5 minute read

DIRECCIÓN DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA

la Doctrina Social de la Iglesia, brindan a los comunicadores sociales y periodistas espacios de reflexión y mejora continua en vistas a su misión.

Art. 81 Funciones del Centro San Juan Pablo II

Son funciones del Centro San Juan Pablo II de la UCSP las siguientes:

81.1. Definir objetivos del Centro. 81.2. Planificación de estrategias. 81.3. Coordinación Operativa. 81.4. Desarrollo de programas académicos y de investigación. 81.5. Dirección de medios de comunicación. 81.6. Control y desarrollo presupuestal. 81.7. Participación en eventos asociados al periodismo y comunicación.

DIRECCIÓN DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Art. 82 De la Dirección de Comunidad Universitaria

La Dirección de Comunidad Universitaria (DCU) promueve y gestiona actividades que buscan generar vínculos de comunión entre docentes, alumnos, antiguos alumnos y administrativos, basados en la búsqueda de la verdad, el respeto mutuo y la visión cristiana de la persona humana, acompañando transversalmente el natural encuentro de sus integrantes en todas las dimensiones de la vida universitaria.

Art. 83 Funciones de la Dirección de Comunidad Universitaria

Son funciones de la Dirección de Comunidad Universitaria las siguientes:

83.1. Generar iniciativas que permitan desarrollar una cultura de vida comunitaria con espacios de encuentro entre alumnos, docentes, personal administrativo y antiguos alumnos. 83.2. Promover una comunicación interna efectiva que genere encuentro comunitario. 83.3. Atender y acoger las inquietudes de los miembros de la comunidad universitaria para encaminarlas a la plasmación de la Familia San Pablo. 83.4. Establecer y supervisar el cumplimiento de los objetivos y metas a nivel de plan estratégico y plan operativo que corresponda a cada una de las áreas que integran la Dirección de Comunidad Universitaria. 83.5. Resolver las nuevas necesidades que surgen en la institución. 83.6. Velar por la fidelidad a la identidad y por el estilo de la universidad, en el desarrollo de las actividades que son responsabilidad de la Dirección.

Art. 84

La Dirección de Comunidad Universitaria para cumplir con sus funciones cuenta con las siguientes áreas y secciones: 84.1. Área de Apostolado Universitario. 84.2. Área de Bienestar Universitario 84.3. Área de Comunidad Universitaria 84.4. Área de Becas y Crédito Educativo. 84.5. Sección de Comunidad de Antiguos Alumnos.

Art. 85 Del Área de Apostolado Universitario

Este órgano tiene por finalidad acompañar a los integrantes de la comunidad universitaria en su vida espiritual, litúrgica y sacramental.

El área de Apostolado Universitario busca integrar vida universitaria y vida cristiana, contribuyendo a formar una comunidad universitaria auténticamente humana.

Art. 86 Funciones del Área de Apostolado Universitario

Son funciones del Área de Apostolado Universitario las siguientes:

86.1. Preparación para recibir los sacramentos de iniciación cristiana. 86.2. Celebración diaria de los sacramentos de Reconciliación y Eucaristía 86.3. Consejería y apoyo espiritual a toda la comunidad universitaria. 86.4. Propiciar el desarrollo de actividades apostólicas dentro de la universidad. 86.5. Fomentar el espíritu solidario con actividades de corte social y voluntariado. 86.6. Propiciar espíritu cristiano a través de material y publicaciones religiosas.

Art. 87 Del Área de Bienestar Universitario

Acompañar a los estudiantes, docentes y personal administrativo a partir de una visión cristiana de la persona.

Art. 88 Funciones del Área de Bienestar Universitario

Son funciones del Área de Bienestar Universitario las siguientes:

88.1. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo del servicio de Tutoría 88.2. Coordinar las actividades de tutoría y proponer la contratación de Tutores. 88.3. Atender las necesidades psicológicas de los miembros de la comunidad universitaria.

