
15 minute read
b
from 03/04/20
03 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4 %DMDDˊXHQFLDHQHOWUDQVSRUWHS¼EOLFR ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE
AGENCIAS · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- Pese a la baja de afluencia ciudadana por la pandemia del Covid-19, las unidades de transporte público de la entidad -de todas las modalidades- continuarán laborando de forma habitual y en los mismos horarios, confirmó la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas. Luego de que se rumorara el recorte del horario y una presunta suspensión temporal como medida de prevención y control contra el Coronavirus, Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado, desmintió que en Chiapas se suspenda el servicio del transporte público, así haya o no usuarios. “Ante la falta de afluencia la frecuencia bajó considerablemente, pero no hay tal suspensión ni nada por el estilo, ya que de acuerdo al llamado de la Secretaría de Salud no hay esa recomendación. “No hay ningún tipo de exhorto de la autoridad competente”, comentó. Asimismo, aseguró que la mayoría de las rutas del transporte público municipal y foráneo continúan y seguirán prestando el servicio las más de 12 horas al día, en las corridas habiFOTO: EL SIE7E
tuales de 6 de la mañana a 9 de la noche. “En este momento es entre esa hora, de 6 (de la mañana) a 8, 9 de la noche, dependiendo de la ruta. Lo que sí ha bajado es la frecuencia del recorrido”, afirmó. En el caso del transporte foráneo, indicó que la frecuencia de recorridos ha cambiado pero sin dejar de dar el servicio. Por ello, explicó que en algunas centrales de transporte los recorridos de cada 5 minutos se han llegado a cambiar por hora, esto por la falta de pasajeros, así como en las ru tas del transporte colectivo municipal, en donde los tiempos de espera pasaron de 5 a 10 minutos. “Es variable, por ejemplo, en lo que son las centrales de corto recorrido hay horarios cada 15 minutos se recorrieron hasta cada 1 hora precisamente por la falta de pasajeros, en algunas rutas que estaban a 5 minutos hoy se ampliaron a 10 minutos, en fin, depende”, mencionó. Bustamante Grajales des- tacó que desde la últi ma semana de marzo, la afluencia de usuarios registra una disminución un 70 a 90 por ciento por ruta, acción que ha perjudicado la economía de quienes trabajan tras el volante. Respecto a los protocolos de salubridad, refirió que quienes conforman la Alianza mantienen la limpieza diaria de las unidades con cloro y agua, así como la limpieza continúa de pasamanos, donde además se la ha exhortado a los choferes limpiarse las manos de forma seguida con gel antibacterial, así como la entrega de gel a los usuarios que van subiendo.
&',&(b
(QULHVJRIXPDGRUHVbFKLDSDQHFRV SRUYHQWDGHFLJDUURVIDOVRVb
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La salud de miles de chiapanecos está en serio riesgo: desde hace algunos años, pero con mayor fuerza hace apenas unos meses, la presencia del mercado negro ha ganado terreno, y prueba de ello es que en la actualidad circulan cajetillas de cigarro falsas “al por mayor”. Mauricio Montes Castro, representante de la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia (CÓDICE), consideró que estas marcas ilegales se han posicionado debido al incremento del IEPS que sufrieron las empresas nacionales y extranjeras del ramo a inicios del año, las cuales son las más “golpeadas” al erogar dicho impuesto. Además, mencionó que el consumo de ese tipo de producto aumentó considerablemente en los últimos meses, pues su precio es más bajo, ideal para la mayoría de fumadores. Sobre esa situación, dijo, las autoridades no han implementado una estrategia eficiente para frenar el ingreso ilegal de los cigarrillos, sobre todo lo que son provenientes del país vecino de Guatemala. “El control de la venta y distribución de tabaco ilícito es una política que México tiene firmada, a través de un convenio con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo no se ha hecho mucho”, destacó. Desde hace varios años en el país, destacó el activista, se ha generado una tendencia de la compra de cigarros sueltos y eso incrementa su consumo, pero ahora la tendencia es también la compra de esos cigarros que entran de manera ilegal al país por su bajo costo. “Además del alto riesgo de FOTO: INTERNET

