, el fundador de la Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas, convocante de la concentración.

En la movilización, las familias sostuvieron las fotos de sus hijas e hijos fallecidos, hasta 18 víctimas de violencia escolar. El objetivo de esta concentración

fue exigir a los responsables políticos la aprobación urgente de una ley integral contra el acoso escolar que garantice la protección efectiva de los derechos de los menores en los centros educativos. Las familias de víctimas de acoso escolar solicitaron también formalmente una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, con quien ya se reunieron hace tres años, y con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Hace tres años, los padres de Kira entregaron en el Congreso más de 230.000 firmas (actualmente unas 260.000) solicitando la mencionada ley integral. La asociación critica que todavía el Gobierno «no ha tomado ninguna medida concreta para combatir el acoso escolar». l

nacional en 20minutos.es

puntos ha subido en una semana la tasa de gripe: de 16,7 a 20,3 casos/100.000 habitantes

está afectando en mayor medida a los niños de entre uno y cuatro años. Para ellos, la tasa de incidencia estimada escala desde los 23,3 hasta los 37,9 casos en

al hospital, y ayer pasó a disposición de la autoridad judicial, que emitió el auto de ingreso en prisión cuando sea dado de alta.

Eugenia es la primera víctima mortal por violencia de género en Aragón este año. Por comunidades, Andalucía cuenta hasta la fecha con el mayor número de crímenes machistas en 2025, con 11. Le sigue Asturias y Extremadura, con tres; Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Gali-

En su opinión, los datos muestran que «la situación a nivel nacional es todavía tranquila». «Estamos ante un ligero aumento, pero no hemos sobrepasado el umbral de intensidad elevada», continúa. No obstante, el microbiólogo del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife anima a seguir vigilando y a la población a vacunarse frente a la gripe, especialmente a las personas de salud más vulnerable. Los datos muestran también que el porcentaje de positividad para gripe sube al 9,8% (frente al 7,5% de la semana previa), pero desciende al 5,5% par la covid-19, que la semana anterior se situó en el 7,6%, y disminuye igualmente para el VRS, que pasa del 2,3% de la semana previa al 0,8% de las pruebas realizadas por el sistema centinela la última semana analizada.

A nivel hospitalario, se estima una tasa de hospitalización por gripe de 1,1 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 0,8 casos de la semana previa).

En términos de gravedad, esta temporada los casos hospitalizados por gripe «presentan un 22,9% de neumonía, un 5,2% de admisión en UCI y un 2,7% de letalidad», reza el informe. l

cia, Madrid y Murcia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, La Rioja, y Aragón, con uno cada una.

En el caso de Eugenia no había denuncias por maltrato contra su agresor, al igual que en el 77,8 % de los 36 crímenes machistas de este año. Más de la mitad (61,1%) de las asesinadas eran españolas, mismo dato que en el caso de sus agresores, según datos del Ministerio de Igualdad. l

Avance

español en el estudio de la metástasis del cáncer colorrectal

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III ha identificado a la proteína tropomodulina-2 (TMOD2) como «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal, y ha sugerido que podría servir de diana para buscar nuevos tratamientos para este tipo de tumor. Los resultados del estudio, realizado en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos de la Fundación Jiménez Díaz y el CIB-CSIC y publicado en la revista British Journal of Cancer, muestran que la expresión de esta proteína se encuentra alterada en las células tumorales del cáncer colorrectal con alta capacidad de metástasis hacia el hígado. «Nuestros hallazgos demuestran que TMOD2 desempeña un papel relevante en la progre-

sión de este tipo de cáncer, por lo que podría ser una buena candidata para desarrollar nuevas terapias en cáncer colorrectal metastásico que puedan, en un futuro, probarse en ensayos clínicos», afirma el equipo científico, coordinado por Rodrigo Barderas y Ana Montero, de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del Instituto de Salud Carlos III. El uso de herramientas de proteómica, bioinformática y análisis de muestras tumorales in vitro e in vivo ha permitido explicar cómo la sobreexpresión de esta proteína en células de cáncer colorrectal induce un aumento significativo de sus propiedades tumorigénicas y metastásicas, al elevar su adhesión celular, crecimiento y capacidad de metástasis. Las células con sobreexpresión de TMOD2 formaron tanto en modelos in vitro como en modelos animales unos «tumores más grandes» y «aumentaron la colonización hepática de las células tumorales». l

Una sanitaria vacuna a un bebé durante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe. EP
Puede ver más noticias en clave
El presidente de Trencats durante la concentación. FERNANDO VILLAR / EFE

EEUU eleva la tensión con Rusia al probar un misil balístico intercontinental

MOSCÚ critica la «histérica reacción» de Estados Unidos tras el órdago lanzado por el Kremlin al retomar los ensayos nucleares

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Las Fuerzas Armadas de EEUU realizaron un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental desarmado, el primero desde que Donald Trump anunciase su intención de retomar los ensayos con armas nucleares. La maniobra elevó la tensión con Rusia, que no parece amedrentarse. Horas antes del lanzamiento, el presidente ruso, Vladimir Putin, ya avisó de que también procedería a recuperar las pruebas nucleares, inactivas desde 1990, en tiempos de la Unión Soviética. Unas palabras que, según criticó ayer el jefe del Kremlin, provocaron «la histérica reacción de Occidente». Putin también censuró la posición «antirrusa» que, dice, promulgan los países occidentales.

El misil, un Minuteman III, fue disparado el miércoles desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, señaló el Departamento de Guerra de EEUU, que calificó la maniobra de «prueba operativa». El área que dirige Pete Hegseth también explicó que el misil es capaz de transportar hasta tres ojivas y reiteró su defensa de una «paz a través de la fuerza». Antes, el propio Trump aclaró que pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares

EL APUNTE

El arsenal

EEUU cuenta actualmente con unas 5.500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia posee 1.718 y China entre 400 y 500, según el Panel Internacional sobre Materiales Fisionables. También forman parte del club nuclear Francia, el Reino Unido, Corea del Norte, India, Pakistán e Israel.

Puede seguir toda la actualidad internacional en 20minutos.es

para estar en «igualdad de condiciones» con Rusia y China. «Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción», afirmó el presidente de EEUU. Un informe presentado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos recogió que el país podría llevar a cabo pruebas con armas nucleares en un periodo de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente diera la orden, según informó la cadena de televisión estadounidense CNN. Cabe recordar que ni Estados Unidos ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nu-

cleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú ejecutó la última prueba en 1990 y la Casa Blanca en 1992.

Sin embargo, lo cierto es que en apenas dos semanas Rusia y EEUU han pasado de convocar una cumbre frustrada en Budapest para poner fin a la guerra en Ucrania a plantearse la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política. Trump ya demostró en agosto que no se tomaba a la ligera las amenazas de Moscú cuando ordenó el despliegue de un submarino atómico cerca de las costas rusas después de que el expresidente ruso Dmitri Medvédev sugiriera en redes sociales un posible apocalipsis nuclear.

En este aumento de la tensión, el Kremlin fue escenario de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia que recordó a la celebrada en septiembre de 2022 para aprobar la anexión de cuatro regiones ucranianas. Al mismo tiempo, Putin subrayó que se mantendría fiel a su política de no realizar dichos ensayos mientras otras potencias hagan lo mismo. Así, recordó que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que «si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta».

