
63 minute read
INTERNACIONAL
from 18/04/20
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS tv Washington.- Las autoridades estadounidenses han comenzado una exhaustiva investigación para identificar si el nuevo coronavirus (COVID-19) se originó en un mercado de la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, o en un laboratorio del gigante asiático. Funcionarios de la unidad de inteligencia estadounidense continúan recabando información sobre uno de los laboratorios de la provincia mencionada para poder “generar una descripción precisa de lo ocurrido” y dónde comenzó la pandemia que ha infectado a más de dos millones de personas en el mundo, informó hoy la cadena Fox News. EUA sigue investigaciones para esclarecer origen de COVID-19
Sábado 18 de abril de 202
Advertisement

www.sie7edechiapas.com
Pandemia podría aumentar en 10% la malnutrición mundial: FAO
NOTIMEX · EL SIE7E
Roma.- Máximo Torero, economista en jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que la pandemia por COVID-19 podría aumentar la malnutrición entre 8 y 10 por ciento, principalmente en los países importadores de alimentos. Asimismo, el experto vaticinó que la crisis sanitaria dará como resultado “nuevas zonas de hambre en algunas partes del mundo”, así como una crisis entre los agricultores por la “caída previsible de la demanda”. El economista de la FAO precisó que actualmente hay en el mundo 121 millones de personas que viven con malnutrición, por lo que en el peor de los escenarios esa cifra podrá crecer hasta 133 millones. Sin embargo, Torero aseguró que estas estimaciones están construidas con base en un alto nivel de incertidumbre que hay en los mercados del mundo, en relación con la duración de la pandemia y su impacto final en la economía global. En su informe, destacó que pos

terior al aumento de casos de COVID-19 en el mundo y, principalmente, tras las declaratorias de cuarentenas en países de África “cientos de miles de personas han migrado a zonas rurales “creando nuevas zonas de malnutrición”. Según el análisis de la FAO, el Covid-19 causó un “shock inicial en el abastecimiento” debido a las cuarentenas que interrumpieron la producción y la cadena de valor en el sector agrícola, lo que prácticamente ha quedado superado. Por lo que Torero destacó que en términos de acceso a los alimentos, “estamos ante un shock sin precedentes, que a la vez es de la oferta y de la demanda, pero las incertidumbres se pueden resolver y no debería haber una crisis alimentaria”. FOTO: INTERNET
China registra más muertes por Coronavirus que EUA: Trump PANDEMIA
NOTIMEX · EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el número de muertos por COVID-19 de China es “mucho más alto que en Estados Unidos”, al asegurar que los decesos de su país “ni siquiera se acercan” a los de la nación asiática. Las declaraciones del mandatario se dieron luego de que el gobierno de la ciudad de Wuhan aumentará el número de muertes de dos mil 579 a tres mil 869, así como el número de personas contagiadas con SARS-CoV-2. “China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus muertes por el enemigo invisible. ¡Es mucho más alto que eso y mucho más alto que en Estados Unidos, ni siquiera cerca!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. Esta acusación contra el gobierno de China se suma a las que anteriormente Trump ha realizado, asegurando que la

nación asiática tenía conocimiento previo sobre la nueva cepa de coronavirus, pero que lo ocultaron. Incluso, el 3 de abril un abogado estadounidense, Larry Klayman, demandó al gobierno de China por 20 billones de dólares, asegurando que el gobierno de Xi Jinping había desarrollado el COVID-19 como un arma biológica contra el mundo. “No hay razón para que el contribuyente americano tenga que pagar por el tremendo daño causado por el gobierno chino”, dijo Klayman en un comunicado. “El pueblo chino es un buen pueblo, pero su gobierno no lo es y debe pagar caro”. Hasta el momento, Estados Unidos registra un total de 683 mil 786 casos confirmados de SARS-CoV-2 y un total de 34 mil 575 fallecimientos, siendo el estado de Nueva York la región con más decesos (12 mil 192).
SALUD
Tener anticuerpos no significa ser inmune a COVID-19: OMS
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que no hay evidencia que personas que den positivo para anticuerpos del COVID-19 desarrollen una inmunidad a la enfermedad. En conferencia de prensa el director de emergencias, Mike Ryan, y la experta Maria Van Kherkove, hablaron sobre la decisión de Gobierno chileno de emitir carnés de inmunidad para personas que se han recuperado del coronavirus, regresen a sus actividades. “Los países deben ser muy prudentes en este momento, necesitamos estar muy seguros de qué pruebas son las que van a definir el estado de un individuo, y hay mucha incertidumbre alrededor de qué tipos de pruebas serían, y qué tan efectivas son”, aseguró Ryan. El director de emergencias afirmó que la OMS no está en contra de estas pruebas de inmunidad, pero indicó que se debe seguir trabajando para

estandarizarla, asegurar su validez y que existe un motivo de salud pública para usarlos. Por su parte, Van Kherkove mencionó que estas pruebas pueden medir el nivel de anticuerpos, que es la respuesta del cuerpo después de una o dos semanas, pero eso no quiere decir que una persona con anticuerpos sea inmune. “Hay muchos países que están sugiriendo utilizar test serológicos rápidos para poder capturar lo que es para ellos, una medida de inmunidad, pero como dijo Mike, ahora mismo no tenemos evidencia que el uso de este tipo de prueba demuestra que un individuo es inmune o está protegido de una nueva infección”, concluyó.
EUROPA
AGENCIAS - EL SIE7E
Italia.- Italia deberá iniciar la desescalada del confinamiento nacional “con gran cautela” y con pruebas continuas a la población para controlar cualquier indicio de un incremento en los contagios por coronavirus, aconsejó el Instituto Superior de Sanidad. “La fase de reapertura deberá realizarse con gran cautela, controlando en todo momento los nuevos contagios. Tendremos que reorganizar nuestra vida, nuestros hábitos en el transporte, en el trabajo y en las actividades diarias”, afirmó el presidente de este instituto, Silvio Brusaferro, en una rueda de prensa. Por ahora, el gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el 3 de mayo para intentar contener el coronavirus, que ha causado ya más de 22 mil fallecidos en el país. “Será necesario verificar los factores de riesgo dentro del lugar de trabajo y utilizar herramientas como el distanciamiento social” o incluso “barreras físicas”, añadió Brusaferro acerca de la etapa posterior. Destacó que las personas con síntomas son cada vez menos a medida que disminuye la curva de transmisiones a nivel nacional, pero pidió no bajar la guardia y subrayó que el número de infectados varía enormemente entre regiones.

Recomendó que durante la fase de desescalada el país realice pruebas a la población porque “permitirán convivir con el virus” y mantener el nivel de contagios “por debajo de 1”. El Instituto Nacional de Estadísticas italiano informó que entre el 1 de marzo y el 4 de abril de este año se ha registrado un aumento de las muertes igual o superior al 20 % en comparación con la media del mismo periodo entre los años 2015-2019, si bien indicó que son datos parciales y que corresponden a unos mil 700 municipios. El mayor aumento de muertes se refiere a hombres y personas mayores de 74 años, según el instituto.
Deportes
Sábado 18 de abril de 2020

www.sie7edechiapas.com
Hugo, entre los mejores

El ariete mexicano se coloca como el tercer mejor anotador en la historia de LaLiga


Quiere llegar a invernales
Donovan Carrillo quiere estar en Beijing 2021 representando a México
De Alba se impone

