Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Page 147

Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Estudio urbanístico

en materia de confort y seguridad. Si bien muchas casas no tienen acabados de revoques y revestimientos, son pocos los casos donde la vivienda tiene riesgo de seguridad física para sus habitantes. A nivel arquitectónico, una vez resuelta la demanda de la vivienda de acuerdo a las descripciones de la tipología básica y de las distintas variantes analizadas; aparece el alero, punilla, galería o simplemente una extensión precaria como un elemento clave de conectividad de la familia con la comunidad y con su entorno urbano. Este espacio de transición tiene capacidad múltiple, en tanto ámbito para el trabajo, la cocina o simplemente para recibir visitas de diversa índole. Definida la vivienda en su organización y estructuración interna y externa, las cuatro manzanas donde se emplaza la comunidad, en cuanto a sus condiciones paisajísticas y ambientales, presentan una doble interpretación. Por una parte, el conjunto se reconoce como un barrio que se está consolidando; y por la otra, carece de elementos significativos y simbólicos que aludan su origen y carácter identitario, a pesar de la homogeneidad de sus ocupantes. Ver fotografía 34.

Fotografía 34. Paisaje dominante de la comunidad Vallecito II

3.3.1.4 Catastro social A los efectos de registrar el perfil socio-urbano, se realizó el catastro social de los habitantes, a partir de la aplicación de un formulario específico en cada una de las viviendas. Para tener una visión personalizada, se aplicó una encuesta individual de percepción con 10 preguntas a un total de 100 representantes por familia. De igual manera se hicieron entrevistas a personajes claves de la Comunidad Interétnica Vallecito II. La información y datos recabados mediante las encuestas y entrevistas permitió elaborar un análisis completo del lugar, a efecto de conocer la dinámica interna de la comunidad. Los resultados se muestran en los siguientes gráficos de síntesis:

147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra by UPSA Santa Cruz-Bolivia - Issuu