bienestar general. En este sentido, la protección social sirve de plataforma para brindar a personas y familias la información, los vínculos, las derivaciones y los servicios asociados que mejor se ajusten a sus necesidades y condiciones, ya sea como intervención individual o como paquete de beneficios y servicios integrados. El capítulo no aborda la provisión de servicios sociales básicos (salud y educación) ni de otros servicios específicos que están fuera del ámbito del desarrollo humano. El presente capítulo se organiza del siguiente modo:
las evaluaciones, la intermediación y los servicios de trabajo social. En este contexto, la sección analizará los principales impulsores de integración de los servicios, propondrá un marco para los niveles de integración de la provisión de servicios y expondrá las principales herramientas que se utilizan para ofrecer servicios y beneficios sociales y laborales integrados. ll En la Sección 7.4 se resumen algunas observaciones finales que destacan aspectos clave de la provisión de servicios sociales y laborales.
ll En la Sección 7.1 se presentan tipologías de servicios sociales y laborales dentro de un marco organizativo de grupos de riesgo y modalidades de servicio. Esta sección brinda un panorama general de la diversidad de servicios existentes que están disponibles para la población, además de los beneficios que se focalizan en la provisión e integración de servicios, para sentar las bases para el análisis que sigue. ll En la Sección 7.2 se ofrece un breve panorama de la provisión de servicios sociales y laborales, así como un análisis de los estándares de calidad que se esperan para estos servicios específicos. ll En la Sección 7.3 se desarrolla el contenido central del capítulo: La provisión integrada de servicios sociales y laborales. La atención integrada a personas en las diferentes fases de la cadena de implementación es un servicio en sí mismo, en el sentido de que confiere atención personalizada a través de
Se analizan varios ejemplos en este capítulo, y estos abarcan una amplia gama de servicios sociales y laborales. También se incluyen ejemplos de cada región:
7.1
ll África: Burkina Faso, Madagascar, Níger, Ruanda, Senegal. ll Asia Oriental y el Pacífico: China, Indonesia, Singapur, Vietnam. ll Europa y Asia Central: Estonia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Noruega. ll América Latina y el Caribe: Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú. ll Oriente Medio y Norte de África: la República Árabe de Egipto, Jordania, El Líbano, Marruecos, Túnez. ll Asia Meridional: Bangladesh. ll Otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos.
TIPOLOGÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y L ABOR ALES
El término «servicios» abarca un conjunto de acciones y actividades que, generalmente, no involucran transacciones de bienes, y que ayudan a las personas y a las familias a superar ciertas vulnerabilidades para alcanzar un mayor bienestar general. Los servicios sociales ayudan a las personas y a sus familias a mejorar las condiciones cuando se enfrentan a diversos riesgos a lo largo del ciclo de vida. Los servicios laborales facilitan la integración de las personas en el mercado laboral para mejorar su capacidad de generar ingresos. Existen muchos tipos de servicios sociales y laborales, demasiados como para abordar todos en este libro de referencia. Por lo tanto, esta sección
C ap í tulo 7
se propone organizar el análisis sobre los servicios usando una tipología funcional.
Tipología de servicios sociales Los servicios sociales incluyen una gran variedad de programas ofrecidos por organismos públicos y privados para ayudar a las personas o las familias a afrontar sus situaciones de riesgos particulares y a mejorar su bienestar general. Estos servicios normalmente se organizan en torno a las personas como unidad de asistencia, pero también es común que involucren a familias, hogares o
P ro v isión de ser v icios sociales y laborales
289