En mayo se celebró el Día Mundial de la Gestión de Instalaciones. Su objetivo es hacer consciencia sobre la gestión eficiente de los edificios e instalaciones alrededor del mundo destacando la relevancia en su planificación para la calidad de vida de las personas y el cuidado del medioambiente Por Antonio Galván
S
Director Comercial del Canal Profesional en Amanco Wavin
egún cálculos del Banco Mundial, alrededor del 56% de la población mundial vive en entornos urbanos y, de acuerdo con la tendencia, en 2050 siete de cada 10 personas vivirán en la ciudad. Es por lo que los sistemas de gestión de instalaciones de BIM cada vez están más en auge. Building Information Modeling (BIM), que se traduce al español como “Modelado de Información para la Construcción”, es una metodología de trabajo colaborativa que utiliza tecnología para crear, gestionar y visualizar información de un proyecto de construcción en un modelo digital en 3D, la cual empresas como Wavin han implementado.
Toda una guía
Es una metodología que contiene información detallada de todas las fases de un proyecto de construcción, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y su mantenimiento. En Wavin desarrollamos plantillas de nuestros productos para utilizar con Revit, un software de Modelado de información de construcción. Esto incluye información sobre la geometría de los edificios y las instalaciones, los sistemas de climatización, los sistemas eléctricos y mecánicos, el mobiliario, los materiales y los costos. La Librería BIM de Wavin, es un archivo digital con información para incluir una línea específica de productos en un proyecto BIM. Con esta herramienta se puede insertar un rango específico de productos hidrosanitarios (bien o servicio que esté relacionado con la propiedad inmobiliaria, como una casa, un departamento, un edificio comercial o residencial, un Greentology • Jul | 2023
hotel, un hospital, un centro comercial, etc) en un proyecto como: tuberías y conexiones para drenaje pluvial y sanitario (AS+, DWV), tuberías y conexiones para conducción de agua potable fría y caliente (Wavin Tigris o CPVC) sistema de drenaje pluvial sifónico (QuickStream), sistema de retención o captación de agua de lluvia (AquaCell) y tubería y conexiones para cableado eléctrico (Conduit UL). Además, la librería cuenta con una “asistencia inteligente", la cual ayuda a elegir los productos correctos para obtener de manera más efectiva y eficiente posible un diseño completo "tal como está diseñado", lo que las hace únicas.
Por una reducción de accidentes y errores
En Wavin ayudamos a tener el mejor desempeño en construcciones, buscando las soluciones más amigables y seguras para nuestros clientes, como es la tecnología BIM. Además, trabajar con ella tiene beneficios significativos para la salud y seguridad de todos los trabajadores y usuarios. Al mejorar la precisión y la eficiencia en la gestión de las instalaciones, se reducen las posibilidades de accidentes y errores humanos que podrían poner en peligro la salud y seguridad de las personas.
Hacia un 2026 sostenible
En 2019 el gobierno de México publicó su Estrategia para la Implementación del Modelado de Información de la Construcción (MIC) en México, que prevé la adopción de BIM, durante un periodo de ocho años, para mejorar los procesos de desarrollo de infraestructura pública al aumentar la eficiencia de la planificación,
Tema Portada
BIM: UNA SOLUCIÓN PARA LA EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN CONSTRUCCIONES
29