daño a la salud que genera el consumo de ese tipo de productos que no han pasado por un control sanitario, se provoca también una afectación al sistema de recaudación”, refirió. Montes Castro enfatizó que este tipo de cigarrillos ilegales es común adquirirlos en las calles aledañas a los mercados del centro de la ciudad y en las periferias, “lamentablemente todo a la vista de las autoridades”. Por desgracia, aseveró que se nota cada vez más una gran cantidad de productos y la facilidad de acceso a ellos, incluso con toda una diversidad de marcas, muchas de ellas emulan a las grandes firmas pero con precios más reducidos. Para él, apuntó, hace falta capacidad de las autoridades para frenar el empuje del mercado ilícito del cigarrillo, por ello es necesario la aplicación de estrategias y operativos para acabar con el gran número de cajetillas que se encuentran disponibles en las calles.
*2%,(512b
(VWDEOHFHY¯QFXOR,VPDHO%ULWRFRQ SREODGRUHVGH$ULPDWHD3DOHQTXH COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con el presidente del Comisariado de Arimatea, FéOL[7UHMR(QFLQRVFRQHO¿QGHHVcuchar las necesidades actuales que presenta esta población del municipio de Palenque. En ese contexto, los representantes del poblado agradecieron la atención que brindó Ismael Brito, porque demuestra que el gobierno encabezado por Rutilio Escandón Cadenas prioriza el diálogo para establecer las vías de comunicación adecuadas con otras instanFLDVD¿QGHGDUVHJXLPLHQWRDODV problemáticas. En su intervención, Brito Mazariegos resaltó que escuchar a las personas provenientes de los municipios es dar seriedad y compromiso al trabajo institucional que se realiza en esta administración, donde se da cuenta de lo que es posible hacer y también las dificultades que se presentan, para que nadie quede engañado con falsas promesas. En este sentido, respecto a la pavimentación de la carretera de acceso a esta zona que es frecuentemente visitada por turistas nacionales y extranjeros, la cual forma parte de las vías principales de la ciudad de Palenque, el secretario general de Gobierno puntualizó que la suma de esfuer- ]RV D ¿Q GH ORJUDU ORV UHFXUVRV será fundamental para atender esta demanda, por lo que se dará continuidad al tema. Asistieron a esta reunión: el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; la diputada local Eduwiges Cabañez Cruz; el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; y el delegado de Gobierno en la región, Francisco Álvarez Sanen.


Prevén caída dramática de remesas en Chiapas por pandemia CCE ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E Tiuxtla.- El investigador y Síndico del Contribuyente para Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Néstor Gabriel López López, comentó que el ingreso de remesas a nuestra entidad podría disminuir hasta en un 40 por ciento este 2020, debido a la contingencia económica que ha generado la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos. Señaló que la situación en el vecino país se torna cada vez más complicada con un fuerte impacto en su actividad económica, lo que sin duda terminará por impactar en los envíos de dinero hacia México. La reducción estimada podría ser de alrededor de cuatro mil millones de pesos, lo que representa el doble de lo que por ingresos propios obtiene el estado por impuesto de nómina, de derechos y todos los impuestos que obtiene el estado, eso significa. Durante el 2019 ingresaron a Chiapas un aproximado de 996 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa alrededor de 25 mil millones de pesos, lo que representa el 26 por ciento del presupuesto público. Panorama sin duda cambiará para el 2020 sobre todo para aquellos municipios que más dinero reciben por ese concepto. Mencionó que se estima que tan sólo en Estados Unidos viven alrededor de 36 millones de personas de origen mexicano, que ante el cierre de empresas y despidos de trabajadores, muchos que envían dinero podrían resultar afectados y con ello sus familias dejarían de percibir ingresos. Chiapas ocupa el lugar número 13 a nivel nacional, de acuerdo al Banco Nacional de México (BANXICO), con una importante participación en el mercado de las remesas, ya que la cifra registrada el año pasado fue una de las cifras más altas de los últimos diez años. Si bien el BANXICO no ha emitido el nuevo registro del primer trimestre del 2020, la caída en la percepción de remesas que se prevé ubique a Chiapas en una posición similar al del trimestre enero-marzo de 2018, en que las remesas cayeron considerablemente. El especialista dijo que ante el panorama venidero el gobierno federal debe apostar más al campo y ofrecer estímulos a los productores, considerando que ante el cierre de fronteras podría disminuir el ingreso de productos alimenticios importados. Chiapas tiene que empezar a producir el alimento que consume, ya que son los alimentos de primera necesidad los que se necesitarán y en el estado existe el potencial para ser autosuficiente; la producción agropecuaria debe ser lo más importante este año. FOTO: EL SIE7E
&21$*8$b

