Weekend 294 | Agosto 7, 2020

Page 6

SALUD

MITO

MITOS Y REALIDADES DE LA LACTANCIA MATERNA En el marco de su semana mundial te decimos cuáles son

POR MARISOL RODRÍGUEZ En más de 170 países, desde 1990, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el fin de fomentar su hábito para mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano” es su lema este año, ya que esta proporciona a los recién nacidos todos

6

w w w .w e ek e n d. m x

los nutrientes que necesitan para su buen desarrollo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda su uso exclusivo los primeros seis meses de vida y continuar hasta los 2 años, como mínimo, complementando con otros alimentos. En el marco de esta semana, descubre cuáles son los mitos y realidades que señala la Unicef:

REALIDAD

Las mujeres con pecho pequeño no pueden amamantar

El tamaño de los pechos no influye en la lactancia

No todas las mujeres producen leche de buena calidad ni la suficiente para satisfacer al bebé

Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente

La madre no puede comer ciertos alimentos durante la lactancia

En todo el periodo de gestación y durante la lactancia, la mujer necesita una dieta balanceada. No hay alimentos que aumenten o disminuyan la producción de leche

El calostro (leche que la madre produce los primeros tres días después del parto) debe ser desechado porque es antihigiénico

No se debe desechar porque contiene muchos nutrientes y factores de defensa que fortalecen el sistema inmunológico del bebé. Es como una vacuna.

El color del calostro es amarillo porque ha permanecido mucho tiempo en el pecho

Tiene este color porque es rico en beta carotenos (sustancia que previene muchas enfermedades). Además contiene proteínas, vitaminas y es altamente nutritivo.

El bebé no debería succionar hasta que salga la leche blanca

La lactancia debe comenzar en la primera media hora después del parto

Las bebidas a base de malta, cebada (cerveza), aumentan la producción de leche materna

No la aumentan. La correcta succión del bebé y el vaciamiento del pecho sí determinan su producción

Amamantar hace que se caigan los pechos

Durante el embarazo la piel de las mamas se estira y se amamante o no, los senos pierden su firmeza

Amamantar engorda

Amamantar ayuda a perder el peso que se ganó en el embarazo porque hay un gasto de energía y se queman calorías

Referencia: www.unicef.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.