16 de Febrero 2021

Page 27

MARTES 16 FEBRERO DE 2021

México trabaja en su propia vacuna contra Covid y prevé hacer ensayos del fármaco cubano Soberana 02 CARLOS ABAROA LATARDEMX@YAHOO.COM.MX

M

éxico se encuentra desarrollando su propia vacuna contra Covid-19, cuyo nombre podría ser Patria, mientras analiza también la posibilidad de realizar ensayos en su territorio con Soberana 02, el fármaco creado en Cuba. Así lo señalaron las autoridades mexicanas este domingo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vacuna cubana en México "En América Latina, en este momento, están por iniciar fase clínica seis vacunas, de las cuales, de Cuba son dos. Cuba va adelante en eso", informó el canciller Marcelo Ebrard, titular

sanitaria con la participación de 150 mil voluntarios.

¿Vacuna 'Patria'? Por su parte, López Obrador informó que México también se encuentra desarrollando su propia vacuna contra Covid.

de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El funcionario explicó que Cuba está desarrollando su propio antígeno, al igual que México, Chile, Brasil o Argentina, y que existen negociaciones para una posible etapa de ensayos en territorio mexicano. "Y sí hay, por supuesto, comunicación [de la] Secretaría de Salud con la empresa, el laboratorio en Cuba que está desarrollando esta vacuna para que se pueda llevar a cabo en México parte de su fase III", aclaró Ebrard. Cuba cuenta con cuatro proyectos de vacuna contra el coronavirus. Se trata de los antígenos inyectables Soberana 01, Soberana 02 y Abdala, y del aerosol nasal inmunizante Mambisa. El desarrollo más avanzado corresponde a Soberana 02, que ya ha superado la fase II de sus ensayos y espera poder pasar a la fase III en el próximo mes de marzo, para comenzar las últimas pruebas antes de su aplicación

"Así como está la Soberana 01 en Cuba y la Soberana 02, y que además nos da mucho gusto que se esté desarrollando esa vacuna, y en otros países, en México también hay investigación", dijo el presidente. El proyecto está encabezado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en coordinación con empresas privadas. "En su momento, les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame Patria, ya apartamos el nombre", agregó el mandatario mexicano. En diciembre pasado, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, explicó que el proyecto para producir el fármaco mexicano surgió de una instrucción dada por López Obrador. "Por mandato presidencial, ahora para 2021, se vuelve una prioridad de Conacyt el lograr desarrollar y producir esta vacuna nacional en contra del covid-19, y no hay razón para no lograrlo", dijo la funcionaria durante una conferencia de prensa con motivo de la presentación del programa anual de investigación.

Inicio de vacunación significa esperanza: B Beatriz Gutiérrez

VERENICE TÉLLEZ LATARDEMX@YAHOO.COM.MX

Afirmó que los países que acaparan la producción de vacunas contra Covid-19 deberían compartirlas

eatriz Gutiérrez Müller celebró que comenzara la vacunación de adultos mayores. Agregó que "sería hermoso, muy humano y casi un sueño" que los países que acaparan la producción de vacunas las compartieran. La académica afirmó que los países que acaparan la producción de las vacunas contra Covid-19 deberían compartirlas con otras naciones que no tengan las posibilidades de adquirirlas. En redes sociales, la esposa del presidente López Obrador compartió una imagen del inicio de la campaña de vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México. Agregó que, a un año del comienzo de la pandemia, la vacuna significa esperanza; además, dijo que sería un sueño que grandes naciones compartieran el biológico para inmunizar a la mayor cantidad de población. Beatriz Gutiérrez expresó que al tratarse de un problema mundial, las acciones en favor también podrían resolverse entre todos.

Vacunación CdMx

Ayer comenzó la vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México. El fármaco que se utilizó es el de AstraZeneca, cuyas primeras 870 mil dosis arribaron a México la madrugada del domingo y fueron repartidas en gran parte del territorio nacional. Las alcaldías donde comenzó la aplicación de las vacunas fueron Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16 de Febrero 2021 by unomásuno Hidalgo - Issuu