88.4. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de la atención que presta el Servicio Médico, evaluando la casuística y derivando (de ser necesario) a otras instancias universitarias. 88.5. Coordinar la convocatoria y desarrollo de las Prácticas Sociales para alumnos de pregrado. 88.6. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo del servicio de Objetos Perdidos. 88.7. Gestionar y velar por el cumplimiento de los objetivos y procedimientos que corresponden al área. 88.8. Mantener semanalmente, reuniones de coordinación con la Dirección de Comunidad Universitaria. 88.9. Proponer, planificar, gestionar y evaluar las actividades a desarrollar por el área a nivel de plan operativo y estratégico.

Art. 89 Del Área de Comunidad Universitaria

Ofrecer espacios de encuentro que permitan el despliegue y comunión de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Art. 90 Funciones del Área de Comunidad Universitaria

Son funciones del Área de Comunidad Universitaria las siguientes:

90.1. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades orientadas a consolidar la comunidad de alumnos. 90.2. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades orientadas a consolidar la comunidad de docentes y administrativos. 90.3. Planificar, gestionar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades preventivas de salud para alumnos, docentes y administrativos. 90.4. Proponer, planificar, gestionar y evaluar las actividades a desarrollar por el área de Comunidad Universitaria a nivel de plan operativo y estratégico. 90.5. Gestionar y velar por el cumplimiento de los objetivos y procedimientos que corresponden al área. 90.6. Mantener semanalmente, reuniones de coordinación con la Dirección de Comunidad Universitaria.

Art. 91 Del Área de Becas y Crédito Educativo

El área de Becas y Crédito Educativo (BCE) promueve y gestiona actividades que buscan incentivar la excelencia académica, deportiva, cultural o humana a través de la exoneración parcial o total del concepto de la cuota de enseñanza u otros según la política respectiva.

Art. 92

Art. 93 Funciones del Área de Becas y Crédito Educativo

Son funciones del área de Becas y Crédito Educativo las siguientes:

92.1. Administrar los recursos maximizando la oportunidad de postulación, permanencia y culminación de los alumnos becarios y beneficiarios. 92.2. Asegurar que el proceso de selección y seguimiento de los alumnos sea objetivo y transparente. 92.3. Generar oportunidades de nuevas Becas y Créditos. 92.4. Atender y acoger las inquietudes de los estudiantes y padres de familia que cuentan con una beca o crédito o se encuentran interesados en obtener alguno de ellos.

De la Sección de Comunidad de Antiguos Alumnos

Busca promover vínculos de comunión entre sus integrantes promoviendo su pertenencia a la Familia San Pablo y su despliegue profesional y personal dentro de la sociedad.

Art. 94 Funciones de la Sección de Comunidad de Antiguos Alumnos

Son funciones de la Sección de Comunidad de Antiguos Alumnos las siguientes:

94.1. Coordinar con diversas organizaciones ofertas laborales y comunicarlas a los Antiguos Alumnos y alumnos. 94.2. Mantener actualizada la base de datos de Antiguos Alumnos a fin de tener información real y vigente. 94.3. Mantener contacto con los Antiguos Alumnos y propiciar actividades académicas y/o de esparcimiento con la finalidad de consolidar su comunidad y su integración a la comunidad universitaria. 94.4. Gestionar y velar por el cumplimiento de los objetivos y procedimientos que le corresponden. 94.5. Proponer, planificar, gestionar y evaluar las actividades a desarrollar por la sección de Comunidad de Antiguos Alumnos a nivel de plan operativo y estratégico. 94.6. Planificar, organizar, dirigir y controlar las estrategias orientadas al relacionamiento de los antiguos alumnos con la comunidad de alumnos, administrativos y docentes. 94.7. Planificar, organizar, dirigir y controlar las estrategias orientadas al seguimiento de los antiguos alumnos (graduados) de la universidad.

This article is from: