33 minute read

CONGRESO

03 DE FEBRERO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CONGRESO Condonación de pago de inhumación, acto de solidaridad a favor de los que menos tienen

Advertisement

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Ante la crisis que se enfrenta a nivel mundial y que las y los Chiapanecos se han visto afectados, a causa del virus SARSCoV2 (COVID-19) que ha cobrado vidas humanas, dejando niveles de devastación entre familias y la propia sociedad, ante el costoso daño producido por un virus que no distingue estratos sociales, económicos o políticos, la diputada Ana Laura Romero Basurto, integrante del grupo parlamentario Podemos Mover a Chiapas de la LXVII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, presentó el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 124 Ayuntamientos del Estado de Chiapas a qué, en el ámbito de sus atribuciones, se promuevan políticas públicas de condonación de los servicios de inhumación e inhumación de cenizas, de personas fallecidas como consecuencia de esta terrible enfermedad. Romero Basurto apuntó que como legisladora, no puede abstenerse de actuar y exponer el sentir de muchas familias Chiapanecas que han sido mermadas en su economía, al sufragar los gastos de servicios funerarios de inhumación y cremación de personas fallecidas a causa del COVID-19, por lo que, en un acto de responsabilidad y en el marco de las atribuciones que le otorga la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y demás leyes reglamentarias, considera necesario cuidar y proteger la economía familiar, procurando medidas para evitar que se lesione la economía de los sectores sociales más desprotegidos. “Esta tragedia que estamos sufriendo las familias mexicanas y chiapanecas, no solo conlleva el dolor de haber perdido a un ser querido, sino también serios estragos en su economía, dado que tienen que sufragar el costo de los servicios funerarios de inhumación o cremación, poniendo en riesgo su patrimonio y su calidad de vida, máxime que en nuestro estado un número considerable de personas viven en situación de pobreza, por lo que no cuentan con recursos para poder costear los gastos funerarios. Son momentos de mantenernos unidos como sociedad y solidarizarnos con cada familia víctima de esta enfermedad. Estamos de luto y nuestra entidad nos necesita para salir adelante” puntualizó. Finalmente recordó que desde el inicio de esta terrible crisis ha impulsado una serie de iniciativas que apoyan a la ciudadanía durante esta emergencia sanitaria, dentro de estas, se ha concretado que actualmente logró adicionar al Código Penal del Estado, el Título Décimo Bis, “Delitos Contra la Economía Pública Estatal”, que busca frenar los excesos en precios de la canasta básica, medicamentos, insumos y aparatos de asistencia médica; así como los exhortos al Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, a efecto de que instruya al Director de Zona de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Sur Oeste con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para que vigile y supervise los comercios y tiendas de auto servicio del Estado de Chiapas, para que no incrementaran injustificadamente los precios de la canasta básica, ni los productos médicos y de limpieza que sirven para el combate y atención de la pandemia provocada por el COVID-19; así como también para que vigilara y supervisara los establecimientos comerciales del Estado de Chiapas, para que no incrementaran injustificadamente los precios de adquisición, renta o rellenado de tanques de oxígenos, así como de todos los instrumentos, equipos y accesorios necesarios para la oxigenoterapia, que sirven para el tratamiento de la salud y que son de suma importancia durante la pandemia; sancionando a aquellos negocios y comercios que vulneran los derechos del consumidor.

FOTO: CORTESÍA

PROCESO INTERNO AYUDA HUMANITARIA

“Dr. del Pueblo” levanta la mano por Morena en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El conocido “Doctor del Pueblo, Miguel Valdez Galán, se ha registrado como pre candidato a la presidencia de esta ciudad, por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y confía en ser seleccionado en la encuesta interna, debido a su experiencia y popularidad entre la gente humilde y de escasos recursos, que por años ha sanado, incluso sin cobrar honorarios. En entrevista, confirmó que ha quedado registrado en el proceso interno de Morena y en esta ocasión decidió participar debido a que sintió el respaldo de muchos sectores sociales, además de que cuenta con experiencia en la administración y función pública, ya que en el pasado ha ocupado varios cargos y ha estado inmerso en la política de la entidad. “Hay varios aspirantes, gente muy honorable, gente que quiere hacer las cosas bien

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ por San Cristóbal, por eso le debemos apostar a la unidad, a la armonía, a la civilidad que sea una competencia sana por el bien de nuestra sociedad, que sea una competencia de lucha con honor, demostrando los valores y en caso de ser favorecidos aplicar esos valores humanos esenciales para el buen desempeño de un gobierno”. Valdez Galán explicó que es conocido como el “doctor del pueblo” es porque ha atendido a mucha gente pobre, humilde y vulnerable “es un orgullo ser el sanador de toda esa gente, ellos me han bautizado así y cargo en mi corazón esa medalla con gran satisfacción”. Sobre su proyecto, detalló que cuenta con varios programas muy extensos, pero en el área de salud ofrecería un Sistema de Salud Municipal completamente gratuita en el primer nivel de atención, “tengo la experiencia, sé lo que cuesta y cómo se puede aplicar, para que prevalezcan los valores para tratar y curar a las familias de San Cristóbal con humanismo y generosos tratos”. Finalmente, dijo que en materia de seguridad dijo que es necesario aplicar un nuevo sistema, capacitar más a las fuerzas policiacas y sobre todo apostarle a la educación y a la prevención del delito en todas sus vertientes.

Paciente con cáncer recibirá apoyo en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Tras darse a conocer en redes sociales y medios de comunicación que familiares y amigos de Felipa de la Cruz se encontraban recaudando recursos para continuar con su tratamiento contra el cáncer, un radio oncólogo ofreció su ayuda, por lo que las actividades de venta de café, ponche y pan, se suspendieron para evitar malos entendidos. Lo anterior, fue dado a conocer por su hija Sandra González, quien dijo estar muy agradecida con la solidaridad ciudadana, por lo que ha despertado en ella el interés de ayudar a otras personas que atraviesan por una situación similar a la de su mamá o que necesiten la recaudación de recursos. “Gracias a la buena respuesta de la ciudadanía para ayudar a mi mamá, ya dejamos de hacer actividades, ella ya recibió su primera radiación; recibimos algo de apoyo, ya es menos peso para nosotros, estamos muy agradecidos, quedaron muchas actividades pendientes, muchas cosas que no se sacaron, esto no deja de ser un gasto largo, pero gracias a todo el apoyo, mi mamá ya está recibiendo el tratamiento, se animó a ir, porque ella ya no quería”. Sandra González insistió en que las demás actividades programadas para recaudar recursos, como rifas y carreras con causa, quedaron canceladas, para que la gente no piense que van a usar el dinero en otra cosa, cuando ya se sabe que doña Felipa se encuentra recibiendo su tratamiento. Por último, comentó que van a continuar haciendo actividades para personas que así que lo requieran, “me he dado cuenta que hay muchas personas que le gusta apoyar a la gente que lo necesita”.

AMBIENTALISTAS Anuncian peregrinación por la preservación de los Humedales

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Ambientalistas de esta ciudad hicieron un pronunciamiento en pro de la protección de los humedales y anunciaron que para el próximo sábado 6 de febrero realizarán una marcha-peregrinación, por el derecho a la vida y a tener un ambiente sano. Nicolás Gómez Velasco fue el encargado de leer el pronunciamiento donde señaló que es necesario defender el agua, los humedales, las reservas ecológicas y bosques, “porque también nuestra lucha es por un estado de justicia, y pedir a los tres órdenes de gobierno fin a los grupos de choque que aterrorizan a la ciudad”. Tras la lectura de un pronunciamiento, aseguró que son gente de paz y solo buscan garantizar un futuro para los más pequeños, donde florezca la vida, la armonía, la seguridad popular y la paz por tal motivo convocó a la marcha/peregrinación, el sábado 6 de febrero, a las 9 de la mañana que partirá de la plaza de la paz, al humedal de María Eugenia. “Sabemos que nuestra defensa es por la vida y por el agua para las futuras generaciones Nuestra indignación es por la destrucción que vive el medio ambiente, esto nos enseña a seguir caminando en su defensa, para ser de un mañana fuego de esperanza y llenar de vida a estos espacios tan importantes para todo ser vivo de nuestra ciudad y el planeta”, refirió. Puntualizó que cada vez “somos más vulnerables por los efectos del cambio climático, prueba de ello son las inundaciones que vive un tercio de la ciudad en temporada de lluvia, y que se ira repitiendo cada año, aunado la ambición de poder y dinero de algunos, y de la complicidad de las autoridades ante la destrucción de la naturaleza, los humedales y los paisajes”. Gómez Velasco invitó a la Jornada en Defensa del Agua, los Humedales, la Vida y la Paz a las mujeres, hombres, jóvenes y niños, organizaciones, estudiantes, académicos, trabajadores de la salud, maestros, colectivos de jóvenes, de los cinco puntos de la ciudad “norte, sur, oriente, poniente y barrios del centro” preocupados por nuestra hermosa ciudad. Por último, lamentó que a los ambientalistas los han querido callar, desanimar y rendir, pero una sinergia se construye porque se ha comprendido que la defensa del humedal “es por el futuro de nuestros hijos e hijas, pero unos cuantos le apuestan acabar con la naturaleza y el agua, fomentado desde la corrupción y la codicia”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

