BORO, LA PUNTADA MEDITADA FORMA PARTE DE UN CICLO DE TALLERES ORIENTADO A TODO
RECREACIONISTAS, DISEÑADORES, VESTUARISTAS, ARTISTAS QUE B DENTRO DE SU CONTE DESENTRAÑANDO ASÍ LA GÉNESIS D
EN ESTA BÚSQUEDA QUE SE DESEA TAMBIEN LÚDICA, DISEÑAREMOS Y CONSTRUIREMOS CON LA M
DESDE EL TESTIGO VESTIMENTARIO E ICONOGRÁFICO Y LAS MA ARRIBAREMOS A UN OBJETO RECREADO FIEL A SU CONTEXTO, LEJOS DE TODA MODA QUE HA INTE BUDISMO ZEN Y ENFOCÁNDOS EN EL ESPÍRITU QUE IMPREGNA CADA OBJETO, GRA
B O R O , L A P U N T A D A M E D I T A D A
ESTRATOS CONCEPTUALES
EL TALLER ESTÁ CIMENTADO SOBRE CUATRO CONCEPTOS QUE VAN DE LA MANO DE CUATRO TIPOLOGÍAS TEXTILES CON MENOR O
MAYOR COMPLEJIDAD, ESTO PERMITE QUE EL PARTICIPANTE REALICE EL OBJETO O LOS OBJETOS DE SU ELECCIÓN SEGÚN EL GRADO DE DIFICULTAD QUE CONSIDERE ENCARAR.
LOS CONCEPTOS ELEGIDOS PARA ESTE TALLER SON ESENCIA Y ESPÍRITU DE LOS OBJETOS MODESTOS, INTRODUCIREMOS A CONTINUACIÓN LOS MISMOS TRATANDO DE ABARCAR EN POCAS PALABRAS SU RAIZ EN LA FILOSOFÍA ZEN, A PARTIR DE AHI, EL HACER, LAS MANOS, LOS MATERIALES Y EL OBJETO CREADO TENDRÁN UN MISMO SENTIDO:
CUATRO CONCEPTOS DE LA MANO DE CUATRO INSTANCIAS DE REALIZACIÓN:
TEÑIR: LA NATURALEZA TINTÓREA, MEDIOS Y COLORES
TEJER: LA NATURALEZA TEXTIL, FIBRAS, TELARES Y TEJIDOS
COSER: LA PUNTADA SIMPLE PERO PODEROSA
RESPETAR: REMIENDOS, ZURCIDOS, ENCIMADOS
AIZOME
SIMPLICIDADSINESTRIDENCIAS
NUNOJI
FLUIRENTRELOAMABLEYLOFEROZ
quelasaetacerteradesgarróenespuma
SASHIKO
ELVÍNCULODELOSTIEMPOS
BORO
LOSREMANENTESDELAMEMORIA
AZUL, AIZOME
LA NATURALEZA EN AZUL: EL AZUL COMO RELATO DE LA FURIA Y LA CALMA, LA GENEROSIDAD Y GRANDIOSIDAD DEL MAR Y EL AÑIL TAN PRESENTE EN LOS TEXTILES COMO UN REFLEJO DE ÉSTE.
LAS PLANTAS INDIGÓFERAS DE LOS ENTORNOS RURALES, LA OBTENCIÓN DEL TINTE. LOS MÉTODOS DE TINTURA Y ESTAMPADO.
MAR, NUNOJI
TRAMAR Y URDIR:
LAS FIBRAS NATURALES DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL PROPIAS DEL ENTORNO.
EL LUJO SUNTUOSO DE LA SEDA Y LA TÍMIDA BELLEZA DEL RAMIO.
EL CULTIVO, LA OBTENCIÓN Y LAS MANUFACTURAS. DE LA FIBRA AL TEJIDO Y CUANDO EL TEJIDO TAMBIÉN ES HILADO.
AGUJA, SASHIKO
LA COSTURA: COSER Y BORDAR.
EL HILO, LA AGUJA, LOS UTENSILIOS DE LAS LABORES.
LAS TÉCNICAS PROPIAS DEL LUGAR, SU DESARROLLO Y EVOLUCIÓN Y LA MIXTURA CULTURAL.
ALMA, BORO
RESPETAR: MOTTAINAI COMO CIMIENTO DE LA FILOSOFÍA INTRÍNSECA DEL BORO. EL ENCIMADO, EL ZURCIDO, EL REMENDADO, LABORES DE LOS ESTRATOS MÁS HUMILDES QUE SE HAN TORNADO EN TÉCNICA Y BÚSQUEDA ESTÉTICA.