En cambio, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, pidió a al líder del Kremlin que ni siquiera esperase a que se diese ese escenario y ordenara el comienzo «inmediato» de los preparativos para realizar ensayos nucleares «a gran escala». Por su parte, el portavoz del Ejecutivo de Vladimir Putin, Dimitri Peskov, explicó que Moscú está esperando «aclaraciones» por parte de la Administración Trump respecto a las pruebas nucleares anunciadas recientemente y que, según el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, no incluirán «explosiones». l

Trump amenaza a Mamdani con bloquear los fondos para Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la madrugada de ayer que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, debería ponerse en contacto con él, aunque se negó a confirmar si él mismo planea iniciar la comunicación. Además, también recordó que tiene facultades sobre la aprobación de ciertos fon-

dos federales para la ciudad, insinuando que cualquier cooperación podría depender de la relación que establezca con la nueva administración municipal. Durante una entrevista con Fox News, Trump declaró que sería «más apropiado» que Mamdani lo buscara primero. De hecho, al cierre de esta edición (23.30 h) aún no había

Hacer una pausa para cuidarse a través del arte

Participar en actividades culturales genera conexiones, permite relajarse y sentirse comprendido de manera inmediata.

M20M

«Es la primera vez que vengo», «cuando puedo, no me lo pierdo», «yo repito»… Las voces se entremezclan en la recepción del CaixaForum Barcelona, donde un grupo de personas cuidadoras aguarda para entrar en la exposición inmersiva Somos Naturaleza. Entre horarios, medicaciones y atenciones constantes, la mayoría de ellas no tiene tiempo de lo más importante: cuidarse a ellas mismas. Sin embargo, esta experiencia impulsada por la Fundación ”la Caixa” les regala una pausa, perspectiva y certeza de que no están solas. Además, les recuerda que la cultura no es un lujo, es un derecho. Esta actividad forma parte del programa Cultura para Todos, un proyecto de Fundación ”la Caixa” con el que se pretende eliminar barreras y facilitar el acceso a la cultura a quienes más lo necesitan, ya sean grupos de duelo de adolescentes o personas mayores en situación de soledad, pasando por personas en proceso de inserción laboral, madres solteras con niños y niñas en situación de pobreza, personas en la fase final de su vida o, como en este caso, cuidadoras no profesionales.

establecido contacto con Mamdani ni con su equipo tras la victoria del demócrata en las elecciones municipales del martes. El presidente arremetió contra el discurso de Mamdani tras su victoria, calificándolo de «muy airado» y dirigido personalmente hacia él, y sugirió que el nuevo alcalde debería mostrar más cortesía en su trato. l

EXPERIENCIA QUE ABRAZA

La mayoría de las asistentes a la actividad son mujeres en torno a los 60 años que participan en la Escuela de Cuidadores, una iniciativa del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

de la Fundación ”la Caixa” que hasta ahora ha ofrecido acompañamiento y formación a casi 10.000 personas, entre cuidadores de familiares y voluntariado del programa. Ellas están convocadas para que puedan salir de la rutina por unas horas y vivir una experiencia diferente.

Tras una breve ronda de presentaciones, una educadora guía al grupo hasta la primera planta, donde comienza el recorrido de Somos Naturaleza. Antes de entrar, les advierte: «Esta exposición es distinta de otras, hay que sentirla». La visita se despliega en tres espacios: el primero, una sala de proyecciones en 360 grados que las sumerge en paisajes del mundo; el segundo, un entorno más abstracto que evoca universos y organismos interconectados; y el tercero, un cierre que combina imágenes poderosas de la

El poder de culturizarse

La participación cultural aumenta la creatividad, mejora la salud, favorece el crecimiento personal y contribuye a la construcción de sociedades más plurales, reflexivas e inclusivas. En el ámbito individual, la cultura nos hace más felices y refuerza el capital social, según varios estudios del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”.

naturaleza con proyectos dedicados a su protección, dejando un mensaje de esperanza y compromiso.

MOMENTOS QUE PERDURAN

Muchas de las participantes se sienten perdidas y solas, pero compartir este espacio con otras personas que han vivido experiencias similares les permite sentirse comprendidas de forma inmediata. «Cuando estás con alguien que ha pasado por lo mismo, no hace falta hablar mucho. Compartimos un idioma emocional», cuenta Rosa, una de las asistentes. Para ellas, estar allí marca la diferencia. «No os imagináis lo bien que me va esto», confiesa Mari Carmen, otra de las presentes. Sentirse acogidas y valoradas en un espacio cultural como CaixaForum es un salvavidas emocional. «La cultura, vivida desde el respeto y la escucha, es una herramienta potente de canalización emocional», confirman desde la Fundación ”la Caixa” En Cultura para Todos se trabaja desde la escucha y la adaptación, creando espacios donde expresarse, conectar y sentir el poder del arte. Como dice Rosa: «Estos espacios son la manera de no tocar fondo; te ayudan a respirar y recordar que también tienes derecho a vivir». Al final de la tarde, las participantes se llevan no solo imágenes que perduran, sino la certeza de que la cultura también es para ellas, que no es un lujo, sino una necesidad y una forma de reconexión.

La iniciativa recuerda que la cultura no es un lujo, sino un derecho. FLC

La capital acometerá el «mayor esfuerzo inversor desde 2008» por las obras y el gasto social

EL AYUNTAMIENTO de Madrid aprueba sus Cuentas del próximo año: 6.578 millones de euros, un 4,8% más FAMILIA y Vivienda son las áreas que más crecen, mientras que Movilidad y Seguridad se llevan la mejor parte

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

El Ayuntamiento de Madrid presentó ayer su proyecto de Presupuestos para 2026. La vicealcaldesa, Inma Sanz, y la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, anunciaron que las séptimas Cuentas del equipo de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ascienden a 6.578 millones de euros, con un 4,8% más de gasto que el año anterior. Hicieron hincapié en que es un proyecto «realista y ajustado a la situación económica» y el «más inversor desde 2008», pese a estar redactado en un contexto de «incertidumbre» sin un «marco fijado por el Gobierno de España». La vicealcaldesa detalló los cuatro ejes princi-

