Revista Universidad EAFIT | Las ciencias al servicio del cuidado | Vol. 56 No. 177

Page 6

Las otras piedras preciosas

L

as piedras preciosas son objeto de fascinación, deseo y símbolo de poder. La belleza y perfección de esas gemas ha llevado a tejer creencias a su alrededor y a toda clase de historias magníficas y trágicas. Son apetecidas, admiradas y costosísimas. Ellas son el diamante, la esmeralda, el zafiro y el rubí. Su dureza, rareza, escasez o dificultad para hallarlas influyen en su alto valor. Sin embargo, la belleza de otros minerales es igualmente sorprendente. El laboratorio de Mineralogía y Petrología de EAFIT posee una hermosa colección que es un deleite para la vista.

Ágata Es una variedad del mineral denominado calcedonia que, de manera tradicional, se ha considerado una variante del cuarzo. Se le encuentra entre las rocas volcánicas y puede tener muchas formas y estilos. En la antigüedad se le veneraba y se consideraba que era la “piedra de la ciencia”. Esta fue traída del municipio de Ataco (Tolima) y donada por Juan Luis González.

Septaria Este es un tipo de roca sedimentaria que debe su nombre al aspecto que tiene: está dividido en “septos”, es decir, paredes o tabiques. En el mundo anglosajón se le conoce como “piedra escarabajo” o “piedra tortuga” por la forma que tiene. Se han hallado hasta de un metro de largo y no tienen ningún uso, salvo ser piezas de colección o para realizar objetos decorativos.

Skarn Los colores y formas de los minerales son el resultado de muy diferentes procesos de formación que tienen, por lo general, millones de años de duración. Su coloración depende de diversos factores como la composición, estructura, condiciones físicas de la zona y la presencia de elementos químicos.

Fotos: Róbinson Henao. Textos: equipo del laboratorio de Mineralogía y Petrología de EAFIT y Juan Gonzalo Betancur B. Diseño: Sara María Ochoa Botero.

6

Rev ist a U n i ve r s i d a d E A F I T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Qué supone la inconstitucionalidad de las normas que crearon el Minciencias?

18min
pages 140-148

María Alejandra González Pérez: Una investigadora de aquí, de allá, de todas partes

14min
pages 122-127

Las revistas y el periodismo

26min
pages 128-139

Santiago Tobón: “El privilegio a veces, nos ciega”

13min
pages 116-121

Descifrando más enigmas sobre el aguacate Hass

8min
pages 110-113

Sismología al alcance cotidiano de los ingenieros

13min
pages 104-109

En busca de la poesía oculta en las márgenes

9min
pages 98-103

Una historia de la actividad societaria en Antioquia

9min
pages 80-85

Seis obstáculos para construir la paz

11min
pages 94-97

Emisiones a la atmósfera? ¿por qué no mejor de bonos verdes?

13min
pages 70-75

Estudio explora las

9min
pages 76-79

La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

13min
pages 64-69

Las comunidades, con más herramientas para salvar la bahía de Cartagena

13min
pages 58-63

Cuidar la memoria, la verdad y la justicia reparadora

4min
pages 56-57

El planeta frente a la salud pública, nuevo horizonte de investigación

12min
pages 50-55

La bioética narrativa como cuidado de sí

5min
pages 44-45

El cuidado, en el corazón de la ciencia

15min
pages 16-23

Cuidar la economía para una reactivación estructural

11min
pages 46-49

Las otras piedras preciosas

7min
pages 6-9

Biopesticida para el control biológico de plagas en banano

5min
pages 14-15

Los peces inspiraron a investigadores para crear un blindaje

5min
pages 12-13

Ocho líneas de investigación en salud mental emergentes con la pandemia

15min
pages 24-31

La ciencia en infografías

1min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Universidad EAFIT | Las ciencias al servicio del cuidado | Vol. 56 No. 177 by Universidad EAFIT - Issuu