Enseñanza y Educación del Cuerpo. Ricardo Crisorio, Rocha Bidegain y Agustín Lescano

Page 42

CAPÍTULO 4 Prácticas Corporales en Educación Corporal Ricardo Crisorio

El uso desmesurado que en el campo de las prácticas corporales se hace del sintagma prácticas corporales desde las más diversas posiciones y disciplinas, hace que debamos precisar qué significa ese concepto en el PIC (programa de investigación científica) que llamamos Educación Corporal. En primer lugar hay que decir que en nuestro programa ellas, o su reducción lógica, constituyen su objeto, aún si él no puede no incluir el estudio del cuerpo, el sujeto, la enseñanza, la educación, la formación, la ética disciplinar. Las prácticas corporales articulan todas esas teorías y las que aún hagan falta para lograr que la teoría y la técnica de la Educación Corporal sean una y la misma cosa. Es preciso, quizás, aunque sólo sea por el carácter a propósito elemental de este escrito, hacer un recorrido histórico de nuestra elaboración del concepto. Particularmente, adopté la expresión “practicas corporales” de Pierre Parlebas en 1994, con el único propósito de alejarme de las “actividades físicas”, término a todas luces insuficiente para designar lo que se pone en juego cuando los seres humanos se mueven en determinadas dimensiones o a determinados niveles. Respirar podría ser una actividad física pero correr –una maratón o porque sí- o jugar al fútbol, no. Pero rápidamente advertimos la insolvencia del nuevo concepto tal como lo entendía Parlebas. Decir que “prácticas corporales” son todas aquellas que el sujeto realiza con su cuerpo es, a la vez, decir todas y suponer un sujeto encarnado en su cuerpo, lo que en absoluto puede demostrarse de un sujeto que no se confunda con el individuo. Por otra parte, todas y ninguna es lo mismo, puesto que un concepto que no define su límite no es un concepto. En un artículo publicado en 2010, Ari Lazzarotti Filho et al. Procuraron identificar —según expresan en el resumen— “los significados/sentidos con los cuales el término ‘prácticas corporales’ se ha utilizado en la literatura académica brasileña”. Analizaron el contenido de 260 artículos y 17 tesis/disertaciones, hallando que la utilización del término se intensificó a partir del año 2000, predominantemente en investigaciones afiliadas a las humanidades y ciencias sociales. Encontraron que, en el caso de los artículos, sólo el 8% procuraba explicitar qué entendían por “prácticas corporales”, mientras que en el caso de las tesis/disertaciones sólo el 0,51% lo hacían. El artículo contiene, además, algunas consideraciones interesantes. En el conjunto heteróclito de sentidos que la expresión asume en el campo de la Educación Física —y que los autores recorren con exhaustividad en distintas clasificaciones— destacan: a) la “preocupación con respecto a los significados/sentidos atribuidos a las prácticas

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN

|

UNLP

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enseñanza y Educación del Cuerpo. Ricardo Crisorio, Rocha Bidegain y Agustín Lescano by Wakaya Danza - Issuu