20minutos Barcelona 12 de noviembre de 2025

Page 1


BARCELONA, DIMECRES, 12 DE NOVEMBRE DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5886 | WWW.20MINUTOS.ES

La Generalitat diseña su red ferroviaria de 2050 con tres nuevas estaciones de AVE

PARADAS La estrategia del Govern prevé la construcción de terminales en los aeropuertos de Girona y de Reus-Tarragona y en Vilafranca del Penedès

LÍNEAS El plan incluye un eje transversal entre Lleida y Girona que cruce Catalunya y una línea orbital para unir Granollers, Sabadell y Terrassa Pág. 9

DEPORTES

La Federación estalla contra el Barcelona tras desconvocar a Lamine Yamal

Acusa al club de hacerle un tratamiento invasivo por su lesión antes de viajar con la selección y del que no informó. Pág. 11

ENTREVISTA

MISS CAFFEINA: «LA VIRALIDAD NO ES EL ESTÍMULO CORRECTO PARA PODER CREAR MÚSICA»

Pág. 13

SOCIEDAD

Un nuevo fallo de las pulseras antimaltrato obliga a Igualdad a activar el protocolo de protección de víctimas

El Ministerio admite «incidencias» que ayer causaron una «sobrecarga en el sistema», aunque asegura que servicios como el botón del pánico siguieron funcionando. Los errores se producen tras los detectados en septiembre que provocaron que no se pudiese acceder a los datos de cientos de maltratadores durante semanas. Pág. 2

EDUCACIÓN
El Gobierno da luz verde a la ley que reducirá las ratios en los colegios

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la norma, que limita el horario de los profesores, además de rebajar el número de alumnos por aula a un máximo de 22 en Primaria y de 25 en la ESO. Pág. 4

LOS FOROS DE 20MINUTOS

‘LAS REDES ELÉCTRICAS PIDEN PASO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA’

Las nuevas ‘carreteras de la energía’, analizadas en dos mesas redondas con los mayores especialistas del sector en España. Págs. 6 y 7

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Cumbre del Clima, misión imposible. La Cumbre que se celebra hasta el 21 de noviembre en Belém (Brasil) constituye todo un desafío en la lucha contra el cambio climático. La deliberada ausencia de una delegación norteamericana de alto nivel lastra cualquier posible compromiso de reducción de emisiones para frenar el calentamiento global. Tampoco será fácil un acuerdo firme que afronte los estragos causados por los desastres en los países pobres. La aspiración de la cita en la ciudad amazónica es mantener viva la llama del compromiso mundial con el medio ambiente y avanzar en los programas de adaptación a los que obligan los cambios del clima. El populismo negacionista y los intereses espurios hostigan cualquier tímido intento de proteger el planeta.

Igualdad refuerza la protección a mujeres maltratatas por otro fallo en las pulseras

EL MINISTERIO dice que el servicio se ralentizó a raíz de la incidencia, pero reitera que no dejó de funcionar

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Ministerio de Igualdad detectó ayer un nuevo fallo en el sistema Cometa, encargado de gestionar las pulseras de control telemático a agresores machistas. Según informó el departamento que dirige Ana Redondo, se detectó una «incidencia tecnológica» que hizo que desde la madrugada y hasta última hora de la tarde de ayer el servicio funcionase con más lentitud de la habitual, aunque el Gobierno aseguró que se mantuvieron «operativos en todo momento» los servicios de emergencias, como el botón del pánico, los de recepción y emisión de llamadas y las alertas por proximidad autónomas por Bluetooth.

El origen del «problema» identificado por el ministerio es-

EN CIFRAS

10%

de los mensajes recibidos generaron «incidencias recurrentes» que provocaron una «sobrecarga» del sistema Cometa

42

millones de euros destinó el Gobierno a la nueva licitación, cuyo contrato opera la UTE VodafoneSecuritas

REDONDO asegura que se investigará el fallo y recalca que las usuarias estaban avisadas desde el primer momento

taría «en un enrutador que distribuye a las diferentes plataformas los mensajes en función del tipo de alerta». Igualdad indicó que un 10% de esos mensajes generaron «incidencias recurrentes» que provocaron una «sobrecarga» del sistema Cometa, el cual no mostró una «estabilidad sólida», recibiendo datos «en tiempo real» hasta las 17.25 horas, normalizándose por completo pocas horas después. «Ninguna víctima ha estado desprotegida en ningún momento durante esas horas de crisis», aseguró Redondo en un vídeo remitido a los medios. Tras detectar el fallo, Igualdad, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, activó «de inmediato» el protocolo que existe para reforzar la protección, en estos casos, de las mujeres usuarias de las pulseras antimaltrato, instaladas para controlar las órdenes de alejamiento impuestas a agresores de violencia de género o sexual. Tal y como explicó Igualdad, todas las usuarias del servicio recibieron un mensaje de texto en el que se les informó de los fallos y se les facilitó una «comunicación constante» con la sala Cometa.

Tanto la ministra Ana Redondo como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez-Perza, mantuvieron el contacto con la UTE Vodafone-Securitas, que es la empresa que gestiona ahora este servicio, y acudieron a la sede de Cometa «para conocer de primera mano la evolución de la incidencia».

Con todo, Redondo quiso lanzar un mensaje de «tranquilidad» a las víctimas, «con las que se solidariza» y a quienes recordó que el sistema de protección va «más allá» de las pulseras antimaltrato y que, pese a los fallos, existe una «red institucional» formada por profesionales de distintos ámbitos para garantizar su seguridad «incluso ante

Más de 4.500 hombres las llevan

lll Actualmente, en España, más de 4.500 hombres llevan puestas estas pulseras y, desde que se implantó el sistema en el año 2009, en torno a 21.000 mujeres lo han utilizado. Las pulseras de control se colocan en el agresor y alertan a la Policía si rompe el perímetro de alejamiento. Registran su ubicación y envían notificaciones a la víctima, quien puede comunicarse con el centro de control (Cometa) mediante llamadas, mensajes o videollamadas.

una incidencia tecnológica». «Investigaremos hasta el final y, si hace falta, tomaremos las acciones oportunas», subrayó. En el vídeo, la ministra de Igualdad hizo hincapié en el «equipo multidispciplinar» que trabaja para asegurar que el sistema siga funcionando pese a las incidencias: «Es posible que el sistema, tecnológicamente, pueda fallar, pero lo que no fallan son los protocolos». Una licitación con fallos La incidencia llega después de que en septiembre se destaparan múltiples errores en la base de datos de las pulseras tras cambiar el Gobierno de empresa adjudicataria y perderse, en ese proceso y durante al menos tres meses, la información que recogían los dispositivos sobre la ubicación y, por tanto, las in-

cidencias de los condenados. De ahí la contundencia y la rapidez del mensaje remitido ayer por Igualdad, que recibió numerosas críticas en la última crisis. El problema surgió tras un informe de la Fiscalía, que alertaba sobre sobreseimientos y absoluciones en casos de quebrantamiento de órdenes de alejamiento. Durante la migración de datos de la UTE Telefónica-Securitas a Vodafone-Securitas Seguridad España, un error impidió el acceso a la información de cientos de maltratadores, dejando a los jueces sin datos para verificar si se habían incumplido las órdenes. A la nueva licitación el Gobierno destinó 42 millones de euros. l

Más de la mitad de los alumnos españoles de Primaria, el 51,6%, dispone ya de un teléfono móvil con acceso a Internet. Así lo revela el nuevo informe de Unicef España, elaborado junto a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) y Red.es, tras encuestar a más de 100.000 estudiantes de entre 10 y 20 años de todo el país.

El estudio Infancia, Adolescencia y Bienestar Digital, presentado ayer en Madrid, es la mayor investigación realizada hasta la fecha sobre el impacto digital en niños y adolescentes, y advierte de un acceso muy temprano a la pornografía: los niños se topan con ella por primera vez a los 11,5 años, el 37% sin ni siquiera buscarlo, y el 25% de los chicos que la consumen lo hacen de forma problemática y excesiva.

En cuanto al uso del teléfono móvil, este se generaliza con los años y a partir de la ESO ya es la normalidad: el 92,8% del alumnado de Secundaria cuenta con un dispositivo propio. En ese sentido, el estudio alerta de la normalización del uso intensivo de pantallas a edades muy tempranas: el 44,8% lo lleva al colegio, más de cuatro de cada diez duermen con él en su habitación y la mitad lo usa de madrugada. El tiempo de uso, además, es considerablemente elevado. Si entre semana, casi el 9% dedica más de 5 horas al día a las redes sociales; durante el fin de semana esa proporción se dispara al 20%. Esta exposición, según subraya

Unicef, «plantea riesgos para la salud física y emocional». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que intervino en el acto de presentación del estudio, pidió a los grupos parlamentarios que apoyen la ley de protección a los menores en el entorno digital, que actualmente se tramita en el Congreso. El líder del Ejecutivo defendió la importancia de sacar adelante esta ley «pionera» en Europa, elaborada por el Ministerio de Juventud e Infancia, que contempla penas de prisión de hasta dos años para quien elabore deepfakes, recoge órdenes de alejamiento virtual y aumenta a los 16 años la edad para crearse un perfil en redes. l ELENA OMEDES

Imagen de la manifestación con motivo del 8-M celebrada en 2023 en Santander. EP
Pedro Sánchez, ayer, en la presentación del estudio. A. M. VÉLEZ / EP
Puede ver esta y otras noticias en clave nacional en 20minutos.es

Feijóo designa al segundo del PP valenciano como candidato a presidir la Generalitat

EL LÍDER de los populares llamó ayer a Juan Francisco Pérez Llorca para comunicarle la decisión con el objetivo de acelerar la investidura y dar «estabilidad» a la Comunidad

MAZÓN defiende en las Cortes regionales su papel en la DANA: «El que dimite soy yo»

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El secretario general del PPCV y portavoz popular en las Cortes valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca, será el candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat en el proceso de investidura puesto en marcha tras la dimisión de Carlos Mazón por su gestión de la DANA. El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, habló ayer con el también alcalde de Finestrat (Alicante) para decírselo. Considerado el número dos de Mazón en el partido y persona

de su máxima confianza en el grupo parlamentario, Pérez ha encabezado las distintas negociaciones con Vox –que lo ve con buenos ojos–a nivel autonómico: la del pacto de Gobierno en 2023, el apoyo parlamentario cuando la formación de Santiago Abascal abandonó el Ejecutivo y, finalmente, el acuerdo para los Presupuestos. Los populares cuentan con 40 escaños en el parlamento y necesitan los 13 votos del grupo encabezado por José María Llanos. El objetivo es convocar un pleno de investidura en los próximos días

En Vox «pueden estar tranquilos»

lll El Comité Ejecutivo de Vox advirtió ayer al Partido Popular de que no negociará con la dirección nacional de Génova el relevo de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, sino que hablará directamente con Pérez Llorca. El partido de Santiago Abascal dijo que se había enterado por los medios de comunicación de la designación del nuevo candidato y los populares puntualizaron que «pueden estar tranquilos» y que recibirán pronto la llamada para negociar la investidura.

que elija al nuevo presidente autonómico «para dar estabilidad» a la Comunitat Valenciana «a la mayor brevedad posible», según fuentes del partido.

El audio de la reunión de Leire Díez:
«El presidente

El fiscal Ignacio Stampa, que estuvo a cargo de la investigación al excomisario José Manuel Villarejo, llevó una grabadora a la reunión que mantuvo con la supuesta fontanera del PSOE, Leire Díez, y el empresario Javier Pérez Dolset en mayo de 2025. En el encuentro le pidieron información sensible de la Fiscalía Anticorrupción y le dijeron que actuaban en nombre de Santos Cerdán, el que fuera número tres de Ferraz, e incluso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Hay una ins-

dijo que se limpie todo»

trucción del presidente de este país, que lo que dice es: con esta mierda hay que acabar», explicó Dolset, «por eso está Leire aquí». En concreto, según dijo el empresario, Sánchez pidió «que se limpie todo». Así se recoge en la grabación que Stampa aportó a la investigación que dirige contra Díez y Dolset el juez Arturo Zamarriego por las presuntas maniobras de la supuesta fontanera contra Anticorrupción o la Guardia Civil y a la que tuvo acceso 20minutos . Durante el

encuentro, Díez preguntó a Stampa por su antiguo superior, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que dirige la investigación del caso Koldo. Sobre él le dijo que era el «perejil» de todas las «causas».

Pérez Dolset, por su parte, insistió en que «la orden del presidente» había supuesto «un antes y un después». Y Leire Díez concretó que la orden era de «limpieza». Aparentemente, el desencadenante de esa supuesta reacción de Sánchez fue la imputación de Begoña Gómez.

nal del partido. Dicha decisión ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios, según estas mismas fuentes.

Pérez Llorca agradeció la «confianza» de Núñez Feijóo y aseguró que priorizará «las necesidades de los valencianos» en las negociaciones con Vox.

También destacó que acepta «el reto de lograr una mayoría, con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunitat Valenciana».

Comisión de investigación

Ayudas de hasta 3.000 € para sacarse el carné de camión y bus

Por su parte, el secretario general del PP, Miguel Tellado, telefoneó a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacio-

Así lo hizo saber Pérez Dolset a Stampa. Según él, Díez le contactó tras los cinco días de reflexión del presidente porque el empresario tenía en su poder

Por otra parte, la esperada comparecencia de Mazón en la comisión de investigación de Les Corts sobre la gestión de la DANA sirvió ayer para que el jefe del Consell en funciones insistiera en su línea argumental. Dijo que él ha asumido responsabilidades políticas incluso con su cargo, pero apuntó al Gobierno central por el papel que, a su juicio, desempeñaron la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meterología (Aemet) aquella jornada. «El único que dimite, asume responsabilidad y remodela su gobierno he sido yo», afirmó Mazón. También abundó en que él no tenía «responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia» y por eso no acudió al Cecopi. «Si el mensaje no llegó a tiempo no fue porque alguien lo parara, fue porque el Cecopi ignoraba que hubiera un problema en la zona» del barranco del Poyo, añadió el presidente. Desde la oposición, el PSPV y Compromís le preguntaron sin éxito dónde estaba aquella tarde (concretamente durante los 37 minutos desde que acompañó a Maribel Vilaplana a un parking hasta que llega al Palau), por qué no fue al centro de Emergencias con Utiel inundada y le animaron a declarar voluntariamente ante la jueza. El inicio de la comparecencia provocó los abucheos por parte de los colectivos sociales y familiares de victimas concentrados a las puertas del Parlamento; no se les permitió estar presentes en la sesión de la comisión. l

«los audios [de Villarejo] de los espionajes al presidente». Dolset se los entregó a Díez y ella, a su vez, a Sánchez, explican. «Y entonces el presidente ya dijo: que se limpie todo», expuso Pérez Dolset en la reunión. La presunta fontanera aseguró que era «la persona que ha puesto el PSOE» para indagar en informes policiales y también se autodefinió como la mano derecha de Cerdán. Después, le aseguró a Stampa que en el futuro estarían al tanto de la reunión el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y su «jefe». «¿Te refieres al ministro o al presidente?», le contestó Stampa, y ella zanjó: «Ambos». l PEDRO BUENAVENTURA

El Gobierno concederá ayudas de hasta 3.000 euros a quienes se capaciten para conducir un camión o un autocar para intentar paliar el déficit de profesionales del sector, ya que se calcula que en España faltan unos 30.000 camioneros y 4.700 conductores de autobús. En los últimos años, esta circunstancia ha llevado al Ministerio de Transportes a cerrar acuerdos con países como Marruecos o a adaptar la habilitación profesional para que puedan llegar de otras partes de Europa. Una vez aprobado ayer el Real Decreto, los interesados tienen hasta dos meses para presentar sus solicitudes –en concreto, hasta el 12 de enero– y dispondrán de un año para sacarse el carné subvencionado, con una prórroga de seis meses más por causas justificadas. Según informó Transportes, las peticiones se atenderán «por orden de presentación», aunque tendrán prioridad quienes tengan el título o hayan hecho el primer curso de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera y los que dispongan del CAP. lC. PINAR

Los periodistas señalan a la Fiscalía de Madrid en el caso de G.ª Ortiz

Dos periodistas que destaparon los correos de Alberto González Amador –pareja de Isabel Díaz Ayuso– coincidieron ayer en sus testificales ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en un punto clave: su fuente no fue el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y apuntaron a que sus fuentes se encontraban en la Fiscalía de Madrid, aunque sin revelar su identidad amparándose en el secreto profesional. Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, relató en el juicio que, tras difundirse la nota el 14 de marzo de 2024, el Colegio recibió «multitud» de llamadas y mensajes «con honda preocupación». El decano, al comprobar que el comunicado llevaba el sello de la Fiscalía Provincial de Madrid, contactó con la fiscal jefa provincial, Pilar Rodríguez, para verificar su autenticidad. «Era difícil de creer que la Fiscalía hubiese emitido algo así», dijo. Y manifestó que Rodríguez le confesó que se sentía «como un sándwich, por arriba y por abajo». l S. MÉNDEZ

Leire Díez, en una imagen de archivo. CARLOS LUJÁN / EP
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ayer las Cortes regionales. EP

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ayer en rueda de prensa. ALBERTO ORTEGA /

Educación reduce ratios en las aulas y fija un tope a la jornada de los docentes

EL ANTEPROYECTO de ley ordena que el máximo de alumnos sea de 22 en Primaria y de 25 en ESO y FP LOS PROFESORES de Secundaria no podrán dar más de 18 horas de clase a la semana y 23 los de niveles inferiores

ELENA OMEDES elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley que reducirá las ratios en las aulas españolas y regulará la jornada lectiva de los profesores. La norma, que ahora será sometida a examen por parte de los órganos preceptivos antes de aterrizar en el Congreso de los Diputados, ha sido negociada

‘Auto Bild’ premia la excelencia e innovación en el automóvil español

Los mejores profesionales y empresas de la industria del automóvil del país se dieron cita ayer en Madrid para asistir a la entrega anual de los Premios Auto Bild 2025, unos galardones patrocinados por Michelin y Moeve que son el resultado de los votos de miles de usuarios y lectores de la web y la revista de Auto Bild. Estos galardones reconocen la excelencia e innovación de los mejores coches, productos y servicios relacionados con el mundo del automóvil.

Los lectores y usuarios de Auto Bild han elegido a sus favoritos en cinco categorías diferentes, mientras la redacción ha otorgado los Premios Especiales para reconocer a profesionales, empresas y servicios destacados de este año.

La gala comenzó con la entrega de los galardones votados por los lectores de Auto Bild. En la categoría de mejor coche pequeño, los usuarios eligieron el Renault 4 E-TECH, mientras que el premio de mejor compacto recayó en el Toyota Corolla Cross. En la categoría de tamaño medio el premiado fue el Cupra Tavascan. Para los seguidores de Auto Bild, el mejor coche de tamaño grande es el Audi A6 y el mejor deportivo, el Porsche 911 GT3.

Además de los premios de los usuarios, los expertos de Auto Bild destacaron, a través de nueve categorías adicionales, otros servicios y productos en ámbitos como la tecnología e innovación, sostenibilidad, empresa y trayectoria de una marca y profesional.

El premio al mejor eléctrico fue para Hyundai Ioniq 9, mien-

EL APUNTE Los centros más vulnerables

Educación también prepara un índice de vulnerabilidad socioeconómica con el INE para «identificar» los centros que «presentan una situación de especial complejidad» por cuestiones como el tipo de alumnado o la ubicación. También establecerá la vulnerabilidad de cada alumno.

de Ministros. Según agregço su departamento, reducir las ratios favorece la atención del alumnado, la educación inclusiva y la atención a la diversidad; además de que reduce la carga laboral de los docentes y, por ende, su bienestar.

López pacta con los sindicatos agilizar las oposiciones

con los sindicatos educativos y recoge una reducción del máximo de alumnos por clase en Primaria (de los 25 actuales a 22) y en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional (de los 30 por aula a 25 como mucho). En los centros sostenidos con fondos públicos, el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) computará como dos plazas.

LOS GALARDONADOS

n Renault 4 E-TECH

Mejor coche pequeño

n Toyota Corolla Cross

Mejor compacto

n Cupra Tavascan

Mejor tamaño medio

n Audi A6

Mejor tamaño grande

n Porsche 911 GT3

Mejor coche deportivo

tras que el mejor coche tecnológico fue el KIA EV3. Polestar 5 fue distinguido como el mejor diseño, mientras que el premio a la innovación fue para Leapmotor. El reconocimiento a la mejor estrategia de comunicación de una marca recayó en Volkswagen, y BYD fue galardonada con el premio marca revelación. EVO fue distinguido por su movilidad accesible, mientras Omoda 9 y Jaecoo 7 SHS recibió el premio por la mejor tecnología híbrida enchufable. El nombre propio de la jornada fue el de Alberto Teichman,

La propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación, fija también el máximo de horas que deberán cumplir los docentes no universitarios: no podrán superar 23 horas lectivas en Infantil, Primaria y Educación Especial, cifra que se reduce a 18 horas en Secundaria. El fin último de esta nueva ley, según subraya el departamento que dirige Pilar Alegría, es «corregir las desigualdades detectadas entre autonomías y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado», así como conseguir una atención más individualizada del alumnado. «Damos un paso muy importante con este anteproyecto de ley, porque si claramente queremos mejorar la educación, esas reformas y esas mejoras no se pueden hacer si no contamos con los principales protagonistas, los que están todos los días al frente de nuestras aulas», destacó la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo

Sobre el límite de horas lectivas, aunque la ley establece un tope de 23 horas en los colegios y de 18 horas en el resto de enseñanzas; permite excepciones «por necesidades de organización» en las que se podrá alcanzar un máximo de 20 horas, que deberán ser compensadas con dos horas complementarias por cada periodo lectivo adicional. El calendario de aplicación

El objetivo de Educación es que la nueva jornada y la consideración doble del alumnado NEE se empiecen a aplicar ya en el próximo curso 2026/2027. Los máximos de alumnos por aula se aplicarán en 2027/2028 en Infantil y Primaria; en 2028/2029 en Secundaria; y en 2029/2030 en Bachillerato, alcanzando su plena aplicación en el curso 2031/2032. Para el resto de enseñanzas, que no son obligatorias, la ley establece un plazo de seis meses desde su aprobación. «Espero y deseo que haya un voto generalizado y un apoyo generalizado por los sindicatos y también por supuesto por las comunidades autónomas de dar este paso tan importante que mejora no solamente la ratio de nuestras aulas, sino también la carga lectiva de nuestros docentes», expresó la ministró Alegría, quien confía en que Junts, que anunció su veto a todas las leyes del Gobierno, no obstaculice la aprobación de la norma en la Cámara Baja. l

