DANZA Y FOLKLORE EN EDUCACIÓN INICIAL
I.
2.3
indumentaria original”, ”emplean mascaras y maquillajes”. Estas impresiones del espectador están producidas por el sentido de la vista. Es por la forma lo que los ojos a simple vista son capaces de captar. EL ESPECTADOR O PARTICIPANTE.- Todos los seres humanos se hallan vinculados al arte de la danza, no importando su raza, religión, edad, procedencia, estatus social; esta vinculación del ser humano con la danza, no importado que tipo de género practique. El danzarín expresa sus movimientos para que así sea apreciado por los demás ¿Cómo imaginarse una danza aislada, del espectador? “la danza con el espectador se hace completa y la hace participe” pero además este espectador es testigo del acto de la danza, es un ser humano susceptible de convertirse en participante que llega a contagiarlo con el fenómeno que la danza produce; a su vez el espectador ya participante de su juicio de apreciación estética en una obra de danza.
ACONDICIONAMIENTO CORPORAL
LA MAGIA DEL MOVIMIENTO.- Todos sabemos que la actividad física nos hace bien. Pero pocos de nosotros nos damos cuenta de cuán absolutamente vital es la conservación de la buena salud. En una de sus obras, Shakespeare observó que lo que no usamos, lo perdemos. El ejercicio puede parecer aburridor, pero no necesita serlo. Estoy convencido de si una persona conoce las razones de de que hay detrás de una prescripción de su médico, tendrá mayores incentivos para seguirla. No es cierto que “los buenos remedios siempre tienen mal gusto”. El propósito de este capítulo es de ayudar a que el lector capture la magia, el encanto del movimiento, de modo que pueda mantener un nivel de aptitud física que no disminuya por el resto de su vida. La preparación corporal o física en la danza es muy importante puesto que es una actividad física que requiere una debida preparación física antes de i8nterpretar una interpretación de danza, tan igual como los deportes y quizá en algunos casos mucho más exigido debido a la complejidad que la danza exige de acuerdo a su forma, estilo, género, para ello mostraremos las diferentes acciones corporales.
2.3.1 PREPARACIÓN BÁSICA: a) Formación corporal: Desarrollo y perfeccionamiento del sistema óseo-muscular. Formación del sostén, con especial referencia al logro de la elasticidad y fuerza muscular por un lado y la movilidad articular. b) Formación orgánica: Acrecentamiento de las funciones respiratorias y de la nutrición del sistema neuro-endocrino y del sistema nervioso y del sistema nervioso. c) Alineación corporal: relacionada con los tonos musculares y la amplitud de las articulaciones para asegurar una correcta alineación postural estática y dinámica.
Página 20