
5 minute read
ECONOMÍA
Tropizen anuncia primera cosecha comercial
Tropizen anunció la conclusión de su primera cosecha de cannabis en sus nuevas instalaciones de cultivo exterior, destinada para la venta de flor a dispensarios autorizados y la manufactura de productos con infusión de cannabis. La cosecha se produce mientras la demanda continúa sobrepasando la oferta disponible en el mercado. A esos fines, la empresa añadirá 7,000 pies cuadrados de espacio de cultivo exterior a los 10,000 recién completados antes de que finalice este año. Tropizen incrementó recientemente su capacidad de producción de flor de cannabis en un 400%, luego de una inversión superior al millón de dólares. El proyecto de expansión incluyó la construcción del nuevo espacio de cultivo exterior.
Advertisement
Acelera la venta de motoras
La adquisición de artículos de lujo sigue en alza, impulsada por las ayudas federales y locales
Brenda A. Vázquez Colón
>bvazquez@elvocero.com
Las ayudas económicas federales y del gobierno local que los puertorriqueños han recibido en los pasados meses han provocado que haya consumidores que salen a la calle para adquirir productos de lujo —como las motoras— que no son parte de los artículos esenciales en tiempos de pandemia.
Como resultado, la venta de motoras en Puerto Rico ha experimentado un alza en los pasados meses, una vez se les permitió operar en el mes de junio a los concesionarios de autos y tiendas que incluyen entre sus artículos motoras regulares o tipo ‘scooter’.
“Ha aumentado mucho la venta de todo tipo de motoras. Muchos han aprovechado las ayudas del gobierno para adquirirlas. Aquí se han vendido las Harley Davidson, que valen entre $15,000 y $30,000. Las ‘scooters’ han tenido un gran incremento —entre un 25% y 30%, si se compara con el año pasado—, con un valor promedio de $4,000”, comentó Betsy Ortiz, vendedora de Motor Sport Inc., en Guaynabo.
“Los ‘jet ski’ también se están vendiendo mucho, con precios entre $13,000 y $20,000, aun con las marinas cerradas y con el cierre de los domingos, cuando se usan más las motoras”, agregó.
Según se indicó, las motoras en su mayoría se están pagando con dinero en efectivo, menos las Harley Davidson, que son más costosas y para las que se ofrece financiamiento a los clientes que las prefieren, que suelen ser personas con un alto poder adquisitivo.
“Muchos también vienen a sustituir su motora por una más nueva... por su sueño. La mercancía se nos ha acabado y hay preventa hasta diciembre. Algunas ya se han pagado en su totalidad y otras ya han dado el 50% del precio. Viene muchas personas con ayudas del gobierno y otras personas que siguen teniendo trabajo a pesar de la crisis de salud (por el Covid-19)”, puntualizó Ortiz. En Cycle Sport Center Inc., el panorama es muy similar, ya que han visto un aumento en la venta de ‘scooters’, que han sido las más buscadas por los clientes en los pasados meses.
“Diría que se ha duplicado la venta de las ‘scooters’ con las ayudas del gobierno y con clientes que ya teníamos que vienen a comprar un modelo más nuevo al que ya tenían. Por lo general, los que se llevan la ‘scooter’ de $3,895 son los que han recibido ayuda del go

Ha aumentado mucho la venta de todo tipo de motoras. Muchos han aprovechado las ayudas del gobierno para adquirirlas. Aquí se han vendido las Harley Davidson, que valen entre $15,000 y $30,000. Las ‘scooters’ han tenido un gran incremento —entre un 25% y 30%, si se compara con el año pasado—, con un valor promedio de $4,000.
Betsy Ortiz
vendedora Motor Sport Inc.
bierno y los que compran las más costosas, de $6,795, son los clientes regulares”, afirmó Ramón de Jesús, vendedor de Cycle Sport Center.
Por su parte Lucas Izagas, propietario de Rainbow Motor and Cycles, en Caguas, vio con buenos ojos la venta de este tipo de producto que entretiene al ciudadano durante el encierro por el Covid-19 y porque además representa una fuente de recaudo de ingresos para el gobierno.
“Siendo conservador, la venta de motoras ha aumentado un 50% y vienen clientes desde jóvenes hasta de la tercera edad. Es bueno porque el erario recibe ingresos y la economía se mueve. Estamos vendiendo de todo: ‘four tracks’, motoras grandes y pequeñas como las ‘scooters’”, dijo Izagas.
Según entiende el comerciante, el incremento en la venta de este tipo de artículo de lujo se debe a diversos factores que se han unido para que el consumidor llegue a las tiendas a adquirir motoras para usarlas en su tiempo de ocio o para transportarse.
“Hay factores combinados para el auge de las motoras en estos momentos de Covid-19, aunque siempre se venden. Entre ellas figuran las ayudas económicas que se han dado, la necesidad de moverse de una manera más económica, buscan algo de fácil manejo y estacionamiento, además de para entretenimiento. La gente está encerrada en las casas y las motoras son un escape a esta situación tan compleja y también es un medio de transportación económico. Es una alternativa de diversión”, agregó Izagas.
Escasean otros productos
La compra de lujosos y costosos artículos no se limita a las motoras o a las piscinas —como previamente reseñó EL VOCERO—, sino que han sido innumerables los negocios en los que no hay disponibilidad de televisores plasma, computadoras o parrillas para BBQ, todos ellos destinados al entretenimiento en el hogar.
Iván Báez, director corporativo de Walmart y Sam’s en Puerto Rico, explicó a EL VOCERO que la llegada de los fondos federales recibidos por concepto de la pandemia ha incrementado de manera significativa la venta de televisores, a niveles muy similares a las ventas de la temporada navideña.
Agregó que igual tendencia ha registrado la venta de acondicionadores de aire y parrillas para BBQ, las cuales aumentaron significativamente en el verano, generando escasez de estos artículos.
Báez estima que para este mes comenzarán a recibir más televisores y computadoras.
Una tendencia muy similar se ha registrado en los almacenes Costco, tiendas de telefonía y demás tiendas por departamento.
Uno de los vendedores de Costco, que solicitó la protección de su identidad por no estar autorizado a hablar con la prensa, aseguró a EL VOCERO que en esta tienda la gente se está llevando los televisores como “si los estuvieran regalando. Lo extraño es que muchos de ellos son clientes beneficiarios del PAN, que obviamente no pueden pagar el televisor con esa tarjeta, pero han recibido dinero adicional de otras ayudas”.
Para sociólogos, economistas y analistas financieros, esta conducta responde a un espejismo económico y a una liquidez artificial y ante la incertidumbre de lo que pasará en el futuro cercano, los ciudadanos se disfrutan el día de hoy. Estos expertos coinciden en que se trata de un acto por impulso que en el largo plazo puede tener sus efectos en la economía en general.