EMPRENDIMIENTO Cenas románticas a domicilio para este 14 de febrero

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- A casi un año del confinamiento, no parece el mejor momento para salir a cenar a un restaurante concurrido este 14 de febrero, por lo que Sofía decidió emprender y sacar ventaja del negocio que tiene. Sofía Navarrete es licenciada en turismo y hotelería, un día, durante su embarazo tuvo antojo de lasaña, pero no quería ir a un restaurante, tampoco encontró a nadie en redes sociales que las vendiera por rebanada o por molde, por lo que decidió hacerlas ella misma y ofrecerlas en internet. En un par de días, ya tenía los ingredientes listos y estaba abriendo las redes sociales de su propio negocio, vendiendo lasañas chicas, medianas y grandes por pedidos, con un día de anticipación. “Ha sido 100 por ciento en línea, tratamos con el cliente con cubre bocas, usamos guantes con la preparación, entonces nos hemos acoplado bastante bien, hemos tenido muy buena respuesta ya sea a domicilio o para pasar a recoger”, señaló. Este negocio le ha ayudado a tener un ingreso económico, a la par de poder trabajar desde casa y pasar tiempo con su bebé, su familia le ayuda para poder realizarse en los dos ámbitos y para este 14 de febrero, está ofreciendo un paquete especial. “Nuestra opción es la cena completa, que lleva una lasaña para dos personas, dos porciones de ensalada, pan de ajo, dos brownies, velas y clericot, mucha gente no quiere ir a los restaurantes y optan por algo rápido y sin contacto, y ahí entramos nosotros”, dijo. El proceso de elaboración, según el tamaño de cada lasaña, es de media hora a hora y media para prepararla y hornearla, ya sea de carne o vegetales, y es una excelente alternativa para consumir local y pasar una velada muy romántica. Los encuentras en Facebook e Instagram como Ratatouille Lasagnas.

TRANSPORTE Reconoce AMOTAC a Llaven Abarca como persona cercana a los transportistas

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Líderes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas Asociación Civil (AMOTAC) de la región Centro del estado sostuvieron una reunión de trabajo con Jorge Llaven Abarca, a quien reconocieron como una persona cercana a la gente y al sector transportista de Chiapas. Encabezados por Jesús Pérez García, delegado de la AMOTAC y Martín Pérez García, consejero nacional de esa asocia ción civil, reconocieron el humanismo, la trayectoria al servicio del pueblo y la apertura de Llaven Abarca para escuchar y ayudar al sector transportista. En ese sentido, resaltaron que como otrora servidor público y hoy como ciudadano Llaven Abarca ha sido promotor del diálogo entre la ciudadanía y las autoridades para trabajar conforme a la ley y el conocer sus necesidades ha favorecido la creación de acuerdos en beneficio de todos los sectores de la sociedad. Por su parte, Llaven Abarca destacó que hoy con la nueva política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de escuchar y atender de manera directa las necesidades de las y los chiapanecos, las y los ciudadanos tenemos un papel fundamental para trabajar de la mano con las autoridades y contribuir siempre al progreso de Chiapas.