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Arranco de manera sorprendente y con gran cantidad de pilotos tanto del campeonato como de otros seriales la Súper Copa eSports formando una parrilla de 35 autos quienes buscaron su lugar minutos antes de la carrera en una combatida calificación dominada por la escudería Canel´s Racing en el circuito Okayama de Japón, pista que dio la primera bandera verde al certamen virtual. Para asignar a los 35 competidores del primer día de Súper Copa eSports se realizó la calificación de quince minutos en donde los pilotos buscaron su mejor registro que les permitiera ser parte de esta carrera, en primer lugar el representante de Canel´s/Kultek Alex de Alba Jr. se veía inamovible, le seguía el internacional Luis “Chapulín” Díaz, en tercero el auto #88 de Rubén García Jr. Canel´s/HDI Seguros, completando los cinco primeros lugares Rubén Rovelo, José Garfias, Héctor Aguirre, Aarón Cosío, Hugo Becerra, Paul Jourdain y Noel León. Los pilotos como en la vida real listos y formados para la vuelta de reconocimiento, carrera pactada a 35 minutos, el semáforo los espera indicando el arranque de una nueva historia dentro del automovilismo mexicano, inmediatamente el dominio es por parte del piloto #14 de Canel´s/Kultek Alex de Alba perseguido muy de cerca por el auto 78 de Luis “Chapulín” Díaz, atrás como en la vida real la pelea por la tercera posición entre Rubén García Jr. de Canel´s/ HDI Seguros y Rubén Rovelo siendo amenazados por el auto 99 que es conducido por José Garfias quien regresa de esta manera al automovilismo. El ritmo impartido por De Alba y Díaz es apabullador llegando a ser de un segundo en los primero 17 minutos de carrera, los accidentes en la parte media y trasera de la competencia perjudican a grandes pilotos como Mario Domínguez y Michael Jourdain, el duelo del auto #14 Canel´s/Kultek y 78 continua, descuido del 14 hace que el 78 se quede con la punta, atrás el 88 de Rubén García Jr., representando los colores Canel´s/HDI Seguros pelea el tercer puesto con Garfias, Rovelo y Leon, algo sucede con Luis “Chapulín” Díaz quien entra a pits cediendo nuevamente la punta al piloto Canel´s/ Kultek, la primera y única bandera amarilla se hace presente a mitad de competencia permitiendo el reacomodando de los autos, la verde en meta y Alex De Alba no suelta la punta, Rovelo recupera lugares llegando a segundo pero muy lejos de De Alba marcando diferencia de tres segundos mientras que Grafias y García pelean el tercero, así con estos duelos la segunda mitad de la competencia donde Alex De Alba con su auto #14 Canel´s/Kultek se proclama vencedor de la primera fecha Súper Copa eSports, Rovelo segundo, Garfias tercero, Rubén Garcia #88 Canel´s/HDI Seguros cuarto y culminando el top cinco Noel León.
PILOTO
Cosío alista la arrancada
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto mexicano Jake Cosío, campeón de novatos de NASCAR México Series, es el primer embajador de marca de Pioneer Electronics. Cosío es uno de los talentos en el automovilismo mexicano que ha logrado destacar siendo campeón en varias categorías. Bajo la filosofía corporativa “Mover el Corazón y Tocar el Alma”, que describe el impulso fundacional, y el espíritu pionero, que da nombre a la compañía, Pioneer encontró en Jake un ejemplo de entrega y disciplina para seguir sus sueños, ya que llegar al máximo circuito en el país no fue sencillo para él por los recursos económicos que necesita el deporte motor, por lo que tuvo que trabajar y demostrar que tenía el talento, la pasión y el coraje para ser un piloto rival difícil de vencer en la pista. “Es un gran placer para nosotros dar la bienvenida a Jake como nuestro primer embajador Pioneer”, dijo Diana Vera, head of marketing de Pioneer Electronics. “Su entrega, la competitividad y el profesionalismo como piloto se alinean con nuestro objetivos enfocados en los dispositivos electrónicos para automóviles que buscan brindar emoción, confianza y seguridad a través de

tecnologías avanzadas y servicios de entretenimiento a bordo”. El volante mexicano comentó: “Estoy muy orgulloso de poder ser el primer embajador de Pioneer en México y representar a una marca líder mundial, es una noticia que teníamos guardada para el inicio de temporada de NASCAR en Querétaro, pero por la contingencia no pudimos darla antes. En estos días he podido probar algunos de los productos para auto y las funcionalidades que tienen, el sonido y la visualización hacen que la experiencia sea muy completa”. Sobre lo que viene, el nuevo embajador de Pioneer nos comentó que el éxito que han tenido las carreras virtuales ha provocado que se organicen campeonatos en línea entre los pilotos mexicanos. Jake está por comenzar su participación en tres campeonatos virtuales, Nascar México iRacing, Super Copa E-Sports y iRacer MX Season 3.
OBJETIVO
Quiere llegar a invernales
AGENCIAS · EL SIE7E
El patinador jalisciense Donovan Carrillo dijo que a pesar de interrumpir su labor en este año, sigue con el objetivo puesto en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Indicó que mientras llega el momento de regresar a la actividad, no cesa en su trabajo físico para estar en acitividad en el patinaje sobre hielo que requiere de fuerza, sobre todo, en las piernas. “Una vez que se reinicien las actividades comenzaré a incluir, además del axel, saltos cuádruples para elevar la dificultad de las rutinas; por ahora debo adaptarme en mi casa con garrafones y otros ejercicios para mantenerme en forma”, mencionó. Carrillo, quien es uno de los patinadores más avanzados en México, expresó que luego del éxito en 2016 con un rutina magistral que acompañó con la música de la canción “Hasta que te conocí”, de Juan Gabriel, ya trabaja en otra rutina. “Estamos preparando una canción que seguro se volverá la favorita del público. Planeábamos estrenarla en junio durante un Festival Internacional en México, pero no sabemos si las fechas se modificarán”, apuntó.

El jalisciense consideró que en caso no ejecutarla en la fecha pactada, entonces pensará en hacerlo en una justa internacional cuando pase la contingencia de salud mundial por el COVID-19 y no quita el dedo del renglón de calificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno y espera hacerlo en Beijing 2022. “Tenemos una primera oportunidad en el Campeonato del Mundo en 2021, donde se reparten 24 plazas, de no lograrlo, está el repechaje donde estarán en juego las últimas seis”, subrayó Carrillo, quien busca convertirse en el primer patinador mexicano en acudir a unos Juegos Olímpicos, ya que desde 1992 no ha habido uno. “Claro que podemos superarnos en los deportes invernales, estoy seguro de que poco a poco vendrán más como yo que obtendrán buenos resultados para que México se sienta orgulloso”, consideró.
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 27 17 DEPORTES Vital función de federaciones DEPORTE
AGENCIAS · EL SIE7E
Las Federaciones Nacionales son una parte fundamental en el desarrollo deportivo de una nación y, aunque algunas se quedan lejos de esa función, la mayoría cumple con los parámetros de promoción y regulación deportiva, así como la detección, formación y desarrollo de atletas. En México la función de una federación deportiva se basa en modelos establecidos a nivel internacional, es decir, que cada una de ellas se regula en los dictámenes y reglas de sus homologas a nivel internacional para tener una mejor dinámica y de esta manera coadyuvar a alcanzar sus objetivos. Si bien la relación entre una federación nacional y su homóloga a nivel internacional debe ser sana, en ocasiones, el contexto global obliga a tomar decisiones drásticas, las cuales perjudican a los atletas afiliados. Esto llega cuando el organismo cae en especulaciones y mala gobernanza. Ejemplos internacionales Naciones como España, Alemania y Francia, así como Brasil y Colombia, han finca

do la responsabilidad a sus federaciones para que éstas sean los motores del deporte. España, por ejemplo, luego de los Juegos Olímpicos Barcelona 92 repuntó el nivel deportivo gracias a la planeación. Los clubes deportivos y las asociaciones regionales se apegaron al modelo olímpico para elevar el nivel competitivo al utilizar las instalaciones deportivas construidas para la justa olímpica, las cuales fueron agolpadas por la población en deportes populares, pero además el gobierno se propuso incentivar la actividad física. De acuerdo con los analistas, el deporte español “se revolucionó” con los Juegos Olímpicos del 1992, ya que desde 1986, cuando Barcelona ganó la elección, se comenzó a trabajar en un modelo organizativo en el que las federaciones nacionales fueron pieza clave bajó el plan ADO (Asociación de Deportes Olímpicos).
CLAVADOS
Tokio, su última cita
AGENCIAS · EL SIE7E
El clavadista Rommel Pacheco dice que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2021) serán la última oportunidad de consumar su carrera deportiva con una medalla olímpica y para eso ha comenzado a labrar el camino. Pacheco Marrufo ha tenido una serie de altibajos en su carrera deportiva, desde aquellos que marcaron su vida hasta los que lo hicieron aferrarse a cumplir con sus objetivos. Señaló que cuando comenzó todo el problema de salud mundial por el COVID-19 y que cada vez se cerraban los eventos deportivos, tuvo episodios de incertidumbre, dado que su objetivo esta centrado en conseguir el boleto olímpico. El competidor mexicano sabe que a estas alturas de la vida, lo más seguro es que tras los Juegos Olímpicos de Tokio, que serán el próximo año, su vida dará un giro. Por eso, se ha centrado en la única medalla que le hace falta: la olímpica. Aunque Rommel cuenta con plaza olímpica para México en la prueba individual de trampolín de tres metros, debe entrar a un proceso selectivo interno para ponerle nombre y entronces tener la certeza de pelear por el podio. “Me encantaría participar en ambas disciplinas. Es cuestión de esperar. Estoy en contacto con Jahir (Ocampo) y, al igual que yo, se está manteniendo