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se comprometió ayer a revisar la tasa de reposición de las plantillas de la Administración así como a agilizar los procesos selectivos e impulsar la promoción interna y el desarrollo profesional de los funcionarios. Lo hizo en una reunión CCOO, UGT y CSIF, la segunda del departamento que dirige Óscar López con los representantes de los empleados públicos en apenas una semana. Según fuentes sindicales, el ministerio se mostró dispuesto a revisar la tasa de reposición y a sustituirla de forma progresiva por un mecanismo alternativo de planificación basado en criterios objetivos y en previsiones de personal. Desde el sindi-

Más noticias sobre empleados públicos en 20minutos.es

cato mayoritario, CSIF, consideraron que la propuesta ministerial sigue siendo «insuficiente» y que solo eliminando por completo la tasa de reposición se pondría fin al abuso de la temporalidad. También desde CCOO y UGT se pide acabar con esta tasa. Además, desde CSIF exigieron que los procesos de selección no se prolonguen más de un año. l I. GUTIÉRREZ

n Hyundai Ioniq 9

Mejor eléctrico

n KIA EV3

Mejor coche tecnológico

n Polestar 5

Mejor diseño

n Leapmotor

Innovación

n Volkswagen

Mejor estrategia de comunicación

n BYD

Marca revelación

n EVO

Movilidad accesible

n Omoda 9 y

Jaecoo 7 SHS

Mejor tecnología híbrida enchufable

n Alberto Teichman

(director general de Audi)

Mejor CEO del año

director general de Audi, premio CEO del año, que reconoce su trayectoria y liderazgo en el mundo del motor.

El consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza, dio la enhorabuena al «espectacular elenco de premiados» y calificó de «brillante y apasionante» el año que Auto Bild lleva ligado a Henneo. De Yarza hizo un símil y advirtió de que el sector de la automoción y el de los medios se encuentran inmersos en «un momento de grandes retos». Por eso, tendió la mano para «seguir haciendo cosas juntos».Por su parte, el director de Auto Bild, David López, destacó el crecimiento en audiencias, en comunidades de redes sociales y en plantilla: «Estamos en el top 3 del ranking». La marca Auto Bild España pertenece, desde septiembre de 2024, a Henneo Magazines, editora del grupo Henneo –al que pertenece 20minutos– y que también cuenta con las revistas especializadas Top Gear, RetroGamer, Hobby Consolas y Computer Hoy y sus respectivas páginas webs. l

De izquierda a derecha,

Barrero, en un momento del foro impulsado por 20minutos en colaboración con Endesa.

LA RED COMO EJE DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Los especialistas piden «modernizar y reforzar» la infraestructura actual, con inversiones que al menos tripliquen las actuales, como uno de los requisitos indispensables para que el sector avance

PEDRO MARÍN

pedro.marin@20minutos.es / @20m España se encuentra ante una «oportunidad histórica» para liderar la transición energética, pero este objetivo está en riesgo si no se aborda con urgencia la modernización e inversión en las redes eléctricas de distribución. Esta fue la principal conclusión del debate que se produjo en el foro Las redes eléctricas piden paso en la transición energética organizado por 20minutos en colaboración con Endesa. El director general de Redes España en Endesa, José Manuel Revuelta Mediavilla, y el socio responsable del sector de Energía en PwC España, Óscar Barrero, participaron en una mesa redonda moderada por Ingrid Gutiérrez, coordinadora de La Información Económica, en la que analizaron en qué situación se encuentran las redes eléctricas actualmente. Los ponentes destacaron la necesidad de realizar un salto cuantitativo en la inversión,

que debe multiplicarse por tres respecto al ritmo actual, tal y como señaló Barrero, porque se requiere «modernizar y reforzar» las redes actuales para prepararlas para un entorno en el que gestionar las redes eléctricas es «cada vez más complejo».

El directivo de PwC argumentó que, al comparar los ratios de inversión sobre el PIB con otros países europeos, el ritmo actual en España está, «como mínimo, a la mitad». Barrero insistió en que esta inversión no solo generaría un impacto positivo en términos de PIB y empleo, sino que es «un factor estratégico» para seguir en esa transición energética y avanzar en la descarbonización, para la que las redes empiezan a verse como «el gran elemento fundamental» para integrar fuentes renovables.

En este sentido, Revuelta explicó que estas inversiones deben tener un efecto en el conjunto del país, ya que considera que, «si están bien hechas»,

van a tener «un efecto llamada» a la hora de atraer diferentes industrias. Así, el director general de Redes España en Endesa remarcó que la electrificación es «la palanca clave» para la productividad y competitividad del país. «Para que eso se pueda habilitar, lo que tenemos que hacer es tener estas infraestructuras de buena calidad», avisó Revuelta, a lo que añadió que esto generará «un efecto llamada» que abaratará las tarifas de la electricidad. No obstante, a pesar de la urgencia inversora y la oportunidad de atraer demanda, existen varios cuellos de botella que conviene abordar, tal y como transmitieron los ponenentes. Uno de ellos es la competencia global «brutal» por los recursos, lo que se suma a que construir una línea de alta tensión puede tardar hasta siete años, según precisó Revuelta, lo que significa que una inversión decidida hoy no estaría en servicio hasta 2032.

Otro de estos obstáculos que se comentaron en el encuentro es el del cambio climático, que está generando fenómenos imprevisibles, como las danas y tormentas subtropicales. Ambos ponentes advirtieron de que la red no está preparada para responder a estos eventos externos, por lo que avisaron de que si no se trabaja en una red robusta, «la electrificación puede ser un problema en vez de una desventaja»: «Lo que hay que hacer es estar preparado, no tanto para poder aguantar, sino estar preparado para actuar en el segundo después». Por otro lado, Revuelta y Barrero señalaron que el modelo regulatorio debe favorecer este aumento de inversión, ya que en la actualidad está penalizando a las empresas con respecto a las de otros países, por lo que Barrero indicó que se debe avanzar hacia un modelo «más incentivador y anticipatorio». En concreto, el directivo de la consultora afirmó que el modelo que planteaba la CNMC mostraba un escenario en el que la demanda crece poco, mientras que el escenario que plantean las empresas

PARTICIPANTES EN EL FORO

La opinión de los expertos

José Manuel Revuelta, directivo de Endesa

«Las redes eléctricas son fundamentales porque es por donde pasa todo nuestro futuro: la competitividad de España depende de ellas»

Óscar Barrero, responsable de Energía en PwC España

«Tenemos que invertir mucho más en modernizar y digitalizar, así como en ampliar la red para poder atender toda la demanda»

del sector es «bien distinto, son dos realidades distintas». «No es tanto una cuestión técnica, sino de enfoque», manifestó Barrero, debido a que hay un modelo en el que «claramente hay un objetivo de limitar la demanda que se conecta», para así intentar «limitar al máximo» las inversiones que se realizan. «Tenemos que estar en un enfoque totalmente distinto», zanjó Barrero a este respecto.

Por su parte, el dirigente de Endesa compartió el mismo diagnóstico y afirmó que el modelo regulatorio es «condición necesaria», por lo que aseguró que lo primero es «garantizar estándares de calidad adecuados en la red» y, después, invertir en generar nueva capacidad, puesto que la red está «saturada» actualmente. Barrero consideró asimismo esencial aumentar las inversiones en innovación y en digitalización para que traigan «mucha eficiencia tanto en términos económicos como en técnicos», y afirmó que deben estar reconocidas en el marco regulatorio.

Por último, Revuelta destacó que se debe asegurar que detrás de toda la demanda existan «proyectos sólidos, porque es un bien muy preciado, y hay que asegurarse de que los proyectos se desarrollen lo antes posible», mientras que Barrero sostuvo que hay que trabajar en dar una respuesta «lo suficientemente ágil y rápida», para que en algunos casos la demanda no se desincentive.l

Ingrid Gutiérrez, José Manuel Revuelta y Óscar
SERGIO GARCÍA CARRASCO

LOS FOROS DE 20MINUTOS ‘LAS REDES ELÉCTRICAS PIDEN PASO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA’

LA NECESARIA ATENCIÓN A LAS «CARRETERAS DE LA ENERGÍA»

Las redes eléctricas precisan de más financiación por su carácter estratégico para el crecimiento económico del país

PEDRO MARÍN

pedro.marin@20minutos.es / @20m

En la segunda mesa redonda que tuvo lugar en el foro sobre redes eléctricas de 20minutos, se abordaron los motivos por los que las redes se consideran estratégicas para un futuro energético y la competitividad industrial. También se planteó la articulación de un marco retributivo que incentive la inversión sin encarecer el sistema.

En esta conversación, moderada por la redactora de 20minutos Clara Pinar, participaron la directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marta Castro; el director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Jorge Ginés; la directora ejecutiva de Spain DC, Begoña Villacís; y el secretario gene-

PARTICIPANTES EN EL FORO

ral de la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (Ademi), Julio Nieto. Los ponentes argumentaron que invertir en las redes de distribución es sinónimo de invertir en el desarrollo de España, por lo que no llevar a cabo esa inversión en la red conduciría a «un decrecimiento». Valiéndose de un símil anatómico, los expertos consideraron las redes como «las arterias por las que circula la sangre de la que vive España», así como «la columna que vertebra la economía española», lo que significa que la falta de inversión pondría en riesgo la capacidad de España para aprovechar la transición energética. En este sentido, Villacís aseguró que España es un país «muy competitivo» en este ámbito, ya que posee todos los recursos para ser «un sitio

Cuatro visiones sobre el sector

«España es un país totalmente puntero en producción eléctrica por toda la energía eléctrica que tenemos»

idóneo» para establecer centros de datos, y para ofrecer a la industria y a los productores de energía lo que vienen demandando «desde hace una década: un aumento del consumo». Por ello, de acuerdo con Marta Castro, la falta de capacidad de la red podría provocar la pérdida del 70% de las nuevas solicitudes de acceso y conexión de nueva industria en España.

Así, Jorge Ginés planteó el punto de vista de los promotores inmobiliarios y afirmó que el crecimiento de España está siendo frenado por «el colesterol de la hiperregulación»

y la fiscalidad. «Si se compite con otros países hay dos factores fundamentales, que son fiscalidad y energía», aseguró Ginés, quien explicó que cuando alguien decide establecer una industria en un país se fija en dos cosas : «Lo que cuesta hacer los tornillos, y para hacer los tornillos lo que más me cuesta es la energía, y luego su calidad».

l 7

20M.ES/ENERGÍA

Toda la actualidad y la última hora sobre la información energética en nuestra página web 20minutos.es

Marta Castro, directora de Regulación de Aelec

«No podemos olvidar que las redes eléctricas son una apuesta país, por la oportunidad de crecimiento económico que suponen»

Jorge Ginés, director general de Asprima

«Invertir y modernizar las redes tanto en transporte como en distribución nos va a dar una ventaja competitiva como país»

Julio Nieto, secretario general de Ademi

«Nos va a hacer falta una regulación específica que incentive la inversión y que sea estable para atraer las inversiones»

Siguiendo esta línea, Marta Castro explicó que las redes de distribución de energía son como «las carreteras: cuantos más coches transitan por ellas, menos peaje se paga. Pues lo mismo ocurre con los megavatios». De este modo, Castro afirmó que cuantos más megavatios circulen por las redes, más barato será la tarifa del consumidor, por lo que la directiva de Aelec advirtió de que si no se invierte en las redes eléctricas es «muy probable» que la factura de la luz se encarezca, al tiempo que se dejará de aprovechar «todo el esfuerzo» que se lleva haciendo en los últimos años con la apuesta por las energías renovables. En esta línea, Castro señaló algunos déficits que presenta el actual modelo retributivo. El primero se relaciona con la exigencia de que sea «lo suficientemente garantista» para asegurar la recuperación de la inversión, algo que no cumple el marco actual, según precisó la directora de Regulación de la Aelec. En segundo lugar, el presente modelo retributivo establece recortes en costes de operación y mantenimiento, lo que incentiva la creación de redes low cost, tal y como concretó Castro, en lugar de sistemas «robustos y resilientes». Por último, este modelo establece una tasa de retribución financiera «muy inferior»a la media europea, lo que causa

«fuga de capital» hacia otros países más rentables. En este punto quiso incidir Julio Nieto, que desde el ámbito de la ingeniería y el mantenimiento subrayó que si la inversión no es atractiva, no se podrá mantener la red y esta se volverá «inestable», lo que revivirá fallos que «las generaciones más jóvenes no han conocido». El secretario general de Ademi apuntó que las redes están llegando en algunos puntos al 90% de su capacidad, lo que quiere decir que la inversión «hay que hacerla y hay que hacerla ya», porque en caso negativo «llegará un punto en el que no se podrá mantener todas esas peticiones que se hacen a la red, que son buenos proyectos para la economía».

Otra clave que comentaron los ponentes fue el tema del almacenamiento, que definieron como «una necesidad fundamental y no solo un complemento». En concreto, el almacenamiento es la infraestructura clave para aprovechar al máximo las energías renovables, ya que permite guardar el excedente de energía para usarlo cuando haya menos producción, ofreciendo un servicio de «estabilidad y seguridad» a la red. En cuanto a la percepción social, los ponentes señalaron que la población española es muy consciente de la importancia de la luz, especialmente después del apagón del pasado mes de abril l

Clara Pinar, Jorge Ginés, Marta Castro, Begoña Villacís y Julio Nieto, antes del inicio del foro de 20minutos. SERGIO GARCÍA CARRASCO

Felipe VI aboga por estrechar los lazos con China y reivindica a España como un «socio fiable»

DEFIENDE, en un foro económico entre ambos países, la cooperación en sectores estratégicos

actualidad@20minutos.es

El rey Felipe VI reivindicó ayer, ante unos 400 empresarios en la ciudad de Chengdú, que España es un «socio fiable», por lo que destacó la necesidad de que se resuelvan las dificultades que aún encuentran algunas de las empresas españolas en el ejercicio de su actividad en China y apostó por la «confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica» entre ambos países si se quiere una relación económica «sólida y duradera». El monarca pudo expresar estas ideas durante la inauguración del Foro Económico España-China, al que asisten empresas españolas y del gigante asiático. Este fue su primer acto en un viaje de Estado de tres días que él y la reina Letizia iniciaron en Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, aunque por la tarde mar-

PIDE que se resuelvan las dificultades que aún encuentran algunas empresas nacionales

charon hacia Pekín, donde el presidente chino, Xi Jinping, y la primera dama, Peng Liyuan, ofrecieron una cena privada a los Reyes. Hoy tendrá lugar la reunión entre Felipe VI y Xi Jinping en la que se firmarán acuerdos de carácter económico, cultural y científico. En el foro celebrado en Chengdú, además del monarca, participaron la gobernadora de Si-

JUNTO a la reina

Letizia, acudió anoche a una cena privada con el presidente XI Jinping

Principal destino comercial en Asia

chuan, Shi Xiaolín; el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo; y los secretarios de Estado españoles de Industria, Jordi García, y Comercio, Amparo López Senovilla, junto al presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Ren Hongbin; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio

China es el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global. El comercio bilateral alcanzó los casi 53.000 millones de euros en 2024, en el que España exportó principalmente carne de cerdo, cobre, farmacéuticos y plásticos e importó bienes de consumo electrónico, automóviles y maquinaria.

Garamendi; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. El jefe del Estado hizo hincapié en su discurso en la creciente complejidad mundial que incide tanto en la estabilidad geopolítica como en el desempeño de las economías. Por ello, señaló que uno de los principales objetivos debe ser garantizar un entorno de estabilidad y confianza que permita a las empresas españolas desarrollar plenamente sus iniciativas, en colaboración con las chinas. Porque la actividad empresarial necesita certidumbre, marcos claros y relaciones duraderas, dijo el rey, que reafirmó su voluntad de «seguir creando condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo en los sectores productivos». Destacó también la cooperación en sectores estratégicos como las renovables, el sector farmacéutico, así como el sector agroalimentario, donde dijo confiar en que se pueda seguir avanzando en la apertura de mercado. l

EN BREVE

El Parlamento Europeo y los 27 acuerdan una PAC con menos burocracia

El Parlamento Europeo y los negociadores de los Estados miembros pactaron ayer una simplificación de la Política Agraria Común (PAC) para reducir su burocracia. El acuerdo, que aún debe ser aprobado por los Estados miembros y el pleno de la Eurocámara, propone que los agricultores no se sometan a más de una inspección oficial en un mismo año y que se aumenten los límites de las ayudas para los pequeños agricultores hasta un pago anual de 3.000 euros, entre otros puntos. l EMILO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

su récord de habitantes y la población llega ya a los 49,5

La población residente en España aumentó en 105.488 personas en el tercer trimestre de este año y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025, el valor máximo de la serie histórica que se inició en 1971, según la Estadística Continua de Población del INE publicada ayer.

millones

Bruselas creará una unidad de Inteligencia que responderá ante Von der Leyen

La Comisión Europea ya trabaja en que la UE tenga su propia unidad de Inteligencia, aunque todavía el camino está iniciándose. El objetivo es que esta dependa de la Secretaría General del Ejecutivo comunitario y responda ante la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, según adelantaron fuentes comunitarias al Financial Times y ha confirmado 20minutos. La idea es que esta unidad conviva con las agencias nacionales y sirva a la UE para responder a los nuevos retos estratégicos. l

EMILIO ORDIZ

El crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidos en España disminuyó con respecto al segundo trimestre del año.

Una mujer camina con un niño y un carrito de bebé. EP 20MINUTOS

dieron en la Comunidad Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%), Castilla-La Mancha (0,34%), Cataluña y Navarra (0,32% en ambos casos) y Asturias y La Rioja (0,30%). Por encima de la media nacional (0,21%) se situaron también Cantabria (con un crecimiento poblacional del 0,27%), la ciudad autónoma de Melilla (0,24%) y Castilla y León (0,23%). Por debajo de la media, pero también aumentando población, están Galicia y Baleares (0,20% ambas), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Andalucía y ciudad de Ceuta (0,06%). l España bate

De los 49,4 millones, 39.617.578 es población nacida en España (9.901 personas menos que el trimestre anterior) mientras que 9.825.266 son residentes en España nacidos en el extranjero, 115.389 más. Según la estadística del INE, la población de nacionalidad española aumentó en 26.551 personas en el tercer trimestre respecto al anterior. Así, de los 49,4 millones de personas que residen en España, 42.310.520 tienen nacionalidad española y 7.132.324 nacionalidad extran-

jera. Los residentes con nacionalidad extranjera aumentaron en 78.937 respecto al segundo trimestre. Según esta estadística, el mayor número de personas que llegaron a España tenían nacionalidad colombiana (32.100), española (24.500 retornados), marroquí (23.400) y venezolana (20.500). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de emigrantes fueron española (9.100 salidas), colombiana (8.200), marroquí (7.900) y rumana (4.400 salidas). Durante el tercer trimestre de 2025, y respecto al anterior, la población crece en todas las comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se

Un atunero vasco repele a tiros un asalto pirata en aguas del Índico

Un atunero de Bermeo (Vizcaya) se vio obligado el 2 de noviembre a activar sus protocolos de seguridad y efectuar disparos de advertencia para repeler un intento de ataque pirata cuando faenaba en aguas internacionales del océano Índico. Según informó ayer el grupo Albacora, fue un buque de su propiedad, el Intertuna tres, el que sufrió la amenaza de una embarcación rápida tripulada por cuatro personas que se identificaron como piratas. Según la empresa, el Intertuna tres continúa su actividad «y sus tripulantes se encuentran en perfecto estado». l

Los Reyes asisten a una cena con el presidente Xi Jinping durante su viaje de Estado en China. CASA DE
EL APUNTE
Puede leer más información internacional en 20minutos.es

Catalunya dibuja su futura red ferroviaria con tres nuevas estaciones de AVE

EL GOVERN plantea construir paradas en los aeropuertos de Girona y Tarragona y en Vilafranca del Penedès LA ESTRATEGIA aprobada en el Consell Executiu ayer prevé 63 medidas, de las que 24 ya están en marcha

cesar.martinez@20minutos.es/CesarMartinezAg

El Govern planea la construcción de tres nuevas estaciones de AVE en Girona-Aeropuerto, Aeropuerto Reus-Tarragona y Vilafranca del Penedès para cubrir el aumento de la demanda en los próximos 25 años, tras definirlo así en la Estratègia Ferroviària de Catalunya (EFC), aprobada ayer en el Consell Executiu. Este documento dibuja aquellas acciones necesarias para adaptar la red de trenes antes de 2050. El crecimiento poblacional en el entorno del área metropolitana de Barcelona y el aumento de la demanda del uso del transporte público representan ya un reto para una Generalitat que quiere ganar mayor autoridad en esta área y garantizar la movilidad.