03 DE FEBRERO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

GOBIERNO En Chiapas, las donaciones y apoyos para la población vulnerable llegan a su destino

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la primera entrega de prótesis de mano al Gobierno de Chiapas, por parte del Programa “Una mano de esperanza para México” del Club Rotario, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que la totalidad de los apoyos que brindan a fin de favorecer a las familias chiapanecas llega a su destino porque este gobierno actúa con honestidad y suma voluntades con el objetivo de que el pueblo disfrute de sus recursos y de todos los beneficios posibles. El mandatario reconoció el trabajo que realiza el Club Rotario para ayudar a la gente que más lo necesita, y agradeció esta donación, la cual, dijo, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las personas beneficiadas y a que tengan una efectiva reintegración en la sociedad. “Tenemos la obligación de administrar bien el presupuesto, eso se percibe y cada vez se suman más instituciones privadas que aportan su granito de arena, auxilian a las personas necesitadas, y dan presencia las que estaban en el olvido y no habían sido tomadas en cuenta, pero ahora son quienes están primero”, expresó luego de señalar que vivir en equilibrio e igualdad sólo podrá lograrse con la colaboración de todas y todos. Mencionó que a pesar de la pandemia de COVID-19 y de las contingencias por lluvias, se ha hecho un gran esfuerzo en materia de salud, educación, seguridad y, principalmente, para ayudar a las personas más vulnerables, pero sin endeudar al estado, al contrario, se han ido solventando adeudos de años anteriores. Por su parte, el director del Programa “Una mano de esperanza para México”, Luis Norberto López Granados, destacó que en estos apoyos no sólo se plasma la vocación de servir y de ayuda al prójimo, sino el compromiso de seguir multiplicando beneficios y sembrando esperanza de desarrollo en las personas que viven en alguna situación de vulnerabilidad. Tras agradecer al Club Rotario la donación de las 45 prótesis, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, apuntó que este acto es un claro ejemplo de la confianza que asociaciones, fundaciones y sociedad civil, tienen hacia el Gobierno de Chiapas que ha privilegiado la suma esfuerzos y voluntades para ayudar a quienes más lo necesitan. A su vez, la coordinadora estatal del Programa “Una mano de esperanza para México”, Margarita Arenas Ibarias, sostuvo que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es fundamental al avanzar en el combate a la discriminación, brindar igualdad de oportunidades en los diferentes ámbitos, elevar la calidad de vida y promover una actitud más solidaria, humana y de amor al prójimo entre la población.

FOTO: CORTESÍA

03 DE FEBRERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Página de registro para vacunar adultos mayores en México arranca con fallas

México.- La página para registrar a los adultos de más de 60 años para que accedan a la vacuna contra la covid-19 en México ha estado colapsada durante varias horas luego de que las autoridades de salud anunciaran este martes el lanzamiento de la herramienta virtual. En redes sociales, cientos de personas se quejaron de haber intentado por varias horas acceder al sitio sin éxito. De acuerdo con usuarios de esta red social, quienes querían acceder al registro en la página web ofcial de la vacuna no podían ingresar debido a las fallas en el sistema que los sacaba del sitio. También reportaron que al estar realizando el registro, la plataforma los sacaba del sistema al querer enviar los datos por lo que requerían ingresar de nuevo e iniciar desde cero, aunque en muchas ocasiones ya no podían reintentarlo. Sin embargo, hubo quienes sí pudieron registrar a sus familiares, aunque después de muchos intentos.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Miércoles 03 de febrero de 2021 www.sie7edechiapas.com

México reporta 433 nuevas muertes por covid-19 y roza las 160.000

EFE ·EL SIE7E

México.- México registró 433 nuevas muertes y 4.384 casos de la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 159.533 decesos y 1.874.092 contagios confirmados, indicó este martes la Secretaría de Salud. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. El pasado enero se apuntó como el mes de mayor mortandad por el coronavirus en México con al menos 32.729 fallecidos. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,72 millones pacientes, informó el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, en conferencia de prensa. Además, dijo que existen 1.436.482 personas que se consideran recuperadas. El funcionario señaló que el número de casos estimados es de 2.067.855 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 83.529 casos activos estimados, es decir, un 4 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Hasta este día existe una ocupación media del 55 % de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resaltan Ciudad de México, con un 84 % de saturación, y su vecino Estado de México, con el 82 %. Esta semana y la próxima, de los 32 estados de México, 13 se ubican en el semáforo epidemiólogico rojo por alerta máxima de contagio, 17 en naranja por peligro alto y 2 en amarillo por riesgo medio. En cuanto a las defunciones, la Ciudad de México por sí sola acumula el 18,2 % de total a nivel país.