físicamente. Cuando sea la hora de competir, lo volveremos a hacer juntos”, expresó. Aunque sabe que la cita a Tokio se prolongó un año más, el tiempo pasa rápido y debe tener una buena preparación para cuando regrese el momento de tirarse a la fosa de clavados lo haga sin titubeos. “Hoy alguien puede estar en su mejor nivel, pero en un año no sabemos cómo van a ser las cosas”, destacó. Mencionó que hasta el momento el futuro es incierto, ya que no se conoce una fecha en la que se superará el COVID-19 y además desconoce el número de competencias para el 2021 antes de la cita japonesa.
CICLISMO
A la ruta un centenar
AGENCIAS · EL SIE7E
La primera carrera virtual de ciclismo de ruta, la cual se realizará este domingo, alcanzó la inscripción de 110 corredores de todas las categorías, e incluso, de pedalistas olímpicos mexicanos. De acuerdo con los organizadores de Play Sports, a la competencia se han sumado ciclistas que han estado en la selección nacional como el caso de los olímpicos Moisés Aldape, Jesus Zarate, Ignacio Prado y Daniela Campuzano, entre otros. Además de jovenes promesas en el ciclismo de carretera como el caso de Julieta Lledias y Eduardo Hernández, quienes aparecen en la lista de salida para el domingo, a las 15:00 horas para un recorrido de poco más de 100 kilómetros. “Todos están en busca de sus rodillos virtuales, nadie se quiere perder el evento. Esperamos que sea un éxito esta carrera para seguir en el deporte dado el panorama que se vive a nivel mundial”, destacaron los organizadores. También han asegurado su asistencia algunos comeptidores extrajeros como el caso del chileno Pablo Alarcón, quien entregó el corazón en México y corre para el equipo potosini Canel’s. Este modelo de hacer ciclismo a través

de las plataformas digitales en tiempos de contigencia de salud mundial por el COVID-19 se ha hecho una manera de tener activos a los ciclistas en el mundo y una primera prueba fue propuesta en Italia con una carrera de leyendas. En México se puso a prueba con una buena aceptación y de inmediato se congratularon competidores como los monarcas panamericanos de Lima 2019, Gerardo Ulloa, Daniela Campuzano y Yarely Salazar.
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 28 DEPORTES 18 Hugo entre los mejores ESPAÑA

ASCENSO
Herrera desestima decisión
AGENCIAS · EL SIE7E
El terminar con el descenso sería algo injusto, señaló el técnico del América, Miguel Herrera, quien consideró que debe existir un premio para el que hace las cosas bien, así como un castigo para los que carecieron de esta situación. “No hay postura oficial de descenso y ascenso, lo dije desde que esto empezó a sonar como un rumor fuerte, comenté que me parecía que no era tan justo en lo deportivo, debería ser justo que al que no haga bien las cosas tenga su castigo y eso es descender, así como el premio al que haga bien las cosas con el ascenso”, dijo. Dejó en claro que pese a todos los rumores no existe una postura oficial, por lo que sólo cuando haya algo concreto podrá emitir una postura que beneficie al balompié nacional. “Todavía no hay postura oficial, habrá que ver, hay muchas cosas involucradas que no se pueden platicar a la ligera, pero en cuanto haya una postura nos manifestaremos de la mejor manera para apoyar al futbol mexicano”, declaró en una video conferencia. Dejó en claro que con o sin descenso, la exigencia en el América siempre

será la de lograr el título y no solo la de pelear por los primeros sitios y acceder a la liguilla. “A los equipos de Primera División se les exige mucho y acá no importa si hay descenso o no, nos van a exigir ser campeones sí o sí”, acotó. Destacó que en sus experiencias en América “las dos veces que he llegado (a la dirección técnica) fue porque el equipo no calificó, en la primera vez hubo cambio de todo, hicimos una plática con la directiva y dejamos a la base del equipo y la reforzamos”. “En esta segunda ocasión no se calificó y cuando América no califica hay consecuencias, se hizo cambio de directiva y cuerpo técnico para estructurar. América no caerá en la mediocridad, la exigencia va a ser a ‘full’ siempre. Si hay otros equipos que se conforman o no, no me compete a mí”, sentenció. AGENCIAS - EL SIE7E
En un acto de orgullo, el exatacante mexicano Hugo Sánchez presumió en ser el tercer máximo goleador extranjero en la historia de la Liga de España, sólo por detrás del argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo. “Hugol” brilló en el balompié ibérico durante la década de los 80 con Atlético de Madrid y sobre todo con Real Madrid, entre las dos escuadras capitalinas conquistó cinco títulos de goleo, “pichichis”. También a inicios de los 90 militó en el Rayo Vallecano. En 347 partidos de la Liga entre sus tres clubes, Sánchez Márquez consiguió 234 anotaciones, para colocarse en un Top 3 histórico, por debajo de Messi, quien con Barcelona suma 474 encuentros y 438 goles, cifras que aumentarán ya que el pampero continúa ligado a las filas de los blaugranas. En segundo puesto se ubicó Cristiano Ronaldo, quien en su paso con el Real Madrid marcó 311 dianas en 292 compromisos. El portugués en la actualidad milita en la Serie A de Italia con Juventus, pero se ha especulado, que podría volver al futbol español. Hugo Sánchez destacó en esta tabla de goleadores extranjeros en la Liga española, la cual compartió en sus redes sociales oficiales. Se ubicó por delante del argentino Alfredo Di Stéfano (227 goles/329 partidos) y el camerunés Samuel Eto’o (162/280). El Top Ten lo completaron el francés Karim Benzema (162/338), el húngaro Ferenc Puskas (156/180), el uruguayo Luis Suárez (142/180), el francés Antoine Griezmann (141/347) y el húngaro Laszlo Kubala (138/215). Futbolistas como Benzema, Suárez y Griezmann pueden aumentar su marca debido a que siguen activos en la Liga española.
CONSEJO Donovan analiza al mexicano
AGENCIAS · EL SIE7E
El estadounidense Landon Donovan, exfutbolista histórico de su selección, criticó a los jugadores mexicanos al asegurar que les falta compromiso y dedicación, percepciones que tuvo luego de su paso por el Club León de la Liga MX. En entrevista con un medio mexicano, el “Capitán América”, profundizó en que también los futbolistas lationamericanos tienen ciertos defectos, entre los cuales destaca su falta de cuidado en el físico. “Yo estuve en León cuatro meses, con jugadores con mucho talento, pero lo que vi con jugadores mexicanos y sudamericanos fue que no eran totalmente dedicados. Querían beber soda, tomar cerveza y comer mal. No fueron profesionales perfectos, esa es una diferencia entre jugadores de América y otros”, aseveró. De acuerdo con Donovan, Carlos Vela es la diferencia de los futbolistas “aztecas”, gracias a estar bajo la tutela del director técnico de Los Angeles FC, Bob Bradley. “A Vela le ayuda mucho tener a alguien muy estricto como Bob Bradley, que tiene reglas muy claras. Es un gran profe

sional, por eso está jugando en un gran nivel”, explicó´. Aunado a lo anterior, el exjugador del LA Galaxy afirmó que la infraestructura de la Major League Soccer (MLS) y el balompié de su país es más sólida, aunque en México hay más talento en futbolistas jóvenes. “Fui a varios estadios con León y la infraestructura en Estados Unidos es mejor. Las facilidades y los lugares para entrenar son mejores acá, pero en talento jugador por jugador es mejor México, en especial los ofensivos”, destacó.
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMA HORA DEPORTES 19 CR7 ofrecido al Barcelona JUGADOR
AGENCIAS · EL SIE7E
Ramón Calderón, expresidente del Real Madrid, reveló este viernes que antes de la llegada del portugués Cristiano Ronaldo al club que presidió, el técnico británico Sir Alex Ferguson lo ofreció al Barcelona, ante su desagrado por el cuadro madrileño. En entrevista con un medio libanés, Calderón abundó en las circunstancias del fichaje más mediático de su gestión, el que, además de las complicadas negociaciones con el Manchester United, también se enfrentó a la negativa del entonces entrenador de “CR7”. “Ferguson no quería que se fuera el jugador, porque él no quiere mucho al Real Madrid que ha sido un rival y lo ha visto como un equipo que ha conseguido todo lo que él le hubiera gustado ganar, por eso lo ofreció al Barcelona”, afirmó. A pesar de poco agrado que “Sir Alex” le tenía al Madrid y lo fascinados que estaban los directivos por Cristiano, este tenía una acuerdo con Calderón para vestirse de blanco “El Barcelona obviamente