El Govern de Salvador Illa se comprometió hace ocho meses en el pleno monográfico sobre Rodalies a sacar adelante la estrategia para las próximas décadas. En la Estratègia Ferroviària se ponen encima de la mesa 13 líneas de actuación estratégicas y 63 medidas en total; de estas, 24 ya se han puesto en marcha,

como por ejemplo el plan de «choque» de Rodalies para aumentar la seguridad en las instalaciones y ganar más fiabilidad. También plantea proyectos «estructurales» que ya se

definieron en el plan de inversiones del Departament de Territori, como el eje transversal ferroviario, que uniría Lleida y Girona pasando por el centro de Catalunya, y la línea orbital pa-

El septiembre con mejores datos de usuarios de metro y autobús desde 2012

El número de pasajeros del metro y de bus de Barcelona han registrado este año su mejor septiembre. El metro creció un 4,9% en el noveno año del mes en comparación con el mismo periodo del año pasado, con un total de 39,05 millo-

Accidente mortal entre tres camiones en la AP-7

La AP-7 a la altura de l’Aldea (Tarragona) permaneció ayer cortada durante siete horas como consecuencia de un accidente de tres camiones de gran tonelaje en el que falleció un camionero de 27 años y otro resultó herido grave. Al cierre de esta edición (23.00 h), un carril en sentido norte permanecía cerrado y el Servei Català de Trànsit anunció que permanecería así hasta hoy a primera hora para retirar uno de los vehículos.

nes, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros publicados ayer por Instituto Nacional de Estadística (INE). También aumentó el número de usuarios del autobús urbano en la capital catalana, con un

Durante la jornada, la Demarcació de Carreteres estuvo lle-

vando a cabo reparaciones en el cierre de la mediana en sentido sur. Es el tercer accidente de camión en ese punto de la vía en solo una semana. Según el director de Trànsit, Ramon Lamiel, el camión que circulaba en sentido sur pasó al otro lado de la vía en sentido norte y cruzó la mediana. Un hecho que provocó un choque fronto-lateral contra el camión que iba en sentido contrario. En este impacto falleció uno de los conductores y el otro resultó herida de gravedad. Por otro lado, un tercer camión, que venía detrás en sentido norte, al querer esquivarlos volcó fuera de la autopista y su conductor salió ileso. l

les en el Bages, comarcas de Girona y los Pirineos, mientras avanza la conexión del Tram Besòs y Baix Llobregat por la Diagonal o empieza a construirse el del Camp de Tarragona. Este documento marca la hoja de ruta de las grandes infraestructuras que se quieren hacer en los próximos años. Por ello, mientras el Govern avanza con el traspaso de Rodalies, quiere crear una empresa pública para comprar material rodante para cualquiera de los servicios, ya sea Rodalies, FGC o Tram. Esta sería similar a Rosco, empresa estatal de arrendamiento de material ferroviario. Su objetivo sería mejorar la

BREVE

Collboni y BComú pactan aumentar la vivienda en Vallcarca EN

ra unir Granollers, Sabadell y Terrassa. Estos proyectos tendrían un coste aproximado de 7.000 y 4.000 millones de euros. El plan también marca el avance de los tranvías regiona-

4,1% más, hasta alcanzar los 19,48 millones de pasajeros. En ambos casos, se trata de la cifra más alta en un mes de septiembre desde 2012, cuando comienza la serie histórica. Aún así, tanto en el caso del metro como en el del autobús, el incremento de pasajeros de la red ferroviaria subterránea duplica el del año pasado (2,3%), pero queda muy por debajo de los grandes aumentos que se dieron en 2023 y en 2022. l

El Síndic de Greuges propone bajar la edad para votar a los 16 años

El Síndic de Greuges reclamó ayer una nueva mirada sobre la edad y los derechos de los más jóvenes tras constatar en su informe anual sobre la infancia que la discriminación por edad «afecta claramente a los niños e invisibiliza sus necesidades». Por eso, propuso rebajar la mayoría de edad a los 16 años, que los jóvenes puedan votar y que la educación obligatoria se amplíe hasta los 18. «Los 16 años re-

intermodalidad entre operadoras, que también vendría acompañada de un mapa para mejorar la coordinación de los buses y trenes de Catalunya. Agencia de Seguridad Por otro lado, la EFC también marca la creación de una Agencia de Seguridad Ferroviaria. Al respecto, Territori ultima una guía para repensar las futuras estaciones de trenes y autobuses para dar más seguridad a las mujeres. Además, prevén fomentar el sector ferroviario y tirar adelante su clúster para aumentar la plantilla de trabajadores y reconocer el patrimonio que existe en Catalunya. Por otra parte y pese a que desde la Generalitat no se ha puesto una cifra a cuanto supondría para las arcas públicas catalanas el despliegue de todos estos proyectos ferroviarios, sí que han realizado un balance de la inversión llevada a cabo durante el primer cuarto de siglo. En total, en este apartado,se ha gastado 30.000 millones de euros en la Comunitat l

presentan un nivel de madurez en la que muchos adolescentes ya tienen la capacidad de entender las consecuencias de sus actos y de tomar decisiones informadas sobre su vida personal y social», recoge el Informe anual que presentó la síndica, Esther Giménez, en Barcelona. El documento destaca en concreto «incongruencias» entre lo que la normativa «permite, prohíbe o fomenta» dependiendo de la edad. Pone como ejemplo que la edad de responsabilidad penal según la Ley del menor es de 14 años, mientras que en algunos casos, como para ir a conciertos, los menores necesitan una autorización de sus progenitores. l MARI LATORRE

El Gobierno de Jaume Collboni y BComú acordaron ayer crear una mesa de trabajo que permita aumentar «significativamente» la vivienda en Vallcarca, uno de los barrios barceloneses más castigados por la emergencia habitacional. El Ajuntament detalló que la mesa tendrá que «impulsar la modificación del planteamiento urbanístico del ámbito», con la participación de vecinos del barrio. La nueva modificación deberá permitir el incremento del techo de viviendas, que actualmente es de 552 pisos. l

Aena licitará «en unos días» el plan director para ampliar El Prat

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, anunció ayer que «en los próximos días» Aena publicará la licitación técnica para la gestión y el desarrollo del Plan director para la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat. Lucena concretó que está previsto hacerlo todo en cuatro años y que tendrá un coste de 4,5 millones de euros, de los que 1,5 son para el plan director aeronáutico y el resto a la redacción de modificaciones medioambientales. l

Diez detenidos en un operativo policial contra los narcopisos en la capital

Los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a al menos 10 personas durante un operativo policial que se llevó a cabo en diversos puntos de Barcelona, con el objetivo de desarticular narcopisos y puntos de venta de drogas en la ciudad. El despliegue empezó ayer cerca de las 12.00 horas en diversos puntos de los distritos del l’Eixample, Ciutat Vella y SantsMontjuïc, donde se realizaron entradas y registros en una decena de puntos de venta activos, así como en tres domicilios y dos locales. l

Un tren de alta velocidad en una estación catalana. ACN
Consulta toda la información de Catalunya en 20minutos.es
Lugar donde tuvo lugar el accidente. ACN

MUERE ANGELINA, LA MUJER QUE VIO NACER LA SAGRADA FAMÍLIA

Nacida en Bellvís el 18 de marzo de 1913, fue hasta ayer la mujer más longeva de España con 112 años y ocho meses

MARI LATORRE

mari.latorre20minutos.es / @marilatorrer «Paseaba con mi hermano pequeño cogido de la mano. Me acerqué a unos obreros y les pregunté qué estaban haciendo. Me contestaron: ‘Construiremos una iglesia de la que Catalunya se sentirá orgullosa’». Así explicaba hace unos meses Angelina Torres una conversación que mantuvo a principios del siglo XX, siendo una niña, con los operarios que estaban colocan-

do los cimientos de la Sagrada Família. Y, aunque no la vio finalizada, estaba segura de que iba a quedar «preciosa». Ayer, a los 112 años, Angelina murió. Era la mujer más longeva de España. La anciana ostentaba este título desde el fallecimiento en agosto de 2024 de María Branyas –de 117 años– y se encontraba entre las 40 personas de más edad del mundo, según la asociación Gerontology Research Group (GRG), que ve-

rifica fechas de nacimientos y de muerte. Ella nació el 18 de marzo de 1913 en Bellvís (Lleida). «Cada día me pregunto por qué he llegado a esta edad. Me gustaría saber, escuchar a Dios que me diga: Es por esto y por esto», relató en una entrevista a la agencia ACN después de su último cumpleaños. El motivo podría ser genético, ya que su madre murió cerca de los 100 años y una de sus hermanas a los 93. «Los médicos han tenido que hacer bastante poco trabajo conmigo», aseguró frente a su única hija, su nieta y su bisnieto. La madre de Angelina era una ama de casa de Montblanc y su padre, un bar-

como la Guerra Civil, la dictadura franquista y el paso a la Transición, entre otras cosas. «Teníamos que coger un tren en la Estació de França con una maleta e ir a los pueblos a buscar comida porque en Barcelona teníamos hambre, no teníamos nada», recordó de los años de la guerra. Fue testigo del cambio en la sociedad. «Ahora todo el mundo trabaja», explicó en referencia a las mujeres, ya que cuando ella era pequeña, «las madres esperaban que los maridos cobraran el sueldo para ir a la plaza a comprar».

años tenía María Branyas, mujer que falleció el pasado mes de agosto

bero de Fondarella que murió en un accidente de carro cuando Angelina era una niña. Tras ello, su madre se mudó a Barcelona para trabajar y luego lo hizo ella junto a sus hermanos. Fue la quinta de siete. Durante su larga vida, le tocó vivir todo tipo de eventos históricos,

Se casó con Josep Martí, pero se tuvieron que separar después de que llamaran a su marido al frente. En 1944 nació su hija Mercè y en los años de posguerra, a pesar de definirse como «ama de casa», trabajó en una sastrería de la capital catalana: «Hacía corbatas porque los hombres, cuando se ponen la camisa blanca y la corbata, es estupendo, están muy guapos». Del paso de los años aseguró que ni se daba cuenta, y en el que fuera su último cumpleaños dejó un mensaje para los jóvenes, recomendándoles que tuvieran «paciencia» en la vida y «mucho amor», tanto para los hijos como para los mayores.l

Angelina Torres, de 112 años, en marzo de 2025. ACN
CIFRA

La RFEF desconvoca a Lamine y estalla contra el Barcelona

EL JUGADOR RECIBIÓ un «procedimiento invasivo» que le tendrá unos días de baja

SE PERDERÁ los partidos de clasificación mundialista ante el enfado de la Federación

P.

Lamine Yamal no estará en los partidos de la clasificación para el Mundial 2026 ante Georgia y Turquía tras ser desconvocado ayer por la RFEF en medio de una guerra que la Federación mantiene con su club, el FC Barcelona.

Las molestias por una pubalgia de la joven estrella azulgrana están condicionando el inicio de la temporada para el Barça y, por añadido, para la selección española. Y ambos mantienen una batalla con declaraciones y comunicados cruzados desde que el jugador se lesionara con la camiseta de la Roja en el pasado mes de septiembre.

La comunicación entre ambas partes es prácticamente nula y así lo deja claro el comunicado emitido ayer por la Real Federación Española de Fútbol en el que desconvocaba a Lamine Yamal para los partidos ante Georgia (este sábado, 18.00 horas) y Turquía (martes 18, 20.45 h) debido a que el Barça ha sometido al jugador «a un procedimiento invasivo» sin aviso previo.

«Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las 13.47 horas del lunes 10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de

Lamine Yamal, a su llegada el lunes a la concentración española antes de abandonarla. EP

El Espanyol ya tiene rival en la Copa del Rey: visitará al Atlético

El Atlético Baleares, de la localidad de Palma de Mallorca, es el rival que le tocó al Espanyol en el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey celebrado ayer en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, eliminatorias de treintaidosavos de final que se disputarán del 2 al 4 de diciembre.

El equipo con más entorchados presente en el sorteo, el Valencia CF, tendrá que superar al Cartagena si quiere seguir avanzando en la competición. Será la tercera vez que ambos

conjuntos se vean las caras en un partido oficial, con un balance de dos victorias para los che, ambas en Copa del Rey y por un resultado de 1-2.

También contra un equipo murciano se medirá el Levante, que buscará alcanzar los dieciseisavos de final del torneo del KO en su visita al Cieza.

También destaca el enfrentamiento entre el Torrent y el Betis en el estadio de San Gregorio, uno de los muchos campos afectados por la DANA el pasado año. Allí, los locales se hicie-

ron fuertes en la ronda anterior para doblegar al Torremolinos (3-1), y ahora, ante el campeón de la edición de 2022, buscarán igualar su mejor participación en el torneo del KO. La visita del Sevilla al Francisco de la Hera para medirse al CD Extremadura será uno de los platos fuertes de la segunda ronda. Un partido en el que el fallecido José Antonio Reyes, ex del Sevilla y del desaparecido Extremadura UD, estará muy presente, ya que los últimos minutos como futbolista

sus molestias en el pubis esa misma mañana», afirma el escrito federativo. El organismo sostiene que «dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la Selección teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22.40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7- 10 días». Atendiendo a esa recomendación, desde la Federación se tomó «la decisión de liberar al deportista» con el objetivo de priorizar «en todo momento la salud, seguridad y bienestar del jugador».