números

Economía, Innovación y Hacienda Políticas Sociales, Familia e Igualdad

Vicealcadía, Portavoz, Seguridad y Emergencias Distritos Obras y equipamientos

Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

Vicealcadía, Portavoz, Seguridad y Emergencias

Distritos

Obras y equipamientos

Economía, Innovación y Hacienda

URBNISMO, MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD

Soterrar la A-5, limpieza y ayudas para coche nuevo

Políticas Sociales, Familia e Igualdad Cultura, Turismo y Deporte

Coordinación General de la Alcaldía

de Vivienda

pales alrededor de los que girará el aumento de gasto municipal: la sostenibilidad económica, el área social, la cohesión territorial y la cuestión medioambiental. «Madrid es la locomotora de España y queremos que siga siendo así –apuntó– , realizamos inversiones transformadoras con grandes proyectos como la A-5, el cubrimiento de Ventas y el soterramiento de Castellana», obras que reciben 279 millones. Por otro lado, Políticas Sociales será el área que más crezca: contará con 402,9 millones de euros, un 7,1% más que en 2025, para invertir en sus planes sociales como el servicio de ayuda a domicilio y el plan de natalidad. Las Cuentas exponen que, en total, incluyendo la construcción de viviendas de la EMVS, el gasto social alcanzará los 1.271 millones, 141 más que en 2025. En cuanto a la cohesión territorial, se incluyen 655 proyectos en los 21 distritos y estos gestionarán un 14,6% más de presupuesto, superando por primera vez los 1.000 millones de euros. Y como avanzó Sanz, además, se incrementan las Cuentas de todas las áreas de Gobierno. La que se lleva un pellizco más grande por segundo año consecutivo es Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con un crecimiento del 3,5%, alcanzando los 1.988,2 millones de euros para terminar el soterramiento en la A-5, consolidar las ayudas Cambia 360 para vehículos y para invertir en limpieza. Le sigue Seguridad y Emergencias, con un 1,8% de gasto más, alcanzando a los

1.104,2 millones. Obras y Equipamientos contará con más presupuesto, un 1,3% más hasta los 645,4 millones para avanzar en las obras de Ventas y Castellana y en las obras de calzadas, aceras y plazas de barrio. El área encabezada por Hidalgo verá aumentadas sus arcas en un 4,6%, hasta los 538,3 millones. Políticas Sociales se posiciona como la quinta área con más inversión con 402,9 millones, pero es la que más crece, con un 7,1%. Cultura, Turismo y Deporte contará con 253,4 millones de euros y el área de Vivienda, con 224,6 millones de euros, un 5,4% más. l

«Madrid es la locomotora de España y queremos que siga así. Por ello, realizamos inversiones transformadoras»

INMA SANZ Vicealcaldesa de Madrid «Es un Presupuesto realista y ajustado a la situación económica, pese a la incertidumbre que crea el Gobierno»

ENGRACIA HIDALGO Delegada de Economía, Innovación y Hacienda LA FRASE

Por segundo año consecutivo, Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad es el área que se lleva el trozo más grande de la tarta de los Presupuestos municipales. En total, el área gestionará 1.988,2 millones de euros, de los que 1.150 millones irán a limpieza y conservación de zonas verdes de la ciudad.

OBRAS Y EQUIPAMIENTOS

Las arcas municipales destinarán 158 millones para poner fin la gran obra del mandato, el soterramiento de la A-5, previsto para antes de diciembre. También en el ámbito del Urba-

Bulevar de Alcalá, la Gran

Vía del Sureste y Oporto

Obras y Equipamientos contará con un Presupuesto de 645,4 millones de euros para 2026. La mayor parte de las Cuentas de Obras, concretamente 208 millones de euros, se destinará a la conservación de vías públicas, la mejora en calzadas, aceras y

túneles y los entornos escolares y de centros de mayores. También habrá partidas para equipamientos como el centro cultural y juvenil de Ciudad Lineal y para proyectos que prevén comenzar su construcción. Entre ellos, el bulevar entre la

nismo, el área contempla la parcelación de Valdecarros. En el marco de la estrategia de movilidad sostenible Madrid 360, Madrid volverá a dar ayudas para que los vecinos puedan cambiar sus vehículos a otros menos contaminantes y compatibles con las restricciones de zonas de bajas emisiones (ZBE). Sin embargo, la cantidad que se invertirá en ayudas dependerá de la aprobación de la nueva ordenanza de movilidad sostenible. l B. DE MARCOS

Puerta de Alcalá y Cibeles, paralizado por obras de Adif en la playa de vías de Atocha. Asimismo, se incluye en las Cuentas municipales la plaza de la Independencia, la peatonalización del casco histórico de Barajas, la urbanización de la Gran Vía del Sureste en el Ensanche de Vallecas o las rehabilitaciones de plazas como la de Chamberí, Oporto o Jacinto Benavente. Por otro lado, habrá 56 millones para el Parque Ventas y otros 65 para la Castellana. l B. DE MARCOS

VICEALCALDÍA, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

Cámaras en barrios, táser y vehículos de bomberos

El área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias vuelve a ser la segunda a la que el Ayuntamiento va a destinar más presupuesto en 2026. Contará con 1.104,55 millones de euros, de los que 920 millones serán para gasto de personal: 9.836 policías, bomberos y efectivos de Samur-Protección Civil. Por otro lado, la Policía Municipal contará con nuevos chalecos de protección, a lo que se destinarán 2,7 millones de euros; más pistolas táser (1,8 millones de euros) y nuevos vehícu-

los (tres millones). Otros 10 millones irán al arrendamiento de vehículos policiales. Las Cuentas también contemplan el aumento de cámaras de videovigilancia en nuevas zonas de Madrid como la plaza de Jacinto Benavente. Para el Cuerpo de Bomberos se destinarán 205 millones de euros. En esta partida se incluyen las obras del parque 9, en Fuencarral-El Pardo. También están previstos 10,9 millones para comprar 30 vehículos pesados. l A. SKIREJ

Los Presupuestos asignan al área de Políticas de Vivienda 224,58 millones de euros, de los que 174 irán a parar a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madid (EMVS). Con este montante, comenzará la licitación para construir más de

1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos dotacionales municipales de Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Villa de Vallecas y Carabanchel, entre otros proyectos. Además, a lo largo de 2026 finalizarán las obras de tres pro-

mociones con un total de 221 viviendas en El Cañaveral y Villaverde. De manera directa, la empresa municipal continuará con los trabajos de casi 6.100 pisos destinados a alquiler asequible. Por otro lado, el área redactará 12 nuevos proyectos para intervenir y renovar barrios vulnerables. Asimismo, las Cuentas de Vivienda incluirán 50 millones de euros para el plan Rehabilita de rehabilitación de edificios, con ayudas de hasta 10.000 euros. l A. SKIREJ

MADRID PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2026

Las Cuentas, al detalle

Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2026 (INVERSIÓN POR DISTRITOS)

1

2

3

4

5

6

7

8

9. Moncloa-Aravaca

10

11 Carabanchel

12

14

15

16

18

19

20

Los distritos superan los 1.000

millones,

con prioridad para el sur

LA INVERSIÓN territorializada aumenta un 14,6% el próximo año, con dinero para equipamientos y obras en los barrios CARABANCHEL, Moratalaz y Hortaleza, los que más crecen

AIDA SKIREJ

aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej

Los 21 distritos de Madrid gestionarán, por primera vez, más de 1.000 millones de euros de presupuesto, recibirán 713 millones de euros de todas las áreas municipales para inversiones y desarrollarán 47 equi-

pamientos de los que una veintena finalizarán en 2026. Según el proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento, las cuentas de los distritos son las que más crecen y lo hacen, porcentualmente, «más del triple respecto al presupuesto general», un 14,6%, detalló ayer la delegada de Eco-

La oposición lamenta que las Cuentas «no responden a necesidades de Madrid»

Las Cuentas del Ayuntamiento no convencieron ayer ni a PSOE ni a Más Madrid. Para los socialistas «no responden a las necesidades de vivienda de la capital» mientras que Más Madrid reprochó que solo responden «a los intereses económicos del PP».

