Arte, Educación y Primera Infancia. Patricia Sarlé, Elizabeth Ivaldi y Laura Hernández

Page 45

Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias

El sensible acto de mirar: la educación visual en la primera infancia Salomón Azar

INTRODUCCIÓN El desarrollo temprano de cada niño está relacionado con el desarrollo humano de un país (unesco).

Lo que sucede durante la primera infancia posee una trascendencia fundamental, tanto para el acontecer inmediato de cada niño o niña como para su porvenir. Se trata de un período de la vida en el cual los infantes desarrollan su mente y su cuerpo, construyen su identidad, aprenden a convivir en sociedad, a reflexionar, a pensar, a sentir. En esta etapa adquieren la lengua materna y aprenden a aprender. La construcción de una didáctica de la primera infancia, la incorporación del arte en los currículos y la formación permanente de los educadores, constituyen algunos de los temas educativos de relevancia en el momento actual. Es nuestra intención abordarlos en el presente artículo de forma integrada, considerando sus aspectos teóricos y prácticos, con postura ecléctica, haciendo referencia al pensamiento de varios autores, situados en épocas diversas y asociados a diferentes corrientes de pensamiento. A partir de la experiencia desarrollada en educación, investigación y formación docente durante cuarenta años en el Instituto Uruguayo de Educación por el Arte - Taller Barradas25, visualizamos un recorrido personal que se inicia en cada individuo desde el momento del nacimiento y prosigue a lo largo de la vida en forma circular y ascendente. En dicho recorrido, la conquista de la subjetividad es el principio y el fin, el cuerpo oficia como instrumento vincular, el entorno inmediato como proveedor y custodio de vivencias y recuerdos, la expresión como vía de comunicación, la exploración como motor para el desarrollo sensoperceptivo, y la libertad expresiva como el resultado de buenos procesos en el marco de la conquista de la subjetividad. Atender al desarrollo de la dimensión estética desde el principio de la vida, acompañando estos recorridos personales, permite resguardar la esencia sensitiva, imaginativa y expresiva 25

Taller Barradas, del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte. Primer Centro de Formación Docente en las Áreas Expresivas para la Educación Formal Montevideo, Uruguay, creado en el año 1974. Director: Lic. Salomón Azar. http://www.tallerbarradas.org/.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arte, Educación y Primera Infancia. Patricia Sarlé, Elizabeth Ivaldi y Laura Hernández by Wakaya Danza - Issuu