80 años Unión Ganadera Regional de Sonora 1936-2016

Page 118

Investigación,Ciencia y Transferencia de Tecnología para el desarrollo de la Ganadería Programa de Engorda y Sistemas de Clasificación de Carne

y una de engorda en corrales; de los bajos rendimientos de

Alfonso Reina Celaya, exsecretario de Agricultura, Ganadería y Asuntos Agrarios de Sonora 1967 - 1973

205 kilos en canal (55 kilos más, o sea 36.6% más de carne);

P

ara narrar la historia del Programa de Engorda y Sistema De Clasificación de Carne en Sonora, debemos remitirnos a señalar algunos antecedentes de la

ganadería bovina nacional y estudios que dieron base a los cambios que se presentaron en Sonora a partir de 1967, con repercusiones en todo el país.

Alfonso Reina Celaya Fue miembro del Consejo Directivo de la Confederación Nacional Ganadera, vicepresidente y cofundador del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, secretario de Agricultura, Ganadería y Asuntos Agrarios del Estado de Sonora y miembro de la Unión de Empacadoras del Norte, A.C., así como un importante ganadero de la región de Átil y Tubutama, Sonora. Durante su gestión como secretario de Agricultura, Ganadería y Asuntos Agrarios en el Estado, dentro del gabinete del gobernador Faustino Félix Serna (1967-1973), introdujo el Sistema de Carne Clasificada, con lo que abrió nuevas oportunidades para el sector ganadero de la entidad. Es autor del libro La Industria de la Carne en México (1958), referencia obligada para todos los interesados en los procesos y transformaciones de las cadenas de producción de la carne en México.

Unión Ganadera Regional de Sonora

114

la producción de carne de campo, que sólo pesaba 150 kilos en canal, mientras que la de engorda podía producir más de del grave sobrepastoreo de los terrenos de agostadero en la mayoría de las entidades de la República; de la insalubridad en los rastros y desaprovechamiento de los subproductos de las reses; la falta de combinación agropecuaria en la producción de forrajes y praderas irrigadas; la carencia de servicios de extensión y asesoría zootécnica veterinaria en el campo ganadero y la inexistencia de crédito a la ganadería. En la ganadería bovina predominaban las razas rústicas con bajo valor genético. En los estados de Norte, con climas

En 1958 aportamos estudios sobre la INDUSTRIA DE LA

áridos y semiáridos, son frecuentes las sequías que provocan

CARNE EN MÉXICO, que tuvieron gran impacto en el país.

grandes mortandades de ganado. Demográficamente el país

Comprendieron el uso de los pastizales o agostaderos; las

crecía al 3.5% y arriba del 5% en lo económico. La ganadería

industrias: rastros, frigoríficos, empacadoras, enlatadoras

a menos del 2% anual.

beneficiadoras de los ganados; sobre la inexistencia de las

El país y obviamente Sonora estaba abastecida de carne de

engordas de ganados; la carencia de créditos a la ganadería;

campo o sabana a precios oficiales tope con graves periodos

la inseguridad en la tenencia de la tierra frente a las nuevas

de escasez de febrero a junio. Con gran especulación y alza

inversiones necesarias para crear infraestructura pecuaria,

de precios. Los consumidores y productores estaban muy

entre otros aspectos, analizados en el estudio mencionado.

desprotegidos.

De dicho estudio, se pudo apreciar que la actividad gana-

Con razón las empresas engordadoras en Sonora y en el

dera estaba marginada del esfuerzo estatal. Se desprendieron

país fracasaban. No existía un sistema de clasificación de car-

varias interrogantes y conclusiones, algunas de ellas eran un

nes, ni oferta diversificada a distintos precios, que favoreciera

clamor de parte de los ganaderos:

a los consumidores. Los grupos de bajos ingresos quedaban

Falta de seguridad en la tenencia de la tierra, que dejaba desprotegidas las nuevas inversiones para mejorar pastizales, la siembra de forrajes en los ranchos y otras obras de

marginados de buena parte del consumo de carnes. Los de mayor poder adquisitivo dominaban la única oferta de carne, en un mercado de escasez y especulación.

insfr4aestrcutura, pues el realizarlas representaba un atrac-

El Distrito Federal y área metropolitana, en 1950 de haber

tivo para multiplicar las solicitudes agrarias de afectación;

tenido alrededor de cuatro millones de habitantes, para 1980

la abundancia de plagas como la garrapata y otras enferme-

más de catorce millones y en 1990 sobrepasa los diecinueve

dades que no eran combatidas; los precios oficiales topes

millones de habitantes. Los ganados de abasto más acredi-

para las carnes que no diferenciaban a una carne de campo

tados eran, y siguen siendo, los de los estados de Tabasco,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
80 años Unión Ganadera Regional de Sonora 1936-2016 by Imagenes de Sonora - Issuu