Fue la concejal socialista Enma López la que tachó de «poco ilusionante» el gasto de Almeida para el próximo año. «Se le han acabado las ideas. No da respuesta a las necesidades de los ciudadanos de Madrid. Así no se puede hablar de un presupuesto social». Sobre todo, apuntó a la gestión municipal de la vivienda. «La principal ne-

cesidad de los madrileños es la vivienda. Si nos centramos en el presupuesto de la EMVS, vemos que se ha reducido casi un 15%. Ellos mismos reconocen que solo van a entregar 221 viviendas. Para cumplir con las 12.000 prometidas tardará unos 54 años», previó la concejal. Así, anunció que desde el PSOE ya preparan enmiendas «para intentar corregirlos». López también valoró como insuficiente la gratuidad de la teleasistencia para los mayores de 87 años: «Cubre a 44.000 personas en una ciudad de 3,5 millones de habitantes». Y, por último, se refirió al reequilibrio territorial prometido en las

a los nueve distritos del sur y el este de la ciudad. Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde alcanzarán los 559 millones, 78,4 millones más que en 2025, lo que supone 347 euros por persona, 38 más per cápita. Los 12 distritos restantes recibirán 500 millones. En concreto, Carabanchel (75,62 millones), Moratalaz (42,44 millones) y Hortaleza (52,25 millones) son los distritos cuyo presupuesto más se incrementa porcentualmente con respecto a 2025, alrededor de un 20%. Sin embargo, en términos absolutos, Latina es el que más va a recibir: 89,51 millones de euros. Le sigue Puente de Vallecas, con 84,45 millones y Carabanchel, con 75,62 millones de euros. Por otro lado, Barajas, Chamberí y Chamartín son, un ejercicio más, los que menos dinero gestionarán.

De los 47 equipamientos proyectados, 13 serán culturales, 11 deportivos, una decena sociales, cinco de seguridad y emergencias y ocho de otra naturaleza como escuelas infantiles, administrativos, etc.

Almeida defiende que «las soluciones globales» llegan «desde lo local»

EL ALCALDE preside en Buenos Aires la Asamblea de las Ciudades y Capitales Iberoamericanas

REIVINDICA que las urbes «tienen una capacidad de hacer ‘soft power’ en diplomacia»

CARLOS PÉREZ PALOMINO (DESDE BUENOS AIRES) actualidad@20minutos.es / @20m

nomía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, lo que permitirá ejecutar obras y equipamientos en los barrios. Para 2026, el Consistorio contará, en total, con 6.578 millones de Presupuesto.

Asimismo, un año más, las Cuentas destinan más dinero

REACCIONES

«Es poco ilusionante. A Almeida se le han acabado las ideas, así no se puede hablar de un presupuesto social»

ENMA LÓPEZ

Portavoz adjunta del grupo municipal socialista

«Un insulto a las familias y la gente trabajadora: llevan 6 años esperando que Almeida se preocupe de sus problemas»

SARA LADRA Portavoz de Más Madrid en la comisión de Economía

Por otro lado, los distritos recibirán 67 millones más de inversión de las áreas municipales, hasta los 713 millones. De estos, los distritos Sures obtendrán 300 millones de euros, 16 más que en el presente ejercicio. En cuanto al gasto, crece también hasta los 335 millones de euros (112 millones más con respecto a 2025) para el servicio de ayuda a domicilio; 110 millones para centros docentes de enseñanza Infantil y Primaria (2 millones más); 191 millones para instalaciones deportivas (10 millones más); y 51 millones para actividades culturales. l

Cuentas: «Las obras que están terminando están sobre todo en el norte, salvo la Gran Vía del Sureste, y nos sigue faltando el derribo del scalextric de Puente de Vallecas», concluyó Más Madrid también criticó el presupuesto destinado a construir vivienda, «un insulto a la gente y a las familias trabajadoras», según la concejala Sara Ladra. Para ella, estas cuentas «responden y confirman» el modelo económico del PP de Madrid, «basado en la especulación inmobiliaria, el turismo de lujo y los regalos fiscales a los que más tienen». Respecto a la rebaja fiscal, Ladra lo consideró «regalos» para los que más tienen y calificó la nueva tasa de basuras de injusta y mal diseñada. Por su parte, Vox prefirió no se pronunciarse sobre las Cuentas para 2026. l BELÉN DE MARCOS / AIDA SKIREJ

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asistió ayer en Buenos Aires (Argentina) a la XXI Asamblea General de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). El encuentro reunió a alcaldes, jefes de Gobierno e intendentes de más de una veintena de urbes para debatir sobre sostenibilidad e innovaciones, además de para «incrementar el conocimiento mutuo, generar mejores relaciones y estrechar alianzas», sin perder de vista la mejora «la calidad de vida de los ciudadanos», señaló. Junto a Almeida participaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y la secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo. Un encuentro que el primer edil señaló como un «espacio que no tiene única-

mente lazos culturales e históricos», sino también un «extraordinario futuro por delante», ya que las ciudades presentes en la UCCI representan a más de 76 millones de habitantes. Y en un momento que, según Almeida, es «decisivo y extraordinariamente importante» que «exige soluciones de manera continua». «Lo global nace de lo local, y es desde lo local donde se producen las soluciones globales», dijo. Por su parte, Maíllo presentó la Planificación Estratégica 2025–2027, donde se señalan las prioridades de la UCCI para los próximos años, centradas en aspectos como la sostenibilidad, la modernización digital y la cooperación entre capitales que comparten historia, lengua y valores. En paralelo, y también desde el espacio cultural La Usina del Arte, en el emblemático barrio de La Boca, se celebró el Foro Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común, en el que Almeida insistió en que «las ciudades tienen una capacidad de hacer ese soft power en diplomacia» que a los países les cuesta. «Tenemos posiciones diferentes pero desafíos comunes, y por eso habría sido más complicado sentar a los países que aquí están presentes que a las ciudades que lo hemos hecho», agregó el alcalde madrileño l

Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Gráfico: Carlos G. Kindelán
Almeida, junto a una veintena de alcaldes iberoamericanos. A. M.

STORE HENNEO henneomagazines. com

TU REVISTA O SUSCRÍBETE Y RECÍBELA CÓMODAMENTE EN CASA

COMPRA

La Premier League retrata a los equipos españoles

EL DOMINIO inglés en Europa ha dejado en evidencia la abismal diferencia

SOLO EL BARÇA ha logrado batir a un club de las islas en la Champions League

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Europa tiembla ante la amenaza de la Premier League, impasible en su avance en los torneos continentales y lanzada a destronar especialmente a los españoles. Los representantes de LaLiga, ese combativo reducto de equipos capaces de hacer tambalear a las fortunas inglesas, empiezan a debilitarse paulatinamente y lo peor, sin remedio aparente.

Los datos hablan por sí solos. En las cuatro jornadas de Champions y Europa League disputadas hasta ahora, los ingleses han batido a los españoles en siete de los nueve partidos disputados. Solo uno ganó el Barça, al Newcastle (21), y otro empató el Betis ante el Nottingham Forest (2-2) en la segunda competición del Viejo Continente.