Así, Lamine Yamal se quedará en Barcelona para hacer reposo sin participar en dos encuentros en los que está en juego el billete para el Mundial 2026, pero en los que a España le vale con ganar a Georgia el sábado –sellaría virtualmente su pase si Turquía también vence– o empatar en territorio otomano el martes para sellar la clasificación.

Mientras, por parte del Barça no hubo versión oficial, pero fuentes del club aseguran que sí que se avisó a tiempo y que el tratamiento que Lamine recibió es el que los doctores del club aconsejaron para tratar de mitigar su pubalgia.

Tercer desencuentro La guerra entre la Federación y el FC Barcelona se inició en septiembre cuando Hansi Flick acusó al seleccionador nacional de no proteger al futbolista. En los dos primeros partidos de la clasificación mundialista, Lamine jugó casi todos los minutos a pesar de que los choques (0-3 en Bulgaria y 0-6 en Turquía) estaban totalmente decididos.

Después, y tras jugar un par de partidos con el FC Barcelona ya con esa lesión de pubis aparentemente superada, el seleccionador volvió a llamar a Lamine para los compromisos en octubre, pero el club blaugrana remitió a la RFEF

un parte médico apenas unas horas después de que De la Fuente ofreciera la lista comunicando que el joven extremo estaba lesionado. El seleccionador, entonces, no tuvo más remedio que desconvocarle. Reacciones en la RFEF En la RFEF, el enfado era palpable ayer por la mañana. Tras el comunicado, fue Luis de la Fuente el que mostró su malestar por lo sucedido: «Hay procedimientos que suceden al margen de la federación y hay que aceptarlo. No es muy normal y nunca había vivido una situación así. Me sorprendió como a todos. No tienes noticias ni conoces ningún detalle, encima en un tema de salud, y uno se queda sorprendido».

Sin embargo, unas horas después, Rafael Louzán atendió a los medios tras el sorteo de la Copa y trató de rebajar la tensión. «No vamos a activar ningún tipo de polémica», afirmó el presidente de la RFEF. «Hay que cuidar al jugador, es lo importante. A veces hay circunstancias que a lo mejor se pudieron haber manejado mejor. Es un jugador de club y de selección. Es muy importante para ambas entidades y vamos a cuidarlo y que se recupere», zanjó. l

COPA DEL REY

SEGUNDA RONDA

- Valencia

Murcia - Cádiz Guadalajara - Ceuta Talavera - Málaga Eldense - Almería

del utrerano tuvieron lugar en la localidad de Almendralejo. De hecho, se le realizará un homenaje antes del partido. Además, el Villarreal, se enfrentará al Antoniano de la localidad sevillana de Lebrija. El resto de emparejamientos con equipos de Primera son: Ourense - Girona, Club Portugalete - Alavés, Sant Andreu - Celta, Reus - Real Sociedad, CD Ebro - Osasuna, Numancia - Mallorca, Quintanar del Rey - Elche, NavalcarneroGetafe, y Ávila - Rayo. Todo ello en un sorteo sin los participantes en la Supercopa: Real Madrid, Barcelona, Atlético y Athletic, que entrarán en la siguiente ronda. l R. D.

¿QUIÉN TIENE RAZÓN? VOTE EN 20MINUTOS.ES

n ¿Quién tiene razón, el Barça o la RFEF? Vote en nuestra encuesta.

Sorteo de la Copa de la Reina con 16 equipos

El Alavés-Barça, el EspanyolReal Madrid y el Alhama -Atlético son algunos de los duelos más destacados de los octavos de final de la Copa de la Reina Iberdrola de fútbol, según deparó el sorteo celebrado ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. En esta ronda de octavos ya entran en acción Barcelona, Real Madrid, Atlético, Athletic, Granada, Costa Adeje Tenerife, Real Sociedad y Eibar, los ocho mejores clasificados de la temporada anterior.

Una gran remontada ante Fritz para atar las semifinales

CARLOS ALCARAZ se llevó un duro partido ante el estadounidense para lograr su segunda victoria en Turín

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Sufrió mucho, pero peleó más. Con un monumental ejercicio de esfuerzo y paciencia derrotó ayer Carlos Alcaraz a Taylor Fritz en el segundo partido de la fase de grupos de las ATP Finals de Turín (6 (2)-7 /7-5/6-3).

Con la victoria, el murciano dejó encarrilado el pase a las semifinales antes del último partido, en el que buscará confirmar el liderato del grupo y lograr la victoria que necesita para certificar el n.º1 hasta fin de año.

Casi veinte minutos de tenis les costó a los dos luchadores de ayer colocar el 1-1 en el marcador. No lo pasó nada bien Fritz al servicio en el juego inaugural y peor fue para Alcaraz después. Fue un aviso a navegantes , se esperaba un partido largo. Así fue pese a la rotura lograda a continuación por el pupi-

EL NÚMERO 1 está muy a tiro: un triunfo más hará que el murciano acabe el 2025 en lo más alto del ‘ranking’ ATP

lo de Juan Carlos Ferrero. Esa sería la última vez que lograría amedrentar a su rival desde el resto en todo el set. Fritz, conocido sacador, fue mucho más que un ‘torpedero’ ayer en Turín. Sacó su mejor tenis en los intercambios y aplicó la estrategia estudiada minuciosamente con su entrenador en la previa.

Llegar al tie break fue, quizás, el menor de los problemas para un ‘Carlitos’ incapaz de acercarse al nivel de restos que sí desplegó su oponente. En los saques, solo los tiros abiertos a la derecha de Fritz le hacían ganar puntos rápidos y confianza. El desenlace del primer set fue trágico. La desconexión de Alcaraz se hizo patente entonces y, tras ceder el primer set, todavía duraría un poco más según avanzaban los peligrosos primeros juegos de la segunda manga. El español ne-

EL APUNTE Granollers cae en dobles

Marcel Granollers y Horacio Zeballos, pareja n.º 3 mundial, se toparon ayer con el gran despliegue de la dupla italiana formada por Simone Bolelli y Andrea Vavassori (7-6(4) y 64) en la segunda jornada de la fase de grupo. Una derrota que complica mucho sus aspiraciones antes de la última jornada ante los n.º 1 y favoritos Cash y Glasspool.

cesitaba ganar en dos sets, eso ya no iba a ser posible, pero tenía que evitar por todos los medios un mal mayor.

«Aguanta el tirón», le gritaron desde su box y a ese ‘plan’

se aferró con uñas y dientes. Le costó sudor, sangre y lágrimas, especialmente tras esos juegos complicados en los que el norteamericano respondía con juegos rápidos resueltos con el saque.

Lo positivo, llevar la ventaja en el saque permitió a Carlos colocarse 5-4 arriba y atacar en el momento de presión del californiano. Surtió efecto, todo se resolvería en el tercer y definitivo set del choque. Una celebración de pura rabia sacó Alcaraz. Estaba molesto, no tanto como en la pista de París, pero sí por la alta exigencia de un rival favorecido por la superficie.

No se preveía una tercera manga sencilla, aunque sí se percibió un bajón de Taylor Fritz. El golpe fue duro para él y, a partir de entonces, bajó mucho su nivel al resto. El alivio fue total para un Carlos Alcaraz que empezó a sacar ca-

da turno de saque con muchísima facilidad. El punto de inflexión llegó con la igualdad en el cuarto juego, justo cuando Alcaraz se confió en exceso y casi cede su turno de saque ante un Fritz desinflado. No permitió, en cualquier caso, la rebelión del norteamericano que mostraría una breve grieta en su juego a continuación.

Era la puerta que necesitaba Alcaraz, capaz de detectar esa debilidad y colarse por esa rendija. Desestabilizó por completo a su rival, capaz solo de salvar un juego más al saque antes de que el español celebrara su segunda victoria en la Copa de Maestros. Terminó exhausto, pero con los deberes hechos: ya solo le queda un partido de fase de grupos en el que puede reafirmar su liderato del grupo y evitar que Sinner le quite el n.º1 hasta enero. l

La NFL hace su desembarco en España con un histórico duelo

La NFL, la liga estadounidense de fútbol americano, aprovechará su estancia en Madrid con motivo de la celebración en la ciudad de su primer partido en España, el 16 de noviembre en el Santiago Bernabéu entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, para celebrar esta semana una serie de «emocionantes eventos y experiencias gratuitas» para enganchar a los aficionados españoles y madrileños. «Estamos encantados de traer la NFL a España. La liga, junto con nuestros clubes y socios, aterrizará en Madrid con emocionantes eventos y experiencias gratuitas para que los aficionados disfruten durante toda la semana, celebrando este momento tan especial de nuestra historia antes del encuentro en el Bernabéu», aseguró Rafael de los Santos, el director de NFL España.

Así, los Miami Dolphins, que ejercerán en este histórico partido de equipo local, establecerán su Fan Zone en la Plaza de España madrileña el jueves 13 de noviembre, aunque los aficionados también pueden visitar el Collins Irish Tavern, su sede oficial y que acogerá una animada fiesta el día del partido. Los Washington Commanders, por su parte, organizarán dos concentraciones de aficionados, el viernes 14 en el Irish Rover y el 16 de noviembre en el James Joyce Irish Pub. l

Los Dallas Mavericks han decidido despedir a Nico Harrison, su director general y el hombre que en el mes de febrero revolucionó la franquicia tejana al enviar a Luka Doncic, líder y referente del equipo, a Los Angeles Lakers a cambio de Anthony Davis, según informan varios medios estadounidenses.

Tras nueve meses de polémicas y protestas de la hinchada texana, herida por ver a su equipo desprenderse de su gran estrella e ídolo local, el dueño de los Mavericks, Patrick Dumont, despide a Harrison y apunta a Matt Riccardi y a Michael Finley como jefes de las operaciones del equipo de baloncesto.

El despido de Harrison llega tras un comienzo de temporada muy complicado para Dallas, que este lunes perdió en casa contra los Milwaukee Bucks el octavo partido de los

once disputados esta temporada. En ese encuentro, así como en otros muchos desde la salida de Doncic, una parte importante del público tejano entonó cánticos para pedir el despido del director general. Harrison generó debate en sus comparecencias ante los medios. Afirmó que no habló con Doncic tras cerrar su salida del equipo, que no se arrepentía de dejarle salir y que no tenía claro «hasta qué punto» la megaestrella eslovena era importante para los aficionados de Dallas.

La involución y frustración que viven los Mavericks contrasta con el rendimiento de Luka Doncic en Los Ángeles,

donde ya es el líder de los Lakers y promedia en este inicio de temporada unos números de escándalo: 37 puntos, nueve rebotes y nueve asistencias.

Harrison llegó a los Mavs en 2021 tras dos décadas en la división de baloncesto de Nike, donde estrechó lazos con estrellas como Michael Jordan o Kobe Bryant. Incorporó a Kyrie Irving en un movimiento que despertó dudas pero que acabó funcionando muy bien y formó un gran equipo que se quedó a las puertas del anillo en 2024, llegando a las Finales. Parecía que esa experiencia podía ayudar a los Mavs a dar un salto de calidad, pero el pasado febrero Harrison provocó un terremoto en la NBA al decidir desprenderse de Doncic. Firmó así su sentencia de muerte en Dallas. l R. D.

