REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA. Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
Pág. 1
HISTORIAS EN IMÁGENES. EL CÓMIC
EJERCICIO 1
El Guerrero del Antifaz, creado por Manuel Gago García, fue la historieta gráfica más popular en España durante la década de los 40 y una de las de mayor duración en la historia del cómic español, con un total de 668 cuadernos en 21 años. El Guerrero del Antifazes, además, uno de los más famosos cómics de ambientación medieval junto con ElPríncipeValientey ElCapitánTrueno
Presta atención al siguiente fragmento de este clásico de la historieta gráfica española y responde a las preguntas que encontrarás a continuación:
César Ojeda. 009-El Guerrero del Antifaz nº 2 primera edición - 1ª página (CC BY-NC-ND)
“Historias en imágenes. El cómic” de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 España.
REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA.
Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
CÓDIGO VISUAL
Pág. 2
1. ¿Cuántas viñetas aparecen en la historia? ¿Por qué crees que no tienen todas la misma forma ni el mismo tamaño?
2. Señala cuántos encuadres o planos aparecen en estas viñetas y qué función cumple cada uno de ellos.
3. ¿Aparece más de un ángulo de visión? En el caso de que la respuesta sea afirmativa, señala cuáles son y qué aportan a la historia. Y en el caso de que la respuesta sea negativa, indica en qué viñeta incluirías un ángulo distinto y por qué.
CÓDIGO VERBAL
1. ¿Aparecen en la historia cartelas y/o cartuchos? Si falta alguno de ellos, añádelo tú mismo.
2. ¿Qué tipo de bocadillos nos encontramos en este fragmento? ¿Para qué sirven?
EJERCICIO 2
REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA. Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
Ahora presta atención a esta imagen:
Pág. 3
OpenClipart-Vectors / 27384 images Ocurrencia
1. ¿Cuántas viñetas tenemos aquí?
2. En esta tira cómica sólo aparece un bocadillo. Indica en qué viñeta lo encontramos y qué tipo de bocadillo es.
3. Señala qué planos y ángulos de visión aparecen en estas viñetas y cuál es su función.
(Pixabay Licence)
REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA.
Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
Pág. 4
4. Además de elementos propios del código verbal y del código visual, en un cómic nos podemos encontrar también con otros signos. Enuméralos y señala cuál de ellos aparece en esta historieta gráfica.
5. ¿Por qué crees que en estas viñetas son mudas? ¿Serías capaz de contar la historia que se desarrolla aquí?
EJERCICIO 3
Ahora vamos a leer una página de Cuttlas, un personaje creado por el dibujante Calpurnio. En este caso, nos encontramos ante unos dibujos simples pero claros y tremendamente expresivos que logran transmitir de manera efectiva el mensaje. Como ejemplo, aquí tenemos una sucesión de viñetas en las que Calpurnio, a través de su personaje, nos ofrece su peculiar visión de la Navidad:
REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA. Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
Pág. 5
1. Identifica las líneas cinéticas que aparecen en esta historia e indica cuál es su función.
“Historias en imágenes. El cómic” de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 España.
Antonio Cambronero El bueno de Cuttlas (CC BY-NC-ND)REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA. Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
EJERCICIO 4
Pág. 6
En el cómic existen dos elementos de gran valor expresivo: las onomatopeyas y el lenguaje de los gestos. Analicémoslos:
1. Las onomatopeyas se utilizan en el cómic para imitar sonidos de la realidad. ¿Qué sonidos tratan de reproducir las anteriores onomatopeyas? Escribe un guion breve de una historia en la que podríamos introducir algunas de estas onomatopeyas.
2. Los estados de ánimo de los personajes se pueden expresar a través de los gestos corporales o faciales. Señala qué sentimiento expresa cada uno de los emoticonos que “Historias en imágenes. El cómic” de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 España.
7089643 / 9690 images Cómic (Pixabay Licence)
7089643 / 9690 images Emoticonos (Pixabay Licence)
REA. Trabajo por proyectos. Proyecto EDIA. Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Ámbito de carácter lingüístico y social. Secundaria.
Pág. 7
aparecen ahí arriba y trata de imaginarte qué le puede haber ocurrido a cada uno de ellos para sentirse así. “Historias