B O R O , L A P U N T A D A M E D I T A D A
ESTRATOS OBJETUALES
Y DE LA MANO DE CUATRO TIPOLOGÍAS QUE VAN DE MENOR A MAYOR COMPLEJIDAD:
-FUROSHIKI, EL RETAZO QUE VISTE UN REGALO
-FUTONGAWA, CUBRIENDO UN DESCANSO REPARADOR
-NORAGI, LA PRENDA QUE PROTEJE Y ABRAZA
-MOMOHIKI, LIBERANDO EL ANDAR
FUROSHIKI
ELOBSEQUIO
FUTONGAWA
ELDESCANSO
NORAGI
ELABRAZO
MOMOHIKI
ELCAMINO
RA ENVOLVER Y TRASLADAR TODO TIPO DE OBJETOS, SIENDO DE DISTINTOS TIPOS DE TEXTILES SEGÚN LA
USO QUE SE LE QUIERA DAR, TEJIENDOSE Y ORNAMENTANDOSE PARA TALES FINES O REUTILIZANDOSE
CAMBIANDO SU FUNCIÓN.
E ASOCIADO AL ARTE DE ENVOLVER REGALOS Y ABARCA OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS NO SOLO AL TAMBIEN A LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTE ACTO.
NAL JAPONESA, ES UN CONJUNTO DE TRES, EL SHIKIBUTON, EL COLCHÓN DELGADO Y FLEXIBLE, EL NTA SUPERIOR Y LA MAKURA, ALMOHADA. TRADICIONALMENTE LAS FUNDAS QUE CUBRÍAN ESTAS PARTES
A Y SEGÚN LA ESTACIÓN PODÍAN SER DE DISTINTOS TIPOS DE FIBRAS TEXTILES.
N CONSTANTEMENTE Y CUANDO YA ERA TIEMPO DE CAMBIARLAS POR OTRAS, LOS TEXTILES O RETAZOS UROSHIKIS O A LOS FINES DE COMPLETAR O REMENDAR LAS PRENDAS DE VESTIR.
DOR
EL
A SUMANDO HISTORIAS DE QUIENES LA VISTIERON, TRASCIENDE LAS GENERACIONES TORNÁNDOSE UNA
A. HOY SON OBJETOS COLECCIONABLES DE ALTÍSIMO VALOR.
RURAL, EL PESCADOR Y EL ARTESANO, CONDENSA EN SÍ LA HISTORIA DE SU ENTORNO, LOS TINTES Y S, LOS HACERES MANUALES Y
RESPETO A LO VIVIDO, LO USADO, LO DESGASTADO.
ICIONAL QUE COMIENZA SIENDO DE USO COTIDIANO DE LOS CAMPESINOS Y ARTESANOS, ADHERENTE O OVIMIENTO DE LAS PIERNAS. SU MORFOLOGÍA BASADA EN SIMPLES FORMAS GEOMÉTRICAS HACE QUE, APONESAS, EL DESPERDICIO DE TELA SEA NULO, ES UNA PIEZA QUE SE PRESTA A LAS MÚLTIPLES CIDOS Y PARCHES EN LAS ZONAS DE MAYOR DESGASTE.
B O R O , L A P U N T A D A M E D I T A D A
ESTRATOS PROYECTUALES
PRENDAS Y TEXTILES DE SEGUNDA VUELTA QUE SEAN PARTE VITAL DEL BAGAJE AFECTIVO, SE DARÁ LATO GENERADO A PARTIR DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS FRAGMENTOS DE MEMORIAS
PARTICULARES DE SER ARTICULADOS. CADA UNO DE LOS PROYECTOS REALIZADOS SE CONSTITUIRÁ UNCIONAL Y PERSONAL.
DRÁ UNA DURACIÓN DE 2.00 HS, EN UNA MIXTURA DE TEORÍA Y PRÁCTICA SE AVANZARÁ EN EL OLOGÍA.
OGLE CLASSROOM CON ACCESO ANTICIPADO Y EXTENDIDO FINALIZADA LA CURSADA.
CON LOS PARTICIPANTES MATERIAL ADICIONAL Y COMPLEMENTARIO DE LO VISTO EN EL AULA UNICACIÓN.
S NO SE INCLUYEN, LOS MISMOS SE SOLICITARÁN CON LA SUFICIENTE ANTELACIÓN.
MUESTREO DE MATERIALES EN SU PACKAGING ACORDE A LA TEMÁTICA ESTUDIADA, EN ESTE UNTO DE FIBRAS PROPIAS DE LA REGIÓN, CAPULLOS DE SEDA DE BOMBIX MORI Y SEDA EN TOP, FIBRAS
IGA EN TOP; TINTES, ÍNDIGO, COCHINILLA, GRANADA, HIBISCO, ROSA; MINI RECORTES DE TEXTILES HILOS DE SEDA, BAMBÚ Y ALGODÓN,
luna viene por el estanque destejendo una
que lasaeta certera desgarró en espuma y zurce esos vidrios por muchos otoños folios... en nubes de evanescencias in
QUIROGA PELLET
A CARGO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE DE BUENOS AIRES
COLABORA CON EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE DE BUENOS AIRES
DISEÑADORA DE INDUMENTARIA Y VESTUARIO
ILUSTRADORA DE MODA Y VESTUARIO
PROYECTISTA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE INDUMENTARIA
REALIZADORA DE INDUMENTARIA Y VESTUARIO
CURADORA DE MA PETITE COLLECTION DE OBJETOS SIMPLES DEL UNIVERSO VESTIMENTARIO