Espectáculo de basket en el Roig Arena Los Harlem Globetrotters celebrarán sus 100 años de historia con un espectáculo el próximo 24 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, dentro de su Gira de los 100 años, que conmemorará un siglo de jugadas asombrosas y acrobacias inimitables del mítico equipo de baloncesto estadounidense de exhibición.

Márquez estará a tope para el próximo año

Marc Márquez explicó ayer que espera «estar encima de una moto bastante antes de los test en Sepang», que se celebrarán los días 3, 4 y 5 de febrero de 2026. «La lesión fue injusta porque era un momento de celebración, pero ha llegado en el mejor momento de la temporada porque ya estaba todo decidido», admitió el piloto español, vigente campeón de MotoGP.

Nico Harrison, en una rueda de prensa en Dallas. LAPRESSE
Carlos Alcaraz celebra un puntazo ante Taylor Fritz ayer en Turín. EFE

El grupo madrileño de indie rock y pop publica ‘Buenasuerte’, un álbum que explora la ruptura amorosa desde todos sus ángulos

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo Tristeza, rabia, ironía o aceptación. Estados de ánimo por los que transita cualquiera que haya tenido una decepción del corazón. También quien escuche el último trabajo de Miss Caffeina, en el que cada canción ha sido concebida con un enfoque narrativo que le da su propia atmósfera y evolución. Es la vivencia de su vocalista, Alberto Jiménez, hecha disco ¿Su sensibilidad desafía etiquetas? Hace muchos años que esto nos dejó de preocupar. Te diríamos que desde que sacamos el primer disco, que no sabían dónde encuadrarnos. Igual eso hace que el éxito no sea tan inmediato, pero te da la libertad de hacer lo que quieras cuando quieras, que, para nosotros, eso es lo más importante a la hora de hacer música

Sus fans lamentan que muchos de sus temas no se hagan virales. Ojalá se hiciera viral cada single que sacamos, pero esa no es la intención. No somos un grupo que tenga fijación por la viralidad, porque vemos que la gente que usa la fórmula de la viralidad para crear al final acaba siendo poco duradera. La viralidad no es el estímulo correcto para crear ¿Ha sido mejor el éxito así?

Que haya sido gradual es lo que ha hecho que llevemos tanto tiempo. Ha favorecido la perspectiva de tener una carrera, aunque entendemos que ahora hay una fijación con el éxito inmediato pese a que luego desaparezcas.

Cumplen casi dos décadas en la industria. ¿Pesan? mente te sientes mayor, pero

Los Javis rompen tras casi 15 años de relación

Javier Calvo y Javier Ambrossi, pareja conocida como los Javis, que llevan saliendo juntos desde 2011, han roto su relación, aunque seguirán trabajando juntos, según publicaron ayer diversos medios. Ya lo adelantaron la pasada semana Laura Fa y Lorena Vázquez en Mamarazzis, aunque muchos lo desmintieron alegando que tenían una relación abierta. Sin embargo, fuentes cercanas a ambos confirmaron la noticia a El País y

Miss Caffeina

«La viralidad no es el estímulo correcto para crear música»

aseguraron que seguirán siendo dúo profesional. De hecho, ahora mismo están trabajando en La bola negra, una película centrada en la vida de Federico García Lorca.

Como pareja profesional, fundaron Suma Content, la productora con la que han creado películas como La llamada y series como Paquita Salas, Veneno, La mesías. Según la revista Hola, la ruptura se habría producido hace unos meses. «Hay muy buen rollo y la magia que tienen para dirigir sigue siendo la misma», cita la revista. La misma fuente asegura que mantienen el chalet que se compraron hace menos de dos años a las afueras de Madrid. l

también te resulta más fácil afinar el tiro. Saber quién eres y lo que quieres te ayuda a hilar más fino en el proceso de creación. Claro que hay una cierta tendencia edadista, pero no es algo que podamos controlar, y sentimos que la madurez nos ha aportado cosas buenas en nuestra carrera. La única desventaja que tiene cumplir años es que se te cae la cara, pero el resto es todo positivo, tienes más experiencia en la vida y en la música. Los jóvenes pisan fuerEstán haciendo cosas increíbles, ponienshows españoles a un nivel espectacular. La industria española se ha puesto al día y ha empezado a sentir que no tiene nada que envidiar respecto a lo que se hace fuera. Igual no jugamos la liga de Taylor Swift o Shakira, pero estamos jugando en un nivel que hace 20 años no había y ni nos planteábamos que existiera. ¿Nunca ha habido dudas en el grupo? Sí. Detroit su tercer disco – se hizo con la sombra de que esto no iba bien y no sabíamos cuánto tiempo más íbamos a aguantar. O seguíamos con otra intensidad, poniéndolo todo, o... Aunque luego, cuando salió el disco, nos tocó lo contrario, surfear una atención que no nos esperábamos. Después vino la pandemia, que cada uno la pasamos como pudimos y vimos a muchos compañeros de la escena que desaparecían. En fin, una montaña rusa (ríen). Los grupos también lo son. ¿Cómo es su relación? Hemos pasado etapas raras, incluso pensado en la separación. Creemos que es natural. Sabemos que esto tiene un final, ojalá que sea cuanto más tarde mejor, pero ahora estamos

BIO

Alberto Jiménez (voz), Sergio Sastre (teclados, guitarra y sintetizador) y Antonio Poza (bajo eléctrico) forman Miss Caffeina, la banda madrileña de indie rock y pop formada en 2006. La fama no les llegaría hasta 2016, gracias a su álbum Detroit. En total, tienen seis discos en el mercado. En 2024 participaron en el Benidorm Fest

«Hay una cierta tendencia edadista, pero la madurez nos ha aportado cosas»

«Como todas las bandas, sabemos que esta tiene un final, es muy difícil ser los Rolling Stones»

«Hay que acompañar con música momentos de bajona, aunque no te ayude a salir de ahí»

cómodos y el grupo va a continuar mientras la gente siga con nosotros. Tampoco queremos estirar el chicle. Cuando llegue el momento, lo hablaremos los tres y listo. Eso te hace disfrutarlo mucho más, saber que las bandas tienen un final, es muy difícil ser los Rolling Stones o este tipo de bandas tan longevas

Se habla mucho de no perder la esencia. ¿Pueden decir que no lo han hecho? Pero, ¿qué es la esencia? ¿Lo que has hecho al principio? Es que ahí quizá no tenías la misma libertad o los mismos medios, o tenías algunos dejes o tics. Creemos que hemos sido más auténticos después, con el paso del tiempo, porque, cuando no hay que encajar en ningún sitio y haces lo que te da la gana, eres mucho más libre para tirar de las cosas que a ti te mueven y cómo expresarte. Escuchando nuestro primer dis-

co, nos encantan las canciones, pero sí que vemos que que la manera en la que cantábamos o tocábamos es distinta. Es ese conflicto entre lo que te gustaría ser y lo que llevas dentro. Esa tensión nos ha hecho con el tiempo quitarnos el cascarón del prejuicio ¿Para qué hace música Miss Caffeina? Nuestra música sirve para acompañar sentimientos o moods. Hay que acompañar con música momentos de bajona. Cuando estás en medio de una ruptura, de repente aparece una canción que habla de eso de una manera que tú conectas y te la aplicas. Aunque no te ayude a salir de ahí por lo menos le pone banda sonora, y eso es muy bonito Son un referente del colectivo Lgtbi, sobre todo a raíz de la canción Reinas Ese momento nos pareció superbonito. Hemos recibido miles y miles de mensajes de gente que ha vivido lo mismo, de madres contándonos que sus hijos están pasando por una crisis de identidad que todo el mundo tiene cuando es Lgtbi solo porque se presupone la heterosexualidad. Si nuestra música, cualquier cosa que digamos en una entrevista o tocar en un festival en el que todo el mundo es heterosexual hace que se visibilice, pues encantados ¿Qué opinan de la decisión de RTVE de no ir a Eurovisión si lo hace Israel y de la polémica con los festivales con financiación del fondo israelí KKR? Obviamente, estamos en contra del genocidio, pero estábamos contractualmente ligados a algunos festivales que tenían esta situación, así que era muy difícil enfrentarse a cancelar nuestros conciertos, porque nos caía una demanda que flipas. Ya no tocaremos en los que estén vinculados con ese fondo israelí. Respecto a lo de Eurovisión, nos sentimos cien por cien representados con la postura que ha tomado TVE hasta ahora y con la imagen del país, y es algo que no siempre nos ha pasado l

BNE Digital, el portal del patrimonio nacional

La Biblioteca Nacional de España ha estrenado BNE Digital, una plataforma que integra las colecciones digitales de la institución en un punto de acceso. Es una herramienta orientada a la investigación, aprendizaje, difusión y reutilización del patrimonio documental de la BNE.

El Kanka anuncia su nueva gira para 2026

El Kanka anunció ayer nueva gira para 2026, La calma, en la que presentará su nuevo disco en

más de 10 ciudades, entre ellas Sevilla, Barcelona y Zaragoza a partir del 6 de marzo. El primer single ya está disponible en las diferentes plataformas digitales. El disco completo verá la luz el próximo año.

El actor O Yeong-su, absuelto de acoso sexual

Un tribunal de apelaciones de Corea del Sur absolvió ayer de la pena en suspenso de ocho meses de cárcel al actor O Yeong-su, conocido por su papel en El juego del calamar, por acoso sexual a una mujer en 2017. El tribunal concluyó que, aunque hay indicios de acoso, los recuerdos de la víctima podrían haberse distorsionado con el tiempo.

El ‘Ecce Homo’ de Caravaggio, de nuevo en el Prado El Museo Nacional del Prado vuelve a exponer el Ecce Homo de Caravaggio tras su paso por dos exposiciones en Nápoles. La pieza, que ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, permanecerá en el Prado hasta abril de 2027. EL PRADO

Seis parejas de famosos y un viaje sin GPS ‘Hasta el fin del mundo’

Carrasco, Alba Carrillo o Cristina Cifuentes, entre los mochileros del nuevo programa de Paula Vázquez en La 1

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Un viaje de 15.000 kilómetros por ocho países sin pisar un avión ni usar dispositivos eléctronicos, como móviles o GPS. Ese es el reto que deberán superar las seis parejas de famosos que se atreven con Hasta el fin del mundo, el nuevo programa que estrena hoy La 1. Las parejas están formadas por la actriz y humorista Yolanda Ramos y su sobrina Ainoa Olivares Ramos; la modelo Alba Carrillo y la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes; la artista e influencer Jedet y la creadora de contenido y actriz Andrea Compton; la colaboradora de tele-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta. 23.00 Hasta el fin del mundo.

QUÉ VER HOY

SERIES

NCIS: Los Ángeles

ENERGY. 10.45 H

El agente Deeks recibe un disparo en lo que parece un ataque premeditado de una banda criminal. Mientras Kensi vela por la salud de su compañero en el hospital, Callen y Sam vuelven al lugar del incidente en busca de pruebas.

CINE

‘Aliens, el regreso’ BE MAD 09.09 H

Después de sobrevivir al ataque del alien en la Nostromo, la teniente Ripley se ve obligada a acompañar a una expedición de marines espaciales que debe investigar por qué se ha perdido la comunicación con una colonia.