PLAN DE VACUNACIÓN

En la conferencia se informó que ya se han aplicado 677.539 dosis entre el personal sanitario y educativo y son ya 45.748 quienes han recibido ambas dosis. El martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que el Gobierno mexicano firmó un contrato para 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que pronto recibirá la autorización de uso de emergencia en el país. “Ayer el secretario firmó el contrato de Sputnik V y tenemos 400.000 dosis en febrero, 1 millón de dosis en marzo, 6 millones en abril y las restantes en el mes de mayo”, informó el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país. El anuncio de México ocurrió horas después de que la revista científica The Lancet publicó un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna Sputnik V, que sugiere una eficacia del 91,6 % con dos dosis. Además, el Gobierno mexicano presentó la plataforma de registro de vacunación que contempla a personas mayores de 60 años que este mes empezarán a recibir la primera dosis para un proceso que pretende completarse a lo largo de marzo. México tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51,5 millones de la plataforma Covax. Además, López Obrador negoció con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.

SALUD Cofepris aprueba uso de emergencia de la vacuna Sputnik V

EFE - EL SIE7E

México.- El Gobierno de México, a través de la autoridad sanitaria, autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19. El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra la covid-19, Hugo López-Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la encargada de permitir la vacuna. “La Cofepris acaba de otorgar el uso de emergencia a la vacuna rusa Sputnik V, creada por el centro Gamaleya de Rusia, en México”, informó el funcionario en la conferencia de prensa vespertina sobre el nuevo coronavirus. Dijo que tras la aprobación ya “existe la posibilidad de que se importe y sea utilizada” y celebró tener “otra vacuna en el repertorio”. Por la mañana de este martes, López-Gatell informó que el Gobierno mexicano firmó un contrato para 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que pronto recibirá la autorización de uso de emergencia en el país. “Ayer (lunes) el secretario de Salud (Jorge Alcocer) firmó el contrato de Sputnik V y tenemos 400.000 dosis en febrero, 1 millón de dosis en marzo, 6 millones en abril y las restantes en el mes de mayo”, dijo el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país. El anuncio ocurrió horas después de que la revista científica The Lancet publicó un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna Sputnik V, que sugiere una eficacia del 91,6 % con dos dosis. La protección en mayores de 60 años se eleva al 91,8 %, indicó la publicación británica, considerada como un referente internacional. México buscó la Sputnik V desde un viaje del subsecretario López-Gatell el 6 de enero a Argentina, que ha recibido 820.000 dosis del antídoto ruso. Además, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habló hace una semana por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para negociar de forma personal 24 millones de dosis. El fármaco causó críticas de políticos de oposición, en particular de los senadores del derechista Partido Acción Nacional (PAN), quienes acusaron al Gobierno de irse por “la vacuna barata” sin aprobación de la comunidad internacional. Sputnik V se suma a los otros acuerdos de México para acceder a 34,4 millones de unidades de Pfizer, 35 millones de la china CanSino, 77,4 millones de la británica AstraZeneca y 51,5 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). México es el tercero más afectado del mundo por la pandemia, con 159.533 muertes por la covid-19 y casi 1,87 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2.