estaba encantado con esa oportunidad, pero Cristiano Ronaldo lo tuvo muy claro. Firmamos un documento que está aquí. Un documento en el que me decía que había llegado a un acuerdo y ahí está su firma y que el Real Madrid”, explicó. Profundizó en las pláticas por la contratación duraron aproximadamente un año, pero el capitán de la selección portuguesa nunca dudó en unirse al conjunto “merengue”, “es conocido que fue una operación que se hizo entre 2007 y 2008. Yo lo firmé con él. Fue una negociación difícil con el Manchester United, porque obviamente no querían perder al jugador, pero él tuvo muy claro el compromiso que adquirió conmigo”. Calderón añadió que incluso para que no hubiera duda, firmaron una cláusula para que cualquiera de las dos partes si incumplían ese compromiso, tenía que pagar 30 millones de euros a la otra parte.
NFL
Draft, vital para normalidad
AGENCIAS · EL SIE7E
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, consideró que es importante que el Draft, que se llevará a cabo del 23 al 25 de abril, se pueda desarrollar para mantener cierta “normalidad” ante la pandemia del coronavirus. “Es importante tener normalidad, es importante continuar según lo programado lo mejor que pueda; el Draft en sí será diferente porque ya no es un evento con público”. La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) recibió críticas por seguir con dicho evento, sin embargo, todos los equipos estuvieron de acuerdo en que se realizara, aunque sea de forma virtual y con las medidas tecnológicas necesarias. Goodell también enfatizó que este reclutamiento ayudará a que las personas se olviden un poco de toda esta situación difícil que están pasando y, confirmó, que durante el transcurso de las selecciones se harán diferentes dinámicas para recaudar fondos ante el COVID-19. “Estamos haciendo esto de una manera que demuestre que se puede continuar realizando lo que necesita hacer en este país y hacerlo de manera segura en su hogar”, subrayó el comisionado. La liga ha refirmado su postura de empezar la temporada regular en la primera semana de septiembre, aunque no se sabe si esto se podrá llevar a cabo, ya que dependerá en gran medida de lo que dictaminen las autoridades de salud de los diferentes estados.

GOLF
Reprograman el Mayakoba
AGENCIAS · EL SIE7E
A causa de la pandemia del COVID-19, estrenará fecha, por tercera ocasión, el torneo Mayakoba Golf Classic, el primero de la PGA Tour en Latinoamérica, el cual catapulta de los jugadores mexicanos. Su fecha original, para su edición 14 a celebrarse este año, estaba fijada en la semana del 2 al 8 de noviembre, pero por el coronavirus se mantiene suspendida la temporada 2019/2020, y todos los organismos involucrados en el desarrollo de los torneos han recalendarizado las competencias. De esta forma, la nueva fecha del Mayakoba Golf Classic es de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre, en su misma sede, el campo El Camaleón en Mayakoba, en Playa del Carmen, Quintana Roo. Francisco Borja Escalada, CEO de RLH Properties, turístico impulsor del Mayakoba Golf Classic, expresó en un comunicado que la salud y seguridad de la comunidad de la Riviera Maya y Cancún, así como de los jugadores

y todos los involucrados, se mantiene como la prioridad número uno. El Mayakoba Golf Classic se desarrolló en el mes de febrero de 2007 a 2012, y el 21 de noviembre de este último año anunció su nueva fecha para el mes de noviembre. “El evento ahora cuenta con su propia fecha en el calendario de la PGA Tour, con lo cual puede permitirse tener a cualquier jugador de la gira sin importar su clasificación mundial”, anunció en un comunicado en aquella ocasión la organización. Varios son los mexicanos han participado en el Mayakoba, siendo uno de los primeros Esteban Toledo y entre los últimos se encuentran Abraham Ancer, Roberto Díaz, José de Jesús Rodríguez, Álvaro Ortiz, Armando Favela, Sebastián Vázquez y Óscar Fraustro.
LA COLUMNA
IMAGEN DEL DÍA Dominando el hielo
La rusa Alina Zagítova tuvo una espectacular actuación en Canadá, hace poco más de un año, inmortalizada en estas imágenes que tienen enamorado al mundo del patinaje.



Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.
Correrán a puerta cerrada AUTOMOVILISMO
AGENCIAS · EL SIE7E
En la escudería McLaren expresaron que las carreras que se desarrollarán en Europa dentro de esta campaña 2020 de la Fórmula 1 se efectuarán a puerta cerrada, sin público en las gradas debido a la pandemia del coronavirus. El CEO del equipo británico Zak Brown cree que la temporada arrancará en julio con el Gran Premio de Austria y luego con el Gran Premio de Gran Bretaña, pero ambos sin la presencia de la afición. “Todo es muy provisional. El GP de Gran Bretaña iría en su fecha programada, pero se celebraría a puerta cerrada. De hecho, parece que posiblemente todas las rondas europeas quizás se celebrarán en esas circunstancias”, comentó. En declaraciones a la BBC, Brown apunta que Silverstone podría albergar más de una carrera para desahogar un calendario que se apretará debido a la postergación de algunas fechas como Canadá, Bahréin, China, Países Bajos, España y Azerbaiyán. “Con la condensación del calendario, estudiamos cuál es la mejor forma de correr lo máximo posible y una de esas ideas es celebrar múltiples eventos en el mismo lugar, en Silverstone por ejemplo”, señaló. El dirigente de McLaren admitió que viven un momento complicado por la falta

de actividad, por lo que los gastos en estos instantes han sido reducidos, solo para lo necesario a la espera que dé inicio la campaña en el “Gran Circo”. “Es muy duro, tenemos pocos ingresos. Ya sabes, no estamos compitiendo. La contribución que hacen los promotores y nuestros socios han sido estupendas, pero ahora están bajo mucha presión, así que hemos cerrado el grifo ahora para gastar cuando estemos listos para volver a competir de nuevo”, afirmó.
LA LIGA MX ANNETE LEWIS DEPORTE@SIE7EDECHIA- PAS.COM.MX Sé que dentro de todo lo que se habla en estos días, respecto a lo que se mueve en el futbol, como la posibilidad de tener una fran- quicia en el Máximo Circuito, que lejos de ser un premio deportivo, pasa más por el económico, por- que de inicio, hay que poner 30 millones de dólares en la mesa; después, vienen una serie de re- quisitos de los que destaca, por supuesto, la certificación de la empresa Ernst & Young. A lo anterior, hay que sumarle que se debe contar con equipos sub 20, sub 17, sub 15 y sub 13 además del representativo fe- menil. Todo apuntaba a que, de los 12 equipos existentes en el Ascenso MX, dos podían optar por ocupar los sitios disponibles para que se cumpliera el cupo de 20 que desean para los próxi- mos años; sin embargo, ningún equipo del Ascenso superó la certificación, con lo que, de ini- cio, a menos que Atlante diga lo contrario y salga otro guapo con el respaldo económico que se necesita, la Liga MX seguirá con 18 equipos algún tiempo. No es nada sencillo aventarse un proyecto de esa magnitud. Pero ante tanta exquisitez eco- nómica que se maneja en la Liga MX, sería bastante necesario transparentar cuántos equipos existentes pueden entrarle con un cuerno de 30 millones de dólares (más de 600 millones de pesos), y si, seguro que los detalles de la certificación, son únicamente para quienes quie- ren entrar a ese club, que ya se volvió más selecto que el mis- mísimo grupo del G10, porque sólo los que están ahí ya no se evalúan, pero a quien busca pertenecer, le ponen el requisito incumplible. Pero como siempre hay una ra- mita que se deja para que se cuelgue el que pueda, Atlante descubrió que la multipropiedad puede ser una vía de acceso, si algún valiente compra a los Po- tros (Televisa por ejemplo, que tiene únicamente un equipo), se llevaría a los Potros de Hierro a la CDMX y los pondría a jugar en el Azteca; esa posibilidad es la que tiene emocionados a los aficionados atlantistas. No dudo que Celaya pueda con el paquete también, pero habrá que ver si terminan de conven- cer a Ernst & Young, porque eso luce más como una especie de bloqueo a los Achar, aunque to- dos en México sepan que Co- mex, es el color del futbol.