3RGU¯DQRUPDOL]DUVH«SRFD GHOOXYLDSDUDHVWH RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- A pesar de la sequía que se ha vivido en los últimos años, Rodrigo Guadalupe Paredes, director técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afirmó que se prevé que la temporada de lluvias para este año se rija en los parámetros de normal. De hecho, recordó que en varias regiones de la entidad ya se ha sentido la presencia de precipitaciones, algunas de las cuales superaron ya los 75 milímetros cúbicos acumulados, algo inusual durante la temporada de estiaje cuya característica es la disminución de las mismas. Para él, apuntó, eso indica que hasta hoy el pronóstico climatológico es que hay condiciones normales en el patrón de precipitaciones, el cual tiene mucho que ver la relación entre la atmósfera y el océano y esta característica hasta el momento no marca algo inusual. Añadió: “Este año vemos que se está pasando por condiciones neutrales, ello indica que de mantenerse durante la primavera y verano y no haya variación en la temperatura del océano, se podría dar condiciones normales para el inicio de la temporadas de lluvias”. Por ello, explicó que bajo esa característica que han marcado los modelos de pronósticos existe la confianza de que las lluvias comiencen puntales, lo que podría ser a inicios o a finales de la segunda quincena de mayo, lo que implicaría una recuperación de las precipitaciones respecto al acumulado en años anteriores. No obstante, reitero, eso dependerá en mucho si las condiciones que marcan actualmente en el océano no se mueven; “en el Centro de Monitoreo Hidrometeorológico Regional se le dará seguimiento puntual a las condiciones atmosféricas del estado y se emitirán los comunicados correspondientes ante cualquier situación relevante.
FOTO: INTERNET
SAN CRISTÓBAL
&HUUDGRVHObSRUFLHQWRGHORV ORFDOHVGHbODSOD]D6DQWR'RPLQJR VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Ante la baja presencia de turistas en la ciudad, prácticamente la mitad de los locales que se encuentran en la plaza Santo Domingo y alrededor del templo se encuentran cerrados, debido a que las ventas son nulas y los que vendedores que llegan sacan nada más lo suficiente para comer en el día. En entrevista con Griselda Ruiz López que trabaja en este lugar desde hace más de 20 años, dijo que son aproximadamente 850 locatarios los que se encuentran establecidos en La Alameda y alrededor del templo de Santo Domingo, donde alrededor del 50 por ciento se encuentran cerrados y existe el temor de contagiarse de Covid-19. “Esto también repercute en la economía de mujeres indígenas artesanas que son las que proveen mercancías, porque no hay salida de productos, prácticamente no hay turistas que son los que más compran, esto nos ha afectado bastante, no solo a los locatarios, sino lo que vienen también de comunidades”. Y es que comentó que ella trabaja con mujeres bordadoras, “pero no hay como sustentarlas a ellas porque o hay salida de mercancía, hay varios locales que están cerrados, casi la mitad, los que venimos abrir estamos con el temor de qué pasará, no hay venta, no hay turistas, a ver si sale para la comida”. Asimismo, declaró que pese a que envían productos a otros Estados de la República, la situación es la misma, ya que

el Covid-19 también los está afectando, “entonces no podemos trabajar así, no estamos enviando mercancía, la economía está bastante baja y nos afecta a todos”. “Lo que estamos haciendo es comprar víveres, frijol, maíz, hacemos comida en la casa, también hay temor de que nos contagiemos, pero estamos siguiendo las indicaciones de lavarse las manos, usar gel, es lo único que podemos hacer, venimos con temor porque ya hay casos de Coronavirus en San Cristóbal”, concluyó. FOTO: CORTESIA
Registra Chiapas saldo blanco en )*(b
homicidio doloso en las últimas 24 horas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta que derivado del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad y justicia en las últimas 24 horas Chiapas reportó saldo blanco en la comisión del delito de homicidio doloso, destacando que en marzo la entidad registró menos de un caso por día, además de que la incidencia delictiva de alto impacto se mantiene con tendencia a la baja. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas expresó que el diseño de estrategias para prevenir y combatir la comisión de delitos que dirige el jefe del Ejecutivo Estatal con fuerzas federales, estatales y municipales ha logrado que Chiapas sea uno los estados más seguros del país. “La seguridad es una prioridad para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y gracias a su compromiso de analizar y revisar la incidencia delictiva de cada región en la Mesa de Seguridad Estatal, se han di

