DANZA Y FOLKLORE EN EDUCACIÓN INICIAL
CAPITULO I
HACIA UNA DANZA EDUCATIVA Colombia Moya aboga porque nuestro sistema educativo abrigue en las escuelas de Arte, una danza educativa que contribuyera substancialmente en la formación integral de los estudiantes y de lo que podría significar la danza en el contexto de la educación. ¿QUÉ ES UNA DANZA, QUÉ SIGNIFICA BAILAR? Seguramente todos ustedes alguna vez han bailado o visto bailar, lo cual siempre resulta agradable y entretenido; pues es bonito y vistoso. Pero pensamos, ¿qué más podría ser bailar, qué podría ser la danza? ¿Alguna vez se lo han preguntado? Bailar es un acto de sinceridad. Es un impulso, una satisfacción, un acto de entrega. Bailar es danzar, y danzar es una catarsis entre el yo soy, yo estoy, y el mundo que me rodea. Danzar es un acto compartido, y compartir es ser, en los otros, un nosotros. Porque bailar es, para quien por nosotros baila, compartir la danza bailando o viéndonos bailar. Bailar es un acto sencillo, orgánico y auténtico en tanto sea sincero; y un acto sincero, auténtico, es orgánicamente puro, original, genuino, y lo genuino es natural. Por tanto, la danza es natural, sin distinción de sexo, edad, complexión física, o desarrollo técnico si se posee alguno, pues la danza no es privilegio exclusivo de los profesionales o de las niñas bonitas. Bailar es ir más allá de las palabras, es hablar con el cuerpo, vibrar, sentir, amar y vivir. Las secuencias naturales de la danza, emanadas de un ancestral impulso vital primigenio, fortalecen la presencia, afirman el yo y proporcionan armonía y satisfacción al espíritu. El lenguaje del cuerpo es infinito, como infinita es la capacidad de la mente y el espíritu para expresarse a través de los movimientos Página 6