en Copoya; le quitan 190 mil pesos

AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- A punta de pistola fue como dos sujetos despojaron de 190 mil pesos a un cuentahabiente en el ejido Copoya. Aproximadamente a las 18:45 horas, uniformados de la Policía Municipal en coordinación con la Estatal arribaron al tramo carretero Tuxtla-Copoya a la altura del retén de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Ahí se encontraron con la parte agraviada quienes narraron que minutos antes, habían retirado la cantidad de 190 mil pesos en una sucursal bancaria en Tuxtla. Posteriormente, hicieron unos mandados y finalmente se dirigieron a bordo de un vehículo Mitsubishi Outlander, con placas de circulación del Estado de Chiapas, con dirección a Copoya. Fue dentro del ejido cuando unos sujetos a bordo de una camioneta los interceptaron y del interior descendieron unos individuos con armas de fuego. Estos amagaron al cuentahabiente y le quitaron la cantidad de 190 mil pesos

en efectivo. Tras obtener lo que buscaban, los hampones huyeron a bordo de la trocha y tomando rumbo desconocido. Por su parte, la víctima arribó hasta el retén de seguridad en donde pidió ayuda pero ya era demasiado tarde, pues las autoridades no pudieron hacer nada al respecto.
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL CÓDIGO ROJO 22 Riña en el 5 de Mayo deja un herido

AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una riña entre dos limpiaparabrisas dejó como saldo un herido en las inmediaciones del parque 5 de Mayo. De acuerdo con datos obtenidos, elementos de la Policía Estatal arribaron a la Avenida Central y 11.ª Oriente. Los elementos policiales motorizados tomaron conocimiento de los hechos y lograron detener a ambos sujetos.

Además, acotaron que una de las personas había resultado herida, sin embargo, se negó a recibir asistencia prehospitalaria. Se informó que el motivo de la riña entre las dos personas se derivó en una rivalidad por el espacio de trabajo.
Arrestan a presunto responsable de robo con violencia en Palenque
COMUNICADO · EL SIE7E
Palenque.- En respuesta a una denuncia ciudadana al teléfono de emergencia 9-1-1, la Secretaría de Seguridad y Protección (SSyPC) logró la detención de un presunto responsable del delito de robo con violencia, en el municipio de Palenque. Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), destacamentados en la Región Maya, sobre el tramo carretero Chancalá-Pénjamo, a la altura del ejido Reforma Agraria, marcaron el alto al conductor de un vehículo, donde se daban a la fuga presuntos asaltantes. En el lugar, los policías estatales practicaron una inspección de persona, de acuerdo con el artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, al conductor del vehículo Honda Pilot, de color gris, placas de circulación WSX-5669, al ser señalado por la víctima como el responsable de haberlo despojado de 5 mil pesos y


un celular, en compañía de otras personas. En consecuencia, se aplicó control preventivo de detención a Guillermo Nazario “N” de 49 años de edad, para ser puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Además, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respon
Detienen a implicado en pederastia agravada en Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, cumplimentó orden de aprehensión por el delito de pederastia agravada en Tuxtla Gutiérrez. Con fecha 27 de agosto de 2017 se inició la carpeta de investigación por la comisión del delito de pederastia agravada en contra de César Augusto “N”, de 24 años, luego de agredir la seguridad sexual de una menor de 12 años, hija de su entonces pareja sentimental. Al dar cumplimiento al mandamiento judicial por la conducta criminal, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Control y Tri



Boulevard General César a Lara No. 6
Puerto Arista, Tonala, Chiapas
Whatsapp 961 294 5549



Teléfono fijo 961 121 8707





reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx
EU aprueba el primer test de saliva SALUD
para diagnosticar el COVID-19
AGENCIA ID · EL SIE7E
Nueva Jersey.- Investigadores de la Universidad Rutgers recibieron luz verde del gobierno de Estados Unidos para los primeros test de saliva que ayuden a diagnosticar el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, un nuevo enfoque que podría ayudar a ampliar las opciones de prueba y reducir el riesgo de infección en los trabajadores de salud. La Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó el test bajo sus poderes de emergencia para aprobar rápidamente nuevas pruebas y terapias para combatir el brote, dijo la universidad de Nueva Jersey. En un primer momento, el método estará disponible en hospitales y clínicas afiliadas a la escuela. El anuncio se produjo en un momento en el que muchas comunidades de todo el país siguen teniendo problemas para localizar y contener el coronavirus. El sistema actual para la detección del COVID-19 requiere que el sanitario extraiga una muestra de la nariz o garganta del paciente. Para reducir el riesgo de infección, muchos hospitales y clínicas piden a su personal que tiren los guantes y mascarillas luego de estar cerca de un infectado o una persona que pueda haber contraído el virus. Y muchas instituciones tienen escasez de suministros básicos como guantes, mascarillas e isopos. Con la nueva prueba de saliva, los pacientes reciben un tubo de plástico en el que deben escupir varias veces. Después devuelven el tubo al trabajador sanitario para su procesamiento en un laboratorio. “Esto evita que los profesionales de la salud tengan que enfren

tarse a alguien asintomático”, señaló Andrew Brooks, director del laboratorio de Rutgers que desarrolló el test. Un experto en enfermedades infecciosas que no participó en la nueva prueba, apuntó que ayudaría a superar las molestias y dificultades que supone para el paciente el tomar una muestra con isopos. Rutgers probó la precisión de su método tomando muestras de

saliva e isopos a 60 pacientes. En el 100% de los casos, ambos resultados coincidieron. La Universidad desarrolló el método con kits de recolección de saliva de Spectrum Solutions, una empresa de Utah que proporciona dispositivos similares para pruebas de ascendencia basadas en ADN. El laboratorio de Rutgers puede procesar 10,000 muestras al día, apuntó Brooks.
Confinamiento por COVID-19, una trampa ecológica para la fauna EXPERTO
NOTIMEX · EL SIE7E
Madrid.- El especialista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Daniel Sol y expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) deducen que debido al confinamiento por COVID-19 se observarán cambios en el comportamiento de la fauna y habrá un aumento de la biodiversidad, variaciones que probablemente serán efímeras y contradictorias para el bienestar de los animales. De acuerdo con investigadores del Creaf, la mayoría de los efectos desaparecerán cuando la actividad humana vuelva a niveles similares a los de antes de la crisis. “Para muchos animales, el coronavirus sólo habrá sido una trampa ecológica, es decir, una falsa percepción de que las ciudades son lugares apropiados para vivir”, alertó el Centro.

El concepto de trampa ecológica hace referencia a situaciones en las que las condiciones del ambiente inducen a los animales a creer que un hábitat es apropiado para vivir o reproducirse cuando en realidad no lo es. “Si por ejemplo los pájaros aprovechan el bajo nivel de perturbaciones humanas para criar en zonas donde antes no lo hacían, la reproducción podría fracasar una vez la actividad vuelva a la normalidad”, detallaron. Uno de los mayores cambios en el comportamiento de la fauna que se darán es la reducción del miedo que le tienen los animales a los humanos. Con pocas excepciones, la mayoría de animales tienen miedo de las personas y evitan las zonas más densamente pobladas. Gran cantidad de especies de mamíferos como lobos, elefantes o antílopes han aumentado sus hábitos nocturnos en todo el mundo para minimizar el

contacto con humano. Con el confinamiento es probable que algunas especies pueden habituarse a los humanos y dejar de verlos como un peligro, señaló el Creaf. Los investigadores subrayaron que “la posibilidad de que unas pocas semanas de confinamiento puedan alterar el comportamiento y diversidad de animales debería hacernos reflexionar sobre hasta qué punto estamos creando ciudades que son poco habitables”. Añadieron que aparte de los cambios de comportamiento es posible que la reducción de la actividad humana haga aumentar la diversidad de animales en las ciudades, por ello se han captado distintos ejemplares silvestres en zonas urbanas de todo el mundo. Por otro lado, especies como las palomas o gaviotas se verán afectadas debido a su estrecha dependencia con la actividad humana para alimentarse.
18 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25 Iniciamos trabajos de la primera etapa de Crédito a la Palabra: Rutilio Escandón PROGRAMA EMERGENTE


COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de anunciar beneficios del Programa Crédito a la Palabra para más de 60 mil micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la contingencia sa - nitaria, el gobernador Rutilio Es - c a n d ó n C a d e n a s d i o a c o n o c e r q u e s e i n i c i a r o n l o s t r a b a j o s de la primera etapa de entrega de es- tos recursos. Junto al delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, el mandatari o s e ñ a l ó q u e y a s e c u e n t a c o n u n p a d r ó n y c o n base en esos datos, las y los serv i d o r e s d e l a n a c i ó n s e p o n d r á n e n c o n t a c t o t e l e f ó n i c a m e n t e c o n l a p o b l a c i ó n b e n e f i c i a d a , p o r l o q u e l a s p e r s o n a s i n t e r e s a d a s n o deben salir a la calle para tramitar o recibir el crédito. En este sentido, dejó en claro que no habrá colas ni se realizarán reuniones masivas para hacer entrega de los recursos, debido a que se siguen estrictamente los protocolos y recomendaciones de man tener sana distancia y evitar con centraciones de personas. “Ésta es la primera etapa, después vendrán otras a fin de seguir apoyando a las y los pequeños, micros y medianos empresarios”, expresó al tiempo de refrendar su reconocimiento a las mujeres y hombres que se encargan de llevar los pagos de los diferentes programas sociales, para que la gente pueda enfrentar esta emergencia. Escandón Cadenas subrayó que estas acciones forman parte del programa emergente por la pandemia de COVID-19, y responden al llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de garantizar los apoyos a quienes más lo necesitan. Por su parte, Aguilar Castillejos refirió que únicamente personal acreditado de la Secretaría de Bienes- tar y la Delegación de Programas Integrales para el Desarrollo en Chiapas llamarán a las personas registradas en el Censo de Bienes- tar, quienes no tendrán que hacer ninguna gestión, sólo responder un cuestionario telefónico de acuerdo con el negocio que tengan. Asimismo, deberán cumplir con la siguiente documentación: foto de identificación oficial; comproban te de domicilio de fecha reciente (máximo tres meses de antigüedad); foto de su negocio y/o instrumento de trabajo y foto del es- tado bancario (únicamente si tiene cuentas en los bancos Santander, Banorte o Banco Azteca). Refirió que para mayor certeza de que la persona que marca es funcionaria o funcionario público acreditado, se puede realizar la verificación a los teléfonos de la Delegación de Bienestar en el Estado de Chiapas: 961 6121723 y 961 6122224. Cabe mencionar que el préstamo es de 25 mil pesos para las personas mayores de edad que cuenten con un negocio en zonas urbanas, que no sean del sector agropecuario y tengan al menos seis meses de operación; el crédito será pagado en tres años con tres meses de gracia y un interés del 6.5 por ciento anual. El gobernador mencionó que ya se cuenta con un padrón y las y los servidores de la nación se pondrán en contacto vía telefónica FOTO: CORTESÍA

Familias vulnerables de San Antonio TAPACHULA

Cahoacán reciben apoyos alimentarios TRIBUNA · EL SIE7E Tapachula.- Familias en situación de vulnerabilidad de la colonia San Antonio Cahoacán fueron beneficiadas con apoyos alimentarios, que forman parte de donaciones voluntarias de los servidores públicos del Ayuntamiento de Tapachula, a convocatoria de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda. La entrega de productos de la canasta básica a personas de esFDVRVUHFXUVRVHVFRQOD¿QDOLGDG de mitigar el impacto social y económico que provocan las medidas preventivas implementadas en la contingencia del coronavirus. Apoyada por personal de Protección Civil Municipal, y cumpliendo con los protocolos sanitarios de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la alcaldesa Urbina Castañeda entregó a las familias y a adultos mayores, los apoyos alimenticios casa por casa, a fin de evitar la aglomeración de personas. “Estos apoyos se realizan con recursos de la aportación de los compañeros servidores públicos, que de manera solidaria están donando parte de su sueldo, para que demos la ayuda a los que menos tienen”, agregó la alcaldesa. La Presidenta Urbina Castañeda dijo que la prioridad sigue siendo que las familias permanezcan en sus hogares, para romper la cadena de contagio del COVID-19, lo que representa un sacrificio, pero también, debe ser una responsabilidad para cuidar la salud propia y de sus familias. “El compromiso del gobierno local es apoyar a quienes más lo necesitan y fortalecer el mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón con el protocolo de salud de “Quédate en casa”, para evitar riesgos en la población”, insistió. Lucas Robles de la Cruz, de 84 años, agradeció el apoyo que calificó como “muy importante” porque debido a las medidas que han tomado las autoridades no puede salir a trabajar, sobre todo porque “como adulto mayor debo cuidarme para no ser contagiado del virus”. Otro beneficiario, Venancio Félix Orozco dijo que el apoyo que está recibiendo de manos de la Presidenta Municipal le ayudará a poder seguir en su casa, hasta que pase la enfermedad. Por su parte Mónica Sosa García, Cenobia Rodríguez Ortiz y Karen Coronado, agradecieron a la alcaldesa Urbina Castañeda la entrega de la ayuda de manera personal y casa por casa, cuidando los protocolos de la sana distancia. “Agradecemos de todo corazón a todos los que hicieron posible esto; le damos las gracias a nuestra presidenta por venir a vernos y demostrar que se encuentra preocupada por todos nosotros, principalmente por los adultos mayores, ella está atenta a la situación que se vive y las necesidades de las familias de San Antonio Cahoacán”. La entrega de los apoyos emergentes se continuará en las colonias de alta vulnerabilidad, donde además el Ayuntamiento de Tapachula sigue difundiendo las medidas higiénicas y de sana distancia conforme a los protocolos de la Secretaría de Salud para garantizar el bienestar y proteger la vida de la población. FOTO: CORTESÍA
AISLAMIENTO SIN VIOLENCIA Fortalecen acciones para prevenir y combatir violencia de género
COMUNICADO · EL SIE7E
Tonalá.- Ante la declaración de cuarentena por el COVID-19, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), mediante la Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVG), fortalece las acciones para prevenir, atender y combatir actos de violencia de género, en la Región Istmo-Costa. En coordinación con la Dirección Municipal de Empoderamiento de la Mujer y Policía Municipal, elementos de la Policía Estatal Preventiva implementaron patrullajes en las colonias Magisterial, Nicatán, La Candelaria, Las Vegas, Ampliación 14 de Septiembre, 6 de Diciembre, Las Flores, Las Ánimas y Las Cruces, del municipio de Tonalá, con el objetivo de inhibir delitos de violencia de género en cualquiera de sus expresiones. Se realizaron visitas domiciliarias y entrevistas con víctimas de violencia de género que cuentan con medidas precautorias y de protección; se entregó y colocó información con el número de emergencia 911, el número del Centro de Atención Especializada y el de la Dirección

Municipal de Empoderamiento de la Mujer, en puntos específicos, para denunciar cualquier acto que afecte la integridad de las mujeres, y se promovieron recomendaciones a fin de evitar contagios por COVID-19. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos. FOTO: CORTESÍA
CULTURA EN LÍNEA
Busca Coneculta apoyo a artistas en crisis por contingencia
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) continúa promoviendo e impartiendo todos los talleres artísticos por internet, con lo cual buscan también emplear a los artistas que se encuentran en una situación económica difícil ante la contingencia por el Coronavirus. En entrevista, con la titular del Coneculta, Cecilia Flores Pérez, detalló que la inclusión de más artistas se podría dar durante la próxima semana en este programa llamado “Cultura en Línea” que se ejecuta mediante transmisiones en vivo de actividades artísticas y culturales, en diferentes plataformas digitales. “El propósito es coadyuvar a esta Jornada Nacional de Sana Distancia, queremos acercar a la población actividades, en cada una de las casas de la cultu ra, se realizan los talleres pero respetando la llamada sana distancia por la transmisión en vivo de conciertos, talleres, lecturas”. Flores Pérez señaló que seguirán teniendo una programación amplia durante la cuarentena y las transmisiones son para toda la familia, enfocados en el rescate de valores hereditarios, humanos, históri cos, temas analíticos, en tre otros. Por último, detalló que los talleres en línea son por las mañanas, pero se contempla también por las tardes, buscando se involucren a los artistas chiapanecos, que en esta contingencia se ha visto difícil su situación económica, por lo que pidió estar pendientes de sus plataformas digitales para saber más del tema.

Refuerzan seguridad en colonias OPERATIVOS PIE TIERRA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Mediante la implementación de un operativo pie tierra, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) reforzaron, una vez más, la seguridad de las colonias de Tuxtla Gu tiérrez, con la finalidad de inhibir la incidencia delicti va en esas zonas. Durante el recorrido por las distintas calles de la Delegación Terán, los comerciantes, transeúntes y automovilistas agradecieron a las y los elementos de seguridad por impulsar este tipo de estrategias que garantizan la tranquilidad de la ciudadanía, al tiempo de prevenir y combatir el delito. El subinspector Ángel Darío Roque Santiago, encar
de Tuxtla Gutiérrez
gado del Área de Operaciones de la Policía Fuerza Ciudadana de la SSyPC, coordinó las acciones y asignó a cada grupo el territorio que cubrirían con recorridos a pie y puntos fijos esporádicos. La célula número uno, a cargo de un subinspector con tres elementos más, cubrió la Calle 3a Orien te, de la Carretera Panamericana a la 1a Sur de la Colonia Terán. La célula número dos, con un coman dante y tres oficiales más, recorrió la 2a Oriente, de la Carretera Panamericana a la 1ª. Sur. Mientras que la célula tres, al mando de un subinspec- FOTO: CORTESÍA

tor y tres elementos más, trabajó sobre la Calle Cen tral, de la Carretera Panamericana a la 1ª. Sur; la cuatro, coordinada por un subinspector, con tres elementos más, vigiló la 1ª Poniente, de la Carretera Panamericana a la 1ª Sur de Terán; y la cinco, integrada por cuatro elemen tos, se encargó de vigilar sobre l a 2 ª P o n i e n t e , d e la Carretera Panameri - cana a la 1ª Sur. D e e s t a m a n e r a , l a s y l o s c o l o n o s r e a l i z a r o n sus actividades con nor- malidad, sin que se re - g i s t r a r a u n s o l o r o b o a t r a n s e ú n t e o c o m e r c i o en el área vigilada. Cabe mencionar que los operativos pie tierra desplegados en colonias como Terán, Plan de Ayala, 24 de Junio, el Centro, Infonavit el Rosario y el Barrio San Roque, entre otras, han dado excelentes resultados, por ello son solicitados y en respuesta se implemen frecuentemente. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el com p r o m i s o d e l G o b i e r n o d e l Estado que encabeza Ru - t i l i o E s c a n d ó n C a d e n a s , d e s e g u i r g a r a n t i z a n d o l a seguridad, con patrulla - j e s c e r c a n o s a l a g e n t e , c o n b a s e e n l a a t e n c i ó n de la denuncia, la investi gación y mediante la eje - cución de programas pre - ventivos.
DENUNCIA CIUDADANA
Acusan que en San Fernando despensas son entregadas a población “elegida”
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Habitantes del municipio de San Fernando, en la zona Metropolitana del estado, reconocieron la intención del Gobierno del estado para ayudar a la población con el programa de despensas que se han estado entregando a las personas de bajos recursos por la pandemia del Covid-19, sin embargo denuncian que la ayuda está siendo entregada de manera selectiva. Es decir, las despensas, al menos en este municipio vecino de la capital chiapaneca no están llegando a las personas que están en serios apuros por, lo que denuncian que las autoridades del Ayuntamiento solo están entregando las despensas a la gente allegada al Edil y no a los necesitados como debiera de ser. ''Las personas encargadas de la tarea andan repartiendo despensas y les dan nada más a las que les conviene, deberían de darles a las que en realidad lo necesitan, aquí por donde vivo hay dos personas que tienen un hijo discapacitado y una señora que vive sola, y a ellos no les dieron nada", expresa Guillermina Castro Hernández, una de las habitantes inconformes. En este sentido la denunciante expuso que “deben de poner un poquito de consciencia y apoyar a quien de verdad lo necesita, ya que en esta temporada de la pandemia del Covid-19, las personas que van al día son las que están en verdadero riesgo”. En este escenario, los habitantes de este munici pio piden a las autoridades del estado verificar esta situación para que no ocurran este tipo de atropellos contra la población más vulnerable.

CIUDAD DEL AGUA
Realiza SMAPA adecuaciones a transformador para regularizar servicio de agua TRIBUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Tras los daños registrados en los componentes electromecánicos de dos equipos de bombeo, ubicados en la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”, debido a la descarga de energía de un rayo, durante una tormenta eléctrica, el SMAPA informa que en días pasados se iniciaron las acciones correspondientes, en materia de infraestructura hidráulica, para la recuperación de la producción total de agua potable, que permita la regularización de la distribución a las colonias afectadas de Tuxtla Gutiérrez. El Organismo Operador, especificó que, para la reparación provisional de uno de los equipos afectados, se trasladó un motor de 300 caballos de fuerza, de la Planta Potabilizadora “Los Pájaros” a la Planta “Ciudad del Agua”; para arrancar dicho motor, a través de un taller externo, se realizan cambios en la relación de voltaje, de un transformador eléctrico, de 13.2/440-220 Volts a 4.16/440-220 Volts. Dicho transformador formaba parte de la infraestructura electromecánica del “Rebombeo Norte”, pero no estaba en servicio, al igual que el motor. Se prevé que dicho transformador estará listo el próximo 24 de Abril y será instalado el 26 de Abril. Después del diagnóstico final de los dos motores dañados, se determinó que se comprará un motor, de tecnología brasileña, con un tiempo estimado de entrega de 16 semanas y el segundo motor, será reparado, con un tiempo estimado de entrega de 3 semanas. Con estas acciones, el SMA

PA podrá recuperar 500 litros por segundo en el Sistema Ciudad del Agua, lo que permitirá normalizar gradualmente el servicio de agua potable en las colonias, donde temporalmente, los turnos de suministro se modificaron, así como tener un motor de reserva. Finalmente, ante la contingencia sanitaria del COVID-19 y la problemática en Ciudad del Agua, el SMAPA exhorta de nueva cuenta a la población en general, a cuidar y hacer un uso responsable del agua, así como utilizarla para actividades esenciales y evitar su desperdicio. FOTO: CORTESÍA
&UHDQXQURERWLQVHFWRFRQQHXURQDVDUWLˉFLDOHV NEUROCOMPUTACIÓN
AGENCIA ID· EL SIE7E
Madrid.- Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Cádiz (España) ha desarrollado un modelo robótico basado en el movimiento de los insectos con el que reproducen el paso, trote y carrera en un robot con una pérdida insignificante de equilibrio y sin apenas tiempos intermedios en el cambio de ritmo, como ocurre de manera natural en un ser vivo. Se llama NeuroPod y sienta las bases para la creación de prótesis más exactas y precisas en las que no existan paradas entre las señales recibidas y los movimientos. Se trata de la primera implantación de este tipo de un sistema de impulsos motores con respuesta en tiempo real y se basa en una red neuronal artificial con estructura y diseño basados en los modelos biológicos nerviosos. Así, en el artículo ‘Neuropod: A real-time neuromorphic spiking CPG applied to robotics’ publicado en la revista Neurocomputing los investigadores proponen un modelo válido que replica movimientos reales ante estímulos externos con un consumo energético mínimo y reduce el tiempo de computación. El insecto, funciona casi como un ser vivo real. El esqueleto está creado con impresión 3D y contiene 18 servomotores, que simulan

lo que sería el sistema nervioso y motor. Son dispositivos con un decodificador que convierte el movimiento mecánico en pulsos digitales interpretados por un controlador de movimiento. De esta manera, aplican la ingeniería neuromórfica que unifica la biología, la física, las matemáticas, la informática y la electrónica. Igual que en el organismo, en el que la médula espinal crea pautas de movimiento como los que se producen al respirar, correr o nadar, el robot contiene un generador de patrones centrales (CPG) que ordena los cambios de ritmo a los diferentes sistemas. Estos responden modificando la velocidad o intensidad de la acción concreta de manera inmediata. Así se crean nuevos desplazamientos rítmicos ante un estímulo concreto sin tiempos de retardo. “El problema hasta el momento es que entre la orden y la respuesta existe un tiempo de espera que impide un cambio natural en los ritmos. Hemos logrado que NeuroPod cree un nuevo compás ante un impulso que vuelve a mantenerse constante sin paradas”, afirma a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Sevilla Daniel Gutiérrez, autor del artículo. Además, el modelo no necesita un servidor, lo que permite utilizar estructuras pe

queñas y reducir el coste. Así, logran un robot pequeño, sin retardo en los cambios de movimiento y fácilmente replicable para otras aplicaciones. El sistema utiliza solamente 30 neuronas artificiales, un número inferior a otros modelos similares, y relaciona su actividad con el movimiento. Así, simulan tres movimientos diferentes en insectos: andar, trotar y correr. Por otro lado, el modelo permite añadir sensores auditivos y visuales. De esta manera, el robot podría responder ante un sonido concreto o una imagen determinada y modificar su patrón automáticamente. Las neuronas humanas funcionan mediante estímulos eléctricos o químicos que provocan la transmisión de información al organismo. De la misma manera, una neurona artificial recibe un estímulo, en este caso codificado en lenguaje informático, procesa la información y produce una respuesta. Asimismo, crean redes entre ellas para lograr un intercambio eficiente de las órdenes que reciben y la respuesta que se espera. La red aplicada por los investigadores en este estudio recibe el nombre de red neuronal de impulsos y está basada en la transmisión a través de conexiones entre neuronas de un estímulo. Estas uniones pueden introducir retardo en la transmisión de información de

pendiendo de la complejidad del modelo que se esté simulando. En este sentido, los expertos han logrado un tiempo de retardo insignificante con este sistema, lo que provoca una mejor respuesta ante los cambios de movimiento. Además, para que la información que se propaga sea la correcta, los investigadores debían, en primer lugar, configurar las neuronas artificiales tomando de referencia el comportamiento de los insectos. Sería como programar un cerebro. Este proceso lo realiza una máquina llamada SpiNNaker, diseñada y construida en la Universidad de Manchester, capaz de ajustar más neuronas biológicas modeladas en tiempo real que la mayoría del resto de máquinas. Así, NeuroPod soporta una placa SpiNNaker responsable de este modelado neuronal. Los investigadores continúan sus ensayos incluyendo sensores auditivos o táctiles en el robot con el fin de mejorar su rendimiento. Asimismo, pretenden lograr nuevos movimientos que permitan la réplica de actitudes naturales. El estudio se ha financiado a través del proyecto ‘COFNET: Sistema Cognitivo de Fusión Sensorial de Visión y Audio por Eventos’’ del Ministerio de Ciencia e Innovación y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. FOTO: INTERNET
Una nueva oportunidad para los bisontes PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES
en una región del noreste de México
AGENCIA ID · EL SIE7E
México.- Solían pastar tranquilamente por las grandes planicies de lo que hoy es Estados Unidos y México, manadas gigantescas de bisontes convertían el paisaje en ríos de pelaje que se movían a trote si algo los asustaba, pero en realidad son gigantes apacibles que por su impresionante porte carecen de depredadores… hasta que llegaron los colonizadores. Hace 140 años desaparecieron varios millones de cabezas de bisonte en Norteamérica debido a la cacería humana. En México, la reinserción de la especie comenzó apenas hace siete años en la reserva de Janos, en Chihuahua, pero hoy, la cementera Cemex y la multinacional energética AES han logrado la reinserción de los bisontes en la reserva de natural (O&DUPHQHQ&RDKXLODD¿QGH preservar la especie en uno de sus territorios originales. La reinserción de bisontes en México plantea un gran desafío pues la especie requiere un amplio territorio, pastizales y agua en abundancia para mantener sus hábitos. Como un primer acercamiento a incrementar la presencia de bisontes en México, 20 ejemplares provenientes de Chihuahua ya tienen un hogar seguro en El Carmen. “Trajimos 19 ejemplares de la reserva en Chihuahua a ésta en &RDKXLOD \ D ¿QDOHV GH PDU]R nació el primer bisonte bebé en esta reserva, creemos que en los próximos meses van a nacer otros nueve bisontes más. La idea es que ojalá los bisontes vuelvan a tener la presencia de hace 200 años porque este animal trae muFKRV EHQH¿FLRV SDUD ORV SDVWRV producen una oxigenación y ayuGDDFUHFHUÀRUD\IDXQDTXHDQWHV estaban deprimidas”, cuenta para Tec Review José Arosa, director general de AES. La problemática de su reinserción tiene al menos tres aspectos: el espacio, la pureza de la raza -por problemas genéticos- y su manutención, señala Jaime Gasca Pineda, doctor en Ciencias que obtuvo el grado con la tesis sobre Genética de la conservación del bisonte de la pradera y del borrego cimarrón. “Un macho adulto puede pesar más de media tonelada, son animales que necesitan una gran cantidad de recursos alimenticios, áreas muy grandes para poder vivir y necesitan mucha agua, aunque no sobreexplotan su ambiente a diferencia del ganado”, explica el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. Para lograr esta primera manada de bisontes nacida en México, las empresas brindaron su ayuda al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, una organización privada que canaOL]D UHFXUVRV ¿QDQFLHURV SDUD OD protección de la riqueza natural del país. El fondo a su vez entabla alianzas con el gobierno y otros organismos y da seguimiento a los proyectos de conservación. “En esta reserva en Coahuila trabajan alrededor de 10 personas y muchas otras que prestan servicios veterinarios, de vigilancia y no solo para el bisonte, hay otras especies en la reserva de El Carmen. Ojalá en esta reserva siga creciendo el número de bisontes para llevarlo a otras reservas en el norte de México y que se proGX]FDQ ORV EHQH¿FLRV SDUD TXH los pastos se oxigenen y vuelvan D VHU PiV EHQH¿FLRVRV SDUD OD agricultura”, señala Arosa. Y aunque reintroducir una especie que casi se extinguió parece maravilloso, el trabajo detrás de este objetivo no es nada sencillo pues su depredador es el hombre, quien también ‘contaminó’ a la especie con cruzas de ganado europeo. “Cuando la gente (colonizadores) se dio cuenta de la disminución FOTO: INTERNET

de bisontes, empezaron a criarlos en varios ranchos de Texas y los cruzaron con vacas que tuvieron un ganado intermedio, apto para aprovechar la pastura y adaptado al clima de Norteamérica”, dice Gasca sobre la hibridación del bisonte con el ganado europeo. Para que los bisontes puedan conservarse y crecer en el norte de México, una opción es el ecoturismo, sugiere Gasca. “El éxito de su reinserción dependería mucho del manejo que se le quiera dar; si es ecoturístico, la gente los puede ver y sería un recurso que podría sustentar esta población”. Mientras, AES y Cemex continúan con otros esfuerzos de conservación de especies en reservas, como el águila real y el borrego FLPDUUyQ D ¿Q GH VHU PiV DPDbles con los sitios vecinos donde tienen operaciones. “El año pasado nos obligamos a reducir el 30% las emisiones de dióxido de carbono, y para 2030 (esperamos) que sean menos del 10%, eso es un gran avance para nosotros y ojalá muchas empresas de energía eléctrica sigan con la descarbonización”, pide Arosa.
AGROECOLOGÍA
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Recuperar las chinampas como sistemas de producción de alimentos sanos y de calidad es uno de los objetivos del plan para incentivar la agroecología y el respeto a la conservación del patrimonio biocultural del país que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con diversas dependencias federales y el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello, la Semarnat elabora un programa que incluye la capacitación en producción agroecológica, salud, arte y cultura culinaria tradicional, así como el apoyo a cadenas de distribución de alimentos sanos. Coral Rojas, responsable del área de agroecología de la dependencia federal, explicó que la importancia de las chinampas radica en los servicios ecosistémicos que presta, su tecnología única y resiliencia de miles de años, además de su belleza paisajística. Sin embargo, sólo el 20 por ciento de las chinampas son productivas y el resto están abandonadas, por lo que enfrentan diversos problemas, como la falta de apoyos y están en ries- go de desaparecer. Se busca recuperar la im portancia de estos sitios como alternativas agroecológicas, basadas en el conocimiento de la cul tura mesoamericana, que ha sido capaz de generar agroecosistemas altamen te resilientes y que aminoran los efectos del cambio climático. Señaló que en conjunto con las secretarías de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, del gobierno de la Ciudad de México, se creará la escuela agroecológica, encaminada a resolver problemas como contaminación de suelo y agua, uso de energías limpias y rescate de la biodiversidad de plantas silvestres a partir de la medicina tradicional, la herbolaria y la cocina tradicional. Otra acción será el apoyo a cadenas de comercialización y distribución de productos, para lo cual se organizará un tianguis agroecológico, en el que participarán más de 30 organizaciones de productoFOTO: INTERNET

res y colectivos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. “Se trata de que su producto sea valorado por su precio, su calidad y por todos los servicios ecosistémicos, además de acercar a la gente productos saludables y fortalecer la cadena de distribución de los productores a través de la venta directa, que permite una relación de comercio justo”, apuntó. Con estas acciones también se busca recuperar la importancia del tianguis como un espacio de convivencia, de cultura, donde haya un intercambio de conocimientos, para lo cual se organizarán charlas con investigadores y eventos artísticos, entre otras actividades. Rojas recordó que existe una primera experiencia de tianguis biocultural chinampero, realizado en diciembre pasado en el Museo de las Culturas Populares, en coordinación con la SEPI.