Y no son solo las victorias, también la contundencia de las mismas. Solo cabe recordar el 4-0 del Arsenal al Atlético de Madrid, el ejemplo más representativo. Los ingleses nos han marcado 2,5 goles por cada uno anotado por equipos de nuestro país.

Esta semana Real Madrid y Athletic también cayeron ante Liverpool y Newcastle, dos más que se suman a la clarividente estadística.

Ello se traduce, cómo no, en la tabla clasificatoria. El Real Madrid es el único que, tras las cuatro primeras jornadas, está dentro del Top 8 de la

Champions que da la clasificación directa. Tres tiene Inglaterra (Arsenal, City y Liverpool), país que cuenta además con el resto de sus equipos muy cerca de los puestos de acceso a eliminatorias (10.º es el Tottenham y 12.º el Chelsea), nada que ver con el Athletic Club (vigésimo séptimo) o el Villarreal

Un

dominio forjado en millones

lll Este verano, los equipos de la Premier League superaron los 3.000 millones de libras en fichajes, más que la Bundesliga, LaLiga, la Serie A y la Ligue 1 juntas.Son cifras descomunales basadas en un modelo televisivo muy repartido. En la temporada 2024-2025, por ejemplo, el Liverpool ingresó 174,9 millones de libras por ganar la Premier, mientras que el colista Southampton recibió 109,2 millones, una diferencia mucho menor que en otras competiciones europeas.

Djokovic se cruza en el duro camino de Carlos Alcaraz en las ATP Finals

Carlos Alcaraz ya conoce a los rivales a los que se enfrentará en la fase de grupos de las ATP Finals de Turín, que se disputan del 9 al 16 de noviembre, y la realidad es que el tenista murciano no tuvo nada de fortuna. Novak Djokovic será a priori el gran rival del español, que también se medirá al estadounidense Taylor Fritz y al australiano Alex de Miñaur. Más favorable fue el sorteo para Jannik Sinner, que se medirá al alemán Alexander Zverev, al estadou-

nidense Ben Shelton y a Lorenzo Musetti o Félix AugerAliassime (la última plaza aún está en disputa entre el italiano y el canadiense).

Djokovic apunta a ser el rival más duro para Carlos Alcaraz, que cayó en el único duelo entre ambos en indoor, en las Finales de 2023. Eso sí, la participación del serbio no está del todo clara, pues el legendario tenista ya avisó que decidiría si participa o no en las ATP Finals cuando finalice el torneo de Atenas.

Aunque además de con Nole, el de El Palmar se verá las caras ante Taylor Fritz por quinta vez en la temporada, con un balance de 3-1 favorable al español, un tenista que no se le da excesivamente bien y ante el que normalmente tiene muchos problemas con su estilo de juego; y con Alex de Miñaur, con el que reeditará la final de esta temporada en Róterdam, donde Carlos Alcaraz alzó el único título de su carrera en condiciones indoor l R. D.

(trigésimo segundo), ambos fuera incluso de las posiciones de playoff y ya prácticamente desahuciados del torneo.

El viraje parece más real que nunca, es la primera vez en la historia que la Premier League cuenta con seis equipos inmersos en la lucha por la ‘Orejona’ y en su mano está la opción de marcar un hito con la clasificación de todos ellos para la ronda de octavos de final.

Son dominadores absolutos, con un porcentaje de victorias del 71 % tras sumar 17 triunfos, cuatro empates y solo tres derrotas en 24 encuentros. A ello se suman las cifras goleadoras: los equipos de la Premier han marcado 57 goles –14 más que cualquier otra liga– y solo han encajado 17, cifra únicamente mejorada por equipos de Francia, aunque con la mitad de participantes.

El músculo financiero y la alta competencia atrae a los grandes cañoneros. Entre los cinco máximos goleadores de la Champions League está representada la Premier con Erling Haaland, con cinco tantos para el Manchester City, y Anthony Gordon (Newcastle), con cuatro.

Han sido muchos años, décadas incluso, en los que el poderío y la competencia de la liga de las islas no terminaba por trasladarse a los choques directos. Ahora, su gran impulso económico y la profundidad de sus plantillas coincide con las temporadas más decadentes de la competición española y la realidad queda retratada en cada jornada intersemanal.

La llegada al ‘ecuador europeo’ deja un saldo muy claro en favor de los británicos. Las cuatro fechas restantes pueden ser ya tan solo la confirmación de un sorpasso deseado durante mucho tiempo por los principales dirigentes de los clubes y las ligas del archipiélago. l

OTROS PARTIDOS

¿Llamará De la Fuente a Lamine?

Luis de la Fuente ofrecerá hoy (11.30 horas) su convocatoria de cara a los partidos de clasificación para el Mundial 2026 en Georgia (sábado 15) y ante Turquía (martes 18). La polémica de la lista es si el seleccionador español llamará a Lamine Yamal –titular en los dos últimos partidos, aunque arrastrando problemas por una pubalgia– o si atenderá a la petición del Barça de darle descanso. l

El Betis brilla ante el Lyon

El Real Betis Balompié brilló anoche en la visita del Olympique de Lyon al Estadio de La Cartuja y, con una gran victoria (2-0), dio un buen golpe sobre la mesa europea. Media hora tardaron las dos estrellas más preciadas del once de Manuel Pellegrini, Ez Abde y Antony, en anotar los dos tantos (en el 29’ y el 35’) que sentenciaron a los galos. l

El Celta se crece ante el Zagreb

El Celta de Vigo dio anoche un paso de gigante ante el Dinamo Zagreb con una sólida victoria a domicilio que acrecienta sus aspiraciones en la Europa League. Sobresaliente fue la actuación de Pablo Durán, autor de un doblete (3’ y 44’), en un partido con un marcador redondeado por el gol en propia puerta del español Sergi Domínguez (28’). l

El Rayo firma una remontada épica

El conjunto madrileño firmó anoche una verdadera gesta europea en Conference League ante el Lech Poznan polaco. Comenzaron muy pronto con dos goles en contra, pero la segunda parte les bastó para darle la vuelta al marcador con los tantos de Isi Palazón (59’), De Frutos (83’) y Álvaro García Rivera al límite, en el minuto 94 de partido. l

Lamine Yamal, en el partido ante el Brujas. EP
Carlos Alcaraz, en uno de sus últimos partidos. EP
Real Madrid y Athletic Club fueron las dos víctimas del fútbol inglés esta semana. GETTY IMAGES

El guitarrista se sube este domingo a las tablas del Teatro Real con su espectáculo ‘Guitarra coral’, donde el flamenco alcanza una nueva dimensión

ADOLFO ORTEGA

cultura@20minutos.es / @20m

Seis mujeres y un guitarrista se perfilan en escena bajo la luz de unos focos que solo dejan ver sus siluetas, mientras un brutal zapateado resuena en el pecho de los espectadores. Es el impactante inicio del espectáculo Guitarra coral, con el que Yerai Cortés regresa a Madrid en una gira con parada este domingo en el Teatro Real. Una original combinación de ritmos, voces y grabaciones –capaz de cautivar a flamencos y no flamencos–, que tiene su origen en La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por C. Tangana y premiada con el Goya a la Mejor película documental. Llenazo en su concierto en el Teatro Real y un par de fechas en Sevilla... Es un triunfo. Cuan-