señado estrategias focalizadas con resultados contundentes; y derivado de este trabajo coordinado en las últimas 24 horas no se ha registrado la comisión del delito de homicidio doloso y también hay un índice a la baja en otros delitos de alto impacto como robo de vehículos, extorsión y secuestro”. Asimismo, detalló que en el marco del Programa PreventiFOTO: CORTESÍA
vo Contingencia Covid-19, un grupo interinstitucional encabezado por la Fiscalía General del Estado se encuentra llevando a cabo operativos en centros comerciales en diferentes regiones del estado a fin de prevenir la comisión de delitos por la cuarentena y garantizar la paz en la entidad. Llaven Abarca manifestó que habrá cero tolerancia y cero impunidad a quienes no cumplan con las medidas sanitarias y horarios establecidos por el Consejo de Salud que preside el jefe del Ejecutivo Estatal: “En el operativo en bares, cantinas y similares por contingencia COVID-19 se aseguraron a cinco establecimientos por no acatar las normas de prevención, y se suspendieron 44, vamos a continuar con estas acciones y dar puntual seguimiento a las instrucciones del gobernador”. Por último, el fiscal general exhortó a la ciudadanía a sumarse a las estrategias de prevención y a mantenerse informados por medios y redes sociales oficiales para no ser víctimas de información falsa. En este marco, dio a conocer que la Fiscalía ha detenido a dos personas del sexo masculino por incitar a la violencia a través de redes sociales en los municipios de Tapachula y Cintalapa, mismas que ya fueron puestas a disposición del órgano jurisdiccional para que enfrenten su responsabilidad penal. “La seguridad es responsabilidad de todos, la participación de la ciudadanía es fundamental para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas”, puntualizó.
b0(6$'(6(*85,'$'78567,&$
En un 70 por ciento reduce YXHORVD&KLDSDVb CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas prestadores de servicios turísticos han reportado una baja afluencia en cuanto a vuelos, anteriormente recibían cinco mil 335 pasajeros provenientes de diferentes puntos tanto del extranjero como del interior del país, sin embargo, en las últimas fechas han sido 800 turistas los que han arribado por vía aérea. Mientras que en la última semana la reducción de vuelos a Chiapas ha sido del 70 por ciento. Sismondi Esparza Flores, coordinador estatal de la Mesa de Seguridad Turística en Chiapas lamentó que las cancelaciones se encuentran al 100 por ciento para la temporada vacacional de Semana Santa, lo que representa fuertes pérdidas que aún no se han cuantificado. Previo a la Semana Santa, el sector turístico llevaba 15 días sin afluencia y por ello un buen número de hoteles ya han cerrado sus puertas como el Hotel Marriott que suspendió funciones por la nula afluencia turística. Agregó que también los turoperadores están operando en números rojos, y a la brevedad estarán dando a conocer las medidas que estarán tomando respecto a su personal ya que no podrán soportar más sin ingresos.

“No hay un antecedente en la historia reciente a nosotros los tour operadores, ni siquiera en el 94, y en el 2009 con la influenza tuvimos una situación económica como ahorita, es una crisis que tenemos ya, porque tenemos cancelaciones, devolución de anticipos cero actividad y encima la restricción de centros turísticos cerrados”, concluyó. FOTO: INTERNET
,1&21)250,'$'

Niegan pago a pensionados del ISSSTE CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Un numeroso gru po de personas derechohabientes del ISSSTE manifestaron su inconformidad a empleados de las ofici nas de la delegación de ju bilados y pensionados luego de negarles el pago de sus cheques. Comentaron que desde temprano llegaron este jueves a realizar fila para recibir el cheque ya programado, pero sin previo aviso les notificaron que se canceló. "Nosotros venimos de fuera, somos de Palenque, no nos avisaron con tiempo, acá hay una guardia, la mayoría somos gente diabética e hipertensa, no se vale que no nos entreguen el cheque de nuestros préstamos, dinero que ya será descontado de nuestras quincenas", dijo una de las agraviadas. El personal trabajador comentó que hasta el momento no hay fecha para la entrega debido a la contingencia del Covid-19. “Somos personas adultas y entendemos que existe una contingencia pero también necesitamos nuestros pagos para estas fechas, tenemos gastos y necesitamos comprar básicos para estar en casa”, expresaron. FOTO: CORTESÍA