Weekend 317 | Junio 25, 2021

Page 30

Gourmet

REFRESCA TU PALADAR Conoce más del ceviche, plato peruano que celebra su día el 28 de junio Por Marisol Rodríguez De pescado, camarón, atún, calamar, callo de hacha o surimi, el ceviche es el plato insignia de la gastronomía peruana. El origen de este manjar, muy popular entre los amantes de las delicias del mar, se remonta a más de dos mil años atrás. En la estrecha y larga región litoral de Perú, cuenta la historia que la cultura moche o mochica preparaba un plato a base de pescado fresco que se

30 w e e k e n d . m x

fusionaba con el zumo de su fruta local llamada tumbo. Más tarde, en la época de los incas, el pescado era marinado con chicha de jora, una bebida fermentada y cuando llegaron los españoles se agregaron ingredientes como el limón y la cebolla.

SU NOMBRE El geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar Vidal, relacionó la palabra ceviche con “siwichi”, una terminología quechua traducida como pescado

fresco o tierno. Actualmente, este refrescante y sabroso platillo tiene como base un pescado fresco cortado en cuadritos, limón, cebolla y un toque de sal. En Perú es considerado patrimonio cultural y fuera de este país es muy popular en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

EN MÉXICO Por lo general, en nuestro país el ceviche

se consume como plato fuerte o un aperitivo, previo a un buen filete de pescado, una mariscada o unos camarones. Para darle el toque distintivo mexicano, a la receta original se incorporan otros ingredientes, entre ellos el chile serrano, cilantro o perejil, pepino y aguacate en rebanadas. El ceviche suele acompañarse de totopos, tostadas o galletas saladas y se puede sazonar al gusto con salsa picante, de soya o catsup. ¿Tu cómo lo prefieres?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.