BIO

Yerai Cortés Merino (Alicante, 1995) es una relevante figura del nuevo flamenco. Comenzó tocando la guitarra en los tablaos flamencos más prestigiosos de Madrid y en teatros de la capital, Barcelona y Sevilla. Acompañar a C. Tangana en su gira le llevó a explorar nuevas fronteras y a protagonizar una película con la que ganó el Goya a la Mejor canción original.

do lanzamos estas propuestas, el mayor riesgo era el de lugares como el Teatro Real o el Palau. Fue una sorpresa cuando nos dijeron que la venta de entradas iba increíble. Un coro de mujeres acompañado por una guitarra es algo muy original en el flamenco. ¿Cómo surge la idea? Siempre he sido fan de la voz femenina. Desde chiquitito he escrito canciones que imaginaba en voces femeninas y sabía que si hacía un coro, serían mujeres. Para este show quería que no fueran cantaoras. Todas son bailaoras de tablaos profesionales y me hace mucha ilusión porque es como si cantara el pueblo, con toda el alma puesta en la canción. Esa cosa popular, de contar algo más que de cantarlo, siempre me llamó mucho la atención. ¿Qué elementos tiene Guitarra coral para conseguir llegar a un público tan joven y diverso? Para nosotros también ha sido una sorpresa ver a gente joven, que no ha tenido ninguna relación con el flamenco. Algunos me lo dicen: ‘Yo no escuchaba flamenco, he escuchado el disco y me he dado cuenta de que mola’. Creo que la forma de estructurar el setlist y la puesta en escena crean un lenguaje más universal para un público que no necesariamente tiene que saber de flamenco. En los temas hay una estructura como si fuera una canción pop. Creo que ese batiburrillo de cosas puede hacerlo más accesible.

Llama mucho la atención el valor que le da al silencio en su forma de tocar la guitarra. Esa forma de dejar el tiempo en suspenso. Uso ese silencio como un acorde más, como una nota

Yerai Cortés

«La guitarra siempre ha sido un acompañamiento de emociones en mi vida»
‘Lux’: un disco para entender la fe de Rosalía en la música, y sin prisas

Espiritualidad, poder y feminidad son tres palabras claves que definen Lux, el nuevo disco de Rosalía que sale hoy a la calle. Un proyecto en el que ha trabajado durante tres años, no apto para escuchar en el metro, sino para adentrarse en él sin distracción, al menos la primera vez. En este álbum, o más bien experiencia sensorial compuesta por 18 temas –15 en formato digital– y hasta 13 idiomas empleados en ellos, la cantante se abre en canal a sus seguidores y busca en la fe un estado de serenidad y plenitud que le acompañase para siempre. «Quién pudiera vivir entre los dos / Primero amar el mundo / Y luego amar a Dios», dice uno de los versos de Sexo, violencia y llantas, el primer tema que escuchamos de Lux. Acompañado de piano, violines y una melodía triste, pero intensa, Rosalía muestra vulnerabilidad, pero

sin dejar a un lado esa parte reivindicativa que la caracteriza. Continúa con Reliquia, en la que hace un repaso de todas las ciudades en las que ha perdido o dejado algo. «Coge un trozo de mí / Y quédatelo pa’ cuando no esté», canta la catalana en este tema, donde se define a sí misma como una divinidad. A esta, precisamente, le sigue Divinize, donde se reafirma en que sabe que fue «hecha para divinizar». Las figuras de las santas se crean con Porcelana, como el título del cuarto tema, donde, de nuevo se escucha el piano, pero también un coro eclesiástico y unos versos en latín. «Mi piel es fina / De ella emana luz que ilumina», expresa Rosalía en una canción con una parte ligeramente rapeada que recuerda incluso a su etapa más urbana.

Este primer tramo lleva a pensar que está guardando luto a un amor, pero con Berghain se separa de esa figura y con la ironía de La perla deja claro que ya no sufre por él. «Medalla olím-

pica al más cabrón / Te harán un monumento a la deshonestidad / Ser bala perdida es su especialidad», le canta a ese «terrorista emocional» que la ha destro-

más. Me gusta mucho llegar a un momento épico, donde parece que todo va a explotar, y que se quede en un solo de guitarra. Esa dinámica de las canciones de ir un poquito hacia abajo y luego subir, me gusta aprovecharla. Luego también tiene mucho que ver con el directo. Cuando he necesitado pensar qué hacer dentro de una pieza, he parado antes de continuar y luego ese silencio se ha quedado en la obra. Paco de Lucía tenía una relación de amor-odio con la guitarra,decía que era un instrumento muy Paco tiene toda la razón del mundo y si lo dice él… Paco es Dios para la guitarra. De escucharle tanto decir eso, he desarrollado una especie de coraza. Mi motivo con la guitarra, con la música y con el arte es que el propio instrumento no me haga sufrir, porque yo ya sufro para poder sanarlo con la guitarra. ¿Cómo surgió su conexión C. Tangana? Entramos en conexión la primera noche que nos conocimos, en una fiesta flamenca. Todo el mundo se subió a la planta de arriba a bailar, pero él me dijo: ‘Tío, ¿podríamos volver abajo y me tocas un poco por fandangos y por seguiriyas?’. Fue muy gracioso, porque yo me vi con todos los modernos, en un sótano tocando por seguiriyas, mientras todos los flamencos que habían venido conmigo estaban arriba bailando reguetón. En el documental se cuenta su historia familiar, la separación de sus padres... ¿La guitarra ha sido su refugio? La guitarra siempre ha sido un acompañamiento de

«La música ha sido una herramienta para conectar a mi familia y conocernos de verdad»

«La película documental de C. Tangana me ha dado lo más bonito de la vida»

«Tocar la guitarra me sale de forma natural, para celebrar o llorar con el instrumento»

emociones en mi vida. Tocar la guitarra me ha salido de forma natural, para celebrar o llorar con el instrumento. Con el documental quería presentarme a mi familia, que supieran de mi existencia y de mi forma de estar en la vida con esos problemas que no se solucionaban. Utilicé la herramienta de la música para conectarles mucho más.