CCE Empresarios tildan de “expropiación” la propuesta de ley de energía

EFE - EL SIE7E

México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México aseguró este martes que la iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para limitar las renovables propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, es una “expropiación indirecta”. “La propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es una expropiación indirecta que resultará en mayores subsidios a la (pública) Comisión Federal de Electricidad (CFE), electricidad más cara y contaminante”, indicó el principal organismo empresarial en un comunicado. El cambio de marco legal, sostuvieron los empresarios, generará un monopolio de la CFE en el despacho de electricidad y violará la Constitución. La reacción llegó después de que este lunes López Obrador enviara al Congreso una iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables para priorizar a la empresa eléctrica del Estado. Por ser de carácter preferente, el Congreso tendrá 30 días para discutir la iniciativa, que busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional”, argumenta el presidente en el texto. La reforma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado. Según el CCE, la “iniciativa intenta impedir, arbitrariamente, la competencia en el sector eléctrico nacional, violando los derechos básicos de la libre concurrencia y la certeza jurídica”. Además, defendieron los empresarios, atenta contra compromisos internacionales tanto en acuerdos comerciales como en protección de inversiones y del medio ambiente, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por la ONU y el Acuerdo de París. “Esto generará que las empresas afectadas inicien procesos de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados”, alertaron. La organización empresarial lamentó que la medida presentada al Congreso por López Obrador viola la no retroactividad de la ley, lo que ocasionará un “alto impacto” en las inversiones ya generadas y, por tanto, el Estado deberá indemnizar a esas compañías. Además, denunció el CCE, la iniciativa “va en contra de lo resuelto por el poder judicial”. Por todos estos motivos, la organización llamó a los legisladores “a una reflexión profunda y a rechazar esta iniciativa, que afectaría gravemente a México, aumentando los precios de productos y servicios, y provocando una mayor caída en la inversión nacional y extranjera”. Antes que el CCE, se pronunció el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que aseguró que la aprobación de la iniciativa sería “un retroceso para el sector eléctrico en México”. Mientras, el coordinador en la Cámara de Diputados del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, dijo que esta reforma será una prioridad para los legisladores de su partido. “Es falso que en los transitorios estén atentados contra la inversión. Es simplemente ajustar esto a condiciones claras, equitativas, que redunden en beneficio de los consumidores y que no atente contra el patrimonio en condiciones injustas de competencia”, aseguró.

ECONOMÍA Sector primario mexicano creció 2 % en 2020 mientras la economía cayó 8,3 %

EFE - EL SIE7E

México.- El sector primario mexicano, que incluye las actividades agropecuarias y pesqueras, creció un 2 % en 2020, mientras la economía del país se contrajo un 8,3 % en ese mismo período. En el último trimestre del año, el crecimiento del campo fue del 4,9 %, el mayor aumento en un periodo de tres meses de los últimos cuatro años. “El campo no se detuvo. Está claro que nosotros no podíamos agregar a la ya complicada crisis de salud y económica una crisis alimentaria”, sostuvo el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, al presentar el informe en conferencia de prensa. Según los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México registró en 2020 la mayor producción de alimentos de los últimos tres años, con 290,4 millones de toneladas. El año 2019 había cerrado con 287,4 millones de toneladas de alimentos producidos en el país. Por segmentos, el sector agrícola incrementó su producción un 0,8 % en 2020, el sector pecuario un 2,6 % y el sector pesquero y acuícola un 16 %. Villalobos explicó asimismo que el Gobierno destinó en 2020 en sus llamados programas prioritarios, de apoyo a micro y pequeños productores, un gasto de 20.644 millones de pesos (unos 1.023 millones de dólares), con ayudas que llegaron a 2,8 millones de campesinos. Al cierre de noviembre de 2020, con los datos de diciembre todavía por registrar, México alcanzó un superávit “histórico” en la balanza comercial del sector primario con 11.432 millones de dólares de beneficio. “Las exportaciones tampoco se detuvieron. El campo ha venido vendiendo a nuestros mercados internacionales con mucho éxito. Hemos exportado productos agropecuarios y pesqueros a más de 100 países”, presumió el secretario. El volumen de las exportaciones fue de 35.903 millones de dólares en los primeros once meses del año. “La demanda de los productos mexicanos de nuestro sector va en incremento en los mercados internacionales”, indicó. Pese a los buenos datos, Villalobos aceptó que “es claro y así ha ocurrido que ha habido una disminución en el presupuesto de la secretaría” en los últimos años. “No obstante que se ha venido reduciendo el presupuesto, en realidad y claramente se percibe un incremento en la productividad”, aseveró. Villalobos recordó también que en 2021 su ministerio tendrá más recursos asignados, ya que pasará de los 47.576 millones de pesos (unos 2.358 millones de dólares) de 2020 a 49.291 millones de pesos (unos 2.443 millones de dólares). Por ello, el secretario anticipó que el crecimiento del sector primario “se va a mantener” en 2021.