VARIOS

REPORTAJES Callejeros

CUATRO. 23.00 H

El equipo del programa acompaña a diferentes grupos de bomberos y sanitarios en sus horas más complicadas. Guardias en las que tienen que reaccionar en cuestión de segundos para salvar vidas.

HORÓSCOPO

Aries Este será un día de lucha y acción que vas a lograr resolver con éxito, aunque las cosas no serán tan fáciles como parecerán en un principio. Triunfo sobre enemigos o conspiraciones.

Tauro Aunque sueles ser, por lo general, bastante frío y pragmático, hoy tendrás una intuición mucho más grande de la que suele ser habitual. Buena racha para todos los negocios.

LA 2

visión y presentadora Rocío Carrasco y la cantante Anabel Dueñas; los cantantes NIA y J Kbello; y el artista multidisciplinar, empresario e instructor de paracaidismo Aldo Comas y el actor José Lamuño. Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile son los países que recorrerán los concursantes del programa, adaptado del Race across the world de la BBC y presentado por Paula Vázquez. Para hacerlo contarán con 1.300 euros de presupuesto en total, aunque podrán ponerse a trabajar para ganarse un extra. En la etapa de hoy deberán ir de Costa Rica a Panamá City, un viaje de 1.048 km en el que cocinarán comida caribeña y colaborarán en la limpieza de manglares. Así arranca el viaje de estos famosos Hasta el fin del mundo l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN LA 1

08.05 Documental. 09.00 Página 2. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.55 Documental. 12.20 Cine La venganza de Django 13.40 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras.

ANTENA 3

Valle salvaje

LA 1. 17.35 H

Dámaso le hace la gran pregunta a Victoria: «¿Es Gaspar hijo mío?». Por otra parte, tras espiar una conversación entre Adriana y Matilde, Pepa explota y enfrenta a Adriana para exigirle explicaciones sobre Luisa.

Forever ATRESERIES. 21.00 H

El Dr. Henry Morgan, forense, tratará de resolver, junto con la detective Jo Martinez, casos criminales. A su vez, el doctor intentará descubrir el secreto de su propia inmortalidad. Para él, el tiempo se detuvo hace 200 años.

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El 1%. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘El día de mañana’

FDF. 22.55 H

Las investigaciones llevadas a cabo por el científico Jack Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar una repentina y catastrófica glaciación en la Tierra, como ya ocurrió diez mil años atrás.

‘La venganza de Django’

LA 2. 12.20 H

Los hermanos Cortez y su pandilla roban un banco, secuestran a la novia de Django y huyen más allá de la frontera con México. Tras ellos van Django y el sheriff Fulton, enviado por el banco para recuperar el dinero.

CONCURSO

Agárrate al sillón

TELECINCO. 19.15 H

Eugeni Alemany presenta una nueva entrega de esta pugna entre seis concursantes que luchan por convertirse en el rival que trate de destronar al campeón y hacerse con un premio en metálico.

DOCUMENTAL

Eva Longoria. Recorriendo México

LA 2. 19.35 H

La popular actriz de Mujeres desesperadas muestra las tradiciones de la región de Jalisco, desde su cocina regional o el tequila hasta los vaqueros charros o los mariachis.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Callejeros. 01.55 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 17.45 El diario de Jorge. 19.15 Agárrate al sillón. 20.15 Gran hermano: la vida en directo. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 23.00 La agencia

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La SextaNoticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cazadores de imágenes 0.30 Cine Película sin determinar. 02.15 Pokestars casinos.

TV3

06.00 Notícies 3CatInfo. 08.00 Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: ficandó de pollastre. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.10 Atrapa’m si pots 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Joc de cartes. 00.45 Mésnit. 02.35 Notícies 3CatInfo.

Géminis Vas a tener un notable éxito o un reconocimiento, sin embargo debido a la influencia adversa de Marte también tendrás conflictos o una fuerte discusión con tu pareja o familia. Cáncer Problemas transitorios relacionados con el trabajo u otros asuntos mundanos, incluso podrías ser víctima de una injusticia. Sin embargo, esta situación no tardará en dar la vuelta.

Leo Triunfo sobre enemigos que se mueven a tus espaldas. Es el momento de luchar y no rendirse. Marte y Mercurio te traerán triunfos y realizaciones en tu trabajo.

Virgo Excelentes influencias del Sol, Júpiter y Urano te van a traer un día afortunado y muy activo también, excelente para tomar iniciativas e incluso para correr riesgos.

Libra Este será uno de los mejores signos en el día de hoy. Éxito en trabajos de tipo comercial y también en los negocios. Favorable para viajar y para todo lo extranjero.

Escorpio Tanto hoy como lo que queda de semana, conviene que tengas prudencia con el dinero en general; no corras riesgos innecesarios, podrías arrepentirte después.

Sagitario El tránsito de Marte y Mercurio por tu signo aumentará tu espíritu de aventura y te volverá más audaz, pero también podría hacerte un poco más impaciente o violento.

Capricornio La solución de algunos problemas te van a llegar de la mano de tu pareja, socios o de alguien a quien te sientas unido. El triunfo final te llegará gracias a tus seres más queridos.

Acuario Es un momento ideal para que tomes iniciativas o importantes decisiones. Además, vas a contar con unas valiosas e inesperadas ayudas de amigos sinceros. Semana muy positiva.

Piscis Los acontecimientos de este día girarán muy a favor tuyo, especialmente en asuntos relacionados con el amor, la amistad o la familia. Muchos te protegen aunque no lo sepas.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

Rocío

HOY FIRMA

Helena Resano

Llamando a filas

Una oportunidad única para aprender valores como la disciplina o el trabajo en equipo. Así ha vendido el Gobierno belga su oferta a casi 150.000 chicos y chicas a punto de cumplir los 18 para que se animen a hacer la mili. Y como son conscientes de que con ese gancho pocos iban a picar, aquí viene la verdadera zanahoria para reclutar a los jóvenes: un sueldo mensual de 2.000 euros netos. Durante un tiempo todavía por definir –se parte de un mínimo de 10 semanas–, se unirán a las Fuerzas Armadas para poder participar en ese servicio militar voluntario. El objetivo es tener una masa de población preparada para un

Bélgica quiere una masa de población preparada para un eventual conflicto militar

No es el único país que está planteando un horizonte bélico en el Viejo Continente

eventual conflicto militar, para una guerra. Y no lo ocultan. No es el único país que está planteando un horizonte bélico en el Viejo Continente. Varios países de la Unión Europea han recuperado el adiestramiento militar para civiles, en algunos casos como una formación general que se imparte incluso en las escuelas e institutos, y en otros, como en el caso de Bélgica, como una «invitación» a tener ciertos conocimientos sobre armas y defensa. Un planteamiento que a nosotros nos queda lejos y ni siquiera lo vemos como un escenario posible o probable.

En esas cartas que van a empezar a recibir los jóvenes belgas, además del sueldo, que ya es un buen incentivo, se les habla de la oportunidad que supone abrir su mente a lo militar, dejar sus estudios aparcados durante un año, como se hacía antiguamente con la mili, y explorar otros campos e incluso otras salidas labo-

rales. Un proyecto social, así lo han llamado. Admiten que hay que concienciar a los jóvenes de que el mundo ha cambiado, que existen amenazas reales ahora mismo sobre Europa y en concreto sobre su país. Todo quedará, dicen, a la libre decisión de ese chico o chica. Esas cartas son un mero contacto informativo, aseguran. Se trata de contarles qué hay ahí fuera y poderles reclutar si ellos lo ven interesante. Sus previsiones son convencer en esta primera tanda a unos mil chavales e ir ampliando ese cupo hasta los 7.000.

Hay quien cree que, con medidas así, volvemos a una militarización de la sociedad. De momento en España no hay ninguna iniciativa parecida ni propuesta para hacerlo. Pero habrá que ir tomando nota de lo que hacen nuestros vecinos porque esto empieza a ser algo más que una tendencia.

Hace unos meses una amiga que reside en Francia desde hace más de 20 años me preguntaba si en la conversación social no estaba la posibilidad de una guerra con Rusia. Le dije que ni remotamente. Y le sorprendió.

Puede que la lejanía geográfica nos haga sentirnos más seguros o menos amenazados, o puede que aquí, con todo lo que tenemos, nos parezca una perogrullada eso de aprender técnicas militares y manejo de armas. Quizás, mejor, ocupémonos de lo que sí está pasando, que es mucho y no de lo que pueda pasar. Aunque eso nos pase factura después. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

La historia no se escribe así

Al contrario que muchos políticos, los reyes no escriben sus memorias. No están para eso. Excepciones a esta norma son Constantino II de Grecia y Simeón II de Bulgaria: dos monarcas depuestos y exiliados que no tenían gran cosa que contar, aunque es cierto que la vida política de Simeón fue apasionante. Juan Carlos I no fue ni depuesto ni exiliado. Ha publicado un libro autobiográfico que cumple a rajatabla lo que dijo el gran Leopoldo Calvo-Sotelo sobre los libros de memorias: o son justificaciones o son ajustes de cuentas, y lo frecuente es que haya de ambas cosas, aunque en cantidades desiguales.

Los reyes no escriben la historia, algunas veces la hacen y sirven para medirla, que no es lo mismo. Su historia la escriben siempre otros, y el proceso de aquilatación de una figura de ese tamaño hasta dejarla en su justo término suele llevar décadas. Es el caso de Alfonso XIII, que durante muchos años fue tenido por un hombre vulgar, rijoso y proclive al golpismo militar. Solo ahora, cuando la pasión sobre su figura ha desaparecido y los historiadores pueden hacer su trabajo, comprendemos que fue muchas más cosas, algunas encomiables.

El libro del rey Juan Carlos no pasará a la historia ni a los historiadores como material de trabajo. Aporta muy poco. No dice nada importante que no supiéramos ya, y calla demasiadas cosas que habría sido útil que explicase. Juan Carlos, como todos los reyes, tiene miedo de que la historia le condene. No será así, porque fue el motor de nuestra democracia y eso no se lo quitará nadie. Pero ha cometido el error de querer ser él mismo quien contase su historia, y eso es imposible. No le corresponde a él. Eso es un trabajo que tiene que hacer el tiempo. l

TRICKY

NOS DICEN LOS LECTORES

Más sanos que nunca Buenas noticias. Los jóvenes de ahora, según un estudio de Sanidad, son más sanos que nunca: beben menos, fuman menos y consumen menos drogas ilegales. Aunque ilegales deberían ser todas para (casi todos) ellos, pues la encuesta va dirigida a estudiantes de 14 a 18 años. Son mucho más cons-

cientes de los riesgos que conlleva drogarse –sí, los cigarrillos y el alcohol también son drogas– y se ve que las campañas antitabaco dan sus frutos: ya nadie fuma «para hacerse el chulo», como diría el meme. Menos menores fumando implica menos adultos haciéndolo en el futuro. Así que, si queremos una sociedad más sa-

na, ¿por qué no copiamos esta estrategia en otros ámbitos como la salud mental o la dieta? Seamos más sanos. Martín Villanueva, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

Al final del curso, los estudiantes del conservatorio van a recibir sus calificanciones. @LarryWalters_ – Cari,o vas al urólogo para el tema de los gatillazos o te dejo. –Mañana voy. No tengo erección. @MuyEmpanao

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.