¿Ha cambiado mucho su vida desde el documental? Cambia mucho, porque hay muchísima más confianza a la hora de hablar con mis padres. Ya no intentamos tapar cosas para que no nos duelan, sino que vamos directos. Hay una relación tan sana y tan bonita, que me ha hecho acercarme mucho más a ellos y conocernos de verdad. Entre ellos también la relación ha cambiado. El otro día vinieron a Cartagena a verme los dos juntos, algo totalmente inesperado. Me ha dado lo más bonito de la vida esta película. l

zado y por el que se adentra Un mundo nuevo, para reconectar con ella misma de la

Aunque por momentos llega a enloquecer, como en Dios es un stalker, e incluso a recaer, como en La yugular (Por ti destrozaría el cielo / Por ti derrumbaría el in-

fierno) o Sauvignon blanc, en otros la cordura regresa. En Foccu’ranni canta: «No seré tu mitad / Nunca de tu propiedad / Seré mía / De mi propiedad». Mundo robot reivindica el feminismo y la hermandad: «Él lo que quiere es el poder / Pero no sabe que nosotras nacimos con

él». En el tramo final llega La rumba del perdón, acompañada por Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz, y Magnolias, donde Rosalía se despide de todo y de todos con una música épica de fondo, sin olvidarse de ese dios al que canta todo el trayecto. l CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

Arriba, imagen de Rosalía en su nuevo disco, Lux. SONY MUSIC
Más preguntas y respuestas de la entrevista, en 20minutos.es

RTVE muestra la ‘herida’ que dejó un diseñador para la historia

La plataforma de la televisión pública estrena hoy el documental de producción propia sobre David Delfín

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La historia del diseñador David Delfín, fallecido hace ocho años por un cáncer cerebral, trasciende los límites de la moda, por lo que hablar de su figura es hacerlo de pintura, escultura, cine, literatura o fotografía. RTVE Play estrena hoy su nuevo documental de producción propia David Delfín. Muestra tu herida, que analiza estos lazos artísticos y además ahonda en su parte más íntima y personal. También podrá verse este domingo a las 21.25 h en el programa Imprescindibles de La 2. El documental, dirigido por César Vallejo, Ángela Gallardo

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.45 Deportes. 21.50 La suerte en tus manos.

QUÉ VER HOY

SERIES

La doctora Quinn NOVA 10.43 H

Tras la muerte de su padre, la doctora Quinn abandona su ciudad natal y se establece en Colorado Springs para ejercer su profesión. Los habitantes del pueblo la reciben con una mezcla de escepticismo y hostilidad.

VARIOS

HORÓSCOPO

Aries Tu economía se podría ver inestabilizada, y también tu situación material, en la que vas a tener acontecimientos repentinos e imprevistos. Te conviene moverte con más prudencia.

LA 2

y Rafael Muñoz, fue estrenado el 31 de octubre en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Cuenta con la especial participación musical de Diego Postigo, director y compositor que fue amigo personal de Delfín. De hecho, Diego –junto a sus hermanos Deborah y Gorka y la que era su mujer, la modelo Bimba Bosé–fue mecenas del diseñador. La película narra algunos hitos fundamentales de su vida, como la polémica pasarela Cibeles de 2002 donde las modelos salieron con la cara tapada y con crucifijos y sogas. Para ello, cuenta con entrevistas a personajes muy vinculados a él y con 80 horas de material inédito, entre el que destacan las imágenes de una entrevista para Vogue donde Pablo Sáez, pareja de Delfín, hizo las fotos en las que muestra la cicatriz de su cabeza. l

Cuándo y dónde DESDE HOY, EN RTVE PLAY

07.35 Documental. 08.25 Esto es España. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Universo UNED. 10.55 Documental. 11.20 El escarabajo verde. 11.50 Documental. 12.15 Cine El séptimo de caballería. 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.05 Cifras y letras. 22.10 Plano general. 22.40 Cine Mensaka.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.45 Sportium game show.

Yo soy Bea

DIVINITY 10.15 H

César le hace llegar a Bea un plano marcado con una X citándola en un sitio para, según indica, vivir una experiencia inolvidable. La joven descubre que César está detrás del regalo misterioso y le asegura que no irá.

La promesa

LA 1. 18.35 H

Leocadia justifica su decisión de despedir a Petra alegando que es material averiado. Cristóbal se lo comunica al ama de llaves, que reacciona con desconsuelo. Leocadia va a preparar la boda de su hija, fijándola para la semana siguiente.

CUATRO

‘Elysium’

CUATRO. 22.00 H

En 2154, los ricos viven en una lujosa estación espacial mientras los pobres tienen que vivir en las ruinas de una sobrepoblada Tierra. Max, un hombre común, parece ser el único capaz de instaurar igualdad entre ambos mundos.

‘El cuervo: salvación’

PARAMOUNT 23.55 H. Alexander Corvis es falsamente acusado del asesinato de su novia,quien recibió 53 puñaladas a manos de policías corruptos. Tres años más tarde, él es ejecutado. Después de su muerte Alex es resucitado por un cuervo místico

‘Brigada de mujeres’

BOM CINE. 20.35 H

Un soldado deserta del ejército para avisar a unas mujeres texanas de un inminente ataque. Al principio, las mujeres, cuyos maridos están luchando con los confederados, no le creen, pero las convencerá para que se refugien.

‘DOCU-REALITY’

La fiebre del oro

DMAX. 16.00 H

Un incendio forestal atraviesa

Klondike, acercándose a la concesión de Parker y amenazando con poner fin a su temporada. Tony necesita desesperadamente su lancha para poder trabajar.

‘CONCURSO’

Pasapalabra

ANTENA 3. 20.00 H

Presentado por Roberto Leal, en el programa se acumulan segundos en todas las pruebas para enfrentarse a ‘El Rosco’, la prueba final. Los protagonistas son dos concursantes que buscan acabar todas las pruebas.

MAGACÍN

Directo al grano

LA 1. 15.55 H

Magacín presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró que aborda la agenda diaria de temas sociales y políticos que preocupan a los ciudadanos. También pone en el foco temas poco o nada conocidos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.30 Los 40 Music. Awards Santander. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.20 First dates. 22.00 Cine Elysium. 00.25 Cine Predators.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta deportes: jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.40 Pokerstars casino.

TELEMADRID

07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 15.10 Deportes TN. 15.37 El tiempo. 15.45 La tarde de Telemadrid 17.15 Cine: Esposa por sorpresa. 19.01 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.21 El tiempo. 21.27 Madrid directo 22.31 Madrileños por el mundo. 00.50 Cine: Madre.

Tauro Urano iniciará un tránsito muy importante, volviendo de nuevo a tu signo. Su influencia no te perjudicará, aunque sí te volverá más inestable, y te traerá más cambios y sorpresas.

Géminis La jornada de hoy te traerá un poco de tensión interior aunque te vaya muy bien, porque sentirás que los caminos que tomas en tu vida son distintos a los que tú deseas.

Cáncer El día de hoy llegará cargado de suerte y de grandes ayudas inesperadas de amigos y familiares, así como nuevas y valiosas amistades que te van a surgir de forma inesperada.

Leo Vas a ver cómo tu vida profesional, material y social se va a inestabilizar un poco. Además, el día te va a traer algunas sorpresas. Pero no se trata de algo malo, solo cambios.

Virgo Cambios o giros favorables del destino marcarán tu jornada de hoy de forma inesperada. Vas a tener suerte en los viajes, que te asegurarán grandes alegrías que no esperabas.

Libra Cuidado con las finanzas, los negocios y asuntos materiales en general, porque hoy vas a notar cambios inesperados. También en la vida sentimental, vivirás romances intensos.

Escorpio Se van a inestabilizar tus uniones, tanto las sentimentales como las de trabajo, lo que te traerá cambios. Por un lado, puedes tener nuevas uniones, mientras que otras finalizarán.

Sagitario Vas a tener cambios, sorpresas o, simplemente, un periodo inestable en tu vida profesional y los asuntos materiales o mundanos en general. Podrías comenzar un nuevo trabajo.