BANCO DE MÉXICO Remesas a México cierran 2020 con récord de casi 40.607 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

México.- México recibió 40.606,7 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en 2020, un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019 que lleva al país a registrar un nuevo máximo histórico pese a la pandemia de coronavirus, informó este martes el Banco de México. En el periodo enero-diciembre, la remesa promedio individual fue de 340 dólares, ligeramente superior a los 326 dólares del mismo lapso de 2019, y el número de operaciones pasó de 111,74 a 119,43 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En diciembre pasado, México recibió 3.661 millones de dólares, una cifra superior respecto a los 3.381,2 millones de dólares de noviembre y a los 3.598 millones de octubre. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices. Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción de alrededor de un 8,3 % en 2020, según datos preliminares divulgados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

ACCIDENTE Explosión de cisterna de gas deja ocho heridos en mercado de CDMX

EFE - EL SIE7E

México.- La explosión de una pipa (cisterna) de gas provocó este martes un incendio en el Mercado de Jamaica, el sitio de venta de flores más conocido de la Ciudad de México, que dejó ocho lesionados y varios daños materiales, según informaron autoridades de Protección Civil. “No hay decesos, hay solo ocho heridos leves y el cuerpo de bomberos controló ya la situación”, afirmó en conferencia de prensa la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la secretaria de Protección Civil de la capital mexicana, Myriam Urzúa, los hechos ocurrieron la mañana del martes, cuando explotó una pipa que abastecía un negocio en calles cercanas al mercado. Debido a ello, al menos ocho personas resultaron lesionadas, aunque ninguna tuvo que ser trasladada al hospital, y 600 personas, entre vecinos y comerciantes que se encontraban cerca de la zona del incendio, tuvieron que ser evacuadas. Urzúa señaló que el incendio fue apagado minutos después, sin embargo, afectó a al menos cuatro locales del mercado, otros tres locales en las calles, dos viviendas y dos vehículos. Asimismo, dijo que se hará una investigación sobre el conductor del camión cisterna y los responsables de la empresa para deslindar responsabilidades. En tanto, Sheinbaum señaló que dio instrucciones a las autoridades de Protección Civil de la ciudad para que se instale una mesa de trabajo, la cual incluya a la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para tratar el tema de las pipas de gas, su regulación y las medidas de protección civil de las mismas. Para “regular que no ocurran estos incidentes en esta ciudad”, destacó. Los incendios en los mercados de la capital del país fueron un tema de preocupación en diciembre de 2019 y enero de 2021, luego de que varios de ellos registraran accidentes. Entre ellos, el Mercado de las Flores, el Abelardo R. Rodríguez, el de San Cosme, La Merced y el Morelos. Todos ellos muy concurridos. Especialmente aparatoso fue el incendio del popular mercado de La Merced del centro de la capital mexicana sucedido durante la Navidad de 2019 causando dos muertos y más de 600 locales destruidos. Trabajadores de diferentes mercados de la capital han alertado que muchas instalaciones eléctricas de estos establecimientos se encuentran en mal estado, lo que incrementa el riesgo de que se desaten incendios.

03 DE FEBRERO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Trump, acusado de “traición”, rechaza

su juicio por no estar ya en el cargo

Washington.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó este martes por “inconstitucional” el juicio político al que será sometido en el Senado acusado de cometer una “traición de proporciones históricas”, argumentando que ya está fuera de su cargo. En su respuesta formal al artículo de acusación presentado por la Cámara de Representantes, Trump también negó a través de sus abogados que estuviera “en un error de hecho” cuando el pasado 6 de enero aseguró a los seguidores que luego asaltaron el Capitolio que había ganado las elecciones por una victoria aplastante.

Internacional

Miércoles 03 de febrero de 2021 www.sie7edechiapas.com

Bajan los contagios en Europa pero Portugal sigue en situación crítica

EFE · EL SIE7E

Redacción Internacional.- Europa presenta una leve bajada de los contagios provocada principalmente por Portugal, que vive una situación crítica, mientras se confía en la distribución de las vacunas para frenar la pandemia aunque hasta el momento se han distribuido tan sólo 13 millones de unidades. Las autoridades de Gran Bretaña han mostrado su preocupación por la identificación de una nueva mutación de la “variante británica” que se detectó en el sur de Inglaterra en septiembre y se ha hecho la predominante en el Reino Unido. Esa mutación puede reducir la eficacia de las vacunas, según un estudio preliminar de la Universidad de Cambridge.

