105497

Page 55

| 55

emigración internacional especialmente de la población rural de la región Sierra del Ecuador (Larrea, 2004), como el caso de Cuenca, en el que las parroquias rurales pasaron de tener una tasa de crecimiento superior al 1 %, a una de 0.34% (promedio) entre 1990 y 2001, inclusive ciertas parroquias tuvieron crecimientos negativos. No obstante, la emigración generó el incremento de las construcciones en suelos rurales producto de las remesas enviadas (Lowder, 2003). Entre el año 2001 y 2010 se produjo un incremento elevado de la población rural con una tasa promedio de 2.38 %. Las parroquias rurales que presentan mayor dinámica poblacional son las que se encuentran en la periferia de la ciudad, especialmente Ricaurte, El Valle, Sinincay y Baños (figura 18). Población rural 25000

parroquias periféricas 1990 2001

2010

20000

15000

10000

5000

área urbana

14

15

16

17

18

19

20

21

Vict. del Portete

Cumbe

Quingeo

Molleturo

Chaucha

g

13

Octavio Cordero

Checa

12

Santa Ana

11

Tarqui

10

Nulti

9

h

8

Llacao

7

Chiquintad

El Valle

6

Sidcay

Ricaurte

5

Paccha

4

Sayausí

3

Baños

2

Sinincay

1

San Joaquín

0

Turi

0

Parroquias rurales del cantón Cuenca según distancia con el área urbana

Figura 18. Comparación de la población de las parroquias rurales del cantón Cuenca según censos: 1990, 2001 y 2010 y su relación con la ciudad. Elaboración: Propia, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
105497 by UNIGIS América Latina - Issuu