Capricornio El tránsito de Urano favorecerá que todo salga del modo que planeaste, solo que, en muchos casos, estos triunfos te llegarán de forma inesperada.

Acuario La jornada va a traerte cambios inesperados en relación con la familia y el entorno del hogar; sin descartar también la posibilidad de irte a vivir a otro sitio inesperado.

Piscis Poco a poco los planetas cada vez se posicionan de mejor forma para ti, favoreciendo mucho tus relaciones con el entorno: compañeros, vecinos, amigos, y también familiares.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

CINE

OPINIONES

HOY FIRMA

Carmelo Encinas La codicia atenaza el Ártico

Son 14 millones de kilómetros cuadrados, casi el doble que Australia. Allí no hay tierra, solo hielo. Las condiciones de su climatología extrema la han mantenido hasta hora prácticamente virgen a la acción del hombre. Aquel territorio inhóspito no pertenece a ningún país, su soberanía está regida por el derecho del mar, aunque son varios los Estados que se disputan las zonas próximas a sus costas. La que más Rusia, que posee la mayor de las partes de la costa ártica y pretende reclamar sus derechos sobre una gran plataforma continental que incluye hasta el Polo Norte. Una disputa territorial en la que también están Canadá, Estados Unidos , Noruega , Suecia, Finlandia y hasta Islandia que, aunque no tiene costa en el océano Ártico, su territorio sí se encuentra dentro del llamado Círculo Polar. Hasta el momento, estas demandas no han pasado a mayores al tratar siempre de establecer las hipotéticas fronteras dentro de la negociación y el consenso científico, lo que empieza a dar señales de que puede cambiar.

El paulatino deshielo que provoca el cambio climático facilita el acceso a la navegación con el establecimiento de nuevas rutas marítimas estratégicas en términos militares y geopolíticos. Rutas más cortas entre Europa y Asia como la del Mar del Norte. No solo eso, bajo esa gran capa de agua en estado sólido hay enormes recursos naturales cuya explotación ambicionan todos los que se atribuyen el derecho de hacerlo. Allí se han descubierto yacimientos de petróleo y gas capaces de inundar el mercado energético. Se habla de un volumen en torno a los 160.000 millones de barriles de petróleo y el 30% de todo el gas que hoy resta por descubrir en el mundo. El Ártico además, según los científicos, contiene importantes reservas de minerales hoy considerados estratégicos como el níquel o el cobalto aparte de las tierras raras, esenciales para la tecnología más avanzada y

la transición energética. Si a todo esto añadimos la migración hacia el norte de especies de peces a causa del calentamiento de las aguas, lo que convierte a la zona en una de las últimas grandes reservas pesqueras del planeta, entenderemos hasta qué extremo el casi virginal Ártico es hoy oscuro objeto de deseo de los más conspicuos depredadores. Se entiende por ejemplo el denodado interés mostrado por Donad Trump en Groenlandia, la isla más grande del mundo, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, cuyo 80% de la superficie es puro hielo y que está dentro del Círculo Polar.

Trump quiere hacerse con ella por todos los medios sin descartar incluso los militares. De momento, con quien parece entenderse mejor es con Finlandia y no solo porque su presidente Alexander Stubb sea un consumado jugador de golf, la auténtica pasión del actual inquilino de la Casa Blanca. Se da la circunstancia de que los astilleros finlandeses construyen los mejores rompehielos del mundo; los puertos de aquel país se congelan en invierno y eso les obliga a desarrollar barcos capaces de navegar en aguas heladas. El Gobierno de Helsinki, que decidió incorporar a su país a la OTAN hace un par de años tras la invasión de Ucrania, ha encontrado en EEUU el aliado perfecto al entender que además de garantizarle su defensa, le compra sus cotizados rompehielos. Once de estos buques, por un valor de 5.000 millones de euros, le ha encargado Trump a Finlandia para navegar en el Ártico: ocho de estos barcos tiene China moviéndose en esos hielos y más de 40 Rusia para apoyar sus actividades económicas y militares. La brújula de la codicia señala también al norte. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

Qué curiosa es la vida! Resulta que la generación que más filtros ha usado en sus fotos es ahora la que más reniega de ellos. Al menos, en la música. Los jóvenes se han cansado de la perfección. Rechazan voces perfectas, las pieles lisas como tazas de váter y los videoclips más producidos que la última peli de Marvel. Su música busca algo más sencillo: la verdad. O, al menos, la sensación de que quien canta también siente lo que canta. Demos grabadas en habitaciones, notas de voz que se vuelven virales y directos de OT que arrasan en visitas donde un fallo, un temblor o una respiración ahogada valen más que 20 capas de autotune. Lo auténtico es trending topic y cuando una tendencia emociona ni las discográficas pueden ignorarla. Bajocero protagoniza uno de los ejemplos más recientes. Catarata, su canción más conocida, era una joya íntima pero ruidosa y poco delicada. Un tema que te abrazaba y que, desde que ha sido versionado en OT, se ha convertido en un fenómeno. ¿Por qué? Porque suena real. Suena a un grito desesperado transformado en algo enorme. Aparte, además de su autor, ahora otro artista lo ha interpretado con verdad. Esa magia no se puede forzar.

Ahora en la industria enseñan el proceso antes que el producto. Ya no todo es perfección: se comparten maquetas, letras sin pulir y voces a pelo. Los más jóvenes premian lo honesto y espontáneo. No buscan ídolos inalcanzables, sino personas que sienten como ellos. Los grandes estrenos también juegan a lo auténtico. Mirad a Rosalía: eventos sorpresa, minimalismo estético, filtraciones inesperadas y canciones que parecen confesiones. Los gestos, las melodías sencillas y los vídeos caseros emocionan más que las superproducciones. Esta generación que vive expuesta 24/7 detecta lo fake a kilómetros. La nueva autenticidad es una respuesta emocional y nos reconcilia con lo imperfecto. Porque lo que toca el corazón… rara vez suena perfecto. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Un balón de oxígeno en muchos sentidos

Hace unos días amanecíamos con una noticia de esas que tendrían que resonar semanas, incluso meses, pero no lo hacen. Hablo de esos ocho niños con leucemia que están libres de la enfermedad gracias a una terapia CAR-T desarrollada en el hospital de La Paz. Un hospital público, por cier-

to. Este estudio pionero –llevado a cabo por la Fundación Cris Contra el Cáncer– es un balón de oxígeno para miles de familias que conviven cada día con esta enfermedad, pero es que además pone de manifiesto no solo la importancia de invertir en investigación, sino de no dejar de destinar recursos (económicos, materiales, de personal) a

la sanidad pública. Y, por supuesto, a todas esas entidades que, de forma desinteresada, ayudan a quienes más lo necesitan. Gema Piñeiro, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–¿Tú cantas? –En la ducha. –¿Y cuánto hace que no cantas? @AzulWorow

–He discutido con uno de los hijos de la vecina, se ha cagado de miedito. –¿Con Kevin? –No, con el que tiene nombre bíblico. –Ah, ¿con Jonás? –Aconjono aconjono. @Runnercervecero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.