PORTUGAL FRENA

LA SUBIDA DE CONTAGIOS

Portugal vivió hoy una ligera caída de contagios y muertes, ya que se notificaron 5.540 nuevas infecciones, la cifra más baja en casi un mes, mientras que el número de muertes también refleja una caída: 260 personas, mínimo de los últimos ocho días. El país, confinado y con las fronteras restringidas, se prepara para recibir ayuda internacional, mientras prosigue el proceso de inmunización con múltiples denuncias de vacunación indebida. Entre las polémicas más sonadas están la vacunación de más de un centenar de trabajadores de la Seguridad Social de Setúbal que no tenían prioridad. La situación de los hospitales sigue siendo crítica, especialmente en la región de Lisboa, lo que ha llevado al país a pedir ayuda internacional, que empezará a llegar este miércoles. Desde Berlín llegará un contingente de 26 militares -ocho de ellos, médicos-, 50 respiradores, 150 aparatos de suero y 150 camas. Austria ha anunciado que acogería a enfermos portugueses en sus unidades de cuidados intensivos, y el Gobierno de España se ha mostrado disponible para ayudar y estudia en qué “modalidades” podrá prestar ese apoyo.

ALEMANIA DISMINUYE LENTAMENTE LOS CONTAGIOS

Alemania sigue registrando un lento descenso de contagios, hasta situarse los nuevos positivos a niveles de octubre debido, principalmente, a las drásticas restricciones de la vida pública, que se estima se prolongarán al menos hasta el 14 de febrero. Desde noviembre, está cerrado todo el ocio, la restauración y la vida cultural; los comercios no esenciales cerraron en diciembre y no hay actividad escolar presencial. El Instituto Robert Koch (RKI) de virología reportó este martes 6.114 contagios en 24 horas y 861 fallecidos -hace una semana, las infecciones se situaron en 6.412 y el número de muertes en 903- La incidencia semanal por 100.000 habitantes quedó así hoy en 90 casos.

EL REINO UNIDO ASPIRA A LA NORMALIDAD ESTE VERANO

El Reino Unido espera estar cerca de la normalidad el próximo verano gracias a su rápida campaña de vacunación por la que más de 9 millones de británicos han recibido ya al menos una dosis, y el Gobierno estima que un alto porcentaje de la población adulta habrá sido inmunizada en agosto. Tan solo durante el pasado fin de semana el Reino Unido vacunó a cerca de 900.000 personas, y espera haber inoculado una primera dosis a los 15 millones de ciudadanos de mayor riesgo dentro de quince días. A partir de entonces, confía en que comiencen a disminuir los casos más graves de covid-19 y mejoren las cifras de hospitalizaciones y muertes, lo que permitirá poner sobre la mesa una hoja de ruta para relajar gradualmente las restricciones.

ITALIA SIGUE SUMANDO CONTAGIADOS

Italia suma 9.660 nuevos contagios de coronavirus y 499 fallecidos en las últimas 24 horas y una tasa de positividad (porcentaje de positivos entre todos los test realizados) que ha descendido al 3,9 %. Los contagios han ascendido hasta los 9.660, 1.735 más que ayer, un aumento notable en el número de personas infectadas, pero que coincide con un incremento reseñable en el número de pruebas efectuadas para detectar la enfermedad. En las últimas veinticuatro horas han perdido la vida 499 personas, en línea con la tendencia de los últimos días, lo que aumenta el total de fallecidos en el país desde el inicio de la pandemia a 89.344.

ESPAÑA REGISTRA RÉCORD DE MUERTOS DE LA TERCERA OLA

España ha sumado 724 muertes en 24 horas, la mayor cifra de fallecidos de la tercera ola, Con lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se eleva a 59.081. Los datos oficiales reportan además 29.064 nuevos positivos de covid-19 desde el lunes, 2.851.869 desde marzo del pasado año. De ayer a hoy se registró un ligero descenso de siete décimas de la presión en las ucis, hasta una ocupación del 44,58 %. Por otra parte el Gobierno español ha aprobado este martes el reconocimiento como enfermedad profesional de la covid-19 contraída en el ejercicio de su profesión a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios.

This article is from: